

Hacer check-in es un paso esencial en los viajes aéreos. A pesar de ello, no todos tienen claro en qué consiste o cómo se realiza, lo que podría generar confusión. Esto pasa, en especial, si viajas con diferentes aerolíneas o no tienes experiencia.
Por eso, en esta guía te explicamos qué es un check-in de vuelo, los distintos tipos de check-in y cómo hacerlos. Con esta información, te aseguras de que tu experiencia en el aeropuerto sea mucho más ágil y sin imprevistos.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es el check-in en aerolíneas?
- ¿Para qué sirve el check-in?
- Tipos de check-in y cómo hacerlos
- 1. Check-in presencial
- 2. Check-in online
- Aspectos a considerar
- DolarCard para tus viajes al extranjero
- Preguntas frecuentes
- ¿Es obligatorio hacer el check-in online?
- ¿Qué pasa si no hago el check-in?
- ¿Con cuánta anticipación se debe hacer el check-in?
¿Qué es el check-in en aerolíneas y cómo hacerlo?
¿Qué es el check-in en aerolíneas?
Consiste en registrar tu presencia como pasajero en un vuelo previamente reservado. Es un paso obligatorio tras comprar boletos de avión, ya que le indica a la aerolínea que efectivamente vas a viajar.
Este registro es lo que activa tu pase de abordar y asocia tu nombre de manera oficial con un asiento específico en la cabina. A partir de ahí, quedas en la lista de pasajeros autorizados para embarcar.
En palabras simples, el check-in es el trámite que te identifica como viajero antes del despegue.
¿Para qué sirve el check-in?
El check-in en aerolíneas sirve para asegurar que tu lugar está reservado y listo para el vuelo. También permite a la aerolínea confirmar la cantidad de pasajeros, organizar la logística final del embarque y calcular el peso del avión.
Además, es el momento donde puedes documentar equipaje, corregir errores menores o verificar que todo esté en regla.
Este proceso marca el inicio del viaje. Una vez realizado, solo queda prepararte para tu vuelo.
Tipos de check-in y cómo hacerlos
No solo es importante saber qué es un check-in de vuelo, sino también cómo hacerlo, ya que existen 2 formas:
1. Check-in presencial
Es la forma tradicional, donde vas al aeropuerto para que verifiquen todos los datos, documentos y equipaje. Sin embargo, requiere que llegues con bastante anticipación (entre 3 y 4 horas antes del vuelo).
¿Cómo se hace el check-in en el aeropuerto?
1. Ubicas al counter de tu aerolínea en el mostrador indicado en las pantallas del aeropuerto para comenzar el proceso.
2. Presentas tu identificación y el código de reserva que te dan cuando compras tu pasaje.
Nota: tu boleto debe incluir el pago de la TUA, de no está cubierto, no podrás abordar.
3. Entregas tu equipaje documentado. Si llevas maletas para bodega, se pesan, etiquetan y quedan bajo resguardo de la aerolínea.
4. Recibes tu pase de abordar. El documento contiene tu nombre, número de vuelo, asiento, puerta de embarque y horario.
5. Pasas por los controles de seguridad. Ya con tu pase, debes ir al área de inspección para acceder a la zona de espera.
6. Te diriges a la puerta de embarque. Verifica en las pantallas si hubo cambios y espera el anuncio para abordar.
En nuestros tips de viaje destacamos que la documentación es clave al momento de viajar. Y todo empieza con el check-in, donde es fundamental que los datos de tu tarjeta de embarque coincidan con los de tus documentos oficiales.
2. Check-in online
¿Qué es el check-in online?
Es un método más flexible donde el proceso se puede realizar desde un celular o una computadora. Además, el check-in en aerolíneas como Aeroméxico, permite obtener el pase de abordar entre 24 y 48 horas antes del vuelo.
¿Cómo se hace el check-in en el aeropuerto?
1. Ingresa al sitio web o app de tu aerolínea. Revisa que permita hacer el check-in online.
2. Introduce tus datos. Incluyendo nombre, apellido, código de reserva, y en algunos casos el número de vuelo y fecha.
3. Verifica tu información. Asegúrate de que los datos del vuelo, destino y horarios sean correctos.
Este también es un buen momento para repasar tu checklist y asegurarte de que llevas todo lo necesario.
4. Selecciona tu asiento. Algunas tarifas te permiten elegir el lugar que prefieras sin costo, mientras que otras asignan el asiento de forma automática.
5. Descarga o imprime tu pase de abordar. Puedes recibirlo por correo, guardarlo en tu teléfono o imprimirlo.
6. Dirígete al aeropuerto. Si no documentas tus maletas, puedes ir directamente a los filtros de seguridad. Pero si llevas equipaje para bodega, acércate a los módulos exprés para entregarlas.
Aspectos a considerar
Cada aerolínea establece sus propias condiciones para hacer el check-in, incluyendo los horarios de apertura o los canales disponibles.
Por ejemplo, Volaris ofrece 3 alternativas, pero cada una cuenta con un proceso diferente. Además, el tiempo para hacer el check-in no es igual para vuelos nacionales e internacionales.
Pueden solicitar tu documento de viaje, como tu pasaporte mexicano y su vigencia. Pero esto también varía según el destino y las políticas de la aerolínea.
Ahora, si aún no eliges con qué aerolínea volar, compara opciones con la ayuda herramientas como Google Travel. Puede ayudarte a visualizar rutas, precios y condiciones antes de reservar.
DolarCard para tus viajes al extranjero
Si vas a viajar al extranjero, baja nuestra aplicación y pide la tarjeta DolarCard.
¿Por qué?
La razón es simple: funciona con dólares y euros digitales, lo que te evitará pagar cargos por conversión de divisas.
DolarCard es una tarjeta global que puedes conseguir desde México, Argentina, Colombia y Brasil. Sirve para pagar en moneda extranjera en cualquier parte del mundo que utilice la red Mastercard.
Además, desde DolarApp tienes la posibilidad de comprar o vender USDc y EURc a un tipo de cambio justo.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio hacer el check-in online?
No, no lo es. El check-in online es opcional, pero es muy recomendable para agilizar todo el proceso. Aparte de ahorrar tiempo, puedes elegir tu asiento y evitar contratiempos, sobre todo, si no vas a documentar equipaje.
¿Qué pasa si no hago el check-in?
Si no haces el check-in, la aerolínea puede asumir que no viajarás y cancelar tu lugar en el vuelo. Aunque hayas pagado el boleto, no podrás abordar sin pase de embarque. Además, podrías perder el derecho a reembolso o cambio, dependiendo de la política de la aerolínea.
¿Con cuánta anticipación se debe hacer el check-in?
Depende de la aerolínea y del tipo de vuelo. Online, suele estar disponible desde 24 o 48 horas antes del despegue. En el aeropuerto, se recomienda llegar al menos 3 horas antes si el vuelo es internacional, o 2 si es nacional.

Descubrí un mundo
1>sin fronteras.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.