DolarApp Blog Consejos para freelancers
Estudio de mercado

Un estudio de mercado es una investigación que permite conocer cómo se comportan los consumidores y qué factores influyen en sus decisiones de compra.

Comprender estos factores es lo que permite tomar mejores decisiones y detectar oportunidades reales antes de lanzar o escalar un producto. Esto es así, porque el estudio de mercado ofrece una visión más clara del entorno. 

De esta manera, ayuda a anticipar tendencias y ajustar la oferta a las preferencias de los consumidores. 

En este sentido, el estudio de mercado actúa como una guía para definir estrategias de marketing, precios y crecimiento. Y si quieres crear una base sólida para planificar acciones con visión y coherencia, lee este artículo hasta el final.

Guía sobre estudio de mercado: Definición, ejemplos, pasos y herramientas 

Qué es un estudio de mercado

Es un proceso estructurado que consiste en recopilar, analizar y entender datos sobre los consumidores, la competencia y el entorno. 

Gracias al análisis de mercado, una empresa o emprendimiento puede:

  • Identificar nuevas oportunidades.

  • Ajustar sus precios.

  • Definir mejor su público objetivo. 

  • Diseñar campañas más efectivas.

  • Evaluar el rendimiento de productos existentes.

  • Descubrir segmentos poco explorados.

Por lo tanto, su valor radica en ofrecer una base sólida para reducir riesgos y anticipar cambios en el mercado.

Métodos cualitativos y cuantitativos

Ahora bien, la investigación de mercado puede clasificarse según varios enfoques: propósito, objeto de estudio o metodología.

Sin embargo, existen dos métodos principales:

  • Cualitativo. Se centra en comprender percepciones, opiniones y motivaciones del público a través de la observación, entrevistas, focus groups o encuestas. El objetivo es obtener una visión profunda del comportamiento del consumidor, aunque no necesariamente medible.

  • Cuantitativo. Permite identificar patrones, porcentajes y tendencias con base en muestras amplias. Para ello, se utilizan encuestas, cuestionarios y datos estadísticos que arrojan resultados representativos y medibles.

Ambos se suelen utilizar de forma complementaria. Puesto que el método cualitativo aporta contexto y comprensión, y el cuantitativo, brinda la solidez numérica necesaria para tomar decisiones con respaldo estadístico.

Objetivos de un estudio de mercado

La finalidad es apoyar el proceso de toma de decisiones estratégicas mediante información real y verificable. Pero los objetivos pueden variar según el tipo de empresa, producto o fase del proyecto.

En general, un estudio de mercado busca lo siguiente:

  • Identificar oportunidades y amenazas, incluyendo nuevas tendencias, necesidades no cubiertas o factores externos que pueden afectar el negocio.

  • Analizar hábitos y preferencias para entender cómo, cuándo y por qué los consumidores eligen ciertos productos o marcas.

  • Medir la satisfacción del cliente respecto a la marca, calidad y experiencia de compra, ofreciendo, a su vez, focos de mejora.

  • Evaluar la viabilidad de un producto/servicio para determinar si una idea tiene potencial comercial antes de invertir recursos.

Además, con un buen estudio, se puede lograr una segmentación de mercado más precisa (definir perfiles y nichos rentables). Al mismo tiempo, es posible refinar el posicionamiento de la marca frente a la competencia. Así, las decisiones comerciales y de marketing se vuelven más claras y medibles.

Cómo hacer un estudio de mercado

Realizar un estudio de mercado implica seguir una planificación o cronograma que asegure orden en cada fase y resultados confiables.

Entonces, para hacer un estudio de mercado:

  1. Define el objetivo del estudio. Determina lo que necesitas saber, ¿validar oportunidad de negocio?, ¿medir la aceptación de un producto?, ¿analizar a la competencia? Este punto marcará la dirección de todo el análisis posterior.

  2. Delimita el público objetivo o buyer persona. A través de la segmentación de mercado, identifica quiénes son tus clientes potenciales: sus edades, necesidades, ubicación, intereses y nivel de poder adquisitivo.

  3. Elige el método de recolección de datos. Puedes aplicar técnicas cualitativas (entrevistas o focus groups) o cuantitativas (encuestas y datos estadísticos), según el alcance del estudio.

  4. Analiza a la competencia. Investiga quiénes son tus principales competidores, qué ofrecen, cómo se posicionan y cuáles son sus fortalezas o debilidades. Con el modelo de las 5 fuerzas de Porter, puedes detectar oportunidades y riesgos.

  5. Recopila y analiza los datos. Clasifica la información reunida, identifica patrones y sintetiza los hallazgos de forma clara, respaldando la toma de decisiones.

  6. Presenta conclusiones y estrategias. Usa indicadores de calidad para medir la efectividad de las acciones derivadas del estudio y asegurar que las decisiones sean objetivas.

  • También puedes conectar los resultados del análisis con la mezcla de mercadotecnia para definir acciones concretas.

Si estás emprendiendo o trabajas por cuenta propia, hacer esta investigación de mercado te ayudará a saber qué piensa el cliente. Y eso no es todo, ya que también te será útil para validar tus ideas y tomar decisiones más acertadas para hacer crecer tu negocio.

Herramientas para realizar un estudio de mercado

Las empresas/emprendedores no llevan a cabo una investigación de mercado sin apoyo tecnológico. Sobre todo, porque no es necesario tener grandes presupuestos, facilitan el proceso y se integran con el flujo de trabajo diario.

Actualmente, puedes utilizar:

  • SurveyMonkey o Typeform: plataformas claves para crear formularios y encuestas online. Recopilan datos para validar hipótesis, conocer hábitos de consumo o medir la satisfacción del cliente.

  • SimilarWeb: te ayuda a conocer el tráfico y el origen de los visitantes de sitios competidores.

  • Data.ai: ofrece estadísticas útiles para estudios sobre apps o comportamiento móvil.

  • HubSpot o Zendesk: útiles para centralizar contactos, segmentar audiencias y automatizar campañas. Así, la información se convierte en acciones de marketing medibles.

  • Google Workspace: ideal para coordinar tareas y mantener actualizado el cronograma del estudio.

Cada una de estas herramientas aporta claridad y orden al proceso. Pues ayudan a transformar los datos del estudio en decisiones concretas y sostenibles.

Ejemplo de estudio de mercado

Estudio de mercado ejemplo 1: App financiera

Supongamos que una startup busca lanzar una aplicación que ayude a los usuarios a administrar su dinero y mejorar sus hábitos financieros.

  • Objetivo: validar la demanda de una app enfocada en control de gastos personales.

  • Público: jóvenes profesionales entre 25 y 40 años con interés en educación financiera.

  • Metodología: encuestas online mediante plataformas como Typeform y análisis de competidores en Data.ai. 

  • Resultados: se detectó un alto interés en herramientas que combinan seguridad y educación financiera.

  • Conclusiones: el mercado es receptivo, pero la app debe diferenciarse ofreciendo un diseño simple y funciones educativas.

Estudio de mercado ejemplo 2: Línea de productos sustentables

Digamos que quieres emprender y planeas crear una línea de ropa deportiva fabricada con materiales reciclados y procesos sostenibles.

  • Objetivo: medir la aceptación del público hacia productos eco-friendly.

  • Público: consumidores de 30 a 50 años preocupados por el impacto ambiental.

  • Metodología: encuestas sobre hábitos de compra y observación directa en tiendas deportivas.

  • Resultados: 7 de cada 10 personas priorizan la sostenibilidad sobre el precio.

  • Conclusiones: existe oportunidad de mercado si se comunica la trazabilidad del producto y se ofrece un precio competitivo.

Estudio de mercado ejemplo 3: Expansión de una marca a otro país

En este ejemplo, una empresa de moda en México busca ampliar su presencia internacional y estudia la posibilidad de ingresar al mercado estadounidense.

  • Objetivo: evaluar la viabilidad comercial y los retos de posicionar una marca mexicana en Estados Unidos.

  • Público: consumidores urbanos de entre 25 y 45 años interesados en moda accesible y marcas con identidad cultural.

  • Metodología: análisis de tendencias con Google Trends, revisión de competidores mediante SimilarWeb y entrevistas a compradores latinos en EE. UU.

  • Resultados: se observó apertura hacia marcas extranjeras con propuestas auténticas y precios competitivos.

  • Conclusiones: la entrada al mercado estadounidense es viable si se adapta la comunicación al público local y se enfatiza el origen mexicano como elemento diferenciador.

Como ves, un estudio de mercado resulta útil para mucho más que lanzar un producto o sacar un negocio a flote. También ayuda a entender al cliente, anticipar cambios en la demanda, mejorar la estrategia comercial y acompañar cada fase del ciclo de vida del producto.

Conclusión

Los estudios de mercado son una herramienta esencial para cualquier empresa o emprendedor. Tanto para conocer el entorno y entender a los clientes como para planificar estrategias con base en datos reales. 

Gracias a estos análisis de mercado, es posible reducir riesgos, detectar oportunidades y lanzar productos con mayor probabilidad de éxito.

Su valor radica en los datos que generan y en cómo se interpretan. 

Por eso, es importante contar con las herramientas que faciliten la transformación de la información en decisiones efectivas. También conviene utilizar técnicas (como el deep work) para concentrar el esfuerzo en la interpretación de los datos y la formulación de estrategias sin distracciones.

Y si buscas opciones para llevar un mejor control financiero de tus ingresos, DolarApp puede ser ese aliado. Ya sea para realizar transacciones en dólares digitales o euros digitales. Esto incluye enviar/recibir o comprar/vender divisas a un tipo de cambio competitivo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un estudio de mercado y para qué sirve?

Es un proceso que analiza a la competencia, los clientes y el entorno. Sirve para tomar decisiones informadas, identificar oportunidades, minimizar los riesgos y diseñar estrategias efectivas antes de lanzar o mejorar un producto.

¿Qué pasos se siguen en un estudio de mercado?

Los pasos básicos incluyen definir objetivos, identificar al público, elegir métodos de recolección de datos y analizar la competencia. Luego, se interpretan los resultados y se presentan las estrategias basadas en los hallazgos del estudio.

¿Cuáles son los principales tipos de estudio de mercado?

Los más utilizados son el cualitativo, que busca entender percepciones y motivaciones del consumidor. Al igual que el cuantitativo, que mide comportamientos y preferencias mediante encuestas o datos estadísticos. Existen otros enfoques, pero estos son los más esenciales.

¿Qué herramientas se pueden usar para hacerlo?

Aquellas que se encargan de recopilar y analizar datos, como formularios o encuestas online, software de análisis de competencia y sistemas de gestión de información. En este caso, plataformas como SurveyMonkey o SimilarWeb pueden apoyar el proceso.

Fuentes:

Crear formularios en Surveymonkey

Segmentar audiencias con Hubspot

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers