

Actualizar el domicilio fiscal en el RFC no es algo que debas hacer todos los días. Es por ello que, en algunos casos, puede pasarse por alto, sobre todo, si estás entre mudanzas y trámites.
Sin embargo, un descuido como este puede convertirse en un verdadero problema legal.
Por eso, en este artículo hablaremos de las multas y el plazo que tienes para avisar cambios en el domicilio fiscal en el RFC. También encontrarás los pasos para actualizarlo online y qué hacer en caso de recibir una sanción económica.
Así que, si quieres evitar cargos innecesarios y mantener tu operación en regla, sigue leyendo.
Tabla de Contenidos
- Domicilio fiscal en México: Qué es y por qué debe estar actualizado
- ¿Qué pasa si no actualizas tu domicilio fiscal en el RFC?
- Consecuencias adicionales de no actualizar tu domicilio fiscal en el RFC
- ¿Cómo actualizar mi domicilio fiscal paso a paso?
- ¿Qué hacer si ya estás multado?
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
- ¿Puedo impugnar una multa del SAT por domicilio fiscal incorrecto?
- ¿Qué pasa si vivo en un lugar sin dirección formal o numeración oficial?
- ¿La multa aplica si soy persona física sin actividad económica?
Multas por no actualizar el domicilio fiscal en el RFC y cómo evitarlas
Domicilio fiscal en México: Qué es y por qué debe estar actualizado
El domicilio fiscal es en México, es el lugar que le permite al Servicio de Administración Tributaria (SAT) localizarte para efectos tributarios. La definición puede variar según el tipo de contribuyente:
Si estás registrado como persona física, sería tu residencia habitual.
Si te inscribes como persona moral, es el sitio donde se administra tu negocio.
¿Por qué debes mantenerlo actualizado?
El domicilio fiscal en México funciona como punto de referencia para comprobaciones fiscales. Al igual que el Buzón tributario, es necesario para recibir notificaciones o citatorios del SAT. Es la dirección a donde irán a visitarte en caso de auditorías, de ser necesario.
¿Es lo mismo que el domicilio comercial?
No necesariamente.
El domicilio fiscal es el que registras en el SAT y tiene implicaciones legales y fiscales, ya sea como persona física o moral. En cambio, el domicilio comercial es la dirección donde se realiza tu actividad económica.
¿Qué pasa si no actualizas tu domicilio fiscal en el RFC?
Hacer tu declaración anual fuera de tiempo no es la única razón por la que puedes ser sancionado. Cualquier cambio que realices en tu RFC y no sea notificado ante SAT es motivo de multa.
¿De cuánto es la multa en 2025?
Según el artículo 80 del Código Fiscal de la Federación, el monto de la multa varía según la infracción. Veamos cada una y el rango de multas aplicables:
No avisar acerca del cambio de domicilio fiscal o hacerlo fuera del plazo legal. La multa en este caso va de $5 400 a $10 780 MXN, para la mayoría de contribuyentes. En cambio, para los que tributen bajo el Régimen Simplificado de Confianza, la multa va de $1 800 a $3 600 MXN.
Registrar un domicilio que no corresponde. Si declaras un domicilio falso, la multa puede ir de $4 480 a $13 430 MXN.
¿Cuál es el plazo para actualizar mi domicilio fiscal en el RFC?
Tienes 10 días hábiles para presentar el aviso de cambio de domicilio fiscal ante el SAT. Dicho plazo comienza a correr desde que ocurre, por ejemplo, cuando te mudas.
Nota: Puedes evitar la multa de la infracción del cambio de domicilio, si lo actualizas de forma espontánea. Es decir, sin que el SAT te lo solicite. Excepción mencionada en el artículo 79, fracción III del CFF.
Consecuencias adicionales de no actualizar tu domicilio fiscal en el RFC
Recibir una multa por transferencia o por no actualizar tu domicilio fiscal en el RFC es una consecuencia monetaria. Sin embargo, no es el único efecto negativo, ya que:
Es posible que te sancionen restringiendo tu Certificado de Sello Digital (CSD) de forma temporal. Esto te impediría emitir facturas válidas, lo que no es bueno para ninguna actividad económica que tengas.
Tu RFC puede ser suspendido, dejándote imposibilitado para operar de manera oficial.
Pueden bloquearse las devoluciones de impuestos u otros trámites fiscales importantes.
Si te visitan y no te encuentran en el domicilio registrado, el SAT podría considerarse incumplimiento. Lo mismo ocurre en caso de revisiones de gabinete o cualquier procedimiento de fiscalización.
Además, pueden rechazar documentos presentados y aplicar sanciones adicionales. Por lo tanto, mantener tu domicilio fiscal actualizado es una forma de evitar varias complicaciones legales y operativas.
¿Cómo actualizar mi domicilio fiscal paso a paso?
Para evitar cualquier problema con el SAT, solo tienes que tomarte unos minutos al día para actualizar tus datos.
A continuación, te explicamos los pasos de este proceso:
1. Entra al portal del SAT y selecciona la opción “Trámites”.
2. Ubica y haz clic en “RFC”, luego selecciona “Cambio de domicilio o Actualización de datos en el RFC”.
3. Inicia sesión con tu RFC y contraseña o e.firma vigente.
4. Coloca los datos del domicilio fiscal actual según lo exija el formulario. Si hay cambios de teléfono, nomenclatura o numeración, no dudes en registrarlos.
5. Verifica que todos los campos estén correctos y presiona “Continuar”.
6. Deberás firmar el trámite con tu e.firma y luego enviarlo para concluir el proceso.
7. Se generará un “Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal” que podrás descargar para guardarlo como constancia.
Muchos de los trámites del SAT se pueden realizar de forma online, incluso recuperar certificados SAT. Pero si quieres presentar los cambios de manera presencial, también puedes hacerlo. Aunque debe ser previa cita y con todos los documentos en mano.
¿Qué hacer si ya estás multado?
Si recibes una multa por no actualizar tu domicilio fiscal en el RFC, haz lo siguiente:
Actualiza tu domicilio fiscal lo antes posible a través del portal del SAT.
En caso de considerar que la multa fue injustificada o hubo un error, presenta una aclaración, ya sea en línea o mediante cita presencial.
Si la multa está justificada, págala dentro del plazo indicado y conserva el comprobante como respaldo.
Es importante comprobar que tu situación fiscal fue actualizada con éxito en el portal del SAT para evitar malentendidos y sanciones.
Asegúrate de consultar multas o adeudos en el SAT para actuar de inmediato.
Conclusión
Ignorar la actualización de tu domicilio fiscal en el RFC trae consecuencias legales y económicas. Aparte de una multa, puedes quedar fuera del sistema, perder devoluciones, e incluso enfrentar sanciones más graves por inconsistencias.
Estas son razones suficientes para estar al día con tus datos.
Haz el cambio a tiempo y mantén tu situación en orden. Y si manejas un negocio con clientes fuera de México, considera DolarApp como tu aliado.
Con DolarApp puedes recibir dinero del extranjero directamente en una cuenta en dólares y/o euros digitales. La comisión por transacción es de 3 USDc o 3 EURc, para el envío de dinero. Aunque si envías a otro usuario de DolarApp, no hay comisiones.
La aplicación también permite convertir los fondos de MXN a USDc/EURc o viceversa, con un tipo de cambio beneficioso para tu bolsillo.
Preguntas frecuentes
¿Puedo impugnar una multa del SAT por domicilio fiscal incorrecto?
Sí. Puedes hacerlo siempre y cuando tengas pruebas suficientes que acrediten tu domicilio real. Incluyendo recibos, contratos de arrendamiento o algún tipo de constancia que respalden tu situación fiscal y puedas presentar.
¿Qué pasa si vivo en un lugar sin dirección formal o numeración oficial?
Puedes registrar una oficina virtual que tenga validez fiscal o solicitar una constancia de domicilio ante una autoridad local. Pero debes asegurarte de que el espacio se relacione con tu actividad económica o administrativa.
¿La multa aplica si soy persona física sin actividad económica?
No. Si estás inscrito en el RFC, pero no tienes actividad económica ni generas ingresos, no estás obligado, según el SAT. Tampoco debes presentar declaraciones, por lo que no procede la multa en esos casos.

Descubrí un mundo
1>sin fronteras.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.