DolarApp Blog Consejos para freelancers
Disponibilidad de la información

La disponibilidad en seguridad de la información es el principio que garantiza que los datos, sistemas y servicios estén siempre accesibles y operativos. Cuando se ve comprometida, las operaciones suelen detenerse, afectando la confianza en los servicios digitales.

Comprender qué es disponibilidad en la información es clave en seguridad digital para prevenir ese tipo de riesgos. Por tal motivo, preparamos un post donde vas a conocer más sobre su definición, principio y cómo se aplica con ejemplos prácticos.

Disponibilidad de la información: Concepto, principio y ejemplos 

¿Qué es la disponibilidad de la información?

Es un componente esencial de la seguridad informática que garantiza la accesibilidad constante y confiable de los datos para usuarios autorizados. Su objetivo es mantener la continuidad de las operaciones y evitar interrupciones que puedan afectar el funcionamiento de una organización.

Para lograrlo, freelancers, empresas u organizaciones implementan mecanismos que permiten responder ante fallas o incidentes. Esto incluye copias de respaldo, servidores redundantes y protocolos de recuperación.

La disponibilidad también abarca el correcto funcionamiento de herramientas digitales imprescindibles. En especial, aquellas que garantizan el flujo continuo de información y operaciones en el entorno digital.

Principio de disponibilidad de la información

La disponibilidad en seguridad de la información es uno de los principios fundamentales de la ciberseguridad. Pues garantiza que los usuarios autorizados puedan acceder a los datos y sistemas cuando los necesiten.

Dicho principio cobra especial relevancia en sectores donde una interrupción puede tener consecuencias graves:

  • Salud: un sistema caído puede impedir el acceso a historiales médicos o resultados de laboratorio. Esto retrasaría diagnósticos y tratamientos, poniendo en riesgo a los pacientes.

  • Finanzas: la inactividad de plataformas bancarias conlleva interrupciones en las operaciones y pagos, lo que puede generar pérdidas económicas.

  • Gobierno: la pérdida temporal de acceso a sistemas administrativos o de emergencia puede retrasar servicios públicos, afectando respuestas ante situaciones críticas.

Estas posibles consecuencias impulsan a las empresas u organismos a implementar políticas, infraestructura y planes de contingencia. De esta manera, pueden garantizar el principio de disponibilidad de la información a los usuarios.

La tríada CIA: Confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información

Junto con la disponibilidad, existen otros pilares fundamentales de la seguridad de la información: la confidencialidad y la integridad. Los 3 en conjunto forman la llamada tríada CIA, por sus siglas en inglés (Confidentiality, Integrity, Availability).

La tríada CIA es un modelo que hace que la información cumpla su propósito. Aquí se definen los principios esenciales para proteger los datos dentro de cualquier entorno digital. 

Pero aunque se complementan entre sí, cumplen funciones específicas:

  • Confidencialidad. Se centran en proteger la información frente a accesos no autorizados, a través de contraseñas seguras, cifrado de datos, autenticación y control de permisos. 

  • Integridad. Se apoya en controles de verificación y copias de respaldo para garantizar que los datos sean exactos y confiables. Al mismo tiempo, evita modificaciones no autorizadas o errores durante su transmisión.

  • Disponibilidad. Su función es garantizar que los sistemas funcionen sin interrupciones. Así como asegurar que la información pueda utilizarse en el momento preciso en que se necesita.

Ninguno de ellos puede funcionar por sí solo. Pues sin confidencialidad, los datos pueden ser expuestos; sin integridad, pierden valor; y sin disponibilidad, resultan inútiles.

No por nada te topas con tantas herramientas, como el gestor de contraseñas de Google, que crea y almacena claves seguras. Lo mismo ocurre con plataformas que ayudan a conservar la integridad de los archivos, como Google Drive.

Disponibilidad en seguridad de la información (ejemplos prácticos)

Como bien mencionamos, para garantizar la disponibilidad y la continuidad de las operaciones se aplican diversas medidas de seguridad informática.

Algunos ejemplos de disponibilidad en seguridad informática son:

  • La implementación de servidores redundantes.

  • El uso de sistemas de respaldo automáticos.

  • La aplicación de políticas para la recuperación ante desastres.

Uso de servidores redundantes

Los servidores redundantes son sistemas de respaldo que asumen las funciones en caso de fallas. 

