DolarApp Blog Consejos para freelancers
Trabajos-desde-casa-para-mujeres
Sofia Santos
Sofia Santos 7/14/2025

Una encuesta reveló que el 72% de las mujeres buscan opciones para trabajar desde casa. Las razones son variadas, desde equilibrar sus responsabilidades familiares y profesionales hasta pasar más tiempo con sus hijos.

Por eso, trabajar desde casa representa una oportunidad real para muchas mujeres que buscan los beneficios de esta modalidad. Pero también surgen desafíos; la falta de tiempo, la inseguridad financiera y la duda sobre por dónde empezar. 

Así que, en este artículo te mostraremos cómo superar esas barreras y empezar con confianza. 

Descubrirás opciones de trabajos desde casa para mujeres, herramientas útiles y recursos que te permitirán generar ingresos desde un entorno seguro. Todo a tu ritmo y sin comprometer tus prioridades.

Trabajos desde casa para mujeres 2025: Opciones, recursos y cómo empezar

Top 7 opciones de trabajo desde casa para mujeres

El trabajo desde casa para mujeres se ha convertido en una solución viable para mantener el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Estas son 7 alternativas viables:

1. Community Manager

El Community Manager es una excelente opción si buscas trabajos desde casa para mujeres en 2025. Primero porque puedes organizar tus horarios según tus necesidades, y segundo porque tiene alta demanda.

En esencia, es encargarte de mantener activa la presencia de marcas, empresas, emprendedores o figuras públicas en redes sociales. La clave es tener conexión a internet, creatividad y constancia.

Lo mejor es que existen plataformas de trabajo remoto donde puedes encontrar oportunidades freelance. Aparte de que lo puedes hacer desde cualquier parte del mundo.

2. Asistente virtual

Esta opción es ideal si buscas trabajo para madres desde casa, aunque no se limita a ello. Lo más importante es que seas organizada, te comuniques bien y sepas manejar herramientas tecnológicas básicas. Además, es de los empleos más populares si quieres independencia y flexibilidad laboral.

Incluso puede ser un trabajo de medio tiempo en caso de que quieras ajustar las tareas al ritmo del resto de actividades diarias.

Las tareas de un asistente virtual son administrativas. Por lo que suelen incluir responder correos, encargarse de la atención al cliente, administrar datos o programar citas. 

3. Organizadora de eventos

¿Tienes buen ojo para los detalles, habilidades comunicativas y facilidad para coordinar tareas? Los eventos pueden ser lo tuyo.

Pero si los eventos se realizan de forma presencial, ¿cómo generar ingresos extras desde casa? 

Realizando tareas clave que se pueden gestionar de manera remota. Como, por ejemplo, contactar proveedores, diseñar propuestas, armar presupuestos o planear la logística. 

Además, puedes especializarte en bodas o cumpleaños, o en eventos corporativos, trabajando como freelancer para agencias o clientes directos.

4. Vender online al por menor

Vender productos al por menor sigue siendo una de las opciones más comunes para cualquiera que desee generar ingresos extra. Ya sea ofreciendo ropa, decoración, joyería, plantas, libros, productos de limpieza u otro artículo que te apasione y dé ganancias.

Eso sí, deberás invertir en un catálogo, montar una tienda online y aplicar estrategias para llegar a tus clientas.

5. Revender productos usados

¿Qué tipo de trabajo puedo hacer desde mi casa sin una gran inversión inicial?

Prueba la compra y venta de artículos de segunda mano. En especial si tienes talento para descubrir tesoros donde otros solo ven objetos olvidados. Aunque es posible que tengas que explorar mercadillos y tiendas de antigüedades para adquirir piezas con potencial de ganancia.

La idea es conseguir productos de segunda mano y transformarlos en oportunidades reales de ingreso. Ofreciéndolos en sitios como Facebook Marketplace o en e-commerce como eBay.

6. Redacción freelance

Aparte de las 5 opciones mencionadas, ¿qué trabajo puede hacer una mujer desde casa?

Uno que te permita expresarte, conectar con diferentes temas y manejar tu propio ritmo, por ejemplo, la redacción freelance.

No necesitas una oficina, con un pequeño espacio en tu hogar y una computadora con internet puedes empezar. En especial, si tienes buena ortografía y habilidades de escritura. 

Además, este campo es muy amplio. Puedes redactar contenido para blogs, artículos informativos, redes sociales o textos publicitarios según tu perfil.

La redacción freelance es una opción flexible, ya que puedes trabajar por proyecto, elegir tus propios clientes y combinarlo con otras actividades. 

7. Coaching virtual 

El coaching personal o profesional es una opción ideal para mujeres que disfrutan motivar y guiar a otros hacia sus metas.

Puedes especializarte en desarrollo personal, fitness, empresarial, nutrición u otros nichos, según tu experiencia y formación. Las sesiones se suelen impartir de forma individual o grupal.

Además, esto es posible hacerlo a través de videollamadas, adaptando tus horarios al ritmo que prefieras. Y si quieres ampliar tus ingresos, diseña cursos, talleres o programas de membresía dirigidos.

Según La Federación Internacional de Coaching, esta actividad ha ido creciendo en los últimos años. Así que, si tienes certificación básica, herramientas digitales y un plan de contenidos atractivo, puedes generar ganancias sin dejar su empleo actual.

¿Cómo empezar a trabajar desde casa?

Más que preguntarte qué trabajo puede hacer una mujer desde casa, debes conocerte a ti misma. Saber en qué área te desempeñas mejor y qué es lo que pretendes lograr.

Pero veamos paso por paso:

1. Identifica tus habilidades

Si aún no estás segura de lo que estás buscando, comienza haciendo una lista de lo que dominas: diseño, gestión administrativa, enseñanza, atención al cliente.

Evalúa tu experiencia y formación, al igual que tus fortalezas blandas (organización, comunicación, creatividad). Con esta información, sabrás qué servicios ofrecer o en qué puestos remotos encajarías mejor.

2. Crea un portafolio sólido

Reúne tus proyectos, diseños, artículos, estudios de caso o cualquiera muestra de tus trabajos previos. En caso de no tenerlos, crea muestras propias o realiza pequeños proyectos pro bono.

Una vez lo tengas, lo más conveniente es que los publiques en un sitio web propio o en la plataforma donde busques oportunidades laborales. 

Tip extra: Usa plantillas de portafolios y conviértelo en un documento descargable que sea fácil de compartir con posibles clientes.

3. Busca clientes o empleo remoto

Hay varias formas de explorar tus opciones de búsqueda:

  • Freelance. Si pretendes trabajar como freelancer online, regístrate en sitios como, Upwork o Fiverr. En estas webs podrás completar tu perfil, postularte o conseguir proyectos acordes con tu perfil profesional.

  • Empleo remoto. Explora portales como Remote.co, We Work Remotely o LinkedIn para trabajos remotos.

  • Red de contactos. Si tienes una red de contactos personal y profesional, informa sobre tu disponibilidad. Y no dudes en usar las redes sociales, ya que son muy útiles para atraer clientes directos.

De igual forma, puedes preparar y enviar tu CV directamente a empresas confiables que ofrecen empleos remotos.

Cómo elegir la mejor opción de trabajo desde casa para ti

Para encontrar una actividad laboral que de verdad te funcione, debes:

1. Considerar tus recursos y tiempo. Piensa cuántas horas dedicarás al trabajo cada día o semana y qué tanto estarías dispuesta a invertir para arrancar. 

2. Evaluarte a nivel interno. Anota en una hoja tus talentos, conocimientos, experiencias previas y todo aquello que se te da bien, pero que puedas sacarle provecho. Incluye también tus pasiones o temas que más disfrutas y sea útil como base para crear algo único.

3. Conectar todo. Cruza tus habilidades con ideas que te entusiasmen y puedas llevar a cabo con lo que tienes hoy: tiempo, dinero y energía. Un equilibrio entre lo que te gusta y lo que es factible.

4. Investigar si hay demanda. Si no quieres perder tiempo en proyectos sin futuro, pregúntate si: ¿hay personas que necesitan eso que tú puedes ofrecer? ¿Existen negocios similares? 

Al comenzar por cuenta propia, lo mejor es apostar por algo que solucione un problema concreto. Esta es la clave para que te sea más fácil atraer clientes y generar ingresos desde casa.

5 recursos esenciales para trabajar desde casa

Una vez tengas claro cómo generar ingresos extras desde casa, es importante empezar con buen pie. Una forma de hacerlo es usando recursos que te permitan aprovechar al máximo tus horas de trabajo y mantener un flujo de trabajo ordenado.

Las siguientes herramientas te ayudan con ello:

1. Moo.do (Gmail, Calendar y Drive): para centralizar correos, archivos y notas en un solo lugar.

2. Trello: basada en tableros, listas y tarjetas personalizables para organizar proyectos y tareas.

3. Zoom: diseñada para hacer videoconferencias, salas de reunión y uso compartido de pantalla. 

4. Asana: permite desglosar cada proyecto en tareas, asignar fechas límite y colaborar con proveedores o clientes en tiempo real. 

5. Adobe Creative Cloud: Con productos como Photoshop, Illustrator e InDesign, es ideal para elaborar mock-ups de espacios interiores y editar fotos de tus productos vintage.

Con estos 5 recursos tendrás cubiertas las principales necesidades de tu día a día: comunicación, gestión y creatividad,

Conclusión

Trabajo desde casa para mujeres hay muchos, pero no se trata de elegir cualquiera, sino de que cumpla con lo básico. Es decir, que te guste, puedas hacer con facilidad y, por supuesto, te genere los ingresos que esperas.

Bien sea que busques un empleo para ganar algo extra o planees construir una carrera completa desde casa, las opciones están ahí. Pero tienes que dar el primer paso.

Si decides trabajar por cuenta propia, utiliza DolarApp para gestionar tus ganancias. Más si te asocias con clientes internacionales, dado que trabajamos con euros y dólares digitales y puedes crear tu cuenta sin tanta complicación. 

La aplicación está disponible para usuarios de México, Argentina, Colombia y Brasil. Es por esa razón que tienes la facilidad de convertir tus USDc o EURc a pesos a un tipo de cambio competitivo.

En el caso de Brasil, DolarApp funciona a través de PIX.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubrí un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers