DolarApp Blog Consejos para freelancers
Cómo llenar una carta poder
Santiago Sanchez

Santiago Sanchez

5/20/2024

Trabajar como freelance es un trabajo que a veces requiere de manos extras. Y si tienes un negocio en expansión, es posible que en algún momento tengas que delegar ciertas responsabilidades o decisiones a una persona de confianza. Sin embargo, debes hacerlo de forma legal, y es por eso que hoy te enseñamos cómo llenar carta poder junto con otros detalles y algunos ejemplos.

Carta poder: Ejemplos y guía paso a paso de cómo llenarla 

¿Qué es una carta poder y para qué sirve?

Es un documento legal donde puedes otorgar autoridad a otra persona para que esta actúe en tu nombre o tome decisiones en determinados asuntos. Por lo general, es una carta poder PDF que sirve para diferentes trámites, ya sean personales, legales o financieros.

De modo que, como freelance, puedes usarla para delegar la gestión de las finanzas o tareas administrativas en las que no puedas estar físicamente.

Por ejemplo, si quieres administrar tus finanzas como autónomo, puedes autorizar a un representante legal que se encargue de ello a través de una carta poder.

Gracias a esta herramienta, lograrás gestionar eficazmente asuntos relacionados con tu negocio. Así como mantener la continuidad de tus operaciones comerciales, incluso en su ausencia. 

Estructura de una carta poder

La estructura de una carta poder puede variar según las necesidades de cada persona. Por lo general, incluye los siguientes elementos:

  • Encabezado. Es donde va la información del poderdante y del apoderado, es decir, quien otorga el poder y quien recibe. También se escribe la fecha y el lugar de emisión de la carta.

  • Saludo. Es una expresión cortés que introduce la finalidad de la carta con un tono formal. Por ejemplo, Estimado [Nombre del Apoderado].

  • Declaración de otorgamiento. El poderdante declara que cede permisos al apoderado para actuar en su nombre en asuntos concretos. 

  • Detalle de los poderes. Se especifican qué tipo de actividades o tareas se están concediendo al apoderado. Por ejemplo, realizar la presentación y pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ante las autoridades fiscales correspondientes.

  • Condiciones y limitaciones. Es posible agregar una cláusula con las condiciones o limitaciones para el ejercicio del poder. Esto incluye la duración, si es temporal o permanente, y cualquier restricción aplicable.

  • Fecha y firma. Se coloca la fecha en la carta de poder para formalizarla. Así como las firmas autógrafas de ambas partes, más la de 2 testigos. 

Lo ideal sería consultar con un profesional legal para que estés seguro de que la carta poder PDF cumpla con los requisitos y sea válida.

¿Cómo llenar una carta poder? Guía detallada

Ahora, ¿cómo llenar la carta poder?

La elaboración requiere atención a los detalles, al igual que una serie de pasos. Te mostramos una guía detallada para hacerlo:

  • Se completa el encabezado con nombres completos, direcciones, detalles de contacto y el lugar de emisión. Tanto del que cede el poder como del que lo recibe.

  • La carta inicia con un saludo formal.

  • Se describe claramente lo que se está otorgando al apoderado. 

  • Se enumeran los permisos específicos que tendrá el apoderado. Estos pueden ser aspectos administrativos, legales, financieros, etc. 

  • Si hay condiciones o limitaciones se anexan también a detalle en la carta.

  • Al colocar la fecha, no se añade la de redacción, sino desde cuando será válido el documento.

  • Si es necesario, se agregan cláusulas adicionales, como condiciones especiales o disposiciones de revocación del poder en el futuro.

Es importante que se escriba “cedo” u “otorgo” al momento de conferir la autorización, esto seguido del nombre de apoderado.

Permisos conferidos en una carta poder

Preparar una carta poder implica establecer claramente las facultades a delegar y conseguir la aprobación de las personas designadas como apoderadas.

Veamos más a detalle cada una:

  • Descripción de las autorizaciones concedidas. En este apartado se precisan las capacidades otorgadas o los motivos que justifican su concesión. Esto puede incluir trámites administrativos simples, la gestión de cobros, entre otros.

  • Aceptación del poder. Aquí se indica el nombre y la firma de la persona a quien se le asigna el poder. En caso de que sean múltiples apoderados, se permite incluir la frase “Aceptamos el poder” en la parte posterior de la carta, junto con los nombres de las personas y sus respectivas firmas.

Rol de los testigos en una carta poder

Aparte de la participación del otorgante y el apoderado, se recomienda la presencia de al menos un testigo por cada uno.

Los testigos son fundamentales en la validez y la autenticidad del documento, así lo señala el gobierno mexicano.

Su función es certificar que:

  • La identificación de los firmantes es correcta.

  • Las firmas presentes en la carta poder son genuinas.

  • El otorgante y el apoderado firmaron de forma voluntaria y consciente.

La presencia de testigos ofrece una capa adicional de protección legal al documento. Pues tienen la capacidad de dar testimonio de la veracidad de las firmas en caso de disputas legales a futuro.

Tipos de carta de poder

Por lo general, puedes escoger entre dos tipos de carta poder:

1. Carta poder especial. Estos documentos se utilizan para situaciones específicas. En pocas palabras, se conceden para que el apoderado se limite a lo que se detalla en la carta. Por ejemplo, para representar al otorgante en un proceso judicial particular.

2. Carta poder general. Este tipo de poder cede al apoderado una amplia autoridad sobre los asuntos del otorgante. En este caso, puede abarcar la administración de asuntos financieros, la firma de contratos, transacciones bancarias, entre otros aspectos relacionados con los bienes y actividades del otorgante. 

Como ves, cada uno tiene propósitos distintos, así que depende de lo que necesites.

Consejos para evitar errores al llenar una carta poder

Una carta poder clara y bien redactada es esencial para que tus instrucciones sean ejecutadas del modo correcto. Por ello te ofrecemos algunos consejos útiles que te ayudarán a evitar errores al llenarla:

  • Identifica las tareas o decisiones que necesitas delegar con claridad para asegurarte de que el documento refleje tus necesidades específicas.

  • Busca un modelo estándar de carta poder que cumpla con los requisitos legales. También que plasmen tus intenciones de manera adecuada.

  • Opta por fuentes que le den coherencia y profesionalismo al documento, como las que se usan en las portadas con normas APA.

  • Revisa la carta poder minuciosamente antes de firmar para cerciorarte de que esté correcta, completa y sin errores.

En caso de dudas respecto a la redacción o el contenido de la carta poder, consulta con un profesional.

Ejemplos de carta poder

Hay muchos modelos de carta poder PDF, puesto que no todos tienen las mismas necesidades.

A continuación, echa un vistazo a estas cartas poder llenas, ejemplo:

1. Carta poder simple.

Simple power of attorney

2. Carta poder simple para trámites.

Attorney for procedures

3. Carta poder simple para trámites vehiculares

For vehicular procedures

Recuerda que DolarApp puede ser un aliado en tu carrera como freelancer. Pues te ofrece soluciones para que gestiones tus finanzas de forma eficiente con tasas de cambio favorables.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers