DolarApp Blog Consejos para freelancers
Miro: Para qué sirve

Al trabajar por cuenta propia, debes controlar todo, desde organizar tus ideas hasta la entrega de proyectos. Lo ideal es que puedas lograrlo sin perder mucho tiempo, pero lograrlo es difícil. 

En este contexto, Miro puede ser un aliado, ya que permite planificar, crear y colaborar a distancia, minimizando tus esfuerzos.

Pero ¿realmente vale la pena usar Miro? Averígualo conociendo sus principales funciones, ventajas y desventajas.

Miro: Cómo funciona y sus principales pros y contras

¿Qué es Miro y cómo funciona?

Es un programa diseñado para facilitar la colaboración en equipo y el trabajo remoto. Su objetivo principal es ayudarte a organizar ideas y planificar proyectos desde cualquier lugar.

El software permite que freelancers y equipos creativos puedan compartir, construir y tomar decisiones en conjunto de forma online. Claro que si trabajas solo, puedes sacarle provecho, pero su verdadero potencial se muestra al utilizarlo con otras personas en entornos colaborativos.

¿Cómo funciona Miro?

Funciona como un espacio de trabajo visual digital, donde puedes crear lo que quieras. Desde añadir notas adhesivas, imágenes, documentos hasta dibujar diagramas de flujo. Todo se arrastra y edita con facilidad y se expande según tus necesidades.

Además, lo que hagas se guarda en la nube y puedes acceder desde cualquier dispositivo.

¿Para qué sirve Miro?

La plataforma es bastante versátil, por lo que sirve para realizar múltiples tareas, incluyendo:

  • Planificación estratégica.

  • Sesiones de lluvia de ideas.

  • Reuniones virtuales.

  • Talleres interactivos.

  • Visualización de datos.

También integra funciones como videollamadas, comentarios y uso compartido en tiempo real. De esta manera, facilita el intercambio de ideas y el trabajo conjunto. 

¿Qué son los tableros de Miro y para qué se usan?

Un tablero de Miro es donde ocurre la magia, ya que es como un lienzo digital. Hablamos de espacios diseñados para organizar y conectar las ideas de forma estructurada y con total libertad, según el proyecto que estés desarrollando.

Entonces, ¿para qué puedo usar Miro?

Puedes usarlo para agregar elementos de todo tipo y crear esquemas visuales, veamos una lista de ejemplos:

  • Elaborar cronogramas.

  • Añadir notas adhesivas.

  • Crear cuadros de texto.

  • Insertar enlaces.

  • Realizar wireframes.

  • Añadir imágenes.

  • Hacer cuadros sinópticos.

  • Agregar documentos, íconos y mucho más.

Aparte de crear tu propio diseño desde cero, puedes usar plantillas prediseñadas de la plataforma para ahorrar tiempo. La interfaz permite adaptar el tablero al tipo de proyecto en el que trabajes. Es por ello que la herramienta resulta muy útil para organizar ideas, validar procesos o construir prototipos.

Funciones destacadas de Miro para optimizar el trabajo

Después de tener claro qué es Miro y para qué sirve, es momento de evaluar las funciones que más te convienen como freelance. Es decir, aquellas capaces de mejorar la dinámica de trabajo y la colaboración. 

Estas son algunas funciones/características de Miro que no puedes dejar a un lado:

  • Agenda integrada y temporizador. Ideal para establecer los temas que se tratarán durante una reunión y asignar un tiempo a cada uno. Esto ayuda a mantener el enfoque y evita que las sesiones se alarguen más de lo necesario.

  • Gráficos visuales fáciles de editar. Los gráficos son útiles para presentar datos sin tener que usar otra herramienta, y Miro permite insertar y personalizarlos de forma sencilla. En especial, si son gráficos simples, como los de barras o tipo pastel.

  • Grabación de presentaciones. Puedes grabar un recorrido por tu tablero mientras explicas tu propuesta o proyecto. Una función perfecta para enviar tus presentaciones a clientes o colaboradores que no pueden unirse en vivo.

  • Integración con otras plataformas. Miro se conecta con varias herramientas esenciales de trabajo remoto para hacer más fluido tu flujo de trabajo diario. Por tanto, no tienes que cambiar de aplicación a cada rato. 

Estas integraciones incluyen a Google Drive, Slack y muchas otras.

Pros y contras de Miro: ¿Realmente te conviene usarlo?

Miro destaca por ser una plataforma visual, práctica e intuitiva. Aun así, es importante conocer tanto sus puntos fuertes como sus puntos débiles.

Ventajas de Miro

Funciona en múltiples dispositivos

El software está disponible en cualquier versión.

Esto te permite trabajar desde cualquier lugar y mantener un buen rendimiento.

Colaboración en tiempo real

Si tienes un equipo o debes incluir a tus clientes en tu proyecto, puedes invitarlos a trabajar en un mismo tablero de forma simultánea.

Todos los cambios se reflejan al instante, y cada invitado puede dejar comentarios, chatear o hacer videollamadas sin salir de la herramienta.

Seguridad para equipos y proyectos sensibles

Miro cuenta con estándares de seguridad empresarial, esto significa que la plataforma promete un entorno seguro. Un factor clave en caso de manejar información confidencial o de llegar a colaborar con clientes que exigen protección de datos.

Soporte multilingüe

La interfaz está disponible en 8 idiomas, incluido el español. A pesar de que algunos textos aún no están traducidos al 100%, es posible trabajar sin problemas.

Cuenta con plantillas personalizables

Miro ofrece una gran variedad de plantillas listas para usar: desde mapas mentales hasta modelos estratégicos, como el Business Model Canvas. De modo que no tienes que estructurar proyectos desde cero si quieres ahorrar tiempo.

Organización eficiente del trabajo colaborativo

Puedes asignar etiquetas a los colaboradores, identificar quién ha creado cada elemento y mantener el control visual sobre lo que ocurre en el tablero.

Desventajas de la aplicación Miro

Plan gratuito con restricciones

Si bien puedes empezar a usar Miro gratis, la versión solo permite crear hasta tres tableros activos. Esto puede ser un factor negativo, sobre todo, si manejas varios clientes o proyectos.

Además, varias funciones clave están reservadas para los planes de pago. Como, por ejemplo, el temporizador, las votaciones o las videollamadas.

Depende de una buena conexión a internet

Como Miro opera en la nube, necesitas una conexión estable para evitar interrupciones. Cualquier fallo en la red puede afectar la experiencia, algo que no querrás que suceda durante sesiones en vivo o presentaciones.

Curva de aprendizaje en proyectos complejos

Con Miro puedes navegar por los tableros y tomar el mouse para arrastrar, acercar, alejar y soltar elementos. Si tienes una laptop y te va mejor desplazarte con el touchpad para controlar el cursor, también puedes hacerlo.

Sin embargo, organizar grandes tableros con muchos elementos puede volverse caótico si no se estructura bien. Por tanto, como nuevo usuario, podrías sentirte abrumado dada la cantidad de opciones disponibles.

Cómo empezar a usar Miro: lo básico que necesitas saber 

1. Crea tu cuenta

Para comenzar, solo necesitas registrarte en Miro con una de las opciones que ofrece.

El plan gratuito es suficiente para explorar y probar sus funciones si trabajas por tu cuenta como freelance. Más adelante, puedes decidir si necesitas un plan de pago para proyectos colaborativos más grandes.

2. Abre tu primer tablero

Una vez dentro, crea un nuevo tablero desde el panel principal:

  • Haz clic en “Nuevo tablero” y cámbiale el nombre para organizarte mejor.

  • Si vas a trabajar con clientes o compañeros, puedes compartirlo usando el botón "Compartir".

3. Empieza a crear contenido

Usa la barra de herramientas lateral izquierda para arrastrar elementos como formas, textos, líneas y dibujos. Todo se puede mover, editar y conectar.

También puedes explorar más herramientas desde el botón “+” en la parte inferior de esa barra.

4. Usa una plantilla si no quieres empezar desde cero

Miro tiene más de 300 plantillas de solo reemplazar elementos, basta con elegir una, personalizarla y adaptarla a tu proyecto.

5. Agrega contexto y recursos externos

Puedes insertar imágenes, enlaces, documentos de Google, videos de YouTube y mucho más. Solo necesitas pegar la URL o arrastrar el archivo al tablero. Así, todo tu contenido estará en un solo lugar, sin cambiar de herramienta.

Cuando termines, no dudes en invitar a otros a ver o editar tu tablero. De igual forma, puedes compartirlo a través de un enlace, incrustarlo en una web o exportarlo como imagen o PDF.

Planes y precios de Miro

A pesar de lo atractivo que puede ser Miro, también debes considerar los planes que ofrece y sus costos. De este modo, te será más fácil decidir cuál es mejor para tus proyectos freelance y está a tu alcance, en términos económicos.

Planes

Precios

Tableros editables

Plantillas

editables

Invitados con acceso de edición

Miembros del equipo

Free

Gratis

Hasta 3

No

No

Ilimitados

Starter

8 USD/mes por usuario.

Ilimitados

No

Ilimitados

Business

16 USD/mes por usuario.

Ilimitados

Ilimitados

Enterprise

Personalizado

Ilimitados

Ilimitados

Revisa el resto de las características en su página.

  • Nota: los precios corresponden a la facturación anual, si es mensual, el costo es ligeramente superior.

Ahora bien, Miro acepta solo pagos en dólares estadounidenses, por lo que te conviene usar alternativas como DolarApp. Puede ser con nuestra tarjeta virtual o vía transferencia.

¿Aún no tienes DolarApp en tu dispositivo?

Descárgala ahora y activa una cuenta en USDc para manejar dólares digitales. Incluso te será útil para recibir pagos de clientes que estén en el extranjero. 

¿Qué esperas?

DolarApp mobile app image
Logo

Descubrí un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers