DolarApp Blog Consejos para freelancers
MyMap.ai

Ordenar ideas en un formato visual es una tarea que puedes simplificar con MyMap.ai, una herramienta impulsada por inteligencia artificial. 

En lugar de diseñar un mapa mental o mover los elementos como otras herramientas, solo debes escribir un prompt. A partir de allí, la plataforma se encarga de generar un esquema claro en cuestión de segundos.

Pero, ¿MyMap.ai para qué sirve? Sirve para crear distintos tipos de diagramas directamente desde un chat, lo que reduce tiempo y esfuerzo. 

En este artículo descubrirás sus funciones principales, las ventajas y cómo usar MyMap.ai en 2025. 

MyMap.ai: Para qué sirve, funciones, ventajas y cómo usarlo en 2025

MyMap.ai ¿para qué sirve?

MyMap.ai es una innovadora plataforma online asistida por IA que sirve para generar diagramas visuales en segundos. Incluyendo mapas mentales, presentaciones, tablas comparativas, diagramas de flujo e infografías. 

Con MyMap.ai no necesitas diseñar de forma manual, basta con introducir un texto, URLs o cargar archivos. En cuestión de segundos el sistema tiene listo un esquema ordenado en función del formato seleccionado. 

Eso es lo que lo convierte en un recurso práctico tanto para estudiantes como para profesionales, ya que mejora la productividad.

Principales funciones y características de MyMap.ai

La propuesta de MyMap.ai permite explicar conceptos, organizar información o estructurar proyectos de forma visual y comprensible. 

Entre sus principales funciones y características destacan:

  • Creación de diagramas a través de un chat con IA.

  • Soporte para múltiples formatos: mapas mentales, diagramas de flujo, secuencias, tablas comparativas, presentaciones, infografías creativas y más.

  • Entrada de información por medio de un texto, archivo o enlace URL.

  • Integración con los motores de búsqueda para obtener datos en tiempo real.

  • Exportación en formatos PNG, PDF y opción de compartir con enlace público.

  • Edición colaborativa simultánea en tiempo real.

Con MyMap.ai no importa si tu nivel técnico es básico o nulo, cualquiera puede transformar ideas en representaciones visuales. 

Cómo usar MyMap.ai paso a paso

Ya tienes una idea de MyMap.ai para qué sirve, pero, ¿cuál es el proceso para transformar ideas en gráficos entendibles?

Es muy simple, solo:

  1. Crea una cuenta.

  2. Elige el plan.

  3. Usa el chat universal.

  4. Genera el diagrama.

  5. Personaliza.

  6. Exporta o comparte.

A continuación, detallamos un poco más cada paso:

1. Ingresa a MyMap.ai y haz clic en “Acceso”. Aunque pulses “Pruébalo Gratis” te solicitará iniciar sesión o registrarte, con correo electrónico o cuenta Google.

Paso 1 MyMap.ai

2. Selecciona la versión gratuita o elige un plan de pago. Luego, puede que te aparezca una ventana para que elijas el perfil (estudiante, diseñador, etc.).

3. Utiliza el chat integrado para escribir un tema, subir un archivo (PDF, Word, Excel, código, etc.) o pegar una URL.

Paso 3 MyMap.ai

Digamos que quieres hacer mapas mentales con IA, haz clic en la opción y se abrirá una nueva ventana:

Paso 3.1 MyMap.ai

4. Genera el mapa. Escribe, por ejemplo, ventajas de ser freelancer, y envía. La IA procesará la información y te presentará un esquema visual inicial:

Paso 4 MyMap.ai

5. Personaliza el diseño como deseas. Puedes ajustar el estilo y el grosor de los nodos, editar los textos, cambiar colores o añadir elementos adicionales. Luego, pulsa en la parte inferior ✔.

6. Exporta o comparte:

  • Presiona los puntos (...) en la parte superior derecha para exportar en PNG:

    Paso 6 MyMap.ai

  • Haz clic en el ícono de compartir para invitar a otros o para publicar en un sitio web.

    Paso 6.1 MyMap.ai

Como ves, la interfaz conversacional de MyMap.ai está diseñada para que solo tengas que describir lo que necesitas. 

Casos de uso de MyMap.ai en distintos contextos

La capacidad de MyMap.ai para transformar texto en diagramas permite ahorrar tiempo. Esa es la principal ventaja por la que su uso resulta evidente en múltiples perfiles de usuarios:

  • Estudiantes y equipos creativos, ayudando a resumir temas o estructurar ideas en sesiones de lluvia de ideas.

  • Profesionales y gestores de proyectos, para realizar diagramas de flujo, representar la lógica de sistemas o estrategias.

  • Docentes y formadores en busca de dinamismo para las presentaciones de sus clases.

  • Freelancers o empresarios que necesitan evaluar opciones o analizar diferentes alternativas a través del generador gráfico comparativo IA.

  • Equipos de marketing y comunicación, en especial, para esquematizar campañas o roadmaps.

Ya sea en el aula, en una reunión profesional o en un proyecto creativo, MyMap.ai puede ser un complemento útil.

Pros y contras de usar MyMap.ai

Las herramientas de IA son muy útiles porque tienen la capacidad de analizar grandes cantidades de datos en segundos. Pero aunque resultan muy beneficiosas, muchas veces vienen con ciertas limitaciones, y ese es el caso de MyMap.ai.

Es por ello que, antes de adoptarla de forma regular, conviene tener en cuenta los siguientes pros y contras:

Ventajas

  • Rapidez de uso. No tienes que diseñar manualmente, solo debes crear un prompt para obtener un diagrama listo.

  • Variedad de formatos. Permite realizar organigramas, mapas conceptuales y mentales, diagramas de secuencia, de flujo y de red, presentaciones, infografías, embudos y más.

  • Colaboración en vivo. Puedes trabajar en tiempo real con otros usuarios en un mismo diagrama.

  • Selección automática de formato. Al cargar un documento o enlace, la IA analiza la información y propone el tipo de diagrama más adecuado.

  • Compatibilidad. Funciona en Windows, macOS, iOS y Android.

Limitaciones

  • Restricciones en la versión gratuita. Los créditos diarios se limitan a 5 y solo permite la carga de un archivo. Además, exporta en baja resolución y no genera imágenes.

  • Dependencia del prompt. La calidad del resultado depende de qué tan clara sea la instrucción que le des al chat.

  • Opiniones negativas. Algunos usuarios reportan dificultades para cancelar la suscripción u obtener reembolso, así como demoras o falta de respuesta por parte del soporte.

Cabe resaltar, por otro lado, que su alcance no es tan amplio como el de otras soluciones que exploran la creación de contenido automatizado. Como, por ejemplo, Gamma App o Ideogram AI, en parte, porque MyMap.ai se enfoca en la generación de diagramas y visualizaciones específicas.

Aunque podemos darte una pequeña comparativa para tener una mejor idea…

MyMap.ai vs. herramientas tradicionales: comparación rápida

Función

MyMap.ai (IA chat)

Herramientas tradicionales

Diseño visual

Automático a través del chat con IA

Manual, con plantillas

Tipos de diagramas

Mapa mental, diagrama de flujo, cronología y matriz.

Básicos; depende del software (ej. PowerPoint, Visio, Lucidchart).

Colaboración

En tiempo real con varios usuarios

Variable, algunas no la incluyen o es de pago.

Entrada de datos

Texto, archivos (PDF, Word, Excel) y enlaces URL

Por lo general, es manual, con edición pieza por pieza.

Curva de aprendizaje

Intuitiva, basada en chat

Requiere aprender a usar el menú y las plantillas.

Exportación

PNG (en versión gratuita); otros formatos en planes de pago.

PNG, JPG, PDF y en algunos casos SVG o PPTX.

La diferencia clave es la automatización de MyMap.ai, que convierte información en diagramas con IA. Mientras que otras herramientas pueden consumir más tiempo y el diseño se hace manual.

Sin embargo, puedes probar otras opciones, como Canva para infografías, mapas o cuadros comparativos y comparar su facilidad de uso.

Conclusión

En MyMap.ai tienes una solución práctica para crear visualizaciones rápidas y sin complicaciones. Su chat intuitivo, con inteligencia artificial, permite mejorar la productividad de estudiantes, planificadores, freelancers y equipos. 

Al conocer MyMap.ai para qué sirve, te darás cuenta de que puede funcionar si la combinas con plataformas más amplias. No como alternativa a Miro AI o a Canva, sino más bien como un complemento estratégico. De esta manera, las posibilidades de trabajo colaborativo y creativo se expandirán.

También conviene apoyarte en aplicaciones como la nuestra, si buscas alternativas para manejar dólares o euros digitales. En DolarApp contamos con un tipo de cambio justo y puedes obtener una cuenta en USDc y EURc sin mayor esfuerzo.

Preguntas frecuentes 

¿MyMap.ai para qué sirve?

Sirve para convertir ideas y documentos en gráficos visuales, como mapas mentales, diagramas de flujo e incluso presentaciones mediante un chat con IA. Además, permite editar, colaborar y exportar tus contenidos.

¿MyMap.ai tiene una versión gratuita?

Sí. MyMap.ai ofrece un plan gratuito con créditos diarios limitados, ideal para probar la herramienta sin costo. Para un uso más intensivo o funciones avanzadas, dispone de planes Pro con mayores capacidades y exportación en más formatos.

¿Qué tipos de diagramas se pueden crear con MyMap.ai?

Actualmente, genera mapas mentales, diagramas de flujo, cronologías y matrices. Estos formatos permiten organizar la información en esquemas visuales claros. Por eso, es útil tanto para estudiantes como para equipos de trabajo y profesionales que necesitan resumir procesos o tomar decisiones.

¿MyMap.ai permite trabajar con URLs y archivos cargados?

Sí. La plataforma analiza documentos subidos (por ejemplo, PDF o Word) y enlaces URL, luego los convierte en diagramas. De esta forma, transformar la información ya existente en visualizaciones comprensibles sin necesidad de rediseñar manualmente.

Fuentes

Roadmaps

Opiniones

Miro AI

DolarApp mobile app image
Logo

Descubrí un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers