DolarApp Blog Consejos para freelancers
plataformas cuadros comparativos

Los cuadros comparativos son gráficos visuales que muestran información de dos aspectos distintos en filas y columnas. Son muy útiles en el sector educativo, el marketing y los negocios para presentar similitudes o diferencias y tomar decisiones más rápidas.

Si bien ya hemos hablado de cómo hacer cuadros comparativos, en este post vamos un poco más allá. Hoy te traemos 5 plataformas online que puedes usar para facilitar el proceso y ahorrar tiempo. Además, te dejamos algunos tips para elegir la más adecuada según tu perfil.

Así que, toma nota.

Top 5 plataformas para crear cuadros comparativos online

1. Canva

Cuando se trata de plataformas de diseño online, Canva es una de las más destacadas debido a su accesibilidad. 

Pero, ¿por qué más deberías usar Canva para hacer cuadros comparativos?

  • Cuenta con cuadrículas y elementos visuales para organizar la información.

  • Puedes optar por un montón de plantillas que se personalizan.

  • Ofrece múltiples funciones con IA para hacer cuadros comparativos más rápido.

  • La curva de aprendizaje es mínima.

Con Canva es muy sencillo organizar lo que necesites comparar. Incluso si usas la web como creador de mapas conceptuales, ya que sus plantillas están bien estructuradas para mostrar tus ideas.

2. Visme

Visme es conocida por transformar datos e ideas en formatos visuales de alto impacto. Por tanto, permite hacer un cuadro comparativo mucho más dinámico de lo común. 

Estas son algunas de las razones para utilizar Visme:

  • Editor online avanzado para alcanzar un acabado profesional.

  • Amplia galería de plantillas que se adaptan a distintos estilos.

  • Opciones para animar los cuadros comparativos y hacerlos interactivos.

  • Permite conectar archivos desde Google Drive y OneDrive para trabajar directamente con la información.

Es una alternativa que te da la posibilidad de presentar resultados claros de una forma diferente.

3. Miro

Otra aplicación que facilita el diseño de cuadros comparativos es Miro. Más aún, si necesitas dar forma a proyectos en conjunto y en tiempo real.

¿Qué ofrece Miro para hacer cuadros comparativos?

  • Herramientas para organizar información en columnas, filas y esquemas claros.

  • Plantillas listas para la creación de cuadros comparativos.

  • Tableros compartidos para trabajar con varias personas al mismo tiempo.

  • Opción de presentar el cuadro dentro del mismo tablero, sin necesidad de exportar.

Miro funciona como una pizarra digital online que simplifica la estructuración de ideas colaborativas.

4. Piktochart

Aunque se suele utilizar Piktochart para infografías, la plataforma funciona también como creador de cuadros comparativos.

¿Por qué usar Piktochart para cuadros comparativos?

  • Su editor es sencillo para resaltar diferencias y similitudes.

  • Permite cambiar los colores, tipografías y estilos para mantener la identidad visual de tu marca.

  • Ofrece opciones para exportar y compartir.

  • Puedes crear un cuadro comparativo con un acabado limpio y profesional sin invertir demasiado tiempo.

El enfoque en la comunicación visual de Piktochart, lo hace muy útil para comparativos y organizadores gráficos. Tanto para proyectos individuales como para presentaciones profesionales. 

5. MyMap.ai (con IA)

No todas las plataformas vienen con IA integrada como MyMap.ai, una aplicación innovadora para crear cuadros comparativos al instante. 

Las principales razones para optar por MyMap.ai son:

  • Integra búsquedas web en tiempo real.

  • Genera cuadros en segundos partiendo de los criterios que necesites comparar.

  • Permite convertir texto, notas o URLs.

  • Admite colaboración en tiempo real. 

La plataforma se caracteriza por la velocidad y precisión y permite, además, crear mapas mentales y presentaciones con IA.

Aunque no son las únicas plataformas para crear cuadros comparativos online, estas 5 son algunas de las más versátiles. Sin embargo, cada una responde a diferentes necesidades, así que debes evaluar bien cuál elegir.

A continuación te dejamos algunos consejos…

Consejos para elegir la plataforma adecuada

Elegir entre varias plataformas para crear cuadros comparativos no es tan simple si todas te ofrecen grandes ventajas. Aquí lo importante es que:

  • Se adapte a tu nivel de experiencia.

  • Se ajuste al tipo de proyecto que necesites.

  • Tengas claro el tiempo que quieres invertir.

Sin embargo, podemos darte ideas que pueden ayudarte a escoger entre las 5 plataformas para crear cuadros comparativos:

  • Si nada más buscas una herramienta simple que comunique los puntos de forma clara, Piktochart puede ser suficiente.

  • Canva es la opción más práctica para hacer ediciones de forma manual gracias a sus plantillas fáciles de personalizar. En especial, si no sabes nada de diseño gráfico y quieres probar otros esquemas similares como los cuadros sinópticos.  

  • Miro es una alternativa viable para la colaboración en tiempo real, ya que permite que todos los involucrados participen a la vez.

  • Con MyMap.ai, aprovechas la inteligencia artificial para hacer cuadros en segundos. Por lo que es ideal si no tienes la información a la mano y necesitas generar una comparativa de inmediato.

  • Visme te ayuda a darle más dinamismo visual a tus diseños y permite mostrarlos de forma interactiva. Es el más adecuado de los 5 para crear cuadros comparativos interactivos.

También es importante considerar que, las funciones de cada una varían según las características del plan que uses.

Cuadro comparativo de las 5 plataformas para crear cuadros comparativos 

En la siguiente tabla encontrarás un resumen comparativo básico entre Canva, Visme, Miro, Piktochart y MyMap.ai.

Herramienta

Fortalezas principales

Ideal para…

Canva

Plantillas prediseñadas.

Crear cuadros comparativos de forma rápida, sin experiencia previa en diseño.

Visme

Animaciones, elementos interactivos e integración de datos.

Cuadros comparativos profesionales y dinámicos.

Miro

Edición en tiempo real.

Organizar y comparar ideas en equipo en un entorno colaborativo.

Piktochart

Plantillas enfocadas en comunicación visual y personalización de estilos.

Diseñar comparativos simples y claros, alineados con tu identidad de marca.

MyMap.ai

Transforma ideas en cuadros visuales a partir del texto.

Generar cuadros en segundos con el apoyo de la IA.

Conclusión

Los cuadros comparativos son una de las formas más claras de simplificar datos mediante filas y columnas. Pero todo es más sencillo al usar herramientas diseñadas para este tipo de recursos visuales.

Canva, Visme, Miro, Piktochart y MyMap.ai aportan un valor distinto a la hora de diseñar. Algunas son más útiles para usuarios sin experiencia y otras ofrecen funciones colaborativas o están impulsadas por IA. 

Lo bueno es que todas sirven como apoyo para presentar comparaciones entendibles y atractivas a la vista. Solo debes elegir la que mejor se adapte a tus objetivos, ya sea para un proyecto freelance, académico o personal.

Mientras tanto, DolarApp es tu aliado perfecto si necesitas una alternativa para manejar dólares digitales o euros digitales. Disponible para que tengas acceso a USDc y EURc a través de un proceso simple.

Nuestra aplicación es una alternativa para freelancers o cualquier persona que necesite una solución digital. No solo para enviar o recibir USDc/EURc, sino también para convertir divisas con un tipo de cambio competitivo.

Preguntas frecuentes 

¿Las herramientas para crear cuadros comparativos son gratis?

Sí, la mayoría cuenta con planes gratuitos que permiten crear cuadros comparativos básicos. Sin embargo, las funciones más avanzadas, como animaciones o colaboración en equipo, suelen estar disponibles en planes de pago, según la plataforma.

¿Cuál es el límite de tamaño o número de filas/columnas?

Depende de la herramienta. Canva y Visme no fijan límites, sino las dimensiones del diseño. MyMap.ai y Piktochart tampoco especifican, pero esta última sugiere de 5 a 10 filas. Mientras que Miro admite hasta 1.000 filas y 50 columnas.

¿Se pueden exportar los cuadros comparativos en PDF o imagen?

Sí, todas las plataformas mencionadas en este post permiten exportar en formatos populares como PDF, PNG o JPG. La calidad y variedad de formatos dependen de cada una o del plan elegido.

¿Puedo usar estas plataformas sin conexión a internet?

En general, no, ya que están diseñadas para trabajar online. Sin embargo, Canva y Piktochart permiten descargas en PDF, PNG o PowerPoint para utilizarlos sin conexión. Canva, incluso, dispone de una app con modo offline que sincroniza después.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers