DolarApp Blog Consejos para freelancers
WeTransfer

El correo electrónico es el método más común para enviar archivos. Sin embargo, no es una buena opción para mandar documentos, videos o proyectos pesados. En cambio, con WeTransfer enviar archivos de este tipo no es problema.

En pocos clics puedes compartir archivos grandes, lo que lo hace ideal para cualquiera que necesite transferir proyectos en poco tiempo. Esto incluye a estudiantes, freelancers, profesionales creativos y empresas.

Por eso, preparamos una guía rápida y práctica de cómo usar WeTransfer para mandar archivos pesados.

WeTransfer enviar archivo 2025: Guía práctica de cómo usarlo

¿Qué es WeTransfer y para qué sirve?

WeTransfer es un servicio diseñado para transferir archivos de gran tamaño vía online, de forma rápida y sencilla. En pocas palabras, solo tienes que subir el documento/foto/video, etc., ingresar el email o generar el enlace para su posterior descarga.

A diferencia de otros servicios como Google Drive, WeTransfer permite compartir archivos de manera temporal. Por lo que es una solución práctica si quieres enviar un proyecto, video o presentación sin mantenerlo guardado en la nube.

Cómo enviar archivos con WeTransfer: Paso a paso

Lo primero que debes saber es que puedes enviar archivos gratis con WeTransfer. En segundo lugar, ofrece dos formas diferentes para hacerlo: a través del correo electrónico y con WeTransfer link.

Estos son los pasos para enviar archivos grandes WeTransfer por correo electrónico:

Paso 1. Abre tu navegador y dirígete a la página oficial wetransfer.com. Allí verás la pantalla principal.

Paso 2. Selecciona “+ Añadir archivos” o “+ añadir carpetas” en el pequeño menú a la izquierda.

PASO 2 CORREO

Paso 3. Escribe el correo del destinatario en el siguiente campo (puedes añadir más hasta 3). Luego, coloca tu email para recibir una confirmación cuando se complete la transferencia.

PASO 3 CORREO

Paso 4. Cambia el título del archivo y escribe un mensaje en los próximos apartados, si deseas.

PASO 4 CORREO

Paso 5. Haz clic en los tres puntos (···) y elige correo electrónico.

PASO 5 CORREO

Paso 6. Pulsa el botón azul de “Transferir”.

Si no tienes cuenta en WeTransfer, recibirás un correo con un código de verificación. Este deberás copiarlo y pegarlo en la ventana de WeTransfer para validar tu envío.

PASO 6 CORREO

Cuando usas WeTransfer para enviar archivos, este lo guarda en sus servidores durante 1 y 3 días en la versión gratuita.

PASO 6.1 CORREO

Pasado ese plazo, el archivo se elimina de forma automática.

WeTransfer enviar archivo gratis vs. Pro

Aunque es posible enviar archivos gratis WeTransfer, te mostramos una comparativa con sus opciones pagas para uso individual:

Característica

WeTransfer Free

WeTransfer Starter

WeTransfer Ultimate

Límite por transferencia

Hasta 3 GB.

Hasta 300 GB.

Ilimitado.

Límite mensual

10 transferencias o 3 GB en un lapso de 30 días.

10 transferencias o 300 GB en 30 días.

Ilimitado.

Protección con contraseña

✔️

✔️

✔️ Con más control de expiración.

Destinatarios por envío (email)

Hasta 10.

Hasta 50.

Hasta 50 + opciones de personalización.

¿Cuándo conviene?

Envíos casuales de pocos GB, tareas rápidas.

Proyectos medianos (vídeo, diseño, entregas regulares).

Transferencias muy grandes, sin límite y con branding personalizado.

¿Qué tan seguro es enviar archivos con WeTransfer?

Muy seguro de acuerdo a lo publicado en su web, donde podemos ver 2 puntos claves: 

1. Certificación ISO/IEC 27001. Un estándar internacional que garantiza su cumplimiento con procesos estrictos en el manejo de datos.

2. Cifrado en tránsito y en reposo. Los archivos son enviados bajo protocolos TLS (Transport Layer Security). 

Sin embargo, en la versión gratuita, la protección avanzada no está del todo garantizada, por eso no te recomendamos:

  • No usar WeTransfer gratis para compartir información sensible (datos financieros, documentos legales confidenciales o contraseñas).

  • Verificar el correo electrónico del destinatario antes de enviar.

En caso contrario, resulta seguro para la mayoría de usos personales, profesionales y académicos. 

Alternativas a WeTransfer para enviar archivos grandes

Aparte de utilizar WeTransfer para enviar archivo, podrías probar otras plataformas online, por ejemplo:

  • Google Drive, útil para guardar y colaborar en documentos a largo plazo.

  • Dropbox, popular por su sincronización rápida entre dispositivos.

  • OneDrive, integrado en el ecosistema de Microsoft.

  • Smash, puede enviar archivos sin límite de tamaño.

  • Send Anywhere, ofrece transferencias a través de un código de seis dígitos o un enlace.

Cabe mencionar que estas opciones suelen priorizar lo que es el almacenamiento y la colaboración. Así que, si se trata de felicidad y rapidez, WeTransfer mantiene su esencia, que consiste en hacer llegar los archivos en poco tiempo.

WeTransfer para enviar archivos: Problemas comunes y cómo resolverlos

Esta plataforma es muy útil como herramienta de trabajo remoto. Además, si te fijas en los pasos de cómo enviar archivos grandes con WeTransfer, el proceso es bastante sencillo. Pero esto no quita que pueda surgir uno que otro inconveniente.

A continuación, algunos posibles problemas y sus soluciones:

  • El archivo supera el límite permitido. La solución más práctica es comprimir el archivo en una carpeta ZIP y enviarlo. Siempre y cuando, no exceda los 3 GB. Pero si aún es pesado, divídelo en varias en partes y transfiere por separado.

  • El correo no fue recibido. Puede pasar que el mensaje automático con el enlace termine dentro de la carpeta de spam del destinatario o no llegue. En este caso, la forma más simple de resolverlo es repetir el proceso.

  • La velocidad de subida es muy lenta. Esto suele ocurrir por problemas de conexión, la solución puede ser:

  • Reiniciar el navegador, la computadora y el router.

  • Verificar que tu velocidad de subida sea de al menos 5 Mbps.

  • Usar la última versión del navegador.

  • Desactivar la VPN, el antivirus o los bloqueadores de anuncios de forma temporal e intenta de nuevo.

Si el problema persiste, contacta al centro de soporte de WeTransfer

Conclusión

WeTransfer es una de las formas más rápidas y simples para enviar archivos grandes por internet. No hay nada complejo al usar su interfaz y ofrece planes flexibles. 

Como bien mencionamos al principio, no guarda archivos como Google Drive o Dropbox. Su propósito principal es ser un intermediario temporal, lo que lo hace ideal para entregas puntuales y rápidas.

No cabe duda de que es muy práctico para compartir tus proyectos en cuestión de minutos. Por lo que es una opción práctica tanto para estudiantes como para freelancers y profesionales creativos.

Tu flujo de trabajo también puede mejorar usando DolarApp para recibir pagos de clientes internacionales. Con nuestra aplicación el proceso es rápido y sencillo, tanto para enviar como para recibir USDc o EURc.

Preguntas frecuentes sobre WeTransfer

¿Tengo que registrarme en WeTransfer para enviar archivos gratis?

No es necesario registrarse para usar la versión gratuita. Al acceder a su sitio web, podrás ver la ventana para subir tus archivos. Sin embargo, tener una cuenta de pago te da mayores ventajas, incluyendo más capacidad y seguridad.

¿Cuál es el límite de tamaño permitido en WeTransfer Free?

La versión gratuita permite enviar hasta 3 GB por transferencia, con un máximo de 10 por mes. Si necesitas compartir archivos más pesados, deberás pagar el plan Starter o Ultimate.

¿Puedo enviar archivos WeTransfer desde el celular?

Sí, también puedes enviar archivos WeTransfer desde el celular, ya sea desde el navegador móvil o mediante la aplicación oficial. El proceso es similar a la versión web y se encuentra disponible para iOS y Android.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubrí un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers