

Recibir una transferencia internacional no debería ser una misión imposible. Pero para muchos colombianos, entre códigos, comisiones y tiempos inciertos, el proceso puede volverse confuso. Por eso, saber qué bancos reciben transferencias internacionales en Colombia es clave para tomar la mejor decisión.
En este artículo te mostramos las mejores opciones, comparando costos, beneficios y facilidad de uso para que puedas recibir tu dinero del exterior sin enredos, con más control y tranquilidad.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué bancos reciben transferencias internacionales en Colombia?
- Top 7 bancos que reciben transferencias internacionales
- 1. Bancolombia
- 2. Davivienda
- 3. BBVA Colombia
- 4. Banco Pichincha
- 5. Banco Popular
- 6. Colpatria (Scotiabank Colpatria)
- 7. Banco Santander
- DolarApp: Una alternativa para recibir pagos internacionales
- Comparativa: DolarApp vs. Bancos tradicionales
Top 7 bancos que reciben transferencias internacionales en Colombia
¿Qué bancos reciben transferencias internacionales en Colombia?
Ya sea porque tienes familia afuera, clientes internacionales o tienes un trabajo remoto, lo último que quieres es complicarte para recibir lo que es tuyo.
DolarApp te ofrece una solución sencilla para recibir dólares digitales con la mejor tasa de cambio y con una aplicación fácil de utilizar.
Igualmente, aquí te mostramos los 7 mejores bancos para recibir transferencias internacionales en Colombia, con sus ventajas, tarifas y procesos claros, para que elijas el que más te conviene.
Top 7 bancos que reciben transferencias internacionales
1. Bancolombia
Bancolombia es uno de los bancos más confiables del país. Permite recibir transferencias bancarias directas desde el exterior, ya sea en efectivo o abonadas a tu cuenta, incluyendo servicios como Bancolombia a la Mano.
Ventajas:
Puedes activar el abono automático desde su Sucursal Virtual Personas.
Recibes desde 1 USD hasta 249.999, ideal si trabajas como freelance o recibes remesas familiares.
Costos:
4,5% del monto + USD 5 fijos.
Si recibes frecuentemente dinero desde el extranjero, asegúrate de que el remitente incluya todos los datos bancarios correctamente, incluyendo el número de cuenta y, cuando aplique, la CLABE interbancaria internacional correspondiente al país emisor.
2. Davivienda
Davivienda cuenta con una app sólida y presencia en varios países, Davivienda facilita el envío y recepción de remesas por canales digitales como DaviPlata o en oficinas físicas.
Ventajas:
Múltiples métodos de recepción, incluso en el celular.
Buenos tipos de cambio para tus dólares o euros.
Sin costo para el receptor.
Costos:
USD 20 asumidos por el remitente.
Si es tu primera transferencia internacional, deberás presentar una declaración de cambio y copia de tu cédula.
Este proceso, aunque parece técnico, es lo que permite convertir correctamente los fondos en moneda estadounidense a colombiana.
3. BBVA Colombia
BBVA Colombia, con respaldo español, permite gestionar tu transferencia bancaria internacional desde su app o sitio web.
Ventajas:
Flujo digital ágil y seguro.
Puedes revisar el tipo de cambio antes de aceptar la transacción.
Costos:
USD 15 por operación.
Código SWIFT: GEROCOBB.
El remitente necesita tu número de cuenta exacto y el SWIFT. Recuerda que para recibir pagos sin retrasos, todos los datos bancarios deben estar al día y coincidir.
4. Banco Pichincha
Filial del banco más grande de Ecuador, esta entidad es usada por colombianos que reciben remesas del extranjero.
Costos:
USD 35 por transferencia recibida o devuelta.
5. Banco Popular
Con décadas de presencia en Colombia, Banco Popular ofrece opciones seguras para recibir dinero del exterior.
Costos:
USD 30 por operación.
SWIFT: BPOPCOBBXXX.
Si te envían desde Estados Unidos u otro país, asegúrate de que el emisor incluya correctamente todos los datos y la moneda deseada. Esto evitará rechazos o demoras al convertir los fondos a pesos colombianos.
6. Colpatria (Scotiabank Colpatria)
Con respaldo canadiense, Colpatria te permite recibir transferencias desde el exterior mediante su plataforma online. Puedes negociar el tipo de cambio y gestionar tus fondos en dólares o euros.
Ventajas:
Sin comisión en sus canales digitales.
Posibilidad de negociar la fecha de conversión de moneda.
Costos:
USD 35 si supera los 30.000 USD.
Dato clave: Si estás recibiendo una suma alta o necesitas que el dinero llegue rápido, esta opción es ideal por su flexibilidad en el proceso de monetización.
7. Banco Santander
Ideal para quienes hacen negocios con Europa o Latinoamérica. Banco Santander ofrece una experiencia de transferencia sencilla, sin necesidad de códigos SWIFT en muchos países de la región.
Ventajas:
Recibe desde 10 USD o EUR.
Compatible con cuentas bancarias o billeteras digitales.
Costos:
USD 25 por transferencia.
Puedes transferir y recibir fondos también desde plataformas sin CLABE o SWIFT, si el sistema de origen está integrado a su red de socios.
DolarApp: Una alternativa para recibir pagos internacionales
¿Existe otra forma efectiva para recibir pagos desde el extranjero? Claro que sí, DolarApp es una excelente alternativa frente a los bancos tradicionales.
Nuestra fintech está pensada para manejar dólares digitales (USDc). Por lo que si necesitas que te envíen dinero desde el exterior, no tienes que preocuparte por las altas tasas de los bancos. Con DolarApp solo se te descontarán 3 USDc por transacción, no importa cuál sea el monto recibido.
Además, puedes mantenerlo en dólares digitales o convertirlos a pesos con un tipo de cambio justo y sin comisiones extras.
Comparativa: DolarApp vs. Bancos tradicionales
Entidad | Comisión por recibir (aprox.) | Tipo de cambio | Comisión total estimada |
BBVA Colombia | 15 USD + 3.500 COP | Propio | Hasta 20 USD aprox. por transferencia. |
Banco Popular | 10 USD A 30 USD | Propio | Entre 15 Y 35 USD aprox. |
Davivienda | 20 USD + IVA | Propio | Cerca de 25 USD por transferencia internacional. |
DolarApp | 3 USDc | Propio | Comisión fija de 3 USDc, sin más cargos. |
DolarApp cobra una comisión baja por recibir tu dinero en USDc, reduciendo así la pérdida al convertir divisas. En cambio, los bancos aplican márgenes y tarifas que pueden afectar el monto final recibido.
Una buena opción que podrías considerar por encima de los bancos que reciben transferencias internacionales en Colombia.

Descubre un mundo
1>sin fronteras.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.