DolarApp Blog Consejos para freelancers
Shopify desde cero: Guía paso a paso
Sofia Santos
Sofia Santos 5/12/2025

Millones de personas han logrado independizarse y lanzar sus propios negocios en línea gracias a Shopify. Una empresa de comercio electrónico que opera en más de 175 países y tiene todo lo que necesitas para empezar a vender y crecer. 

¿Quieres arrancar tu negocio freelance en el mundo digital? Aprende en este post cómo crear tu tienda en Shopify desde cero.

Cómo crear una tienda en Shopify: Guía paso a paso

Shopify: ¿Qué es y cómo funciona?

Es una herramienta digital pensada para vender por internet sin complicaciones. Además, no se limita a un solo perfil de usuario, Shopify es ideal para freelancers, creadores de contenido, pequeños negocios, emprendedores y solopreneurs.

¿Cómo funciona?

Shopify funciona reuniendo todo lo necesario para poner en marcha y controlar cada parte de tu negocio digital. Desde el diseño de la tienda y carga de productos hasta la gestión de pedidos y pagos.

Y como está basado en la nube, puedes gestionar tu negocio desde cualquier lugar del mundo, siempre que tengas conexión a internet.

¿Por qué elegir Shopify para crear tu tienda online?

Existen muchas razones, aquí algunas de ellas:

1. Se adapta a todos los tipos de comercio

Hoy en día, se vende en muchos frentes: online, por redes sociales, en tiendas físicas o incluso a través de apps. Eso algo que Shopify entiende muy bien, por lo que ofrece una plataforma flexible que se adapta a todas estas realidades.

No importa si eres programador, diseñador, influencer o alguien con un buen producto/servicio.

2. Brinda opciones de personalización

Shopify te da libertad para diseñar una tienda online que se vea y se sienta como tu marca personal. Además, puedes seleccionar entre cientos de plantillas profesionales y ajustarlas a tu estilo.

La personalización abarca desde el diseño hasta la experiencia de compra. También tienes para elegir múltiples temas, editar colores, fuentes, agregar videos, carruseles y más. 

La intención es que cuentes tu historia y tu marca se vea auténtica y profesional para conectar con tus clientes.

3. Diversos canales para vender

Otra razón es que tendrás la oportunidad de vender desde tu tienda web y otros medios. Ya sea por redes sociales, marketplaces o incluso en persona, si decides montar un punto de venta físico.

¿Lo mejor?, todo se mantiene sincronizado.

4. Integraciones que multiplican tu alcance

El sitio se conecta con una gran variedad de herramientas, apps y servicios gracias a su ecosistema de integraciones.

Algunas de ellas son propias, como Shopify Email y otras son externas, como Mailchimp o Meta Ads. Así puedes automatizar tareas y ahorrar tiempo.

5. Simplicidad que elimina el caos

Cuando creas una tienda online gratis o paga, debes empezar con muchas tareas a la vez. Pero Shopify lo hace más fácil al incluir todo en un solo panel: ventas, envíos, pagos, diseño, atención al cliente y más.

Con un conjunto de herramientas disponibles donde tú decides cuáles usar y cuándo activarlas. 

6. Crecerás a tu ritmo

No importa el tamaño, la etapa de tu proyecto, si estás dando tus primeros pasos o si tu negocio ya tiene una base sólida. La plataforma se ajustará a tu situación y te acompañará a lo largo del proceso. 

A medida que tu tienda evoluciona, puedes sumar funciones, conectar nuevas herramientas y expandirte sin tener que buscar otra solución.

Guía paso a paso: Cómo crear tu tienda online con Shopify desde cero

Shopify puede ser lo que buscas para ganar dinero por internet. Es una solución, flexible, segura y diseñada para crecer contigo. 

Pero, ¿cómo crear una tienda en Shopify?

Presta atención a los siguientes pasos:

1. Encuentra una idea rentable y productos con demanda

Antes de crear una tienda en Shopify, necesitas una idea con verdadero potencial en el mercado. Ya sea que diseñes tus productos, revendas o trabajes con dropshipping, tu primer reto será identificar productos con demanda y margen de ganancia.

¿Tienes una afición o experiencia en algún tema? Empieza por allí.

También puedes:

  • Explorar problemas usuales que puedas resolver.

  • Fijarte en lo que falta o podría mejorar en productos comunes.

  • Averiguar qué está funcionando en redes sociales y marketplaces.

Recuerda que deben sostenerse en el tiempo.

2.  Define cuál será tu público ideal

Saber a quién le vas a vender es tan importante como saber lo que ofreces. Y todo negocio debe dirigirse a un grupo específico de personas. 

Para ello, debes evaluar al menos esos aspectos:

  • Edad.

  • Ubicación.

  • Intereses.

  • Estilo de vida.

  • Hábitos de consumo.

No se trata solo de segmentar, sino de entender qué motiva a tus clientes potenciales.

Antes de vender, necesitas definir cómo vas a registrar tu actividad ante el SAT. Como freelancer o solopreneur en México, puedes optar por:

  • Registrarte como persona física con actividad empresarial.

  • Registrarte como persona moral, si tu proyecto crece o tienes socios.

Si lo haces como persona moral, debes escoger uno de los tipos de sociedades mercantiles. Esto te permitirá operar tu tienda online en México legalmente, así como acceder a mayores oportunidades de crecimiento.

4. Diseña una marca con identidad propia

Ahora empieza la parte creativa.

Este paso definirá cómo te perciben tus clientes, no lo tomes a la ligera, ya que hablamos de construir la imagen de tu marca. De estar bien diseñada, mostrará tu propósito, estilo y confianza desde el primer vistazo.

Aquí los elementos claves son:

  • Valores y propósito. Definir qué te hace diferente y qué experiencia quieres ofrecer.

  • Nombre. Elige un nombre memorable, fácil de pronunciar y que represente tu marca. Si no tienes ideas, Shopify te ayuda con un generador de nombres de dominios.

  • Logo. Esto será tu sello visual. Así que, considera contratar a un diseñador si buscas algo profesional.

  • Fotografías de producto. Las imágenes tienen el poder de atraer, por lo que deben ser supernítidas. No necesitas un estudio, un buen smartphone puede bastar si cuidas la iluminación y el encuadre.

Todo ha de estar alineado con el estilo de tu marca.

5. Regístrate y accede a tu panel en Shopify

Ahora bien, ¿cómo crear una tienda en Shopify?

Para comenzar, entra en shopify.com y haz clic en “Iniciar Sesión > Comenzar” en la parte inferior para abrir tu cuenta. Puede ser con correo electrónico, con Facebook, Apple o Google. 

También es posible crear tu tienda en línea gratis con la versión sin costo presionando el botón “Prueba Gratis” arriba a la derecha. Aquí verás una serie de preguntas rápidas para personalizar tu experiencia, incluyendo:

  • ¿Cómo te gustaría vender? (Tienda online, redes sociales, marketplaces, tienda física, etc.)

  • ¿Qué te describe mejor? (Si ya estás vendiendo o si es tu primera vez)

  • ¿Qué tienes previsto vender? (Productos físicos, digitales, dropshipping, servicios, etc.).

Si no quieres responder, puedes omitirlo y seguir con el registro, donde podrás ingresar tu email, clave y nombre de tu tienda.

Después de esto, Shopify te pedirá algunos datos sobre tu negocio y tu dirección fiscal. Pero si empezaste con la prueba gratuita, no necesitas añadir ningún método de pago. Tendrás 3 días para configurar tu tienda sin ingresar información de pago.

  • Configura tu dirección fiscal. Si bien aún no tienes que proporcionar detalles de pago aquí, es importante establecer esta información para fines fiscales y de facturación.

  • Accede al panel de control de tu tienda. Una vez completados los pasos anteriores, serás dirigido al panel de control de tu tienda Shopify.

Desde aquí deberás seleccionar uno de los planes de Shopify para comenzar a personalizar tu tienda.

6. Añade tus productos

Ahora puedes empezar a cargar tu primer producto añadiendo un título, descripción e incluyendo imágenes y multimedia.

También encontrarás campos para:

  • Precio: Lo que paga el cliente.

  • Precio de comparación: si estás aplicando un descuento (muestra el precio original).

  • Costo por artículo: lo que te cuesta a ti (no se muestra al cliente, pero te ayuda a calcular tu margen).

En la parte de inventario tienes:

  • SKU: código interno que tú asignas.

  • Código de barras: opcional, pero útil si vas a vender en marketplaces como Amazon o usar herramientas de Google Shopping.

Mientras que la sección de envíos puedes:

  • Marcar si el producto es físico.

  • Indicar el peso para calcular tarifas de envío.

  • Añadir país de origen y código SA (para aduanas).

Si vendes el mismo producto en diferentes tallas, colores o estilos, también hay un espacio para agregarlas. Puedes asignarles diferentes precios y SKUs.

7. Optimiza el SEO y gestiona productos en bloque

Una vez que has añadido tus productos, es momento de mejorar su visibilidad en Google. Si no incluiste el nombre de tu marca en el título del producto, aún puedes añadirlo en el apartado de SEO para mejorar tu visibilidad.

De igual forma, puedes cargar varios productos a la vez con un archivo CSV, basta con usar la opción “Importar”. 

8. Ajusta la configuración básica de tu tienda

Ve a “Configuración” en el panel de Shopify para personalizar aspectos clave de tu tienda antes de comenzar a vender.

Algunas de las secciones importantes son:

  • General. Te permite definir el nombre de tu tienda, correo de contacto, dirección fiscal, zona horaria, sistema de unidades y moneda.

  • Usuarios y permisos. Si colaboras con otras personas, aquí puedes dar acceso limitado según su rol.

  • Canales de venta. Sirve para activar otros canales (Facebook, Google Shopping, Instagram, etc.) y ampliar tu alcance más allá de la tienda online.

  • Plan y facturación. Podrás consultar o cambiar tu plan y administrar el método de pago para el uso de Shopify.

  • Pagos y pantalla de pago. Permite activar métodos como tarjetas o pagos manuales. Al igual que decidir si los clientes deben crear una cuenta o si pueden pagar como invitados.

En esta opción, puedes incluir instrucciones personalizadas, por ejemplo, una pago a través de DolarApp. Claro que debes acordar fuera de la plataforma de Shopify. 

Dedica unos minutos a esta sección para lograr una configuración sólida desde el inicio y ahorrar tiempo más adelante.

9. Personaliza la apariencia de tu tienda

En el apartado “Tienda online” encontrarás varias secciones clave para darle forma a la experiencia del usuario:

  • Temas.

  • Blogs.

  • Páginas.

  • Navegación.

  • Dominios y Preferencias.

10. Añade funcionalidades extra con aplicaciones

Shopify tiene una tienda de aplicaciones muy completa para ampliar lo que tu tienda puede hacer. Desde marketing hasta gestión de envíos, hay herramientas para casi todo.

Solo tienes que ir a la opción “Apps” en el menú lateral y buscar lo que necesitas. 

Estas son algunas categorías útiles:

  • Pop-ups de captación de correos.

  • Envío y logística (como Sendcloud o Packlink)

  • SEO y análisis.

  • Recuperación de carritos abandonados.

  • Integración con WhatsApp, Mailchimp o Google Ads.

Antes de hacer pública tu tienda, asegúrate de que todo esté listo para recibir visitas y pedidos.

Cabe mencionar que, mientras la tienda esté en modo prueba o en preparación, está protegida por una contraseña, incluso si ya tienes un plan activo.

De modo que, para hacerla visible al público, debes ir a “Tienda online > Preferencias” y desactivar la contraseña. Solo entonces tus clientes podrán visitarla y comprar en ella.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta Shopify?

Los precios varían desde 14 USD (plan básico) hasta 2,300 USD/mes (plan plus), con facturación anual. También ofrece alternativas de 5 USD y 89 USD al mes y otra opción personalizable.

¿Qué puedo vender en Shopify?

Shopify se adapta a casi cualquier tipo de negocio, ya sea digital o físico. Por lo que puedes vender artículos físicos, servicios, descargas digitales, membresías, cursos online o productos por dropshipping. 

¿Puedo crear una tienda online gratis?

Sí, puedes crear una tienda online gratis con Shopify durante 3 días de prueba. Luego de este lapso, debes elegir un plan de pago para continuar vendiendo y personalizando tu tienda.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubrí un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers