DolarApp Blog Tu Dinero
Metas financieras

Tener objetivos financieros específicos y viables es clave no solo para tu estabilidad económica, sino también para cumplir con sueños o proyectos. Sin embargo, muchos encuentran difícil establecer metas financieras a corto, mediano o largo plazo. 

Algunos incluso pierden la motivación en cuanto se presentan gastos inesperados.

¿Te suele pasar?

No te desanimes, puedes ver resultados claros si sigues los 5 pasos que hoy te traemos para definir metas financieras. También hablaremos de cómo darle el seguimiento adecuado y algunos tips para alcanzar esos objetivos.

Metas financieras: Cómo establecerlas, darle seguimiento y alcanzarlas

Cómo fijar metas financieras en 5 pasos

Establecer metas financieras te ayuda a entender hacia dónde quieres dirigir tu dinero y con qué propósito. Pero al igual que con las metas profesionales, necesitas saber con precisión lo que deseas alcanzar.

Así, cada decisión financiera será más intencional, con rumbo claro y un propósito definido, lo que te permitirá cuidar tu poder adquisitivo en el tiempo. 

Es por eso que el primer paso es:

1. Definir qué quieres lograr con tu dinero

Antes de pensar en ahorrar, invertir o planificar a futuro, hazte una pregunta esencial: ¿Qué esperas que tu dinero haga por ti?

Tus metas financieras deben partir de esa respuesta. Pueden ser objetivos personales como:

  • Comprar o remodelar tu casa.

  • Salir de una deuda importante.

  • Crear un fondo que te dé tranquilidad ante cualquier imprevisto.

  • Emprender un negocio desde casa o expandirlo.

Dichas metas no tienen que ser definitivas, ya que pueden cambiar con el tiempo. Lo importante es empezar y visualizar tu vida ideal, tanto presente como futura.

¿Se trata de vivir nuevas experiencias, tener seguridad o mejorar tu estilo de vida? 

Al responder esa pregunta, tus metas comenzarán a tomar forma.

Tal vez quieras:

Todo es válido, siempre que se alinee con lo que realmente valoras.

2. Organizar tus metas financieras por plazos

Este paso es clave porque te permite clasificar cada objetivo de acuerdo al tiempo que tomará alcanzarlo. Al hacerlo, tendrás una visión más clara de tus prioridades, y por ende, podrás elegir mejor las estrategias financieras para cada una.

  • Metas financieras a corto plazo, puede ser hasta 1 año. Como, por ejemplo, reunir dinero para tomarte unas vacaciones o cambiar de coche.

  • Metas financieras a mediano plazo, de 1 a 5 años. Aquí podrían entrar objetivos como hacer una maestría o invertir en un fondo de inversión que te permita hacer crecer tu dinero para proyectos futuros. 

  • Metas financieras a largo plazo, de más de 5 años. Son los que requieren mayor cantidad de dinero, como comprar una casa, ahorrar para la jubilación o pagar la educación universitaria de un hijo. 

Identificar el plazo te ayuda a definir cuánto necesitas y el tiempo que tienes para lograrlo.

3. Asignar fecha límite a cada meta propuesta

Fijar una fecha concreta es clave para que tus objetivos financieros dejen de ser solo intenciones y se transformen en planes alcanzables.

Supongamos que una de tus metas financieras personales es viajar a Japón al terminar tu maestría, dentro de 5 años. Al tener claro el horizonte, podrás calcular cuánto necesitas y cómo distribuirlo en el tiempo.

Si bien las fechas pueden variar, marcar un plazo claro le da estructura y dirección a tu meta.

4. Establecer el nivel de prioridad

Priorizar es lo que te permitirá saber en qué enfocar tus recursos primero, sin perder de vista el panorama general. Por eso, una buena forma de hacerlo es clasificar tus metas financieras en niveles:

  • Esencial: obligatorias para tu estabilidad financiera, como pagar una deuda bancaria con una alta tasa de interés o cubrir un fondo de emergencia.

  • Necesaria: importantes para tu crecimiento, pero no críticas, por ejemplo, ahorrar para un curso, remodelar el piso de la cocina.

  • Deseada: aquellas que aportan bienestar, pero puedes postergar sin consecuencias, como cambiar de auto o planear unas vacaciones.

Tener esta claridad es viable tanto para metas inmediatas como para las de mediano y largo plazo. Así, puedes avanzar con orden, incluso si tus ingresos varían o surgen imprevistos.

5. Calcular lo que ya tienes y lo que te falta

Ahora bien, hay que ser realista con los números: ¿Cuánto dinero tienes acumulado y cuánto te falta para alcanzar cada objetivo?

Supongamos que planeas hacer un viaje para conocer los lugares turísticos de Estados Unidos dentro de un año y estimas que necesitarás 3,000 dólares.

Si ya tienes 900 USD ahorrados, faltarían 2,100 USD. Entonces, para saber cuánto necesitas ahorrar, solo debes dividir ese monto entre 12 meses:

2,100 / 12 = 175 USD mensuales para cumplir tu meta a tiempo.

Nota: este tipo de planes, conviene estar atento al cambio del valor del dólar, ya que el gasto será en moneda extranjera. 

Cómo hacer seguimiento de tus metas financieras

El proceso anterior es tan solo el inicio. Para alcanzar cada una tus metas financieras es indispensable darles seguimiento continuo. 

Una buena forma de hacerlo es:

Incluyendo tus metas en tu presupuesto mensual

Revisar tus finanzas con frecuencia te indicará si:

  • Estás avanzando como esperabas.

  • Debes redirigir dinero hacia tus objetivos.

  • Es momento de replantearlos por un cambio en tu vida (como la llegada de un bebé).

Si tu meta incluye a tu familia, por ejemplo, una mudanza, es importante hablarlo con todos los involucrados. La comunicación refuerza el compromiso y fomenta el trabajo en equipo.

Eligiendo herramientas que se adapten a ti

Puedes comenzar con lo más sencillo: una hoja de cálculo personalizada. Aunque si quieres métodos más visuales, hay distintos tipos de gráficos y esquemas que puedes usar para visualizar tus metas, como un gráfico de barras.

También existen apps que pueden ayudarte con un proceso más automatizado. Por ejemplo, Fintonic permite visualizar tus cuentas y clasificar gastos e ingresos, y YNAB sirve para asignar cada peso o dólar a un propósito específico.

¿Quieres ahorrar en dólares digitales?

DolarApp te permite abrir una cuenta en dólares digitales (USDc) desde tu celular en poco tiempo. Al igual que convertir tu dinero entre monedas sin comisiones ocultas. 

Además, si tu meta abarca compras, viajes o pagos digitales en USD, puedes pedir tu DolarCard. Es decir, una tarjeta internacional diseñada para realizar esos movimientos directamente en USDc.

3 tips para lograr tus metas financieras

Alcanzar nuestras metas financieras no se trata de suerte, sino de enfoque, constancia y una estrategia que puedas seguir día a día. Y estos 3 tips pueden ayudarte a transformar esos planes lejanos en logros reales:

1. Separa tu meta en pasos pequeños

Divide un objetivo grande en tareas más manejables para que el camino sea menos abrumador. Si tienes metas financieras a corto plazo, como ahorrar 12,000 USD en 1 año, céntrate en reunir 1,000 USD mensuales.

2. Usa los ingresos extras con intención

¿Recibes bonos, aguinaldos o pagos extra? Estos ingresos pueden ser grandes aliados. En lugar de gastarlos de manera impulsiva, destínalos a tu meta financiera.

Aprovechar ese ingreso variable puede representar varios meses de ahorro adelantado.

3. Apégate al plan, incluso cuando cueste

Caer en tentaciones y toparse con imprevistos es algo normal. Sin embargo, lo que realmente hará que tu plan funcione es tu constancia.

Mentalízate, cada decisión te acercará un paso más a tu objetivo.

Y no olvides celebrar tu progreso. Reconocer los logros, por pequeños que parezcan, te dará el impulso necesario para seguir.

Preguntas frecuentes: Metas financieras

¿Cómo puedo darle prioridad a diferentes metas financieras?

Empieza por identificar cuáles metas no pueden esperar, como crear un colchón financiero para emergencias. Luego, ordena las demás según su importancia y el tiempo que requieren. Así distribuirás mejor tu dinero sin descuidar lo esencial.

¿Por qué es importante tener metas financieras?

Tener metas financieras ayuda a tomar decisiones conscientes sobre tus ingresos y gastos. Al mismo tiempo, evita que uses tu dinero sin propósito y te permite medir tu progreso a lo largo del tiempo.

¿Cuáles son las características de las metas financieras?

Las metas financieras se caracterizan por ser claras, alcanzables, medibles y tener un plazo definido. Estas deben estar alineadas también con tus prioridades personales y adaptarse a los cambios cotidianos, ya sea  en tu vida o situación económica.


DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.