
Símbolos de diagramas de flujo: Guía práctica 2025
¿Sabías que los símbolos de diagramas de flujo tienen su propio significado? Descubre cuáles son y cómo aplicarlos en tus próximos diseños.

WeTransfer es una de las herramientas online más utilizadas para enviar archivos pesados (documentos, fotos, carpetas y más) por internet. Lo mejor es que lo puedes hacer en simples pasos y te aseguras de transferirlos con la mejor calidad posible.
En esta guía te explicamos brevemente cómo enviar archivos con WeTransfer de manera gratuita y te mostramos las funciones que puedes usar para gestionar la plataforma de forma rápida y provechosa. Sigue leyendo.
Imagina que intentas enviar un documento o imagen importante por correo electrónico, pero aparece el temido mensaje: "Archivo demasiado grande para adjuntar". Aquí es donde WeTransfer se convierte en tu mejor herramienta.
WeTransfer es una plataforma en línea diseñada para enviar archivos grandes de forma rápida y sencilla. Incluso si quieres enviar un diagrama de flujo de gran peso.
No necesitas crear una cuenta ni instalar programas complicados.
Basta con subir el archivo, obtener un enlace y compartirlo (o enviarlo por correo). Es una opción ideal para diseñadores, videógrafos, freelancers y cualquier persona que maneje archivos pesados en su día a día.
Su facilidad de uso ha convertido a WeTransfer en una de las herramientas más populares para la transferencia de archivos en Colombia y el mundo.
Si nunca has usado esta plataforma y te preguntas cómo enviar archivos por WeTransfer gratis, sigue estos simples pasos:
Lo primero es ingresar a la página web principal de WeTransfer. Si no haz entrado antes te pedirá que leas sus políticas de uso, una vez estés seguro dale clic en "Aceptar".
Si bien puedes usar WeTransfer sin tener una cuenta te recomendamos que inicies sesión con tu correo electrónico para agilizar el proceso y acceder a funciones adicionales.
Una vez dentro, da clic en "Añadir archivos" para agregar los archivos que quieres enviarle a la otra persona. Recuerda que en el plan gratuito tienes un límite de 3GB.
Ahora debes rellenar las casillas con los datos del correo al que vas a enviar los archivos (si eliges enviar con correo), tu correo (si no iniciaste sesión antes), el título del envío y un mensaje de complemento (puede indicar de qué se trata o para qué lo envías).
En el plan gratuito puedes escoger solamente hasta 3 días como plazo máximo para que quien recibe descargue el o los archivos.
Luego vas a los tres puntos para ver las opciones adicionales que ofrece WeTransfer, aquí podrás escoger entre:
Enviar vía email (la cual te confirmará cuando el correo se envíe y te notificará cuando el destinatario descargue los archivos).
Vía enlace compartible (te habilita un enlace para copiar y pegar, queda a tu responsabilidad confirmar que la persona recibió los archivos).
En general se recomiendo usar la opción vía email. Además, puedes elegir si crear una contraseña o no para que la persona quien recibe tenga que escribirla cuando vaya a descargar los archivos, esto aumenta la seguridad.
Listo, lo único que queda es dar clic en el botón "Transferir". Después te aparecerá un una carga progresiva sobre cómo avanza la transferencia de tus archivos hasta que el correo se envío o te aparezca en enlace compartible.
Luego, si escogiste la opción de correo, te llegará una notificación confirmando el envío de los archivos.
Aquí te mostramos cómo el destinatario procede a descargar los archivos que enviaste. Recuerda que puede escoger si requerir contraseña o no.
Consejo: Si necesitas enviar archivos desde tu celular, puedes descargar la app de WeTransfer desde la Play Store o la App Store.
Acabamos de ver cómo se envían archivos con el plan gratuito de WeTransfer, ahora te contaremos las ventajas de usar los planes de pago por si quizá sea algo que estés buscando o algo que no sabías pero te sea muy útil para tu flujo de trabajo.
Puedes gestionar opciones de "Control de Acceso" a los archivos enviados, entre las cuales eliges entre "Limitado" (solo puede descargar quien determines), "Rastreado" (recibes notificaciones por cada descarga) y "Anónimo" (solo recibes notificación de la primera descarga).
Una nueva función que mejora la experiencia de seguimiento.
Te permite personalizar el fondo del correo, lo cual ayuda a enriquecer la comunicación con el destinatario. Ideal para envíos en contexto profesionales.
Podrás agregar una función de pago para la descarga del archivo. Por ahora, solo permite vincular cuentas de Stripe.
Activar la opción "Recuperable", la cual extiende el tiempo en el que los archivos enviados estarán disponibles en la nube y listos para volverse a descargar. También desbloqueas nuevos plazos para que el destinatario descargue los archivos, hasta 1 año o incluso de manera permanente.
Evita publicidad en la página de WeTransfer cuando configuras tus transferencias. Podrás subir tu propio fondo de pantalla.
Recuerda que para acceder a todas estas ventajas debes comprar el plan Ultimate, Teams o Entreprise. Con el plan starter accedes a la mayoría de ellas.
A todos nos ha pasado: necesitas enviar un archivo grande con urgencia, pero el límite de tamaño en el correo electrónico o en otras plataformas te deja atrapado.
WeTransfer es una gran solución, pero ¿qué pasa cuando quieres más flexibilidad, almacenamiento o enviar archivos aún más pesados?
Ya vimos algo sobre la opción de pago de Wetransfer, ahora conocerás algunas alternativas que pueden adaptarse mejor a tus necesidades.
Algunas ofrecen mayor capacidad gratuita, almacenamiento en la nube o incluso velocidad optimizada para empresas y equipos de trabajo.
Si alguna vez te has sentido frustrado por los límites de tamaño en WeTransfer, Smash podría ser tu mejor alternativa.
No tiene un límite máximo de archivo en su versión gratuita y no requiere registro.
Esto significa que puedes compartir archivos gigantes sin preocuparte por restricciones.
¿Por qué elegir Smash?
No hay límite de tamaño en la versión gratuita.
No es necesario registrarse.
Mantiene archivos disponibles hasta por 14 días (el doble que WeTransfer).
Permite proteger tus transferencias con contraseña.
Si necesitas algo más que solo transferencia de archivos, Google Drive es una alternativa poderosa.
No solo puedes subir archivos de hasta 15 GB de forma gratuita, sino que también puedes colaborar en tiempo real con otros usuarios.
¿Qué lo hace destacar?
15 GB de almacenamiento gratuito.
Posibilidad de editar documentos en línea.
Control de permisos para que otros usuarios solo vean, editen o comenten.
Almacenamiento a largo plazo, sin fecha de expiración.
Si lo que buscas es una opción parecida a WeTransfer pero con un poco más de espacio en su versión sin costo, TransferNow es una excelente opción.
Beneficios de TransferNow:
Hasta 5 GB gratis por transferencia.
Los archivos pueden estar disponibles hasta 7 días.
Posibilidad de enviar archivos a 10 destinatarios a la vez.
Protección con contraseña en la versión gratuita.
A veces, el proceso de compartir archivos puede ser más estresante que el propio trabajo.
Los archivos son demasiado grandes para el correo, el cliente no recibe el mensaje, el enlace caduca antes de que lo descarguen... En estos casos, WeTransfer se convierte en la solución perfecta.
Aquí te mostramos por qué miles de profesionales lo usan todos los días:
No hay nada más frustrante que necesitar enviar un archivo y tener que perder tiempo creando una cuenta, verificando tu email y configurando permisos. WeTransfer elimina esa barrera.
Si trabajas con videos, fotos en alta resolución, documentos extensos (como diagramas de Gantt pesados) o archivos de diseño, WeTransfer te permite subir hasta 3 GB en la versión gratuita y hasta 300 GB con un plan pago.
A diferencia de otras plataformas, WeTransfer protege tus archivos sin necesidad de configuraciones avanzadas.
Si trabajas con información sensible, esto te ahorra preocupaciones.
¿Alguna vez enviaste un archivo importante y te quedaste con la duda de si lo recibieron? WeTransfer te avisa cuando el destinatario lo descarga.
Si eres freelancer o trabajas con clientes a distancia, esto es una gran ventaja.
"Mi archivo no se carga"
Verifica tu conexión a internet y prueba usar otro navegador.
"El destinatario no recibió el archivo"
Pide que revisen la bandeja de spam. También puedes enviar el enlace manualmente.
"La velocidad de subida es muy lenta"
Asegúrate de no estar usando otras aplicaciones que consuman ancho de banda.
"El archivo ha expirado"
Recuerda que en la versión gratuita los archivos se eliminan después de 7 días.
WeTransfer ofrece tres planes que se ajustan a diferentes necesidades:
Plan | Precio mensual | Límite de tamaño de archivo (GB al mes) | Límite de transferencias | Características adicionales |
Free | $0 USD | Hasta 3 GB | 10 transferencias/mes | Expiran en 7 días, sin registro necesario |
Starter | $8 USD | Hasta 300 GB | 10 transferencias/mes | Protección con contraseña, más capacidad |
Ultimate | $39 USD | Ilimitado | Ilimitado | Almacenamiento en la nube, transferencias sin fecha de vencimiento, personalización avanzada |
Teams | $19 USD | Ilimitado | Ilimitado | Ventajas de Ultimate sumado a poder invitar hasta 25 miembros de equipo y facturación centralizada |
Si trabajas como freelancer y necesitas recibir pagos por tus proyectos en dólares, te recomendamos usar DolarApp.
Con esta aplicación, puedes recibir dinero del extranjero y cambiarlo al mejor tipo de cambio en Colombia, sin perder dinero en comisiones bancarias.
Ahora que ya sabes cómo enviar archivos por WeTransfer, puedes aprovechar esta herramienta para compartir documentos de manera rápida y sencilla.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
¿Sabías que los símbolos de diagramas de flujo tienen su propio significado? Descubre cuáles son y cómo aplicarlos en tus próximos diseños.
Entra y descubre 20 ejemplos de Sociedad en Comandita por Acciones en México. Así tendrás una idea más clara de cómo funciona esta figura mercantil.
¿Quieres emprender en México? Descubre cuáles son las características de la Sociedad en Nombre Colectivo, así como sus ventajas y desventajas.