
Cómo comprar en Barnes & Noble USA desde Colombia
Compra el libro que necesites en Barnes & Noble USA con esta guía. Descubre los beneficios de esta tienda americana.

Comprar en Estados Unidos desde Colombia y recibir en casa no es algo tan complicado con tantas plataformas que facilitan el proceso. La pregunta es, ¿cómo evitar perder paquetes o esperar semanas? La respuesta es simple: elegir bien el servicio de paquetería.
Este mercado está repleto de opciones que no solo te dan un casillero, sino que también se encargan de todo. Por eso, te presentamos 7 paqueterías confiables para enviar y recibir de USA a Colombia.
Son soluciones logísticas diseñadas para enviar o recibir paquetes físicos de un punto a otro a través de empresas especializadas. La mayoría, también se encargan de recogerlo, rastrearlo durante el trayecto y entregarlo al destinatario final dentro de un plazo establecido.
Dichos servicios operan con direcciones en Estados Unidos, conocidas como casilleros o direcciones de reenvío. Además, permiten enviar y recibir compras, documentos u objetos personales, siempre que cumplan con las políticas establecidas por ambos países.
Es por ello que son esenciales para el comercio electrónico, ya que conecta a compradores con tiendas online de otros países. Gracias a su velocidad y confiabilidad, son servicios ideales para comprar en USA y recibir en Colombia.
Por fortuna, hay un gran número de empresas que ofrecen servicios de paquetería de un país a otro.
Como bien mencionamos, puedes elegir entre múltiples opciones para importar o exportar productos desde EE.UU. a Colombia. En la siguiente selección compartimos empresas que tengan una buena reputación operando en Colombia, con reseñas positivas sobre su servicio.
Todas ellas te ofrecen una dirección física en EE. UU. para que tus compras lleguen allí y luego se reenvíen a Colombia.
Comencemos con el top 7 paqueterías para enviar y recibir compras desde Estados Unidos a Colombia:
Coordinadora USA es la extensión en Estados Unidos de la reconocida y bien establecida empresa colombiana Coordinadora Mercantil. Con una larga trayectoria, se ha ganado la confianza de los usuarios al ofrecer un servicio sólido y confiable.
Su oficina y bodega están ubicadas estratégicamente en Miami, Florida, un punto clave para la logística internacional.
Un dato interesante y de autoridad es que, al ser parte de una de las mayores redes de logística de Colombia, manejan un alto volumen de envíos con la misma eficiencia y seriedad que los caracteriza en el mercado local.
Ofrecen un casillero gratuito y sin costo de anualidad.
Permiten consolidar múltiples paquetes en un solo envío.
Sus tarifas son transparentes y competitivas.
Servientrega International es otra empresa con un gran respaldo y trayectoria, pues es la división estadounidense de la gigante colombiana Servientrega.
Su experiencia en el mercado de paquetería y mensajería en Colombia les ha permitido establecer un servicio robusto y de confianza desde USA. Su bodega principal, como es común, se encuentra en la ciudad de Miami.
La autoridad de Servientrega no se limita solo a su nombre; su reputación se basa en la calidad del servicio al cliente y la seguridad de sus envíos, algo que han perfeccionado durante décadas en su mercado de origen.
Su servicio de casillero virtual es muy sencillo de usar.
Cuentan con una extensa red de puntos de entrega en Colombia.
Son conocidos por la seguridad y el seguimiento detallado de sus envíos.
Deblex Colombia es una empresa que se ha posicionado en el mercado con una oferta muy atractiva y enfocada en la comodidad del usuario.
Su sede y dirección de reenvío se localiza en Miami, Florida, optimizando la recepción de tus compras online. Un dato curioso y de autoridad de Deblex es su servicio de consolidación gratuita de paquetes, lo que representa un gran ahorro para los clientes, algo que no siempre ofrecen otras empresas sin un costo adicional.
Ofrecen consolidación de paquetes sin costo adicional.
Cuentan con una plataforma web intuitiva para el manejo de tu casillero.
Prometen tiempos de entrega rápidos y eficientes.
Shipito es una de las empresas de casilleros y reenvío de paquetes más reconocidas a nivel global. Aunque no es de origen latinoamericano, su popularidad en Colombia se debe a su vasta experiencia y a las diversas opciones que ofrece. Un dato muy importante y de autoridad es que, a diferencia de otras empresas que solo tienen una bodega, Shipito cuenta con múltiples ubicaciones en Estados Unidos: en California, Oregón y en Torrance.
Esto es una ventaja significativa, ya que la bodega de Oregón es una zona libre de impuestos de venta, lo que permite a los usuarios ahorrar dinero en sus compras.
Su modelo de negocio se enfoca en la flexibilidad, ofreciendo diferentes tipos de membresía según las necesidades de cada cliente, desde usuarios ocasionales hasta compradores frecuentes.
Ofrecen múltiples direcciones en Estados Unidos, incluyendo una en una zona libre de impuestos.
Permiten consolidar múltiples paquetes para ahorrar en costos de envío.
Tienen diferentes planes de membresía, incluyendo uno gratuito, para adaptarse a cualquier tipo de comprador.
Ofrecen servicios adicionales como reempaque, toma de fotos del contenido y manejo de devoluciones.
CargoSmart USA se ha consolidado en el mercado de la logística internacional gracias a su enfoque en la eficiencia y la personalización del servicio. Su base de operaciones se encuentra en Miami, Florida, un punto logístico estratégico para las rutas de envío hacia América Latina.
Un dato que les confiere autoridad es su capacidad para manejar no solo paquetes pequeños, sino también carga comercial y marítima, lo que los convierte en un socio integral para empresas y personas que necesitan mover mercancía de mayor volumen.
Ofrecen servicios de envío courier, comercial y marítimo.
Sus tarifas son competitivas y adaptadas a diferentes tipos de carga.
Brindan servicios adicionales como el manejo de devoluciones y reempaque.
Tu Encomienda es una de las empresas que ha ganado terreno en el nicho de los casilleros virtuales, concentrándose en la simplicidad y el servicio al cliente. Su dirección de reenvío se localiza en Miami.
Un aspecto que los diferencia y les da autoridad es su constante comunicación y el seguimiento detallado que ofrecen a través de su plataforma digital, permitiendo a los clientes tener total control sobre sus envíos.
Su modelo de negocio se basa en la transparencia y en hacer que el proceso de compra y envío internacional sea lo más sencillo posible para el usuario final.
Ofrecen un casillero virtual gratuito sin costos de afiliación.
Tienen una plataforma web muy fácil de usar para el manejo de envíos.
Proporcionan un seguimiento en tiempo real para mayor tranquilidad del cliente.
Deprisa Internacional es una empresa con una sólida trayectoria en el mercado de la paquetería y mensajería en Colombia, siendo la división de mensajería del grupo Avianca.
Esta afiliación le otorga un gran respaldo y autoridad, ya que cuenta con la infraestructura y la experiencia logística de una de las aerolíneas más grandes de la región.
Su base de operaciones para el reenvío de paquetes desde Estados Unidos está en Miami, aprovechando las rutas aéreas y la experiencia en el manejo de carga de su matriz. Su origen colombiano les permite entender de primera mano las necesidades del mercado local, garantizando un servicio de calidad y confianza.
Cuentan con el respaldo de la red logística de Avianca.
Ofrecen un servicio de casillero virtual con amplia cobertura en Colombia.
Se destacan por su seguridad y la rapidez en los envíos.
Todas las opciones enlistadas están diseñadas para simplificar el proceso al comprar en línea en EE.UU. desde Colombia, cada una con fortalezas distintas.
Algunas sobresalen por su eficiencia operativa, otras por ofrecer tarifas más accesibles o por su trato cercano al cliente. La buena noticia es que hay soluciones para todos los perfiles de comprador.
Elegir el servicio adecuado de reenvío de paquetes internacionales depende de tus necesidades específicas.
Ahora bien, ¿Cómo pagar tus compras desde Colombia?
La DolarCard es una buena alternativa, dado que puedes pagar tus pedidos con USDc al instante. Más aún, al comprar en páginas donde la moneda estándar es el dólar, como Amazon, Best Buy y muchas otras.
¿Qué tienes que hacer?
1. Descargar la DolarApp y activar una cuenta en USDc (dólares digitales).
2. Solicitar la tarjeta virtual para compras internacionales (DolarCard) y habilitarla.
3. Asegurarte de tener fondos en USDc.
4. Usarla como método de pago en tiendas que admiten tarjetas Mastercard.
A diferencia de las tarjetas bancarias locales, podrás pagar en USDc sin que te descuenten una comisión extra por convertir tu dinero, ayudándote a ahorrar.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
Compra el libro que necesites en Barnes & Noble USA con esta guía. Descubre los beneficios de esta tienda americana.
Compra en Best Buy desde Colombia fácilmente. Guía completa sobre envíos, pagos y más. ¡Descubre ofertas únicas!
AliExpress vs. Shopee, dos gigantes que han ganado popularidad en México con ofertas y precios competitivos, ¿cuál es mejor?