DolarApp Blog Consejos para freelancers
Monetiza tu contenido con Patreon

A pesar de los retos frecuentes en el entorno freelance, cada vez se abren nuevas puertas para monetizar tu trabajo. Sobre todo, en el mundo digital, donde las oportunidades abundan, siendo Patreon una de las más sólidas.

A menudo, obtener ingresos de forma online depende de algoritmos, clics o patrocinios poco estables. Sin embargo, Patreon ofrece una alternativa más predecible: ganancias gracias a los aportes de una comunidad que confía en tu trabajo, sin intermediarios. 

¿Quieres saber más detalles?

Lee este post y descubre qué es, cómo funciona y cómo ganar dinero con Patreon.

Patreon para principiantes: Qué es, cómo funciona y cómo ganar dinero

Patreon: ¿Qué es y cómo funciona?

Es una plataforma que permite a freelancers y creadores de contenido generar ingresos estables gracias al apoyo de su comunidad. Se creó para responder a una necesidad común: obtener ganancias constantes sin depender de terceros o de algoritmos impredecibles.

A diferencia de otros métodos de monetización, como intentar ganar dinero en YouTube, el apoyo es directo y más predecible. Es decir, al vender contenido en Patreon, son tus propios seguidores quienes deciden financiar tu trabajo mes a mes.

¿A cambio? Debes ofrecerles contenido exclusivo, beneficios personalizados y una conexión más auténtica. Pero sin algoritmos ni plataformas que controlen la visibilidad de tu trabajo.

¿Patreon cómo funciona?

El sitio opera como un puente entre tu trabajo y quienes lo valoran al punto de pagarlo. Para ello, puedes definir varios niveles de suscripción con precios y beneficios específicos. De esta manera, tus seguidores tienen la opción de elegir cuánto aportar según lo que deseen recibir.

Eso sí, debes cumplir con lo establecido en cada suscripción.

¿Quién puede monetizar con Patreon?

Cualquier persona puede vender contenido en Patreon, siempre y cuando sea valioso en internet. Aunque claro, debes tener una buena base de seguidores dispuesta a apoyarte.

No es que necesites ser famoso, pero sí que tienes que conectar con tu audiencia y ofrecer algo que quieran seguir recibiendo.

Ahora, se podría decir que hay perfiles o rubros que aprovechan más la plataforma, incluyendo:

  • Diseñadores.

  • Músicos.

  • Ilustradores.

  • Escritores.

  • Fotógrafos.

  • Programadores.

  • Artesanos y gamers.

  • Youtubers.

  • Podcasters.

De modo que, si eres freelancer, emprendedor o solopreneur, podrías considerar vender contenido en Patreon si quieres compartir tu talento de manera creativa.

Como bien mencionamos, Patreon funciona mejor cuando ya tienes una comunidad creada. Si es tu caso, entonces ponte manos a la obra para monetizar tu trabajo a través de la plataforma.

De lo contrario, empieza a construir tu audiencia, generar valor y conexión hasta conseguir seguidores comprometidos. Quizás podrías comenzar en otros espacios antes de adentrarte en Patreon, así tendrías una base de fieles que no dudarán en seguirte.

Cómo crear contenido en Patreon 

Si ya tienes claro qué vas a ofrecer, puedes empezar a crear y compartir contenido en Patreon con estos pasos:

1. Regístrate como creador

  • Ve a patreon.com, haz clic en “Comenzar” en la parte superior izquierda y completa tus datos.

  • Elige tus categorías y específica si tu contenido es para adultos o todo público.

  • Selecciona la moneda en la que deseas cobrar y conecta tus redes sociales si lo deseas.

2. Personaliza tu perfil

Para completar tu perfil, sube una foto, coloca una descripción clara y explica qué ofreces y por qué deberían apoyarte.

Cuanto más auténtico y profesional luzca, mejor.

3. Define tus niveles de suscripción y establece metas

Crea diferentes niveles con precios y beneficios variados y asegúrate de que lo que prometes sea claro, alcanzable y atractivo para tu audiencia.

También es importante añadir objetivos de ingresos (por ejemplo, “llegar a $100/mes para lanzar un podcast”). Esto motivará a tus seguidores y les mostrará cómo su apoyo puede hacer la diferencia.

4. Publica tu contenido

  • Haz clic en “Crear” en la parte superior derecha.

  • Selecciona el tipo de publicación (imagen, video, audio, archivo, texto, etc.).

  • Sube el archivo, añade una descripción y elige quién podrá verlo (todos o solo tus suscriptores).

5. Mantente activo y entrega valor

Ofrece contenido exclusivo de forma constante y escucha a tu comunidad. Eso te ayudará a mantener a tus suscriptores y a maximizar tus ingresos.

Cómo se gana dinero usando Patreon

Más que subir contenido, se trata de construir una comunidad dispuesta a respaldarte de forma constante. 

Ahora bien, ¿cómo ganar dinero con Patreon?

De varias formas: 

  • Suscripciones mensuales. Tu comunidad paga una cuota fija cada mes para acceder a tu contenido de acuerdo a la suscripción. 

  • Venta de productos digitales. Con esta función podrás obtener ingresos a través de ebooks, videos, podcasts, plantillas, recursos descargables, cursos u otro contenido digital.

  • Contenido anticipado o exclusivo. Los seguidores pagan por tener acceso a contenido que no publicas en otras redes, materiales inéditos, cursos, podcasts extendidos, etc.

  • Interacción personalizada. Algunas personas pagan más por recibir respuestas directas, participar en sesiones privadas o recibir mentoría.

  • Descuentos y promociones especiales. También puedes ganar dinero por ofrecer rebajas en productos, servicios o contenido adicional para tus patrocinadores, según tu tipo de trabajo.

  • Eventos o experiencias exclusivas. Desde talleres en vivo hasta encuentros virtuales, son ideales para fortalecer la relación y fidelizar.

Mientras más claro sea el beneficio en cada nivel, más fácil será convertir a tus seguidores en patrocinadores.

Tips para ganar más dinero con Patreon

Si ya tienes tu perfil listo y cuentas con una base de suscriptores, es hora de aplicar unas cuantas estrategias. ¿Para qué?, para aumentar tus ingresos y hacer crecer tu comunidad:

Vende productos digitales directamente

Activa la función de Comercio y ofrece cualquier material digital descargable, según la normativa de la plataforma.

Es una forma de generar ingresos sin depender de los niveles de suscripción. Además, publicar los productos no tiene costo, aunque sí te quitan el 5 % de tus ventas mensuales.

Crea niveles bien diferenciados 

Asegúrate de que cada nivel tenga un beneficio claro y atractivo, pero trata de no prometer lo mismo en todos. La idea es que el espectador sienta que subir de nivel valdrá la pena.

Comparte contenido gratuito para atraer nuevos suscriptores

Los usuarios  pueden unirse a Patreon gratis y revisar tu perfil, lo que puede conducir a nuevos suscriptores.

¿Quieres generar confianza, atraer curiosos y convertir miembros gratuitos en suscriptores de pago?

Haz público contenido que muestre parte de tu trabajo y de a conocer la calidad que ofreces en los niveles de pago. También conviene subir fragmentos, adelantos o capturas en redes sociales que provoquen curiosidad y lleven tráfico a tu página. 

Interactúa con tu comunidad

Responde comentarios, realiza encuestas o pide feedback. Mientras más cercanía generes, más motivado estará tu comunidad para apoyarte.

Además, puedes integrar plataformas y servicios que mejoran la experiencia de comunidad y fidelización. Como Discord y Discourse, los cuales puedes combinar con tus herramientas de marketing digital para crear una experiencia más completa y profesional.

¿Cómo cobrar en Patreon?

Una vez que comienzas a recibir ingresos, llega el momento de cobrar. Sin embargo, Patreon primero procesa los pagos y descuenta las comisiones correspondientes. Solo entonces, el dinero restante queda disponible en tu saldo de creador.

A partir de ese momento, puedes retirarlo de tres formas:

  • Cobro automático (si lo tienes activo). Te transfiere el dinero el día 5 de cada mes.

  • Retiro manual. Puedes sacar tu saldo cuando quieras desde tu panel.

  • Fondo acumulado. También tienes la opción de dejar los fondos en tu cuenta y retirarlos más adelante.

Los pagos suelen tardar hasta 10 días hábiles en llegar, según la forma de pago que elijas:

  • Payoneer.

  • PayPal.

  • Tarjetas de crédito.

  • Transferencia bancaria directa.

  • Otras opciones.

De cualquier forma, podrás ver detalles de tus ingresos, las comisiones aplicadas y el historial de retiros en tu panel.

De usar Payoneer o transferencias en dólares, considera usar DolarApp. De este modo, podrás recibir y gastar USDc de forma práctica, evitando conversiones costosas por cambiar a tu moneda local.

Conclusión

Patreon se ha convertido en una plataforma sólida para transformar tu talento en ingresos notables y frecuentes. Esto la hace una opción interesante para que freelancers, creadores digitales y solopreneurs moneticen su trabajo.

Aquí tienes el respaldo directo de tu comunidad para construir ingresos mensuales estables. Por eso es crucial ofrecer valor auténtico y construir relaciones reales con tus seguidores.

Eso sí, no esperes resultados inmediatos si estás empezando. A menos de que ya tengas una audiencia fiel que confíe en ti y en lo que haces. De ser así, Patreon puede ser ese puente que necesitas para profesionalizar tu contenido, monetizarlo sin intermediarios y seguir creciendo

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers