DolarApp Blog Consejos para freelancers
Visme

¿Quieres crear una presentación o un reporte atractivo, pero no te atreves porque no eres diseñador? Eso no es barrera con Visme gracias a su suite visual todo en uno.

Visme, ¿qué es y para qué sirve? Es una plataforma online que reúne lo necesario para crear presentaciones, infografías, documentos y contenido interactivo.

A continuación, te explicamos todos los detalles: desde funciones clave, el paso a paso para usarlo y hasta sus pros y contras. 

Visme: qué es, para qué sirve, funciones y pasos para empezar

Visme: ¿Qué es y para qué sirve?

Visme es una plataforma online todo en uno que permite diseñar y compartir contenido visual de manera sencilla y profesional. En especial, si se trata de presentaciones creativas e infografías, pero también sirve para otros tipos de proyectos, incluyendo:

  • Banners.

  • Gráficos interactivos.

  • Informes ejecutivos.

  • Cuadros comparativos.

  • Dashboards simples.

  • Videos y más.

La plataforma es integral y, por ende, un recurso clave para muchos mexicanos en distintas áreas, por ejemplo:

  • Marketing y ventas. Para la creación de presentaciones dinámicas y reportes interactivos que transmiten datos con impacto.

  • Educación. Permite visualizar información de forma clara en clases o talleres mediante infografías y presentaciones.

  • Startups y Pymes. Ideal para la elaboración rápida de presentaciones y dashboards simples que garantizan la coherencia de marca y ahorran tiempo.

En general, ayuda a equipos de marketing, ventas y comunicación, así como a empresas, escuelas y freelancers. 

Visme: Funciones clave 

En la suite de Visme encontrarás múltiples herramientas interesantes para trabajar de forma sencilla y ordenada. Pero en 2025, estas son las funciones más relevantes:

  • Editor intuitivo. El editor de Visme (drag-and-drop) permite diseñar de forma rápida sin saber diseño.

  • Plantillas listas. Ofrece plantillas prediseñadas para informes, tablas, gráficos, infografías, mapas conceptuales, entre otros formatos. Puedes adaptarlas a tu estilo sin perder la coherencia visual.

  • Biblioteca de recursos y efectos. Incluye íconos, gráficos, mapas, elementos visuales y fotos libres de derechos para captar la atención del público. 

  • Kit de marca. Con el brand kit integrado a Visme, puedes mantener la identidad de tu marca aplicando colores, fuentes y logos de forma consistente.

  • Colaboración en equipo. La plataforma facilita espacios de trabajo colaborativos y  bibliotecas compartidas para quienes requieren consistencia en su comunicación.

  • Funciones de IA. En el menú principal encuentras Visme IA, el cual te permite generar imágenes a partir de texto, redactar o resumir contenidos, entre otras cosas. Incluso, la IA sugiere ideas creativas para tu contenido. 

Resumen de las funciones clave de Visme

  • Diseñar presentaciones e infografías con editor drag-and-drop.

  • Personalizar plantillas y estilos en minutos.

  • Centralizar la marca con el kit de marca (colores, fuentes, logos).

  • Colaborar en equipo con comentarios y bibliotecas compartidas.

  • Importar datos y visualizar gráficos, mapas y dashboards interactivos.

  • Generar textos e imágenes con IA; resume ideas y acelera la creación.

Las funciones de IA de Visme resuelven la creación rápida de contenido visual y facilitan el trabajo de equipos de marketing, educación o ventas.

Cómo usar Visme paso a paso: Guía rápida 2025

Teniendo en cuenta qué es Visme y para qué sirve, puedes pasar de una idea a un proyecto en pocos minutos, el proceso es sencillo. 

Pasos para empezar en Visme:

  1. Crea una cuenta y elige el tipo de proyecto (presentación/infografía).

  2. Selecciona plantilla y aplica el Kit de marca (si tienes).

  3. Edita bloques con drag-and-drop; añade gráficos/mapas.

  4. Usa IA para generar imágenes o textos de apoyo.

  5. Añade interactividad/animaciones (si aplica).

  6. Exporta (PNG/PDF/video ligero/HTML) o comparte enlace.

De forma detallada, debes hacer esto:

1. Registrarte en Visme y seleccionar el formato para tu proyecto (presentación, infografía, informe, etc.).

2. Elegir una plantilla prediseñada y aplicar tu Kit de marca (colores, fuentes, logo) si ya lo tienes.

3. Utilizar el editor de arrastrar y soltar para reemplazar textos, subir imágenes y añadir gráficos o mapas desde la biblioteca.

4. Usar la IA de Visme para resumir ideas, generar textos o imágenes que complementen tu diseño.

5. Dar vida al proyecto agregando botones, enlaces o transiciones si necesitas que tus creaciones sean más dinámicas.

6. Compartir por enlace o exportar en formatos PNG/PDF/MP4/GIF/HTML5/PPTX, según plan.

La plataforma te da la libertad de elegir cómo realizar tus proyectos visuales. Ya sea que quieras crear con Visme infografías, presentaciones dinámicas, gráficas o documentos.

Comparativa rápida: Visme Free vs. Planes de pago

Una de las ventajas de Visme es que te ofrece diferentes planes, además de su versión gratuita.

Sin embargo, el plan gratuito funciona básicamente para probar su interfaz. Si bien puedes crear con Visme presentaciones u otro tipo de formato, el acceso a herramientas y recursos es limitado. Mientras que las suscripciones pagas desbloquean su máximo potencial.

Comparativa entre la Visme free y sus versiones de pago:


Plan gratuito

Planes de pago

Ideal para

Probar la plataforma sin límite de tiempo.

Uso continuo.

Recursos y plantillas

Proyectos ilimitados con acceso básico.

Acceso completo a plantillas y recursos premium.

Exportaciones/

descargas

❌ Solo publicar por enlace o incrustar.

JPG, PNG, PDF (Starter), PPTX, MP4, GIF, HTML5 (Pro/Teams).

Soporte

Regular.

Soporte ampliado + funciones de colaboración.

Visme supera a la mayoría de competidores en lo que respecta a interactividad, visualización avanzada de datos y branding. Sin embargo, para un uso constante, opciones como Canva pueden ser más útiles si no quieres pagar.

Visme vs. Otras alternativas: ¿Qué la hace diferente?

Muchas herramientas online están diseñadas para crear contenido visual atractivo, pero cada una tiene su peculiaridad. 

  • Visme vs. Piktochart. Aunque Piktochart ofrece varias opciones, se enfoca más en infografías y reportes simples. Pero Visme abarca más formatos y funciones.

  • Visme vs. canva. El plan free de Canva es uno de los más atractivos del mercado. Sin embargo, Visme se ha ganado un espacio por transformar la información en historias visuales, su interactividad y el control de marca.

  • Visme vs. otras opciones. Algunas herramientas son muy útiles para diseño rápido, como Adobe Express. A pesar de ello, no cuentan con la misma profundidad en interactividad y visualización de datos que ofrece Visme.

Lo ideal es elegir una herramienta que se enfoque en lo que necesitas….

Herramienta

Lo mejor

Úsala si…

Visme

Interactividad y comunicación visual de datos con kit de marca sólido.

Quieres presentaciones e infografías profesionales con control de marca.

Canva

Versatilidad y un plan gratuito ampliado.

Necesitas diseños rápidos para redes o proyectos personales.

Piktochart

Simplicidad.

Solo buscas diseños fáciles, sin colaboración avanzada.

Adobe Express

Integración con ecosistema Adobe y edición rápida.

Ya usas productos Adobe.

Pros y contras de utilizar Visme

Las apps para hacer infografías u otro tipo de contenido visual ofrecen muchas ventajas. Sin embargo, también podemos encontrar fallas al momento de darle uso. 

Así que, para presentarte los pros y contras, nos centramos en lo que dicen los usuarios en Visme opiniones:

✔️ Pros

Contras

Muchas plantillas y recursos listos para usar.

Editor intuitivo y curva de aprendizaje baja.

Gráficos, mapas y visualización de datos clara.

Interactividad y opción de incrustar en web/LMS.

Kit de marca y colaboración para equipos.

Exportaciones amplias en planes de pago.

Muchos recursos limitados en el plan free.

Lentitud o fallos ocasionales en proyectos pesados.

Animaciones y efectos menos avanzados que en otras opciones.

Contenidos de formación solo en inglés.

Conclusión

A lo largo del artículo hemos respondido qué es Visme, para qué sirve y en qué se diferencia de otras plataformas. La decisión es tuya.

A diferencia de otras opciones, Visme está pensada para facilitar la creación de presentaciones, infografías y reportes interactivos. Convirtiéndose en una herramienta perfecta para profesionales, startups y pymes en México que quieren comunicar con coherencia. Aunque su plan gratuito no es tan atractivo.

Ahora, si buscas una opción de uso gratuito continuo para redes o proyectos personales, quizá no sea lo ideal. Alternativas como Canva o Piktochart pueden ajustarse mejor a tus necesidades cotidianas. 

DolarApp también es una herramienta que puedes utilizar para tus necesidades financieras. Al crear una cuenta, podrás manejar, enviar o recibir dólares digitales y euros digitales. Así como comprar o vender divisas a un tipo de cambio justo.

Preguntas frecuentes

Visme, ¿qué es y para qué sirve?

Es una plataforma online para crear contenido visual profesional. Desde presentaciones e infografías hasta diagramas y tablas. Sirve para diseñar, editar y compartir visuales con otros a través de la misma interfaz.

¿Visme está en español y puedo usarlo en México?

Sí. La interfaz, el editor, las plantillas y las funciones clave Visme están disponibles en español, por lo que puedes usarlo sin problema desde México. Aunque parte de la documentación y cursos pueden estar en inglés.

¿Vale la pena el plan gratuito o necesito uno de pago?

Sí, si necesitas probar la plataforma y compartir por enlace. Pero el kit de marca, la IA ampliada, colaboración en tiempo real, exportaciones avanzadas y otras funciones se habilitan en las suscripciones pagas.

¿Puedo crear gráficos, mapas y animaciones sin saber diseño?

Sí. Para ello, Visme dispone de un montón de plantillas editables, gráficos y mapas listos. Puedes añadir animaciones e interactividad con pocos clics gracias a su editor intuitivo de arrastrar y soltar.

Fuentes:

Visme

Visme IA

Adobe Express

Opiniones de Visme en capterra

Opiniones de Visme en getapp

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers