
Disponibilidad de la información: Qué es, principio y ejemplos
La disponibilidad de la información es crucial en la seguridad digital. Descubre por qué y en qué se relaciona con la integridad y confiabilidad.

Una solicitud de empleo es un documento formal que reúne datos personales, académicos y laborales de una persona interesada en un puesto de trabajo. Es una herramienta esencial en el proceso de contratación, ya que facilita al empleador la información de todos los postulantes.
A diferencia de un currículum, la solicitud es un formulario uniforme para validar datos de forma comparable. Además, suele ser el primer filtro para decidir a quién llamar para una entrevista.
Por eso, es importante tener bien claro qué es una solicitud de empleo y cómo llenarla, y en este post lo explicamos. Así, tus posibilidades de ser considerado para un puesto de trabajo aumentarán.
Es un formato estandarizado que recopila la información personal, académica y laboral de un candidato que se postula a un empleo. Todo el contenido permite al empleador evaluar su perfil de manera rápida y uniforme.
La solicitud de empleo sigue un esquema fijo, a diferencia del curriculum vitae (CV), que es más personalizado. Por lo que funciona como una hoja de registro formal, con campos predeterminados que todos los aspirantes deben llenar por igual.
La estructura del documento la suele definir la empresa/empleador, pero estos son los apartados básicos que debes rellenar:
Datos personales.
Formación académica.
Experiencia laboral.
Referencias personales o laborales.
Firma y fecha.
Te explicamos cómo llenar una solicitud de empleo:
Llena los espacios con datos básicos, tal cual lo piden:
La información debe ser precisa, actualizada y exacta a la de tu CURP, el cual también será parte de tu documentación.
Este apartado es para especificar tus estudios en orden cronológico, señalando la institución educativa, el tiempo cursado y el título obtenido.
De igual forma, puedes agregar cursos o certificaciones relevantes para el puesto.
Describe tus empleos anteriores con fechas, cargos y principales funciones desempeñadas.
Sé breve, pero claro.
También encontrarás una sección para colocar las referencias en tu solicitud de empleo. De preferencia, incluye contactos recientes y de confianza, con:
Nombre.
Ocupación.
Medios de contacto.
Recuerdan que son quienes respaldarán tu desempeño.
Es el paso final donde confirmas que la información proporcionada es auténtica.
Tu firma debe coincidir con la de tus documentos oficiales, y la fecha debe corresponder al día en que llenas la solicitud.
Cada sección de una solicitud de empleo está diseñada para ofrecer una visión clara de tu experiencia previa y disponibilidad. Si tienes la certeza de que la has llenado correctamente, solo resta prepararte para aprobar la entrevista.
Los formatos físicos de solicitud de empleo en México incluyen opciones para escribir a mano o llenarlos digitalmente.
Si bien existen distintos modelos, la mayoría utiliza un documento basado en el del Servicio Nacional de Empleo (SNE):
Este modelo contiene solo los campos básicos que toda empresa solicita. Por ende, es ideal para empleos operativos o si buscas tu primera experiencia laboral.
Estas son versiones más formales y exhaustivas:
Tal como lo ves en la imagen de ejemplo, la estructura es más detallada en ciertas secciones, como:
Datos personales: puede incluir tipo de unión, factor RH, vehículo, licencia y antecedentes laborales en el gobierno.
Sección de salud y hábitos personales: con preguntas sobre lo que quieres lograr o aspectos relacionados con tu proyecto de vida.
Datos familiares: sobre la ocupación de los padres o cónyuge y edades de los hijos.
Formación académica y experiencia laboral más extensa.
En este caso, se usan para procesos de contratación que requieren antecedentes completos. Por tanto, este ejemplo te sirve como referencia si necesitas incluir más información sobre tu historial laboral o estudios.
Hoy en día, puedes conseguir formatos de solicitud de empleo para imprimir o digital.
Plantilla de solicitud de empleo en Word, oficial en PDF del SNE.
Modelo de solicitud de empleo para imprimir de formatosdetodo, Word y PDF.
Formato de solicitud de empleo PDF, versión estatal del SNE (Puebla).
Estas versiones se pueden descargar e imprimir para llenar a mano.
Las plantillas digitales son la evolución del formato tradicional en PDF o impreso. Ideales para enviarlas al reclutador sin imprimir y guardar una copia para tu archivo personal.
Algunas páginas con plantillas digitales son:
Jotform, ofrece plantillas de formularios para solicitud de empleo.
Forms.app, con plantillas editables que se pueden compartir digitalmente.
SurveyMonkey, para personalizar el formulario según los campos que necesites.
En esencia, son sitios privados, con modelos personalizables para enviar por correo electrónico o plataformas de empleo online.
Los formatos oficiales, como el del SNE, son gratuitos y siguen una estructura estándar. Suele usarse para trámites presenciales o procesos formales de contratación dado su reconocimiento en la mayoría de las empresas.
Las plantillas privadas, por otro lado, pueden variar en diseño, contenido y nivel de detalle. Por lo general, se utilizan para postulaciones online o en empresas que prefieren documentación breve y actualizada.
Son buenas alternativas si buscas trabajos para hacer en tu tiempo libre.
Una solicitud de empleo bien presentada debe estar completa, sin tachaduras ni errores, y con la información más relevante para el puesto.
Entonces, si quieres destacar frente a otros candidatos, conviene:
Presentar la solicitud limpia y legible. Usa letra clara si la llenas a mano o revisa la ortografía si es digital.
Adjuntar tu CV actualizado. Complementa la solicitud añadiendo un currículum que refuerce tu experiencia y formación.
Adapta la información al puesto. Resalta habilidades, cursos o empleos relacionados con la vacante.
Evita dejar espacios en blanco. Si un campo no aplica, escribe “N/A” para demostrar atención al detalle.
Revisa y firma al final. La firma y la fecha actual reflejan compromiso y formalidad, así que, no olvides hacerlo.
Llenar una solicitud de empleo no es solo un trámite, sino el primer paso hacia tus metas profesionales. Presentarla correctamente demuestra que tomas en serio tu desarrollo laboral y te acerca a las oportunidades que buscas.
La solicitud de empleo es la primera muestra de tu compromiso, atención al detalle y capacidad para proyectarte a nivel profesional. Cada dato registrado refleja tu responsabilidad e interés por el puesto.
Por eso, es importante completarla en orden, sin errores, con claridad y honestidad en cualquier proceso de contratación. De esta manera, será más fácil que el reclutador evalúe tu perfil de manera efectiva.
Mientras la solicitud de empleo ordena tu perfil profesional, DolarApp te ayuda a organizar tus finanzas de forma sencilla. Descarga la aplicación y activa una cuenta en dólares o euros digitales para recibir, enviar, comprar o vender divisas a un tipo de cambio justo.
En el Portal del Empleo del gobierno de México (SNE) o en páginas de gobiernos estatales y universidades que publican formatos gratuitos. En sitios como edusign o ConfiAbogado también encuentras solicitudes PDF rellenables.
Indica tu formación académica, prácticas o cursos que hayas realizado y se relacionen con el puesto al que postulas. También puedes incluir habilidades, conocimientos técnicos o actividades que demuestren tu responsabilidad y disposición para aprender.
Depende del empleador y la convocatoria. Muchas empresas aceptan solicitudes digitales en PDF/Word por correo o plataforma y con firma electrónica. Así que, si te piden entrega presencial, lleva la versión impresa y, de ser posible, también una digital.
El currículum resume tus estudios y experiencia, mientras que la solicitud de empleo sigue un formulario estándar con información personal, académica y laboral. Esto permite al reclutador comparar perfiles de forma más rápida.
Fuentes:
Plantilla de solicitud de empleo en Word SNE
Modelo de solicitud de formatosdetodo Word
Modelo de solicitud de formatosdetodo PDF
Formato de solicitud de empleo PDF Puebla
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
La disponibilidad de la información es crucial en la seguridad digital. Descubre por qué y en qué se relaciona con la integridad y confiabilidad.
Un escritorio virtual permite mantener la productividad desde casa o cualquier lugar. Descubre más sobre qué es, sus ventajas y cómo abrir uno.