
¿Qué es la prospección de clientes? Tips y errores
El término prospección se usa para buscar y atraer clientes potenciales alineados con tu negocio. Aquí te decimos cómo prospectar clientes con éxito.

Figma es una herramienta de diseño colaborativo en la nube que permite crear interfaces, prototipos y recursos visuales desde el navegador. Además, te da la posibilidad de trabajar en tiempo real sin necesidad de instalar software pesado.
¿Eres diseñador o desarrollador?
Con la colaboración remota en auge, es clave que comprendas bien qué es Figma y cómo puede mejorar tu forma de trabajar. Por eso, en este artículo te lo explicamos, junto con sus características principales, ventajas y más.
Es una aplicación de diseño UI/UX colaborativo para crear interfaces, prototipos y gráficos vectoriales en tiempo real. Nació en 2012 de la mano de Dylan Field y Evan Wallace, quienes la fundaron con la misión de democratizar el diseño digital. Algo que en ese momento no existía en el mercado dominado por los software de escritorio como Adobe.
Sin embargo, su versión pública se terminó lanzando en 2016, luego de años de desarrollo y pruebas recurrentes. Hoy, es una alternativa moderna a los programas tradicionales, marcando un antes y un después en la forma en que los equipos trabajan juntos.
¿Para qué sirve Figma?
Sirve para crear interfaces de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX) en distintos contextos. Es decir, para desarrollar aplicaciones, sitios web y otras experiencias digitales donde la interacción del usuario es clave.
Una de las características de Figma es que todo el trabajo se realiza directamente desde el navegador, ya que se basa en la nube. No hay necesidad de instalar programas pesados, lo cual es también una ventaja.
En general, estas son las características principales de Figma:
Diseño vectorial avanzado. Ofrece la posibilidad de crear y ajustar gráficos vectoriales manteniendo calidad en todo tipo de proyectos.
Bibliotecas y componentes reutilizables. Fomenta la coherencia visual gracias a elementos que pueden usarse en distintos proyectos.
Prototipos interactivos. Conecta pantallas y simula flujos de usuarios, parecido a lo que ofrecen las herramientas de diagramas de Gantt o mapas mentales.
Control de versiones. Cada modificación queda registrada en caso de que necesites volver a un punto anterior.
Edición colaborativa en tiempo real. Varias personas pueden aportar y modificar un archivo de forma conjunta, con sincronización inmediata.
Multiplataforma. Se adapta a cualquier flujo de trabajo desde la web, app y escritorio. Compatible con Windows, macOS, Linux y navegadores web.
Gratis vs. plan de pago. Tiene versión gratuita muy completa y planes escalables para equipos grandes.
Más allá de sus funciones centrales, Figma incluye un conjunto de herramientas de diseño colaborativo que amplían la experiencia de uso:
Extensiones y API. Permite añadir plugins desarrollados por terceros o personalizar funciones de acuerdo a las necesidades del proyecto.
Conexión con otras aplicaciones. Se integra con herramientas de gestión y comunicación, como Slack, Jira, etc.
Exportación optimizada. Genera archivos en diversos formatos y tamaños para que los desarrolladores los integren fácilmente en el producto final.
Con todas estas características, Figma facilita el trabajo diario y la colaboración entre diseñadores, desarrolladores y clientes. Además, impulsa la productividad y la coherencia visual en cada proyecto.
Entre las principales ventajas de Figma están:
Flujos de trabajo más rápidos y colaborativos. Al trabajar en la nube, los cambios se actualizan al instante y todos los miembros pueden dar feedback inmediato
Ahorro de tiempo y orden. Se evita la creación de múltiples versiones de un mismo archivo y la confusión con documentos locales.
Estilos unificados. Al igual que los organizadores gráficos, centraliza fuentes, colores y efectos para que todos los proyectos mantengan una misma identidad visual.
Feedback integrado. Los usuarios pueden comentar el diseño, agilizando la retroalimentación.
Práctica para independientes. Es ideal para freelancers de diseño gráfico que necesiten crear propuestas rápidas, compartirlas con clientes en un clic y recibir aprobación sin complicaciones.
Integraciones útiles. Los plugins, exportaciones optimizadas y la colaboración directa con desarrolladores hacen que la transición del diseño a la implementación sea más fluida.
Sus herramientas de diseño colaborativo, junto con la rapidez y flexibilidad en un mismo espacio, es lo que hace a Figma una opción atractiva.
A pesar de las ventajas que tiene Figma para diseñadores, no en todos los casos resulta ser la mejor alternativa.
Estas son algunas limitaciones:
Rendimiento. Los proyectos con muchas capas, imágenes pesadas o elementos complejos pueden volverse lentos y afectar la experiencia de trabajo.
Dependencia de internet. Si trabajas sin conexión estable, no es la mejor opción. Aunque existe un modo offline, gran parte de su potencial colaborativo depende de estar conectado a la red.
Curva de aprendizaje. Si recién comienzas en el diseño digital, entender funciones puede resultar abrumador.
Costo. Los planes pro pueden ser caros para freelancers.
Figma para diseñadores ofrece un gran valor, pero puede que no sea perfecta para todos los perfiles o equipos.
Figma vs. Canva. Canva es accesible y fácil para crear diseños gráficos rápidos, pero Figma está pensado para trabajar interfaces (UI/UX), con funciones avanzadas para prototipos interactivos.
Figma vs. Adobe XD. Aparte de sobresalir por su colaboración en la nube, el prototipado con Figma es más ágil y accesible desde el navegador. Mientras que Adobe XD depende más de su integración con el ecosistema Adobe.
Figma vs. Sketch. Sketch es exclusivo para macOS y depende de aplicaciones externas para la colaboración. En cambio, Figma es multiplataforma y permite diseñar y compartir en tiempo real.
Estos son los pasos básicos para iniciarte en Figma.
Crea una cuenta gratuita.
Abre tu primer proyecto y explora la interfaz.
Añade frames y componentes básicos.
Prueba prototipos simples.
Explora Figma Community para plantillas y recursos
¿Cómo empezar a usar Figma? Siguiendo estos pasos detallados:
1. Regístrate en https://www.figma.com/ con un correo electrónico para empezar a usarlo desde el navegador.
2. Familiarízate con la pantalla principal y conoce las herramientas esenciales.
3. Agrega frames (cajas que agrupan elementos como texto, botones o imágenes), que sirven para estructurar pantallas o secciones. Así como componentes que facilitan la reutilización de elementos.
4. Conecta las pantallas y añade interacciones básicas para simular la navegación.
5. Accede a Figma Community y descubre plantillas, archivos y recursos creados por otros diseñadores.
Este espacio es ideal para inspirarte, aprender buenas prácticas y acelerar tu proceso de trabajo reutilizando materiales ya probados.
Entender qué es Figma implica reconocerlo como mucho más que una simple herramienta de diseño. Pues combina colaboración, prototipos interactivos, organización y consistencia visual en un solo espacio. Todo esto lo hace una plataforma completa para diseñadores, equipos y freelancers.
Además, su enfoque en la nube elimina las barreras de los programas tradicionales. Aun así, debes estar atento a las limitaciones, que no opacan su valor, pero son importantes en el diseño digital.
Ten en cuenta también a DolarApp como una alternativa para cobrar tus diseños a clientes internacionales. Operamos con dólares y euros digitales, facilitando las conversiones de divisas con tipos de cambio justos.
Sí. Figma ofrece un plan gratuito con funciones completas para empezar a diseñar, colaborar y crear prototipos. Pero los planes de pago son los que añaden beneficios extra para equipos grandes o empresas.
Sí. Solo debes compartir el enlace de tu proyecto para que el cliente lo abra desde su navegador, sin instalar nada ni crear cuenta. Así podrá visualizar e incluso dejar comentarios.
Al estar basado en la nube depende de estar conectado a internet para aprovechar la colaboración en tiempo real y sincronización. Pero sí existe un modo offline en la aplicación de escritorio de uso limitado.
La principal diferencia es que Figma funciona 100% en la nube y permite colaborar en tiempo real. Sketch solo opera en macOS, Adobe XD depende más del ecosistema Adobe e Illustrator se centra en diseño gráfico, no en interfaces.
Fuentes:
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
El término prospección se usa para buscar y atraer clientes potenciales alineados con tu negocio. Aquí te decimos cómo prospectar clientes con éxito.
Google Calendar es una herramienta gratuita que te ayuda a organizar tu tiempo. Descubre en esta guía de Google Calendar sus funciones.