
Top 5 herramientas para crear banners y fondos para LinkedIn
Crea los mejores banners o fondos para tu perfil de LinkedIn con estas 5 herramientas online y gratis que te harán destacar de la competencia.

¿Sueles olvidar contraseñas bancarias, de redes sociales o email? LastPass y Google Password Manager son administradores de contraseñas útiles para que no tengas que recordarlas. En especial, si manejas varias cuentas en tu negocio o tienes que compartirlas en tu trabajo como freelance.
Sin embargo, elegir un gestor fiable es tan importante como la clave misma. Por eso, hoy te ofrecemos una comparación de ambos gestores y qué ventajas te ofrecen cada uno. Al final descubrirás por ti mismo cuál se adapta mejor a tu rutina, si LastPass o Google Password Manager.
Así que, si quieres ahorrar tiempo en investigar todo por tu cuenta, sigue leyendo.
Es el gestor de contraseñas nativo de Google que se encuentra integrado por defecto a Chrome. Tanto en su versión de escritorio como en Android, e incluso en iOS, si lo eliges como proveedor de autocompletado.
Las principales características de Google Password Manager son:
Integración directa con Chrome. Se activa en dispositivos y navegadores al iniciar sesión en tu cuenta de Google.
Autocompletado inteligente. Rellena tus credenciales en sitios web y aplicaciones de manera automática.
Comprobación de contraseñas. Analiza si las claves son débiles, están repetidas o fueron filtradas y te recomienda cambiarla con la función Password Checkup.
Verificación. Antes de autocompletar contraseñas en dispositivos Android, requiere tu huella, reconocimiento facial o PIN (aplicable para Chrome 139).
Además, Google Password Manager no requiere instalaciones extra ni una extensión.
Es también un administrador de contraseñas, pero independiente, por lo que es más completo. Sin embargo, para usar LastPass necesitas una extensión para navegadores, así como la descarga de aplicaciones para sistemas Android e iOS.
Sus funciones principales incluyen:
Generador de contraseñas seguras. Permite crear contraseñas largas, aleatorias y difíciles de descifrar.
Funciona en cualquier dispositivo. Está disponible para Windows, macOS, Android, iOS y navegadores como Chrome, Opera, Firefox, Edge y Safari.
Auditoría de contraseñas. Escanea tu bóveda para identificar claves débiles, reutilizadas o comprometidas. Además, ofrece sugerencias para mejorarlas.
Autenticación multifactor (MFA). Permite activar múltiples capas de seguridad al iniciar sesión, brindado protección superior al 2FA tradicional.
Carpetas seguras y notas cifradas. Las contraseñas se pueden ordenar por categorías y guardar información sensible, por ejemplo, licencias, documentos o claves de software.
Ambos gestores de contraseñas pueden generar y guardar claves seguras y únicas en distintas páginas y aplicaciones. Sin embargo, hay que comparar más de cerca Google vs. LastPass para determinar cuál es tu mejor alternativa en 2025.
Característica | Google Password Manager | LastPass |
Seguridad | Usa un cifrado de extremo a extremo para contraseñas y claves de acceso (passkeys). Te alerta de vulnerabilidades con Password Checkup. El autocompletado está protegido con biometría/PIN en Android y en el nuevo Chrome. | Usa un modelo de cifrado avanzado (zero-knowledge) donde nadie tiene acceso a tus claves. Ofrece más de una capa de seguridad con métodos modernos como FIDO2. Alertas por filtraciones, control de Dark Web (en planes pagos). |
Sincronización | Ilimitada en Chrome y Android mediante tu cuenta Google. En iOS, si usas Chrome. | Está limitado en el plan gratuito (un tipo de dispositivo) y permite cambiarlo 3 veces. En todos los dispositivos si te suscribes al plan Premium. |
Compartir contraseñas | Permite compartir claves y credenciales con un miembro familiar de Google Family Group. | Puedes compartir de forma segura e integrada. Esto incluye, enviar credenciales individuales o carpetas. |
Precio | Gratuito para cualquier usuario con una cuenta en Google. | Plan Free (limitado): 0. Premium: 3 USD/mes. Families: 4 USD/mes. Tems: 4.25 USD/usuario/mes. Business: 7 USD/usuario/mes. Business Max: 9 USD/usuario/mes. Con facturación anual. |
Funciones avanzadas | Revisiones de seguridad. Inicio de sesión con una llave física como Google Titan. Compartir contraseñas mediante grupos familiares. | Modelo de seguridad de conocimiento cero. Monitoreo de dark web. Sincronización entre dispositivos. Autenticación multifactor. Políticas corporativas y SSO (planes Business). |
La principal ventaja es su accesibilidad, ya que es para cualquiera que use productos de Google. Esto incluye Gmail, Google Maps, Google Drive, el navegador Chrome y el sistema Android, y no tienes que hacer nada porque funciona de forma automática.
Algunas ventajas adicionales de utilizar el gestor de contraseñas de Google son:
No tiene planes de pago ni versiones premium, es 100% gratuito, solo necesitas iniciar sesión en Google.
Todas tus contraseñas se sincronizan entre tu teléfono, tablet y PC para acceder a tu cuenta.
Si utilizas sistema Android, puedes activar la verificación biométrica o crear una clave.
Guarda los datos la primera vez que inicies sesión en páginas web y autocompleta los campos la próxima vez que ingreses.
Es fácil de usar, sin opciones innecesarias ni sobrecarga de funciones.
A pesar de eso, es más básico que LastPass u otros gestores como 1password o dashlane. Además, aunque permite compartir contraseñas, no es completamente seguro.
De LastPass se pueden resaltar varios puntos fuertes, por ejemplo, su flexibilidad y enfoque en la seguridad.
En general, las ventajas incluyen:
Permite organizar credenciales en carpetas, establecer niveles de acceso y guardar notas o archivos cifrados.
Puedes personalizar cómo gestionar tus contraseñas.
Utiliza un sistema que ofrece varias capas de protección.
Funciona bien en navegadores, apps móviles y versión de escritorio.
Cuenta con planes pensados para negocios y familias.
Recibe mejoras frecuentes y te educa para sacar el máximo provecho a sus funciones.
¿Qué tener en cuenta?
Aunque LastPass ha reforzado su seguridad, debes tomar precauciones adicionales a sus protocolos de autenticación. Además, el plan gratuito, aunque es funcional, sigue siendo limitado. La mejor experiencia con LastPass la obtendrás en sus planes pagos.
Tras comparar el gestor de contraseñas de Google vs. LastPass, ¿cuál es mejor en 2025?
La realidad es que depende de qué tanto necesitas asegurar tus cuentas y credenciales.
Google Password Manager es un administrador de contraseñas que ofrece lo esencial y está integrado a Google. Si no necesitas configuraciones complejas, esta opción puede ser suficiente.
Si trabajas como freelancer o tienes un negocio donde debas compartir o manejar muchas contraseñas, LastPass te ofrece un entorno más robusto. Se basa en la nube y está diseñada para un control detallado con funciones avanzadas.
La buena noticia es que ambas opciones te ahorran tiempo al no tener que ingresar los datos cada vez que entres a un sitio. En todo caso, puedes explorar otros gestores de contraseñas y comparar su seguridad, funciones y transparencia.
LastPass y el gestor de contraseñas de Google son herramientas para crear, guardar y proteger tus credenciales. Pero podría decirse que funcionan para perfiles distintos. De ahí la importancia de identificar primero tus necesidades actuales.
Google Password Manager proporciona una solución básica para el día a día, mientras que LastPass es una alternativa más potente contra hackers.
Sin embargo, la protección también requiere que actives los sistemas de autenticación y mantengas tus hábitos de seguridad actualizados.
En DolarApp te ofrecemos protección para tus datos y transacciones en dólares y euros digitales. Así que, si tienes clientela internacional, descarga la aplicación y mantén un mejor control de tus ingresos.
Contamos también con un tipo de cambio competitivo para la compra y venta de USDc y EURc. Por lo que es una alternativa que puedes acoger para tus operaciones en moneda extranjera sin complicaciones.
Podría entrar a cualquier servicio vinculado a Google y leer, borrar o descargar archivos, así como cambiar contraseñas de otras cuentas. Para minimizar el riesgo, habilita la autenticación en dos pasos, registra un número de teléfono y un correo de recuperación.
Sí, a pesar de los incidentes del pasado, LastPass sigue siendo seguro, ya que ha tomado medidas para reforzar su sistema. Un ejemplo de ello es su cifrado zero-knowledge, donde solo tú posees la clave. Lo importante es configurarlo bien y mantener la bóveda actualizada.
Sí, ambos gestores permiten exportar las credenciales a un archivo CSV e importarlas después. Sin embargo, algunos elementos avanzados no pueden transferirse al CSV, lo que significa que deberás volver a configurarlos de forma manual.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
Crea los mejores banners o fondos para tu perfil de LinkedIn con estas 5 herramientas online y gratis que te harán destacar de la competencia.
Aprende cómo calcular el finiquito en México, ya sea por terminación de contrato o despido (liquidación). Te explicamos el paso a paso