DolarApp Blog Consejos para freelancers
Google Meet: qué es, funciones y cómo aprovecharlo

Google Meet es la plataforma de llamadas y videoconferencias de Google diseñada para organizar reuniones virtuales desde cualquier dispositivo. En esencia, facilita la comunicación a distancia, ofreciendo herramientas de colaboración para usuarios individuales, escuelas y empresas.

¿Quieres saber cómo iniciar o programar videollamadas?

Quédate y descubre qué es Google Meet, cuáles son sus principales funciones y los pasos para aprender a usarla.

Google Meet: qué es, funciones, ventajas y cómo usarlo

¿Qué es Google Meet?

Es el servicio desarrollado por Google para que los usuarios puedan hacer videollamadas desde el navegador o aplicación móvil. Se lanzó en 2017 como parte de la transición de Google Hangouts hacia herramientas más enfocadas en la productividad. 

Si bien actualmente se encuentra integrado a la suite de Google Workspace (de pago), también puedes usarla gratis de forma independiente con una cuenta personal.

¿Para qué sirve Google Meet?

Para organizar videollamadas, videoconferencias y reuniones online de forma sencilla, accesible y segura. Por eso, se utiliza para reuniones 1 a 1 o grupales, clases virtuales, tutorías, presentaciones o seminarios web. 

Funciones de Google Meet

Al formar parte de Google Workspace, Meet se conecta con aplicaciones como Gmail o Google Drive. De modo que, puedes agendar reuniones y compartir documentos sin salir del ecosistema de Google. 

A esto hay que sumarle varias características Google Meet que mejoran la experiencia de colaboración, incluyendo:

  • Compartir pantalla para mostrar presentaciones, documentos o cualquier aplicación en tiempo real.

  • Videollamadas en HD con cancelación de ruido.

  • Subtítulos automáticos generados por inteligencia artificial, que hacen más accesibles las conversaciones.

  • Fondos virtuales y efectos de video que ayudan a personalizar el entorno y a mantener la privacidad.

  • Chat interno para comentarios rápidos o enlaces importantes.

  • Seguridad avanzada con cifrado, verificación en dos pasos y controles de moderador.

Además, Google Meet puede complementarse con herramientas como Slack, lo que te permite crear un flujo de colaboración más ágil. Así como con Krisp, que filtra sonidos de fondo y mejora la claridad de la voz en entornos ruidosos.

Google Meet Grid View: qué es y cómo activarla

Google Meet Grid View (vista en cuadrícula o tiled layout), es un modo de visualización. En palabras simples, permite ver a todos los participantes en una sola pantalla tipo mosaico. 

¿Cómo activar grid view en Google Meet?

Estos son los pasos para hacerlo desde el escritorio:

  1. Abre Google Meet en tu computadora.

  2. Selecciona una reunión programada o ingresa un código/apodo.

  3. Haz clic en “Unirse”.

  4. Ve a Más opciones > Cambiar diseño.

  5. Elige “Vista en mosaico/cuadrícula”.

Te explicamos cada uno:

1. Accede a meet.google.com desde tu navegador, donde podrás elegir una reunión de tu calendario o entrar directamente con un código o apodo. Haz clic en “Unirse” para entrar.

2. Una vez dentro, pulsa el icono de tres puntos verticales en la parte inferior derecha de la pantalla.

Paso 2

3. Selecciona “Cambiar diseño” (Change layout).

Paso 3

4. Luego, haz clic en “Tiled” o “Cuadrícula”.

Paso 4

Para ver a los participantes de forma simultánea, pulsa en el cuadro de mosaico, arriba a la derecha:

Paso 4.1

5. Si quieres ajustar la cantidad de ventanas (tiles) simultáneas, usa el control deslizante que aparece en esa ventana de configuración.

6. Si deseas incluir tu propio video entre los mosaicos, activa la opción (en general, es un botón con cuatro cuadritos).

La mala noticia es que la vista en cuadrícula no suele estar disponible de forma nativa en las apps móviles (iOS / Android).

Sin embargo, puedes optar por abrir Google Meet desde el navegador del dispositivo y activar el modo “sitio de escritorio” (desktop mode). Desde allí es posible cambiar el diseño como en la versión de escritorio.

Ventajas y desventajas de Google Meet

Google Meet tiene tanto pros como contras.

Una de sus ventajas es que se encuentra integrado al ecosistema de Google y ofrece una versión gratis. Pero si lo comparamos con otras opciones, tiene sus limitaciones.

Por ejemplo, una de las desventajas de Google Meet frente a Zoom es que tiene menos opciones de personalización. Además, las funciones avanzadas para grandes eventos son más limitadas.

En resumen, estos serían sus pros y contras: 

Ventajas

Desventajas

Interfaz simple y fácil de usar.

Versión gratuita práctica.

Se integra con Gmail y Calendar, permitiendo programar reuniones y enviar invitaciones automáticamente.

Subtítulos automáticos en vivo.

Puedes compartir la pantalla con facilidad.

Funciona en cualquier dispositivo.

Funciones avanzadas solo en versión paga.

Compatibilidad limitada con apps externas que no pertenecen al ecosistema Google.

No tiene pizarra digital. 

Cabe señalar que, Google Meet tampoco tiene pizarra digital nativa, ya que Jamboard dejó de funcionar en diciembre de 2024. Y ese es otro punto en su contra, aunque sigue siendo útil para quienes trabajan en entornos remotos.

Cómo usar Google Meet (paso a paso)

Estos son los pasos para acceder, programar y participar en una videollamada de forma rápida:

  1. Ingresa a tu cuenta de Google desde el navegador o la app móvil.

  2. Crea una reunión desde Meet, Google Calendar o el menú de aplicaciones de Google.

  3. Programa un evento en Calendar si deseas enviar invitaciones y recordatorios automáticos.

  4. Únete a una reunión.

  5. Usa Meet en navegador o app móvil, según tu preferencia.

Dado que hay 3 maneras de crear una reunión, te explicamos el proceso más detallado:

Accede a Google Meet desde tu cuenta de Google

  • Inicia sesión en tu cuenta Google.

  • En la esquina superior derecha pulsa el ícono con los nueve puntos y selecciona Meet o haz clic en http://meet.google.com

Crear o programar una reunión

Puedes iniciar una reunión desde Google Meet con la opción “Nueva reunión”, donde tendrás 3 alternativas:

  • Crear una reunión instantánea.

  • Programarla en Google Calendar para enviarla a otros participantes con enlace y recordatorio.

  • Generar un enlace para compartir más tarde.

Unirse a una reunión

Para entrar a una reunión debes:

  • Ingresar a meet.google.com y escribir el código o apodo de la reunión.

  • Acceder directamente desde el evento en tu calendario.

  • Hacer clic en el enlace recibido por correo o Calendar.

Uso en celular y en navegador

Google Meet funciona tanto en navegadores como en la aplicación móvil (iOS y Android).

  • En el navegador no necesitas instalar nada; basta con abrir el enlace de la reunión.

  • En el celular, descargas la app de Google Meet, desde donde puedes crear, programar o unirte a llamadas con tu cuenta de Google.

Cabe resaltar que, Google Meet también permite iniciar o unirse a reuniones desde archivos (Docs, Sheets y Slides) y presentar el contenido en tiempo real. Por ende, ofrece distintas formas de crear, programar y unirse a videollamadas.

Conclusión

Google Meet reúne lo esencial para comunicarte: simplicidad, accesibilidad y herramientas intuitivas para reuniones virtuales efectivas. 

Con las funciones de Google Meet puedes mantener la interacción y productividad desde cualquier lugar. Y al igual que otras herramientas de trabajo remoto, es útil para una colaboración más completa en un entorno digital. 

Además, es ideal si buscas una alternativa confiable dentro del ecosistema Google, por lo que vale la pena empezar a usarla.

DolarApp también es una alternativa confiable si trabajas de forma remota. En especial si necesitas gestionar tus ingresos internacionales, ya que operamos con dólares y euros digitales. Para cada una te ofrecemos un tipo de cambio transparente que no afectará tu bolsillo a la hora de realizar conversiones.

Preguntas frecuentes

¿Google Meet es gratis?

Sí. Google Meet ofrece una versión gratuita para cualquier usuario con cuenta de Google y reuniones de hasta 60 minutos. Aunque las funciones son básicas, como compartir pantalla y subtítulos automáticos.

¿Cuántos participantes permite Google Meet?

En la versión gratuita se pueden unir hasta 100 personas. Con planes de Google Workspace, el límite aumenta a 150, 250 y hasta 500, dependiendo de la suscripción que tengas.

¿Se puede usar en cualquier dispositivo?

Sí. Google Meet funciona en navegadores web (sin instalar software) y también tiene una aplicación móvil para Android e iOS. Por lo que podrás unirte a reuniones desde tu computadora, tablet o celular.

¿Google Meet tiene pizarra o whiteboard integrada?

No. Si bien Google Meet contaba con Jamboard como pizarra virtual, no opera desde el año 2024. De todas formas, tienes como alternativa integrar herramientas como Miro o solo compartir pantalla.

Fuentes:

Google Meet 

Límite de participantes en Google Meet

Jamboard 

Google Meet con Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones  

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers