
Qué es una infografía y para qué sirve [+ 10 ejemplos]
¡Aprende a crear infografías efectivas y llamativas! Conoce las técnicas clave para crear contenido visual irresistible y conquistar la web.

Has pasado horas buscando ideas para tu contenido sin saber si realmente alguien las está buscando. Por eso necesitas abrir el sitio de Google Trends y descubrir, con datos reales, qué le interesa hoy a tu audiencia.
En este artículo te mostramos cómo acceder fácilmente, cómo funciona y cómo usarlo paso a paso para tomar decisiones más inteligentes y crear contenido que sí conecta.
Imagina que estás frente a una hoja en blanco, buscando el tema perfecto para tu próximo artículo, video o campaña.
Tienes ideas, pero no te sientes cómodo al no saber con certeza si ese tema le interesa a las personas en internet o redes sociales.
Ahí es donde entra Google Trends: una herramienta gratuita y poderosa que te muestra lo que la gente está buscando en Google… en tiempo real.
Google Trends permite conocer el interés de búsqueda por temas, palabras clave o eventos. Puedes ver qué tan popular es un término, en qué regiones tiene más fuerza, cómo ha cambiado su interés con el tiempo e incluso compararlo con otros.
Para quienes trabajan con contenido SEO o herramientas de marketing digital, esta plataforma es como tener una brújula en medio de un mar de información.
Ya seas creador de contenido, community manager o emprendedor, usar Google Trends te permite conectar mejor con tu audiencia, elegir los temas adecuados y generar más impacto. Lo único que necesitas es abrir el sitio de Google Trends y empezar a explorar.
Además, la app de Dolarapp te sirve para recibir pagos internacionales de los clientes que estén dispuestos a pagarte por tus servicios como freelancer digital.
Acceder a esta herramienta puede parecer obvio, pero muchos usuarios no saben realmente cómo abrir el sitio de Google Trends de forma rápida y directa. Aquí te dejamos una guía práctica para que no pierdas tiempo y entres sin rodeos.
Abre tu navegador favorito (Chrome, Firefox, Opera, etc.).
En la barra de direcciones, escribe: https://trends.google.com
Presiona Enter y ¡listo! Ya estás dentro.
Puedes explorar tendencias en tiempo real, búsquedas destacadas, o comparar términos.
Recuerda que también puedes abrir el sitio de Google Trends desde el buscador de Google escribiendo simplemente “Google Trends” y haciendo clic en el primer resultado. Sin importar tu nivel de experiencia, navegar en esta plataforma es intuitivo y visualmente clara.
Si usas esta herramienta con frecuencia, lo mejor es crear un acceso directo.
Así, con un solo clic, podrás abrir el sitio de Google Trends desde tu navegador sin necesidad de escribir la URL cada vez.
Abre Firefox.
Entra a https://trends.google.com
Haz clic en la estrella de la barra de direcciones.
Selecciona la carpeta donde guardarás el acceso y haz clic en Guardar.
Abre Chrome y entra a Google Trends.
Haz clic en la estrella en la barra de direcciones.
Guarda el marcador en la carpeta que prefieras y pulsa Listo.
Abre el buscador Opera.
Entra a Google Trends.
Haz clic en el ícono de configuración (parte superior derecha).
Ve a Aspecto visual y activa Mostrar la barra de marcadores.
Luego, crea el marcador como en otros navegadores.
Con estos simples pasos, tendrás acceso inmediato cada vez que necesites abrir el sitio de Google Trends y tomar decisiones basadas en datos reales.
La primera vez que abres el sitio de Google Trends puedes sentir que es una especie de radar digital. Quizá no sepas con certeza qué buscar, pero basta con escribir un tema para que todo empiece a cobrar sentido: gráficas, comparaciones y tendencias al instante.
Google Trends funciona de forma distinta a otras herramientas como el Keyword Planner. No te dice cuántas veces exactas se busca una palabra, sino cómo ha variado su popularidad a lo largo del tiempo.
Cada resultado se muestra en una escala del 0 al 100, donde 100 representa el pico más alto de interés por ese término. Así puedes ver si una palabra clave va en alza, está bajando o simplemente se mantiene estable.
Los datos provienen directamente de las búsquedas en Google y están organizados por regiones, idiomas y categorías. Además, se eliminan datos irrelevantes o repetidos, y todo se muestra de forma anónima.
También puedes comparar hasta cinco términos a la vez para saber cuál tiene más relevancia.
Gracias a la normalización de los datos, puedes comparar búsquedas entre países, ciudades o incluso en diferentes plataformas como YouTube o Google Imágenes.
El valor real de Google Trends está en esa visualización clara y directa que te permite ver el comportamiento del interés de búsqueda y anticiparte a lo que tu audiencia está buscando.
Usar Google Trends es como tener una linterna que te guía dentro del mundo digital. Si ya lograste abrir el sitio de Google Trends, estás a un par de clics de descubrir lo que la gente realmente quiere saber. Y lo mejor: su uso es muy intuitivo.
En la página principal encontrarás tres grandes secciones:
Principal: con noticias destacadas, tendencias del momento y módulos educativos para aprender a usar mejor la plataforma.
Tendencias: donde se listan los términos más buscados del día o la semana.
Explorar: la función más completa, donde puedes investigar cualquier término.
Ingresa al sitio y ve a "Explorar".
Escribe una palabra o frase en la barra de búsqueda.
Aplica filtros según tus necesidades:
Ubicación geográfica (mundial, país, ciudad)
Rango de tiempo (desde 2004 hasta hoy)
Categoría temática (negocios, salud, belleza, etc.)
Tipo de búsqueda (web, imágenes, noticias, YouTube, compras)
Analiza la gráfica de “Interés a lo largo del tiempo” para ver si el término está en auge o en descenso.
Observa el “Interés por región” para identificar zonas con mayor demanda.
Explora “Consultas relacionadas” para descubrir nuevas ideas de contenido o productos.
Además, puedes descargar los datos en Excel para hacer tus propios análisis, o copiar el código HTML y embeber una gráfica en tu blog o presentación.
Ya sea para crear un artículo, lanzar un producto o analizar a la competencia, abrir el sitio de Google Trends y usarlo bien puede marcar la diferencia entre hacer contenido cualquiera o contenido con impacto.
Además, al ser una herramienta nativa del ecosistema Google, así como Google Travel, aumenta su confiabilidad y veracidad de los datos expuestos.
Si eres creador de contenido, emprendedor o marketer, usar estos datos en tu estrategia de marketing es más que necesario para no perderle pisada a tus competidores.
Y si además trabajas como freelancer o generas ingresos en el exterior, DolarApp puede ayudarte a recibir pagos en dólares digitales de forma rápida y sin complicaciones, gestionando mejor tu dinero mientras analizas tendencias.
Ahora que conoces todo lo que esta herramienta puede hacer por ti, no esperes más para abrir el sitio de Google Trends y comenzar a tomar decisiones basadas en datos reales.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
¡Aprende a crear infografías efectivas y llamativas! Conoce las técnicas clave para crear contenido visual irresistible y conquistar la web.
¿Qué es un trabajador independiente en Colombia? Conoce sus pros, contras y cómo gestionar tus obligaciones legales.