DolarApp Blog Tu Dinero
Recibir dinero del extranjero en México

Recibir una transferencia internacional en Colombia puede ser un dolor de cabeza si no sabes por dónde empezar. ¿Cuánto se puede recibir sin declarar? ¿Cuáles son los impuestos? Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre el impuesto por traer dinero del extranjero de forma clara y práctica.

Evita sanciones, ahorra dinero y recibe tus fondos sin miedo. Esta guía te dará las respuestas que necesitas para manejar tus ingresos del exterior con seguridad y tranquilidad.


Impuesto por traer dinero del extranjero​ en Colombia

¿Qué pasa si recibo dinero del extranjero?

Recibir dinero del extranjero puede parecer una bendición... hasta que empiezas a preguntarte qué tanto de eso es realmente tuyo y cuánto se quedará en comisiones, impuestos y trámites. 

Muchos colombianos (freelancers, emprendedores, familiares de migrantes) enfrentan el mismo dilema: les envían dinero, pero el monto que reciben es menor al esperado, y lo que debería ser alivio, termina siendo frustración.

Si, por ejemplo, recibes pagos desde Estados Unidos a una cuenta en Bancolombia, la tasa de cambio que te aplican no es la que viste en Google, sino una interna que suele ser más baja. 

Además, cada entidad financiera o plataforma cobra sus propias comisiones. Por eso, elegir cómo recibir dinero del extranjero es clave para que ese ingreso trabaje a tu favor y no se pierda entre cobros invisibles.

¿Si recibo dinero del extranjero tengo que pagar impuestos?

Sí, pero no siempre. La respuesta depende de varios factores: el tipo de ingreso (¿es una donación, pago por trabajo o herencia?), tu condición (persona natural o empresa), la frecuencia con que lo recibes y si existe o no un tratado de doble tributación entre Colombia y el país de origen del dinero.

Por ejemplo, si eres una persona natural residente fiscal en Colombia, estás obligado a declarar todos los ingresos que recibas del exterior si superas ciertos topes. Además, dependiendo del tipo de ingreso, este puede estar sujeto al impuesto sobre la renta, al impuesto por ganancias ocasionales o al 4x1000. Las empresas, por su parte, deben declarar todos los ingresos internacionales sin importar el monto.

¿Cuánto dinero puedo recibir del extranjero sin declarar en Colombia?

En Colombia no existe un monto específico "libre de impuestos" por recibir dinero del extranjero. Lo que determina si debes declarar y pagar impuestos no es el origen del dinero, sino si tus ingresos y patrimonio superan ciertos límites anuales definidos por la DIAN.

Para el año gravable 2025, estos son los topes más relevantes:

  • Patrimonio bruto: superior a $224.095.500 COP (4.500 UVT).

  • Consumos con tarjeta de crédito, compras o consignaciones bancarias: más de $69.718.600 COP al año.

  • Topes mensuales de ingreso: si recibes más de $10.482.689 COP al mes (~210,5 UVT), puedes quedar obligado a declarar.

Si los giros del exterior (donaciones, remesas, pagos por servicios, etc.) sumados a otros ingresos o activos te hacen superar alguno de estos topes, deberás presentar declaración de renta y pagar los impuestos correspondientes, según el tipo de ingreso.

Si recibo dinero por mi trabajo o negocio, ¿cuánto debo pagar de impuestos?

Aquí viene la duda más común entre freelancers y emprendedores: “¿Tengo que pagar impuestos por mis pagos del exterior si trabajo de forma independiente?”. La respuesta corta es sí.

Si eres residente fiscal en Colombia y prestas servicios a clientes fuera del país, el dinero que recibes se considera parte de tu ingreso global. 

Eso significa que debes incluirlo en tu declaración de renta, y ahí entra a regir el impuesto por traer dinero del extranjero como renta ordinaria. No importa que el pago venga desde otro país, la DIAN lo grava igual que si lo hubieras ganado localmente.

¿Cuánto se paga de impuesto por recibir dinero del extranjero en este caso?

El impuesto que pagas depende del monto total de ingresos que declares en el año. La tabla general aplica así:

  • Hasta 1.090 UVT (~$54 millones COP): 0%

  • Entre 1.091 y 1.700 UVT: 19%

  • Entre 1.701 y 4.100 UVT: 28%

  • Más de 4.101 UVT (~$173 millones COP): 39%

Por ejemplo, si eres diseñador gráfico freelance y recibes $90 millones al año desde el extranjero, ese monto entra en los tramos de 19% y 28%, dependiendo de tus deducciones.

Impuestos por recibir dinero del extranjero en Colombia

Dependiendo de la naturaleza del dinero recibido, el tratamiento fiscal varía. Aquí te explicamos los principales casos:

1. Donaciones del exterior

  • Se consideran ganancia ocasional y tributan al 15% para personas naturales.
    Si es para manutención regular y comprobable, puede no considerarse ingreso gravable.

  • Las personas jurídicas sólo pueden recibir donaciones exentas si son entidades sin ánimo de lucro bajo régimen especial. Si no, tributan al 35%.

2. Pagos por servicios (freelancers, teletrabajo)

  • Constituyen renta ordinaria y se integran a la declaración de renta según su cédula: laboral, de honorarios o no laboral.

  • La tarifa es progresiva y está entre el 0% al 39% dependiendo de la cantidad de dinero.

  • Se pueden restar costos, deducciones y aplicar descuentos por impuestos pagados en el país de origen si existe convenio de doble tributación.

3. Remesas familiares

  • Si no superas los topes para declarar, no pagas impuestos.

  • Si los superas, tributan como ganancia ocasional al 15%.

  • No existe un impuesto específico sobre remesas. Solo se aplica el 4x1000 si los movimientos bancarios superan los $16,47 millones COP mensuales (350 UVT).

4. Herencias del exterior

  • Tributación del 15% como ganancia ocasional para personas naturales.

  • Se reportan en la declaración de renta del año en que se reciben.

  • No hay exención general por herencias extranjeras y los tratados de doble tributación no aplican, lo que puede generar doble imposición.

5. Inversiones y rendimientos del exterior

  • Intereses, dividendos, arrendamientos y ganancias por venta de activos son renta gravable.

  • Pagan el mismo impuesto que si fueran ingresos locales.

  • Se permite descontar el impuesto pagado en el exterior hasta el límite del impuesto colombiano equivalente.

¿Qué pasa si hay un tratado de doble tributación?

  • Aplica principalmente a ingresos de renta (servicios, intereses, dividendos), no a donaciones ni herencias.

  • Permite restar impuestos pagados en el exterior para evitar pagar doble.

  • No elimina el pago de impuestos en Colombia, pero puede aliviar la carga.

¿Cuál es la mejor forma de recibir dinero del extranjero?

Elegir la mejor forma de recibir dinero del extranjero depende de varios factores: rapidez, comisiones, facilidad de uso y seguridad. Para muchos colombianos que se preguntan "¿cómo hago para recibir dinero del extranjero?" o "¿por dónde puedo recibir dinero del extranjero?", la opción ideal combina tecnología y bajos costos.

Hoy en día, las soluciones más eficientes no están en las filas de los bancos ni en las oficinas físicas, sino en tu celular. 

Las fintech están transformando la manera en que recibimos fondos del exterior, ofreciendo alternativas más ágiles que las agencias tradicionales. Entre ellas, DolarApp se ha posicionado como una de las más convenientes.

App para recibir dinero del extranjero

Si buscas una app confiable para recibir transferencias del exterior sin complicaciones ni papeleos, DolarApp es una de las mejores alternativas. 

Puedes recibir dinero del extranjero desde cuentas en Estados Unidos o Europa directamente en tu dispositivo móvil, sin necesidad de llenar formularios interminables.

Los fondos llegan en USDc o EURc (dólares o euros digitales), y tú decides cuándo convertirlos a pesos, siempre con un tipo de cambio justo y sin márgenes ocultos. Además, el costo por recibir dinero es mínimo: solo 3 USDc o 3 EURc por transacción. Esto representa un enorme ahorro frente a las tarifas variables y sobreprecios de otras plataformas.

¿Cómo me pueden enviar dinero del extranjero? Solo basta con que quien te envía tenga tu cuenta DolarApp activa. En minutos, el dinero estará disponible. Y si aún no tienes una cuenta para recibir dinero del extranjero, esta es una excelente opción para empezar debido a que tendrás una cuenta registrada en Estados Unidos.

Agencias para recibir dinero del extranjero

Si prefieres métodos más tradicionales o el remitente no puede usar aplicaciones, estas son algunas opciones. Aunque suelen tener tarifas más altas.

Western Union: cuenta con más de 500,000 agencias en todo el mundo. Permite recibir dinero en efectivo o en una cuenta bancaria. Aunque su red es robusta, las comisiones son variables y su tipo de cambio puede ser desfavorable.

Ria Money Transfer: ofrece opciones similares, con presencia en 165 países y posibilidad de recibir dinero en billeteras digitales como Nequi, Movii o DaviPlata. Sin embargo, los giros a cuentas pueden tardar hasta 4 días hábiles y las tarifas también varían.

MoneyGram: ofrece una red amplia y tarifas algo más competitivas, pero igualmente sujetas a país y monto. Aunque funcionales, estas plataformas no siempre resultan la mejor opción si se busca inmediatez y bajos costos.

Sí, es completamente legal. En Colombia, puedes recibir dinero del extranjero a través de aplicaciones siempre que estas estén debidamente registradas y operen conforme a las normas cambiarias y fiscales.

Conclusión

Saber cómo hacer para recibir dinero del extranjero no solo implica elegir una vía rápida, sino también cumplir con las obligaciones fiscales y aprovechar los mecanismos legales disponibles para reducir costos. 

Frente a esta realidad, DolarApp se presenta como una solución moderna, segura y transparente con todos sus avales fiscales. Con su sistema de monedas digitales, bajas comisiones y libertad para gestionar tus fondos, se convierte en una de las mejores formas para recibir dinero del extranjero sin complicaciones en Colombia.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.