DolarApp Blog Consejos para freelancers
Focus group

Un focus group (grupo focal) es un método que consiste en reunir a varias personas para debatir una idea, producto o servicio. Muy útil para escuchar percepciones antes de lanzar algo nuevo al mercado, reducir riesgos y tomar decisiones con más fundamento.

Por eso, freelancers, fintechs (incluyendo DolarApp) y equipos de marketing recurren a focus groups antes de dar el siguiente paso. 

Si quieres usarlo para recolectar información valiosa, aquí te explicamos qué es un focus group y cómo funciona.

Focus group: Qué es, cómo funciona, ventajas y ejemplos 

¿Qué es un focus group?

Es una técnica de investigación cualitativa donde un pequeño grupo de personas discute un tema específico, producto o servicio. El objetivo es entender qué les gusta, qué les molesta y qué los haría elegir (o no) una solución.

Y te preguntarás, ¿no es igual que hacer una encuesta?

No, ya que la encuesta se basa en preguntas estructuradas y respuestas que suelen ser cerradas. En cambio, el focus group (grupo focal) se apoya en una conversación abierta.

Es decir, la encuesta responde a “¿cuántas personas piensan esto?”, pero el focus group se enfoca en “¿por qué lo piensan?”, y “¿cómo lo expresan?

Cómo funciona un focus group

El focus group funciona mediante una conversación guiada por un moderador. La sesión se realiza en un ambiente controlado y los participantes expresan sus percepciones y emociones. 

Estos son los componentes principales:

Participantes

En una entrevista grupal suelen participar entre 6 y 10 personas con rasgos o intereses similares (edad, hábitos de consumo, intereses o perfil socioeconómico). 

Esta selección permite obtener percepciones representativas al segmento que la empresa o investigador desea comprender.

Moderador

Es quien lidera la conversación, introduce el tema, formula preguntas abiertas y fomenta la participación. Su papel es mantener el equilibrio durante todo el encuentro, evitar sesgos y profundizar en las respuestas sin dirigirlas.

Al mismo tiempo, se van registrando tanto las respuestas verbales como los gestos o reacciones emocionales.

Duración y ambiente

Las sesiones del focus group suelen extenderse entre 60 y 90 minutos. Además, pueden ser presenciales o virtuales a través de Google Workspace u otras plataformas.

Lo importante es que el entorno sea cómodo y que facilite la participación activa de todos los integrantes.

Etapas del focus group

En este método cualitativo, lo esencial es la interacción. Las ideas surgen del diálogo, hay acuerdos y desacuerdos, pero se descubren las motivaciones profundas y percepciones de los participantes.

Aunque para que ofrezca resultados útiles, es necesario seguir una serie de pasos:

  1. Definir el objetivo. Lo primero es determinar qué se busca descubrir o validar (percepciones sobre un producto, validación de una idea o comprensión del comportamiento del consumidor).

  2. Seleccionar los participantes. El siguiente paso es elegir entre 6 y 10 personas que compartan características relevantes con el público objetivo. Mejor aún si no se conocen entre sí, ya que esto generará opiniones más espontáneas y auténticas.

  3. Diseñar la guía de preguntas. Aquí se definen los temas a tratar y las preguntas que orientarán el diálogo, con una redacción clara, imparcial y flexible. Así, los participantes expresarán sus ideas, argumentos y percepciones sin sentirse dirigidos.

  4. Conducir la sesión. El moderador se encarga de guiar la dinámica, presentar los temas y fomentar la participación equilibrada.

  5. Analizar los resultados. En esta fase se interpretan las respuestas, se identifican patrones y se vinculan los hallazgos con la mezcla de mercadotecnia.

También se considera el uso de indicadores de calidad para medir la satisfacción e impresión del consumidor.

Focus group ejemplos prácticos

Te presentamos 3 casos hipotéticos que ilustran cómo se aplica el focus group y qué tipo de información aporta cada uno.

Caso 1: Fintech que evalúa nuevas funciones en su app

  • Invita a un grupo de 8 usuarios activos y potenciales a probar nuevas funciones de la app.

  • Presenta pantallas y recorridos simples de la app para que imaginen cómo la usarían en su día a día.

  • Se les pide que expliquen qué tan fácil les resulta entender cada opción, qué les genera confianza o dudas y qué dejarían de usar.

  • Con esos comentarios, el equipo mejora textos, iconos y pasos del flujo, prioriza las funciones mejor valoradas y descarta las que no aportan valor real.

Caso 2: Empresa de alimentos probando un nuevo empaque

  • Reúne a varios consumidores habituales del producto y de la categoría (ej, snacks o lácteos).

  • Presenta el nuevo empaque junto con el anterior para comparar primeras impresiones.

  • Pregunta qué creen que transmite (calidad, frescura, precio, salud, etc.) y si lo elegirían frente a otras opciones en el anaquel.

  • Utiliza los hallazgos para hacer mejoras de diseño, mensajes e información del empaque antes de producirlo a gran escala.

Caso 3: Marca educativa analizando su plataforma digital

  • Convoca a 10 estudiantes y 5 docentes, organizados en dos grupos focales: uno solo de alumnos y otro solo de profesores.

  • Se les solicita que naveguen por secciones clave (clases, tareas, evaluaciones), como suelen hacerlo.

  • Pregunta qué tan fácil les resulta encontrar contenidos, qué les frustra y qué funcionalidades valoran más.

  • Con la información recabada, se rediseñan los menús, botones y rutas de navegación para que la plataforma resulte más clara y amigable.

Estos ejemplos muestran cómo un focus group puede ayudar a tomar mejores decisiones previo al lanzamiento de un producto o cambio de experiencia. Ignorar esa información o quedarse solo con una fracción de ella, puede traer consecuencias.

Un caso real fue el de Coca-Cola en los años 80, donde aplicaron metodologías grupales y cualitativas, pero la interpretación de los resultados fue limitada. 

En resumidas cuentas, las pruebas previas indicaban que muchos consumidores preferían el nuevo sabor. Sin embargo, la empresa no valoró el peso emocional y simbólico de la receta original. 

¿El resultado? Un rechazo masivo y un retorno forzado a la fórmula clásica.

Ventajas y desventajas del focus group

La principal ventaja de los focus groups es que te dan una visión profunda sobre las percepciones y emociones del consumidor. A pesar de ello, existen ciertos retos que son necesarios considerar: 

Ventajas de focus group

Desventajas de focus group

Permiten reunir información cualitativa y emocional que no surge en las encuestas.

Fomentan la interacción y el intercambio de ideas entre los participantes.

Facilitan la validación de conceptos o campañas antes de su lanzamiento.

Ayudan a descubrir percepciones, motivaciones o problemas que la empresa no había considerado.

Permiten evaluar si el producto o mensaje conecta con el público objetivo definido.

No representan de forma estadística a toda la población.

Los resultados pueden verse influenciados por el moderador o por la presión del grupo.

El análisis de los datos es subjetivo y depende de la interpretación del investigador.

Requieren tiempo, presupuesto y una buena logística para su organización.

Cuándo conviene usar un focus group

Conviene utilizarla en etapas tempranas de desarrollo o evaluación. Es decir, cuando quieres saber la reacción real del público ante un producto, mensaje o servicio para validar ideas o ajustar estrategias.

Por tal razón, se aplica en los siguientes casos:

  • Lanzamiento de nuevos productos o servicios. Se usa para conocer la primera impresión del público e identificar mejoras potenciales. Permitiendo estimar si la propuesta se alinea con las necesidades del consumidor.

  • Evaluación de campañas publicitarias. Ayudan a detectar si el mensaje, tono y diseño generan el impacto deseado o si es necesario ajustarlo antes de invertir en una campaña masiva.

  • Análisis de experiencia de usuario (UX). Las empresas tecnológicas o servicios digitales utilizan esta técnica para descubrir cómo las personas interactúan con una app, sitio web o interfaz. Así, pueden saber qué obstáculos enfrentan al usarla.

  • Validación de conceptos o prototipos. El grupo focal permite identificar percepciones tempranas y reacciones espontáneas, lo cual es vital para refinar el producto antes de su lanzamiento oficial.

En general, el focus group es muy valioso para entender el porqué detrás de las decisiones del consumidor. Por lo que se puede aplicar en múltiples situaciones donde se busque más que medir cuántos piensan de cierta manera.

Conclusión

Los focus groups son una herramienta atractiva para escuchar al cliente con más detalle. A través de esta entrevista grupal, puedes acceder al lenguaje real del usuario, a sus dudas, motivaciones y expectativa.

Más allá de los números, permite entender cómo piensan y sienten las personas frente a un producto, un servicio o una experiencia. Claro que no sustituye a las encuestas ni a otras técnicas de investigación cualitativa, sino que sirve como complemento. Ya sea para aportar contexto, matices o emociones.

En DolarApp tomamos en cuenta a nuestra comunidad para realizar mejoras en los servicios ofrecidos. Pruébala y descubre lo fácil que es recibir o enviar dólares digitales (USDc) y euros digitales (EURc). 

Además, con nosotros obtendrás un tipo de cambio competitivo para la compra y venta de USDc/EURc.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un focus group y para qué sirve?

Es una entrevista grupal guiada por un moderador donde varias personas opinan sobre una idea, producto o servicio. Sirve para comprender las percepciones de los clientes y diseñar propuestas que conecten con ellos.

¿Cómo se hace un focus group?

Primero se establece lo que se quiere investigar y el tipo de perfil que debe participar. Luego, se prepara una guía de temas o preguntas y se lleva a cabo la sesión. Finalmente, se analiza la información para detectar ideas y convertirlas en conclusiones útiles.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del focus group?

Como ventaja, permite detectar matices que no se ven en los números y escuchar a los clientes. Como desventaja, sus resultados no son generalizables y dependen mucho de quién participa y de cómo se modera la sesión.

¿Qué diferencia hay entre focus group y entrevista individual?

En la entrevista grupal se trabaja con varias personas a la vez y se aprovecha la interacción entre ellas. En la individual, solo intervienen el entrevistador y un entrevistado para profundizar en su experiencia personal.

Fuentes:

Investigación cualitativa

Caso de Coca-Cola en los años 80

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers