
Autoempleo: Concepto, ventajas y tips para dar tus primeros pasos
Si estás en busca de opciones para construir tu camino profesional, descubre qué es autoempleo o independiente. Quizás sea lo que necesitas.

Lanzar un negocio online ya no es algo exclusivo de grandes empresas. Actualmente, freelancers, creadores de contenido, emprendedores, entre otros perfiles, pueden vender por internet de forma profesional sin gastar una fortuna. ¿Cómo lograrlo? Con aplicaciones como WooCommerce.
¿No has escuchado de WooCommerce ni sabes cómo funciona? Descúbrelo aquí y aprende a crear tu tienda online WordPress gratis.
Es un plugin gratuito de WordPress con la capacidad de convertir cualquier sitio web en una tienda online 100% funcional. Hoy en día, es de las plataformas de comercio electrónico más populares debido a su flexibilidad y gran cantidad de extensiones.
Si ya trabajas como freelancer, pero quieres ampliar tu negocio y generar ingresos desde tu propia web, puedes hacerlo sin intermediarios. Además, con la posibilidad de tener tu propio escaparate digital, tanto productos como servicios, sin complicarte con plataformas externas.
Al instalar el plugin, se integra de forma nativa con WordPress. De esta manera, habilita funciones de e-commerce dentro del mismo panel de control.
En esencia, así es como funciona:
Instalas WooCommerce desde el panel de WordPress y configuras lo básico (moneda, ubicación, métodos de pago y envío). Una vez activo, añades los productos/servicios que desees vender y los clientes compran desde tu sitio.
Todo se maneja desde el panel de WordPress.
Crear una tienda online con WordPress y WooCommerce es ideal si buscas control total y una solución escalable. Además, al ser de código abierto, se adapta a las necesidades de cualquier negocio, desde pequeños emprendedores y solopreneurs hasta grandes e-commerce personalizados.
Una de las grandes ventajas de crear tu tienda online WordPress gratis con este plugin es que puedes vender casi cualquier cosa.
WooCommerce permite vender:
Productos físicos, ya sea con stock propio o sin inventario si trabajas bajo pedido.
Productos digitales, por ejemplo, plantillas, música, fotografías, ebooks o software descargable.
Servicios profesionales, desde clases particulares, paquetes de diseño y asesorías hasta reservas para eventos y sesiones online.
Productos personalizables, con opciones de tamaño, color o configuración.
Productos de afiliados, enlazando a otros sitios (como Amazon) y generando ingresos por comisión.
Dropshipping, vendiendo productos sin tener inventario propio, con proveedores o plataformas especializadas.
Productos por volumen o medida, como paquetes por peso, cantidad o unidades.
Suscripciones o membresías, perfecto si ofreces contenido exclusivo o cursos con frecuencia.
Overselling, es decir, listar productos de marketplaces y redirigir el tráfico desde tu tienda.
En pocas palabras, puedes monetizar tu trabajo freelance de múltiples formas. En especial, si te especializas como diseñador, consultor, desarrollador o creador de contenido.
Crear tu tienda online con WordPress y WooCommerce es una forma sencilla y profesional de ganar dinero por internet. Con una gran variedad de ventajas reales para que puedas empezar sin complicaciones y crecer a tu ritmo.
Estas son algunas de ellas:
Es posible crear una tienda sencilla hasta un e-commerce con múltiples funciones. A medida que tu negocio escala, WooCommerce crece contigo. Además, puedes añadir extensiones según tus necesidades sin cambiar de plataforma.
Si quieres mejorar tu visibilidad en buscadores, WooCommerce funciona con plugins como Rank Math. Así podrás posicionar tus productos, páginas y categorías sin ser un experto en SEO.
Si bien WooCommerce no es una multitienda nativa, puedes usar WordPress Multisite para administrar varios e-commerces desde un solo panel.
De igual forma, puedes utilizar herramientas como Veeqo en caso de que manejes ventas en otros canales. El software permite sincronizar inventario y pedidos de forma centralizada.
Todo el proceso lo gestionas desde el mismo panel que usas para tu sitio web. Por ende, es mucho más fácil realizar tareas y actualizar productos/servicios, crear contenido o revisar pedidos sin salirte del entorno.
Miles de desarrolladores y usuarios en todo el mundo respaldan a WooCommerce. Alrededor de 3.7 millones de personas han abierto sus tiendas online a través de esta plataforma, según su web.
Cabe mencionar que, encontrar ayuda, tutoriales o plugins específicos es más fácil que en otras plataformas.
WooCommerce puede darte reportes de ventas, pedidos, ingresos y más. Y si lo vinculas a herramientas de marketing digital, como Google Analytics, podrás obtener datos más profundos sobre tus clientes.
Aunque tener tu propia tienda online con WordPress y WooCommerce es una opción atractiva, tiene sus contras:
No necesitas ser programador, pero sí deberías estar familiarizado con WordPress. Configurar extensiones, gestionar actualizaciones o resolver errores puede tomar algo de tiempo y aprendizaje.
WooCommerce no es un plugin independiente, depende del ecosistema WordPress. Por lo que si no estás dispuesto a trabajar con este CMS, no será la mejor opción.
Si bien es cierto que es posible montar una tienda online WordPress gratis, hay ciertos gastos que debes prever. Por ejemplo, para arrancar, es necesario tener un hosting y un dominio.
¿Deseas que tu negocio sea moderno y profesional? Deberás invertir en funcionalidades, plugins premium o de terceros, así como en cursos y servicios especializados. Todo esto tiene su costo.
Antes de instalar WooCommerce, necesitas contar con una base sólida: un dominio (la dirección web de tu tienda) y un servicio de hosting confiable.
Por fortuna, hay muchas opciones y puedes elegir uno acorde con tu bolsillo. Eso sí, el hosting ha de ser compatible con este CMS para garantizar velocidad, seguridad y compatibilidad total.
Con el hosting activo, puedes instalar WordPress desde el panel de control del proveedor. Muchos hostings ofrecen instaladores automáticos que configuran WordPress en segundos.
Accede al panel y ve a Plugins > Añadir nuevo.
Busca “WooCommerce”, instálalo y actívalo.
Al hacerlo, se abrirá un asistente de configuración que te guiará paso a paso.
Desde ahí podrás:
Elegir tu perfil de vendedor.
Introducir el tipo y nombre de productos que vas a vender.
Indicar tu ubicación, moneda y correo de contacto.
Configurar opciones básicas de envío, impuestos y pasarelas de pago.
A partir de aquí, tu web se convierte en una tienda online con WordPress y WooCommerce.
WooCommerce ofrece temas listos para usar, varios de ellos son gratuitos y adaptados a distintos nichos.
Para ello debes:
Ir al panel de WordPress > Apariencia > Temas > Añadir nuevo.
Filtrar por características > Comercio electrónico, elegir uno que refleje tu estilo y aplicar el cambio.
También puedes personalizar colores, tipografías y estructuras sin saber código.
Algunas opciones populares son OceanWP y Zigcy Lite.
Aceptar pagos de forma fácil y segura es clave en cualquier tienda online.
WooCommerce admite opciones como:
Tarjeta de débito y crédito.
PayPal.
Stripe.
Apple Pay.
Solo necesitas ir a:
La sección Ajustes > Pagos en el panel de WooCommerce e instalar la opción que prefieras, luego pulsa “Conecta tu tienda”.
Si te lo pide, ingresa tu correo electrónico para verificar y conectar tu tienda con WooPayments, su plataforma de pago.
El proceso es rápido, y una vez configurado, podrás recibir pagos en tu cuenta sin complicaciones.
Si recibes pagos en dólares, puedes enviar esos fondos a DolarApp para mantenerlos en USDc y evitar pérdidas por tipo de cambio. Es una solución útil si trabajas como freelancer en México, Argentina, Brasil o Colombia y quieres conservar el valor de tus ingresos.
Una vez que tu tienda esté lista, puedes comenzar a publicar lo que ofreces desde el panel de WordPress:
Ve a Productos > Añadir nuevo.
Ingresa el nombre, la descripción, el precio, imágenes y otros detalles.
Recuerda que WooCommerce te permite vender productos físicos, descargables, servicios, reservas, membresías y más desde un solo lugar.
También puedes organizar tus productos/servicios por categorías, añadir etiquetas, y programar su publicación.
Antes de pulsar “publicar”, tienes un botón de vista previa para visualizar todo.
Si está a tu alcance, puedes ampliar sus funciones con plugins según las necesidades de tu tienda. Desde automatizar facturación hasta mejorar el SEO o integrar redes sociales, hay miles de opciones disponibles.
No es obligatorio al comenzar, pero obvio que puede marcar una gran diferencia si quieres escalar o mejorar la experiencia de tus clientes.
Tras lanzar tu tienda online con WordPress y WooCommerce, debes hacer lo posible para que crezca de forma sostenible.
Es por ello que te recomendamos:
Actualizar WordPress, WooCommerce, tus temas y plugins de manera regular para mejorar el rendimiento. También te ayudará a proteger tu tienda contra posibles vulnerabilidades.
Crear un blog con consejos, experiencias o recomendaciones relacionadas con tus productos o servicios. Esto puede ayudarte a posicionarte como referente en el sector y generar visitas cualificadas.
Aplicar buenas prácticas de SEO a fin de optimizar títulos, descripciones, categorías y productos.
Optimizar la velocidad de carga y mejorar la experiencia del usuario lo más que puedas.
Promocionar tus productos y lanzar campañas exclusivas.
Acciones como estas, te permitirán escalar tu negocio con más confianza y profesionalismo.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
Si estás en busca de opciones para construir tu camino profesional, descubre qué es autoempleo o independiente. Quizás sea lo que necesitas.
El registro en FlexJobs en español o inglés no es gratis, debes suscribirte para poder ver todas las ofertas, postularte y usar sus recursos.
Descubre qué es WhatsApp Web y cómo funciona para que le saques más provecho. También te diremos los pros y contras de WhatsApp Web.