Entre las plataformas más comunes están:

Incluso si un servidor falla, estas plataformas permiten que el sistema siga funcionando gracias a su infraestructura distribuida.

Sistemas de respaldo (backups automáticos)

Las copias de seguridad periódicas ayudan a restaurar datos ante pérdidas, daños o ataques cibernéticos. 

Para ello, existen soluciones como:

  • Acronis Cyber Protect.

  • Backblaze.

  • Google Drive.

Estas opciones permiten programar backups automáticos, cifrados en la nube y en entornos locales. De esta manera, los datos pueden recuperarse rápidamente.

Políticas de recuperación ante desastres

Estos protocolos se enfocan en establecer procedimientos para responder a emergencias, como ciberataques, fallas del servidor o cortes de energía. 

Dichas políticas suelen incluir:

  • Planes de contingencia con pasos para restaurar operaciones críticas.

  • Copias de seguridad externas alojadas en servicios especializados que resguardan la información principal.

  • Pruebas periódicas de restauración para verificar que los sistemas y protocolos funcionen ante una eventualidad.

Todas estas medidas aseguran la disponibilidad operativa en todo momento.

Importancia de la disponibilidad en el entorno digital actual

La disponibilidad de la información en la era digital se ha convertido en un factor estratégico. No solo para el funcionamiento de empresas, sino también de instituciones educativas, gubernamentales y usuarios en general.

También tiene un impacto directo en el desarrollo del emprendimiento tecnológico. Según una publicación en ScienceDirect, la disponibilidad de información favorece la detección de oportunidades y promueve la innovación.

Por tanto, más que un aspecto técnico, representa la capacidad para responder con agilidad ante imprevistos y mantener a flote una organización.

Y es que cualquier interrupción puede generar consecuencias significativas:

  • Retrasos operativos en servicios esenciales.

  • Filtraciones de datos.

  • Pérdidas económicas.

  • Efectos negativos en la confianza de los clientes.

En pocas palabras, la falta de disponibilidad de la información afecta la estabilidad, reputación y continuidad de cualquier entidad.

Por fortuna, existen herramientas esenciales para el trabajo remoto que ayudan a sostener la productividad y el flujo de información. Incluso si surgen fallas técnicas o interrupciones inesperadas.

Conclusión

La disponibilidad de la información no es solo un componente técnico dentro de la  seguridad informática. La realidad es que es un pilar que garantiza la solidez y eficiencia en los entornos digitales.

En una era donde la conectividad y el trabajo remoto es tan común, es crucial fortalecer este principio. ¿Por qué? Porque significa proteger la operatividad, la reputación y la resiliencia de freelancers u organizaciones frente a los desafíos actuales en el mundo digital.

De ahí la necesidad de combinar infraestructuras confiables, políticas de prevención y recuperación y herramientas eficientes. Como resultado, tus sistemas se mantendrán activos ante cualquier eventualidad.

Y no olvides añadir a DolarApp para garantizar el acceso a tus finanzas en diferentes divisas. Operamos tanto con dólares digitales (USDc) como euros digitales (EURc) para que puedas manejar pagos internacionales sin inconvenientes.

De igual forma, podrás convertir tus divisas a un tipo de cambio transparente y sin costo alguno.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa disponibilidad en seguridad de la información?

Es garantizar que los datos y sistemas estén accesibles de forma continua, confiable y segura. Evitando interrupciones que puedan afectar las operaciones, la comunicación o el desempeño general de una organización. 

¿Qué es el principio de disponibilidad?

Es uno de los pilares de la seguridad informática. Su intención es mantener los sistemas y datos en funcionamiento constante, apoyándose en infraestructura confiable, respaldos automáticos y planes de contingencia frente a incidentes.

¿Cómo se relaciona la disponibilidad con la confidencialidad e integridad?

La disponibilidad trabaja en conjunto con la confidencialidad e integridad dentro del modelo conocido como tríada CIA. Mientras la disponibilidad se encarga de que la información pueda usarse cuando se necesite, los otros 2 principios protegen los datos.

¿Qué pasa si la información no está disponible?

Se producen fallas que interrumpen el funcionamiento de servicios esenciales, causan daños económicos y pérdidas de datos. Además, afecta la confianza de los usuarios y la capacidad operativa de las organizaciones frente a incidentes o ataques informáticos.

Fuentes: 

Servidores redundantes 

Microsoft Azure

Publicación en ScienceDirect

DolarApp mobile app image
Logo

Descubrí un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers