DolarApp Blog Compra en línea
Despacho aduanero 2025: Qué es y cuándo se requiere

El despacho aduanero se suele asociar con el cumplimiento de las normativas legales y fiscales, pero pocos lo entienden. Saber cómo funciona es vital para cualquiera, sobre todo, con el crecimiento del e-commerce internacional y el aumento de controles regulatorios.

Además, este trámite no es solo cosa de empresas, también le compete a quien importe, exporte o reciba productos del exterior. Incluso si solo compras algo pequeño en tiendas online como Amazon o AliExpress.

Debido a esto, te explicaremos en este post qué es el despacho aduanero, en qué casos aplica y cómo se gestiona en 2025. 

Despacho aduanero en 2025: qué es, cuándo se requiere y cómo se gestiona

¿Qué es el despacho aduanero?

Es el proceso obligatorio que autoriza que una mercancía ingrese o salga de un país legalmente. Involucra tanto trámites administrativos como fiscales a fin de que las autoridades aduaneras puedan verificar que cumple con la normativa vigente.

También puede implicar inspecciones físicas o documentales para garantizar la seguridad, legalidad y trazabilidad de las operaciones comerciales.

El despacho aduanero es, entonces, el paso que asegura que una importación o exportación se realice de forma legal. Sin él, ninguna persona o empresa puede mover mercancía a través de las fronteras oficialmente.

Importancia del despacho aduanero

Este proceso garantiza que las mercancías cumplan con las normativas de cualquier país. Además, sin él, el comercio global enfrentaría riesgos constantes: retrasos, costos inesperados, multas o incluso la retención de productos.

En esencia, su importancia se reduce a que:

  • Asegura que los productos se ajusten a las leyes, aranceles, restricciones y requisitos de cada país. Evitando así, sanciones, confiscaciones o problemas legales.

  • De ser eficiente, evita retrasos por errores en la documentación o inspecciones adicionales. Esto es clave en sectores con productos perecederos o plazos ajustados.

  • Reduce costos adicionales como almacenaje, multas o ajustes imprevistos. Permitiendo calcular de forma precisa el total del envío.

  • Protege el ingreso de productos no autorizados, inseguros o actividades ilícitas como el contrabando.

En definitiva, el despacho aduanero brinda certeza y estabilidad en el comercio internacional.

¿Cómo es el proceso del despacho aduanero?

El despacho aduanero de importación o exportación consta de una serie de pasos secuenciales donde se analizan varios aspectos. Y es el agente de aduanas o representante aduanero quien se encarga de todo el procedimiento. 

Por eso, la mejor forma de explicarlo es desglosando las diferentes etapas del despacho aduanero:

Lo primero es clasificar los productos conforme al sistema arancelario del país receptor. En el caso de compras en Estados Unidos desde México, la mercancía debe clasificarse según la TIGIE.  

Después se prepara la documentación necesaria, que incluye la factura comercial, lista de empaque, certificados de origen, permisos especiales (si se requieren) y la declaración aduanera. 

Posteriormente, se realiza el pago de impuestos, derechos y aranceles. Sin esta liquidación, la mercancía no puede avanzar en el proceso.

Una vez hecho esto, la autoridad determina si la carga será revisada o no, mediante el “semáforo aduanal”:

  • Verde: la mercancía es liberada sin inspección adicional.

  • Rojo: se realiza una revisión física y documental más detallada.

Si se activa la inspección, se procede al reconocimiento aduanero, donde se verifica el producto, su clasificación y los documentos presentados.

Finalmente, si todo está correcto, la aduana libera la mercancía para que continúe hacia su destino. En caso contrario, se emite un acta de observaciones y la carga se retiene hasta corregir las inconsistencias.

¿Cuándo se requiere el despacho aduanero?

El despacho aduanero es obligatorio para toda mercancía que entra, sale o cruza por un país en el marco del comercio internacional.

De modo que, aplica en 3 situaciones específicas:

1. Importación. Es cuando traes mercancía del extranjero a México. Para que pueda ingresar legalmente, debe pasar por aduana. No importa si son para uso personal o si usas servicios de reenvío como Stackry: deben verificarse, valorarse y pagar los impuestos correspondientes.

2. Exportación. Ocurre cuando envías productos desde México hacia otro país. También necesitas hacer trámites aduanales para que la salida sea legal y sin complicaciones. Esto aplica tanto para ventas como para envíos personales.

3. Tránsito. Es cuando una mercancía solo cruza por México con destino a otro país. Aunque no se quede en territorio nacional, debe pasar por control aduanero. Por ejemplo, si un cargamento viene de Asia y va hacia Centroamérica.

Pago de impuestos y aranceles del despacho aduanero

Durante el despacho aduanero, el pago de impuestos y aranceles son imprescindibles. En México, los principales cargos que pueden aplicar son:

  • IVA de importación del 16%, calculado sobre el valor total de la mercancía.

  • Impuesto General de Importación (IGI), que se aplica según la fracción arancelaria del producto.

  • Aranceles, que dependen del tipo de producto según su clasificación en la TIGIE.

  • Derechos de Trámite Aduanero (DTA) del 0.8% del valor en aduana y, en algunos casos, cuotas compensatorias.

  • Pre validación del Pedimento (PRV): Costo fijo de $290 MXN + IVA ($46 MXN) por la verificación del pedimento, realizado por un tercero autorizado por el SAT.

En cuanto al monto a pagar, se determina con base en el valor en aduana. Aquí se incluye el precio del producto, el envío y el seguro (si aplica). Y luego, se multiplica los porcentajes correspondientes a cada impuesto.

Ejemplo de impuestos y aranceles a pagar

Supongamos que decides comprar unos audífonos en una tienda en línea de Estados Unidos y haces el envío directamente a México sin intermediarios. El precio es de $100 dólares, el envío cuesta $20 y pagas $5 por el seguro, lo que da un valor total de $125 dólares. 

Ese es el monto que se declara ante aduana.

Esta mercancía se clasifica conforme a la TIGIE. En este caso, los audífonos se ubican en una fracción arancelaria que paga un impuesto del 15 %. Si el tipo de cambio es de $20 pesos por dólar, el valor en aduana equivale a $2,500 MXN.

Sobre esa base, se calcula el Impuesto General de Importación, que sería del 15 %, es decir, $18.75 dólares o $375 pesos. 

Luego se suma el Derecho de Trámite Aduanero, que representa el 0.8 % del valor, equivalente a $1 dólar o $20 pesos. A este subtotal se le aplica el IVA, que es del 16 % sobre el valor en aduana más los impuestos previos. 

En este ejemplo, el IVA resulta en $23.16 dólares o $463.20 pesos. 

También se paga un cargo fijo por la pre validación del pedimento, que tiene un costo de $336 pesos. En este caso no se aplican cuotas compensatorias. 

Sumando todo, el costo total por importar estos audífonos es de $167.91 dólares o aproximadamente $3,694.20 MXN.

Nota: Si el producto tiene un certificado de origen de EE.UU. o Canadá, el IGI podría eximirse bajo el T-MEC, reduciendo los costos a $819.20 MXN.

Consejos para un despacho aduanero exitoso

Ya sea que compres para uso personal o manejes un pequeño negocio con envíos internacionales, te recomendamos:

  • Declarar correctamente el contenido y valor de la mercancía. Con una descripción clara y precisa que coincida con la factura.

  • Ten a la mano la factura, la guía de envío, el certificado de origen (si aplica) y cualquier permiso especial requerido.

  • Antes de importar o exportar, consulta cuánto tendrás que pagar. 

  • Verifica las restricciones aduaneras antes de comprar o enviar. Como, por ejemplo, baterías o cosméticos no certificados.

  • Usa empresas con experiencia en comercio internacional si vas a realizar compras online en USA. Plataformas como MyUS cuentan con procesos automatizados para facilitar el despacho.

  • Si realizas compras online de forma regular, lleva un registro de tus envíos, valores y pagos. Guarda también tus comprobantes, facturas y números de seguimiento. Así podrás responder ante cualquier requerimiento de la aduana y mantener tus finanzas ordenadas.

Por último, considera usar DolarApp para pagar tus pedidos con dólares digitales a través de DolarCard. Esta tarjeta funciona a nivel internacional, lo que evitará cargos adicionales por conversión.

En DolarApp también ofrecemos un tipo de cambio competitivo para la compra y venta de euros o dólares digitales, sin comisiones ocultas.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Compra en línea