DolarApp Blog Consejos para freelancers
Estilos de comunicación

Los estilos de comunicación son la forma particular en que cada persona transmite ideas, emociones y opiniones. Y esto no solo se da con palabras, sino también con el tono de voz y los gestos.

Todos desarrollamos un estilo para comunicarnos, lo que moldea nuestra personalidad, experiencia y entorno. Estas diferencias influyen en la manera en que construimos vínculos, resolvemos desacuerdos y colaboramos con otros. 

En el contexto laboral, es clave para adaptarse a distintas dinámicas de trabajo, sobre todo, si trabajas como freelance o con equipos remotos. Además, comprender qué son los estilos de comunicación e identificar cuál empleas, permite anticipar reacciones y expresar ideas con mayor empatía.

Así que, quédate y descúbrelo en este post.

Qué son los estilos de comunicación, cuáles existen y cómo identificarlos

¿Qué son los estilos de comunicación?

Son las formas habituales que adoptamos para hablar o expresarnos. Cada una combina lenguaje verbal, tono, gestos y actitudes que influyen directamente en cómo se interpreta el mensaje.

¿Por qué deberías conocerlos?

En primer lugar, porque es necesario para poder construir una comunicación efectiva. Además, te permite reconocer la intención detrás de cada conversación y responder de forma más empática y efectiva.

Al desarrollar esta habilidad, podrías fortalecer las relaciones interpersonales, mejorar  la colaboración y minimizar malentendidos. Así que, veamos cuáles existen…

Cuáles son los principales estilos de comunicación

Los tipos de comunicación interpersonal pueden clasificarse de acuerdo al estilo que adopte el emisor para expresar sus ideas:

  • Comunicación pasiva. 

  • Comunicación agresiva. 

  • Comunicación pasiva-agresiva. 

  • Comunicación asertiva.

  • Comunicación manipulativa. 

Las características de quien adopta estos estilos de comunicación son los siguientes:

Estilo de comunicación

Características principales

Pasivo

Le cuesta decir “no” o expresar desacuerdo.

Prioriza agradar antes que defender sus necesidades.

Suele guardar lo que siente hasta que se frustra.

Agresivo

Tiende a alzar la voz o sonar autoritario.

Interrumpe y minimiza las ideas de los demás.

Se centra en tener la razón más que en llegar a acuerdos.

Pasivo-agresivo

Evita el conflicto directo, pero muestra malestar con ironías.

Utiliza silencios, indirectas u “olvidos” como forma de protesta.

Dice que “todo está bien”, aunque su actitud demuestre lo contrario.

Asertivo

Expresa lo que piensa y siente con respeto.

Escucha, pregunta y busca soluciones beneficiosas para ambas partes.

Defiende sus límites sin atacar ni someterse.

Manipulativo

Usa halagos, culpa o victimismo para influir en otros.

Oculta parte de su intención real para conseguir lo que quiere.

Adapta su discurso según lo que le resulte más conveniente.

Estos estilos son puntos de referencia para reflexionar sobre cómo te comunicas.

Cómo identificar tu estilo de comunicación

Debido a que existen diferentes estilos comunicativos, es importante identificarlos para elegir respuestas más conscientes en tus relaciones. No se trata de juzgarte, sino de entender tus hábitos.

A continuación, te compartimos algunas prácticas que pueden ayudarte:

Reflexiona sobre tu forma de comunicarte 

Comienza con una autoevaluación para determinar cómo sueles expresarte.

También puedes aplicar el principio del Deep Work para lograr mayor claridad. Esto implica concentrarte plenamente en una conversación que tengas, sin distracciones ni juicios automáticos.  

Piensa en conversaciones recientes:

  • ¿Sueles callarte o imponerte?

  • ¿Te cuesta decir que no?

  • ¿Usas el humor o la ironía para expresar enojo?

Este ejercicio te permite detectar patrones repetidos. Al mismo tiempo, te ayuda a reconocer si tu estilo se inclina más hacia la pasividad, la agresividad, la asertividad o una mezcla de ambas.

Observa tus señales verbales y no verbales

Fíjate en tu tono de voz, volumen, postura, gestos y contacto visual, sobre todo, cuando hay desacuerdos. Eso dice mucho de cuál de los estilos comunicativos están adoptando en ese momento.

Usa herramientas y feedback

Puedes apoyarte en tests sobre estilos de comunicación o en cuestionarios breves de comportamiento. Solo debes responder una serie de preguntas prediseñadas.

Si no te convence, pide ayuda a alguien de confianza que describa cómo te ve o se siente cuando conversas sobre un tema. 

Cómo mejorar tu estilo de comunicación

Mejorar tu estilo de comunicación no quiere decir cambiar quién eres, sino ajustar cómo expresas lo que piensas y sientes. Esto te permitirá generar más claridad y confianza con las personas a tu alrededor.

 Las siguientes ideas te ayudan a mejorar tu estilo de comunicación de forma sencilla:

  • Practica la escucha activa. Cuando alguien te hable, míralo y evita distracciones. No pienses solo en qué responderás, haz preguntas, parafrasea lo que entendiste y comprueba si estás captando bien su mensaje

  • Usa lenguaje claro y positivo. Trata de no expresarte con ambigüedades, indirectas o ironías. Explica lo que necesitas o sientes con frases sencillas y, cuando sea posible, en tono constructivo.

  • Regula tus emociones antes de responder. Si estás muy molesto o a la defensiva, respira, toma una pausa y responde cuando puedas expresarte con calma

  • Fomenta la empatía y el respeto mutuo. Intenta ponerte en el lugar del otro, valida su punto de vista aunque no lo compartas y cuida la forma en que dices las cosas.

  • Elige el momento adecuado para hablar. Una conversación fluye mejor cuando las partes están dispuestas a escuchar y participar activamente. Busca un contexto tranquilo, donde ambos puedan prestar atención.

  • Haz pausas y da espacio al silencio. Escuchar también implica saber cuándo callar. Las pausas ayudan a reflexionar, procesar la información y permitir que el otro se exprese sin sentirse presionado. 

Siempre puedes ajustar la forma en que hablas y escuchas para que tus mensajes sean más claros y respetuosos. Pero debes estar dispuesto a poner de tu parte.

Ejemplos prácticos de estilos de comunicación

Los estilos de comunicación se reflejan en todo tipo de situaciones, tanto en la vida personal como laboral. 

Estos son algunos ejemplos:

Feedback a un colaborador

Al dar retroalimentación, la persona asertiva dice:

“Me gustaría que en el próximo informe incluyas estos datos adicionales, así tendremos una visión más completa”.

En cambio, un pasivo-agresivo usaría frases irónicas como:

“Bueno, a ver si algún día logramos un informe completo…”.

Comunicación de equipos remotos

En los entornos virtuales también es necesario adaptar estilos comunicativos para que todas las voces puedan ser escuchadas.

A través de una videollamada por Google Meet, puedes observar diferentes estilos en los participantes de un equipo:

  • Una persona asertiva mira a la cámara, espera su turno para hablar, resume sus ideas y anima a otros a participar. 

  • Si alguno de ellos adopta el estilo agresivo, monopoliza la conversación y habla encima de los demás.

  • Uno pasivo apenas interviene, aunque tenga algo importante que decir.

Mensajes a través de contenidos visuales 

El estilo comunicativo también está presente en contenidos visuales mediante la comunicación no verbal. 

En marketing, por ejemplo, se utiliza la psicología del color como herramienta para transmitir emociones específicas (confianza, urgencia, calma). En este caso, la elección de colores, formas y diseño puede mostrar si el mensaje es más directo, cercano o agresivo.

  • Un mensaje asertivo usa colores equilibrados (como azules o verdes) y un diseño ordenado que invita a la acción sin presionar.

  • Un mensaje agresivo suele usar contrastes fuertes y frases imperativas que generan sensación de urgencia o presión.

Correos electrónicos y mensajes escritos

El estilo manipulador puede aparecer en frases con tono de culpa:

“Yo solo quería ayudarte, pero…”

Mientras que el asertivo enviaría mensajes claros, cortos y con lenguaje positivo.

Como ves, los estilos comunicativos no son solo una cuestión de personalidad, también impactan en el ámbito profesional.

De hecho, un estudio de Researchgate asocia, de forma positiva, la comunicación asertiva con el desempeño. A diferencia de los estilos agresivo y pasivo, que pueden disminuir la productividad. 

Conclusión

Los estilos de comunicación influyen en todo lo que haces, ya sea que estés en casa, trabajando, con amigos e incluso en redes sociales. 

Reconocer cuál es tu estilo y/o aprender a adaptarlo según la situación, es necesario para tener relaciones más efectivas. No es un ejercicio práctico, sino una forma determinar cómo te expresas, cómo te perciben y qué tan claros son tus mensajes.

Por tanto, conocer los estilos de comunicación, en esencia, pueden mejorar la calidad de tus vínculos. Al igual que DolarApp tiene la capacidad de optimizar tus transacciones financieras. 

Trabajamos con USDc y EURc para facilitar tus pagos internacionales y un tipo de cambio competitivo para hacer conversiones de divisas. Nada más debes descargar la aplicación y realizar el proceso de verificación para comenzar a operar con dólares y euros digitales. 

Preguntas frecuentes

¿Qué son los estilos de comunicación?

Son las diferentes formas en que expresamos nuestros pensamientos y emociones en una conversación. Esto abarca el tono, las palabras y los gestos que usamos, y determinan cómo se interpretan nuestros mensajes.

¿Cuáles son los estilos más comunes?

Los estilos comunicativos más comunes son el asertivo, pasivo, agresivo, pasivo-agresivo y el manipulador. Cada uno refleja una manera distinta de expresar necesidades, emociones y opiniones frente a los demás.

¿Cómo saber qué estilo tengo?

Observa cómo hablas, cómo escuchas y cómo reaccionas durante una conversación. Las autoevaluaciones y la retroalimentación de otras personas también sirven para determinar cuál es tu estilo de comunicación dominante.

¿Cómo mejorar mi comunicación en el trabajo?

Además de hablar con claridad, mejorar implica tener empatía, autocontrol y adaptación, aunque para eso debes averiguar primero tu estilo. Ser consciente de ello te permitirá conectar mejor con tus colegas y evitar conflictos innecesarios.

Fuentes:

Estudio de Researchgate

Tests sobre estilos de comunicación

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers