

¿Planeas viajar y no quieres vivir “lo mismo de siempre”? Las cosas que solo se pueden hacer en Estados Unidos te abren la puerta a experiencias únicas que no verás en ningún otro país del mundo.
Desde road trips infinitos hasta cenas caseras con locales en temporada de Thanksgiving, este listado te ayudará a descubrir vivencias inolvidables.
Tabla de Contenidos
- Actividades de tiempo libre en Estados Unidos
- 1. Hacer un road trip sin límites
- 2. Vivir un tailgate antes del partido
- Actividades de Halloween en Estados Unidos
- 3. Pedir dulces como en una película
- 4. Sentir miedo real en una casa embrujada
- Actividades culturales en Estados Unidos
- 5. Asistir a un rodeo en el corazón del país
- 6. Disfrazarte en Mardi Gras como si no hubiera mañana
- Actividades de Navidad en Estados Unidos
- 7. Recorrer barrios navideños llenos de luces
- 8. Patinar frente al árbol del Rockefeller Center
- Actividades del 4 de julio en Estados Unidos
- 9. Celebrar la independencia con barbacoa y fuegos artificiales
- Actividades del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos
- 10. Compartir una cena casera en Thanksgiving
- Conclusión
10 cosas que solo puedes hacer en Estados Unidos
Viajar a Estados Unidos no es solo conocer rascacielos o parques temáticos: es adentrarse en una cultura vibrante, repleta de experiencias que difícilmente encontrarás en otro rincón del planeta.
Desde costumbres que parecen sacadas de una película de Hollywood hasta celebraciones tan intensas que te dejarán sin aliento, este país te invita a vivir diez actividades únicas que capturan su esencia como ningún otro lugar.
Actividades de tiempo libre en Estados Unidos
1. Hacer un road trip sin límites
Una de las formas más auténticas de explorar EE.UU. es al volante. Imagina atravesar el país por las infinitas autopistas de la Ruta 66, deteniéndote en diners de pueblo, moteles vintage o frente a un Muffler Man en medio del desierto.

Esta aventura no se trata solo de kilómetros, sino de historias que se coleccionan con cada parada. Muchos viajeros convierten la carretera en su oficina rodante, trabajando remoto desde cafeterías por el día y avanzando hacia su próximo destino por la tarde. Es libertad pura.
2. Vivir un tailgate antes del partido
¿Un asado en el estacionamiento antes del partido de fútbol americano? Bienvenido al tailgate. Los aficionados llegan con horas de anticipación a los estadios para encender sus parrillas, ondear banderas de su equipo y compartir cervezas con extraños que pronto se convierten en amigos.

No importa si no conoces las reglas de este deporte típico gringo: lo importante es la fiesta previa, la música a todo volumen y el ambiente electrizante. Solo necesitas entusiasmo para integrarte y vivir este ritual tan “made in USA”.
Actividades de Halloween en Estados Unidos
3. Pedir dulces como en una película
En octubre, todo el país se disfraza para celebrar Halloween. Los vecindarios se llenan de telarañas falsas, esqueletos y luces parpadeantes, creando una atmósfera de película.

Un clásico inolvidable es salir a pedir dulces (trick or treat) por las casas. Aunque esta actividad también se realiza en países latinoamericanos como Colombia, otra cosa es hacerlo en USA.
Si tienes la suerte de hospedarte con una familia local, vivirás una noche encantadora, rodeado de risas, caramelos y hojas otoñales bajo tus pies.
4. Sentir miedo real en una casa embrujada
Si eres amante de las emociones fuertes, las casas embrujadas profesionales te fascinarán. Parques temáticos como Universal Studios montan pasajes del terror donde zombies, fantasmas y monstruos te acechan en cada esquina.

Incluso existen laberintos en campos de maíz que elevan la tensión a otro nivel. Ir con amigos garantiza sustos, risas nerviosas… y una gran historia para contar. Halloween en Estados Unidos es una experiencia inmersiva donde el miedo se celebra con entusiasmo colectivo.
Si aún no tienes tu visa y no te quieres perder de estas experiencias, no te olvides de cotizar los precios asociados para obtener la visa americana.
Actividades culturales en Estados Unidos
5. Asistir a un rodeo en el corazón del país
La verdad es que existen múltiples diferencias culturales entre Colombia y Estados Unidos.
Si quieres conocer la cultura más arraigada del interior de EE.UU., un rodeo es una de las mejores opciones. En estados como Texas o Colorado, los vaqueros demuestran su destreza domando toros salvajes frente a multitudes entusiastas.

Uno de los eventos más famosos que puedes visitar es el Houston Livestock.
Alrededor, las ferias estatales ofrecen juegos, comida frita y música country en vivo. Prueba mantequilla frita (sí, existe) o súbete a la rueda de la fortuna mientras el sol se pone sobre el campo. Una vivencia que huele a polvo, tradición y orgullo rural.
6. Disfrazarte en Mardi Gras como si no hubiera mañana
Cada febrero, Nueva Orleans explota en colores durante el Mardi Gras. Carrozas desfilan arrojando collares al público, las calles del Barrio Francés vibran con jazz y gente disfrazada baila hasta el amanecer.

Esta fiesta es un cóctel de culturas francesas, africanas y americanas, con un espíritu festivo desbordante. Comer king cake, cantar con desconocidos y dejarse llevar por la música es algo que, sencillamente, hay que experimentar.
Antes de viajar a Luisiana ten en cuenta tips de viaje útiles para hacer de tu experiencia el mejor recuerdo posible.
Actividades de Navidad en Estados Unidos
7. Recorrer barrios navideños llenos de luces
La Navidad transforma Estados Unidos en un país de cuento. En barrios como Dyker Heights (Brooklyn), las casas compiten por tener la decoración más llamativa: desde trineos inflables gigantes hasta fachadas con miles de luces al ritmo de villancicos.

Caminar por estas calles con un café caliente entre las manos y galletas de jengibre ofrecidas por los vecinos es como entrar en una película navideña.
8. Patinar frente al árbol del Rockefeller Center
En Nueva York, la Navidad tiene su punto máximo con la iluminación del árbol gigante en el Rockefeller Center. Patinar sobre hielo rodeado de rascacielos iluminados es un clásico que no decepciona.

Además, en todo el país se celebran desfiles festivos y fiestas de suéteres feos (ugly sweaters), donde reírte de lo ridículo se convierte en el mejor plan con amigos. Desde el glamour de las grandes ciudades hasta el humor casero de las comunidades, la Navidad aquí se vive con entusiasmo sincero.
Actividades del 4 de julio en Estados Unidos
9. Celebrar la independencia con barbacoa y fuegos artificiales
El Día de la Independencia es quizás la celebración más patriótica del país. El 4 de Julio, cada rincón de Estados Unidos se viste de rojo, blanco y azul. Familias y amigos se reúnen desde temprano para hacer parrilladas en parques o patios traseros. La comida abunda, la música suena y los niños corren con banderitas. Si estás solo, no te preocupes: siempre hay alguien dispuesto a invitarte a su picnic.

Al caer la noche, los fuegos artificiales iluminan el cielo de forma espectacular. En Nueva York, el show sobre el East River es imponente; en Washington D.C., las explosiones detrás del Monumento a Lincoln crean postales memorables. Incluso en pueblos pequeños, la emoción se siente al mirar el cielo estallar en luces, rodeado de personas que celebran un mismo espíritu de unión.
Y si quieres algo más curioso… ve al concurso de hot dogs en Coney Island, donde competidores devoran docenas de perritos en minutos. Es absurdo, divertido y 100% americano.
Actividades del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos
10. Compartir una cena casera en Thanksgiving
Thanksgiving, celebrado el cuarto jueves de noviembre, es una de las fiestas más íntimas y emotivas del país. Se trata de agradecer, compartir y, por supuesto, comer. Si logras que una familia local te invite a su cena, prepárate para uno de los momentos más entrañables del viaje: pavo al horno, puré de patatas, stuffing, salsa de arándanos y pastel de calabaza.

Antes de comer, es tradición que cada persona comparta por qué está agradecida, y eso crea un ambiente tan cálido que, aunque seas extranjero, te sentirás parte de la familia.
Si no conoces a nadie, muchas ciudades ofrecen cenas comunitarias gratuitas para todo público. Incluso puedes ser voluntario y ayudar a servir comida, algo que conecta profundamente con el espíritu de la fecha.
Y por la mañana, no te pierdas el Macy’s Thanksgiving Parade en Nueva York, con globos gigantes y carrozas entre los rascacielos. Es una postal viva de la cultura americana.
Conclusión
Estas diez actividades son solo una muestra del caleidoscopio de experiencias que te esperan en Estados Unidos. Más allá de los clichés turísticos, el país se revela en sus rituales cotidianos, en sus fiestas desbordantes y en su capacidad para hacerte sentir parte de todo, aunque vengas de lejos.
Ya sea en la carretera con tu playlist favorita, en un estadio comiendo hot dogs con extraños o en una sala cálida compartiendo un trozo de pumpkin pie, cada momento vivido aquí se convierte en una historia que querrás contar.
Y si además viajas con herramientas que te faciliten la vida, como DolarApp para manejar tu dinero en dólares digitales sin comisiones, entonces solo tendrás que preocuparte por disfrutar. Así, podrás pagar tu gasolina, tu disfraz de Halloween o ese ugly sweater sin dolores de cabeza.
En definitiva, Estados Unidos es una experiencia que mezcla libertad, locura, calidez y tradición. Atrévete a vivirla más allá de lo esperado, y seguro volverás con recuerdos únicos, nuevas amistades… y muchas ganas de repetir. 🇺🇸✨

Descubrí un mundo
1>sin fronteras.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.