DolarApp Blog Consejos para freelancers
Landing pag

Una landing page es una página diseñada para convertir visitas en resultados, como registros, ventas o descargas. En otras palabras, es donde tus campañas pasan de ser solo clics a contactos reales (leads). 

Por eso es tan importante para negocios, freelancers y emprendedores que buscan, más que tráfico, oportunidades y clientes potenciales. Pero si quieres que tenga éxito, debes conocer los elementos clave, los tipos de landing que existen y cómo crear una. 

Y en este artículo te vamos a dar detalles de eso y, además, también te vamos a compartir algunos ejemplos para que te inspires. Empecemos. 

Landing page: Qué es, para qué sirve, tipos y cómo crear una

¿Qué es una landing page?

Es una página web diseñada para convertir visitantes en leads o clientes mediante una acción específica. Puede ser registrarse, comprar o descargar un recurso, sin distracciones ni enlaces innecesarios.

La landing page concentra toda la atención en una sola meta: que el usuario actúe. A diferencia de una web tradicional, que distribuye su contenido en múltiples propósitos y audiencias.

Un ejemplo claro es cuando entras a un sitio web y te invitan a dejar el correo para acceder a una oferta exclusiva. La landing page es el lugar donde ocurre la acción al ingresar tu email. 

También se le conoce como página de aterrizaje, página de conversión o página de destino.

¿Para qué sirve una landing page?

En palabras simples, una página de aterrizaje sirve para guiar al visitante hacia un objetivo concreto y medir qué tan efectiva fue la estrategia. 

Aunque, en general, se usa para:

  • Generar conversiones. Es decir, que pases de visitar un sitio a registrarte, comprar un producto/servicio o suscribirte. 

  • Promocionar productos o servicios. Permite destacar campañas, lanzamientos o descuentos específicos, ofreciendo información clara y un botón directo para convertir el interés en acción.

  • Medir resultados. Ayuda a evaluar el rendimiento de cada campaña y entender qué mensajes o diseños generan más respuestas, dado que está conectada con herramientas de analítica.

  • Segmentar audiencias. Recopila datos clave sobre los visitantes (edad, intereses, etc.), lo que sirve para crear estrategias más personalizadas y efectivas en futuras acciones de marketing.

  • Optimizar campañas publicitarias. Permite probar distintos anuncios, textos o imágenes para identificar cuáles generan un mejor retorno de inversión y mejorar el rendimiento general.

Entonces, podemos decir que es una herramienta estratégica para atraer, convertir y conocer mejor a tu audiencia. 

Elementos clave de una landing page efectiva

El contenido y la estrategia son tan importantes como el diseño de landing page para captar la atención del usuario y guiarlo hacia donde quieres. 

Los elementos básicos incluyen: 

  • Título claro y atractivo que comunique el valor principal en segundos. Como los que ves en plataformas de diseño como Visme, con mensajes como “Crea cualquier cosa”. Son frases breves, pero poderosas que transmiten libertad y accesibilidad.

  • Beneficios concretos sobre lo que el usuario gana al completar la acción. Esto es más persuasivo que describir solo el producto o servicio. 

  • Llamado a la acción (CTA) visible que motive al visitante a realizar la acción, como “Descargar ahora” “Obtén tu prueba gratis” o “Registrarme”.

  • Imagen o video de apoyo que refuerce el mensaje y genere confianza. El contenido visual ayuda a que el usuario visualice lo que obtendrá. Más aún en plataformas como Visme o Canva, donde el diseño es parte del valor principal.

  • Formulario simple y confiable para obtener más registros. Pedir solo la información necesaria transmite confianza y reduce la fricción en el proceso de conversión.

Cabe destacar que, los elementos trabajan en conjunto para mantener la atención y facilitar la acción. De estar bien estructurada, podrás atraer clics y convertir el interés en resultados reales. 

Tipos de landing page

Cada página de aterrizaje tiene un propósito diferente en función del tipo de acción que se busca del usuario.

A continuación, los principales tipos y cómo funcionan:

  • Landing page de captación de leads. Están diseñadas para obtener información de contacto (ej. nombre o correo electrónico) a cambio de un recurso o contenido de valor.

  • Landing page de venta directa. Tal como lo imaginas, el objetivo es concretar una compra en el momento. Muestran el producto, destacan sus beneficios y te guían hacia el botón de pago o suscripción.

  • Landing page de descarga. Son las que permiten acceder a ebooks, guías o herramientas gratuitas. Funcionan bien cuando se ofrece contenido de valor a cambio de datos del usuario. 

  • Landing page de registro. Se usan para eventos, webinars o lanzamientos con la intención de que te registres de forma rápida y sencilla. Google Meet, por ejemplo, emplea este tipo de páginas para promover el registro en sus sesiones virtuales.

Por tanto, elegir el tipo correcto de landing page dependerá del objetivo de tu campaña. Lo más importante es que cada una mantenga un enfoque único, sin distracciones, y esté optimizada para incentivar al usuario a realizar la acción.

Ejemplos de landing page exitosas

Las landing pages más efectivas tienen algo en común: comunican valor de forma inmediata y eliminan fricciones en el proceso de conversión. Y la mejor forma de comprenderlos es ilustrando con distintos enfoques de éxito.

Landing page ejemplos:

1. Programa de financiamiento y renovación (Be Samsung)

Un ejemplo popular es Samsung, que utiliza una landing para presentar su programa Be Samsung. Su diseño está pensado para que el usuario entienda rápido cuánto pagaría al mes y tenga el botón de compra siempre a la vista.

ejemplo 1 landing page

En este tipo de página de conversión destaca:

  • Titular corto y directo que presenta el programa como una invitación a unirse (“únete” / “estrena tu Galaxy…”).

  • Mensaje de apoyo donde se explica que se trata de un plan de financiamiento exclusivo, con pagos mensuales accesibles.

  • Imagen del modelo de teléfono que se quiere impulsar.

  • Bloque de precio visible, con el monto mensual, el número de meses y la aclaración de que es sin intereses con el banco asociado.

  • CTA principal en botones contrastantes como “Conoce más” o “Comprar ahora”.

2. Descarga de guía gratuita o curso online (Domestika)

Domestika utiliza landings muy visuales para promocionar cada curso. En este ejemplo se ve cómo estructura la información para llevar al usuario a la compra.

ejemplo 2 landing page

En la página destacan:

  • Título descriptivo y específico, que indica de qué va el curso.

  • Subtítulo orientado al beneficio, explicando qué aprenderá el estudiante.

  • Prueba social, con número de alumnos, valoraciones y porcentaje de satisfacción.

  • Oferta y precio bien visibles, mostrando el descuento.

  • CTA principal “Comprar”, en un botón destacado que invita a completar la compra de inmediato.

3. Fintech o app digital (DolarApp)

La landing page de DolarApp está pensada para convencer y registrar nuevos usuarios desde el primer scroll.

ejemplo 3 landing page

Entre los elementos destacados vemos:

  • Titular fuerte y emocional, resume en una frase el problema y la promesa: Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.” 

  • Beneficios en formato “Di adiós a…”, explicando qué resuelve sin entrar en tecnicismos.

  • Bloques de beneficios concretos, acompañados de un CTA como “Convertir ahora”.

  • Prueba social y confianza, incluyendo datos en tiempo real, valoraciones de usuarios y menciones en medios especializados.

  • CTA principal “Regístrate”, visible en la esquina superior derecha con un botón verde que contrasta con el fondo oscuro.

Como ves, no existe una única fórmula, pero sí un patrón. Con un mensaje claro, beneficios visibles y un llamado a la acción protagonista, la visita se convierte en registro, descarga, suscripción o venta.

Cómo crear una landing page paso a paso

Una página de aterrizaje requiere ordenar bien cada elemento. Para ello, puedes aplicar ciertos pasos:

  1. Define el objetivo concreto. Decide si quieres conseguir registros, vender un producto, promover un webinar o captar leads para un servicio. 

  2. Crea el contenido visual y textual. Redacta un título principal claro, un subtítulo que explique el beneficio y un texto breve que responda a “qué gano si hago clic aquí”.

  3. Añade el formulario o botón de acción. Elige un formulario según tu objetivo, trata de mantenerlo lo más simple posible y usa textos de botón orientados a la acción. Como “Registrarme ahora”, “Descargar guía” o “Probar gratis”.

  4. Optimiza para SEO y dispositivos móviles. Incluye tu palabra clave principal en el título, en un subtítulo y de forma natural en el texto. También optimiza el texto y la estructura para aumentar la tasa de conversión. Luego, revisa que la página se vea bien desde la versión móvil.

  5. Mide resultados y haz ajustes. Conecta la landing a una herramienta de analítica, como Google Analytics, para saber cuántas visitas llegan, cuántas convierten y desde qué canales. 

Si trabajas a distancia, coordínate con tu equipo usando Google Workspace para editar copys, compartir materiales y mantener todo centralizado.

Conclusión

La landing page es una pieza fundamental del marketing digital. Te permiten convertir clics en registros, ventas o solicitudes de información, con datos claros sobre qué funciona y qué no.

Cuando eliges el tipo adecuado, cuidas los elementos y mides los resultados, la página deja de ser estática y puedes marcar la diferencia. Una buena página de aterrizaje, apoyada en herramientas de trabajo remoto, puede transformar tu trabajo online en oportunidades reales de negocio.

Mientras tanto, DolarApp convierte tus transacciones en experiencias financieras simples y seguras. Descárgala y comienza a enviar/recibir dólares o euros digitales por una comisión estándar de 3 USDc/EURc.

Aprovecha también un tipo de cambio competitivo para la compra y venta de divisas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una landing page y para qué sirve?

Es una página creada con el objetivo de captar leads o vender un producto/servicio. Sirve para dirigir al usuario hacia una acción concreta y medir cuántas visitas se convierten en resultados.

¿Cuál es la diferencia entre una landing page y una web?

La página de aterrizaje se enfoca en una sola acción y elimina distracciones, mientras que una web tradicional suele tener varios apartados, enlaces y objetivos. Como, por ejemplo, informar sobre la marca.

¿Qué debe incluir una buena landing page?

Para que sea buena, debe incluir un título claro, beneficios concretos, una imagen o video de apoyo y un formulario simple. Aparte de un llamado a la acción visible para convertir.

¿Cómo crear una landing page efectiva?

Lo primero es establecer un objetivo, escribir un mensaje claro, mostrar los beneficios y usar un CTA destacado. También debes simplificar el formulario y analizar resultados para ir mejorando la conversión.

Fuentes:

El diseño en una landing page

Legibilidad y conversión landing page

DolarApp mobile app image
Logo

Descubrí un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers