DolarApp Blog Consejos para freelancers
Tecnología sustentable

La tecnología sustentable comprende sistemas e innovaciones orientadas a equilibrar la productividad, eficiencia y protección ambiental. Hoy, su papel resulta clave para construir un futuro responsable y un modelo económico más consciente.

La tecnología sustentable está transformando la forma en que producimos, consumimos y administramos los recursos. No solo a través de la innovación, sino también mediante una gestión más eficiente de la energía y un compromiso real con la sostenibilidad empresarial.

A continuación, te presentamos las características, beneficios, ejemplos de tecnología sostenible y su impacto en la competitividad de las empresas modernas.

Tecnología sustentable: Qué es, características, beneficios y ejemplos prácticos

¿Qué es la tecnología sustentable?

Es el conjunto de herramientas, sistemas y procesos diseñados para reducir el impacto ambiental y promover un uso más eficiente de los recursos naturales.

También se le conoce como tecnología sostenible, aunque los términos tienen enfoques ligeramente diferentes:

  • Tecnología sustentable. Su foco principal es la conservación de los recursos naturales y la reducción de efectos negativos sobre el entorno.

  • Tecnología sostenible. Amplía la mirada al integrar aspectos económicos, sociales y ambientales.

Pero a pesar de que su origen difiera, se usan como sinónimos, según Fundéu RAE. Además, en la práctica, sustentable es más común en América Latina y sostenible en España (aunque ambos se emplean en los dos ámbitos).

Esto tiene sentido, describen el mismo principio: alcanzar un equilibrio entre el crecimiento económico y el respeto por el medio ambiente. 

Características de la tecnología sustentable

Las características principales de la tecnología sustentable/sostenible son:

  • Eficiencia energética. Prioriza la automatización, optimización y el uso de fuentes renovables para minimizar el consumo de energía.

  • Uso de materiales reciclables o biodegradables. Opta por materias primas reutilizables, de baja toxicidad y con menor huella de extracción. Además, promueve el diseño modular y la economía circular.

  • Reducción de emisiones de carbono. Disminuye la cantidad de dióxido de carbono que se libera al ambiente en todas las etapas, desde la fabricación hasta el transporte y la disposición final.

  • Promoción del consumo responsable. Fomenta el uso consciente de productos y recursos, impulsando hábitos sostenibles tanto en empresas como en consumidores.

Este tipo de tecnología también suele incorporar otras prácticas complementarias. Como, por ejemplo, el diseño basado en el ciclo de vida, la eficiencia hídrica y el uso de datos para la mejora continua.

Ejemplos de tecnología sostenible

Actualmente, existen múltiples ejemplos donde se puede visualizar cómo la innovación sostenible contribuye al cuidado del medio ambiente. 

Tecnología sostenible ejemplos:

Categoría

Ejemplos

Energías renovables

Paneles solares.

Turbinas eólicas.

Bombas de calor geotérmicas.

Energía hidroeléctrica, mareomotriz y geotérmica.

Movilidad eléctrica

Autos, motos y scooters eléctricos. 

Bicicletas y triciclos de carga.

Infraestructura de carga rápida.

Autobuses eléctricos y trenes híbridos. 

Construcción inteligente

Edificios con sensores y domótica. 

Vidrios electrocrómicos.

Techos verdes.

Paneles solares integrados.

Agricultura tecnológica

Drones agrícolas.

Sensores de riego. 

Monitoreo satelital. 

Biofertilizantes y biopesticidas.

Economía circular

Sistemas de reciclaje inteligente.

Envases biodegradables.

Plataformas de recommerce/reuso.

Textiles reciclados posconsumo.

Digitalización responsable

Contratos digitales y firmas electrónicas.

Nube alimentada con renovables.

Teletrabajo y reuniones virtuales.

Optimización de medios.

Dentro de la digitalización responsable, destacan múltiples herramientas que facilitan este cambio hacia prácticas más sostenibles, por ejemplo:

  • Google Workspace permite reducir el uso de papel y los desplazamientos, dado que promueve la colaboración en línea mediante documentos compartidos y videollamadas.

  • Aplicaciones como CapCut impulsan la creación de contenido digital, evitando impresiones físicas y optimizando el almacenamiento en la nube.

En conjunto, estas innovaciones demuestran cómo la tecnología verde se extiende a todos los ámbitos. Al mismo tiempo, acelera la transición hacia un futuro más limpio, eficiente y consciente.

Beneficios de la tecnología sustentable

Es claro que la tecnología sustentable o sostenible favorece al medio ambiente. Pero eso no es todo, ya que también genera ventajas económicas y sociales.

Estos son los beneficios generales:

  • Reducción de costos y residuos al optimizar procesos, disminuir desperdicios y aprovechar mejor los recursos. 

  • Mejora de la eficiencia energética en sistemas basados en tecnología ecológica. 

  • Contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sobre todo, los relacionados con energía limpia, industria responsable y acción por el clima.

Las empresas también ganan impulso a la innovación al desarrollar productos más competitivos y alineados con las demandas del mercado. Algunas incluso adoptan herramientas que promueven el trabajo a distancia y modelos laborales sostenibles.

Tecnología sustentable en el ámbito empresarial

La tecnología sustentable es un pilar estratégico para las empresas que buscan innovar sin comprometer el medio ambiente. Integrarlas mejora la eficiencia operativa y, por supuesto, fortalece su reputación frente a un público cada vez más consciente.

Es por ello que cada vez más organizaciones incorporan programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). En esencia, son políticas que impulsan una cultura interna comprometida con la sostenibilidad y el bienestar colectivo.

Grandes corporaciones y startups aplican la innovación sostenible de diferentes maneras. IKEA, por ejemplo, establece compromisos para que su cadena de suministro use electricidad 100 % renovable

Otro caso es Grupo Bimbo, que espera alcanzar las cero emisiones netas de carbono como parte de su estrategia global de sostenibilidad.

Importancia para startups y fintechs

En los modelos de negocios digitales, la tecnología verde también es clave para crecer sin perder eficiencia ni competitividad. Las startups y fintechs, pueden optimizar recursos, reducir costos y responder a las nuevas expectativas de sostenibilidad del mercado.

Por eso, se apoyan en herramientas que permiten coordinar equipos desde cualquier lugar y optimizar la gestión digital. Como Google Meet o Google Drive, que contribuyen a reducir traslados, consumo energético y el uso de recursos físicos.

Al mismo tiempo, las empresas deben aplicar estrategias sostenibles que fortalezcan su posición en el mercado. Las 5 fuerzas de Porter, por ejemplo, es un modelo viable para analizar cómo la sostenibilidad impacta la estructura competitiva de su sector. 

Considerando que la sostenibilidad ya no es una opción ética, es clave contar con estos recursos para generar valor y competitividad a largo plazo.

Retos y futuro de la tecnología sustentable

La tecnología sustentable avanza con rapidez, pero aún enfrenta obstáculos que limitan su expansión global.

Estos son principales retos:

  • Acceso al financiamiento. Muchas empresas, sobre todo Pymes, no cuentan con los recursos necesarios para invertir en soluciones verdes o modernizar su infraestructura tecnológica.

  • Educación tecnológica y ambiental. No todos están capacitados para implementar procesos sostenibles y medir su impacto, lo que limita la adopción de prácticas eficientes.

  • Brecha de infraestructura. En varios países en desarrollo, la energía limpia o los sistemas de reciclaje tecnológico no siempre están disponibles.

A medida que la tecnología evoluciona, también surge el reto de utilizarla con atención plena y propósito. Promover una cultura de Deep Work será esencial para aprovecharla sin caer en el uso excesivo o improductivo de los recursos digitales.

Con todo y eso, el futuro de la tecnología sostenible parece prometedor con:

  • Inteligencia artificial verde. Se espera un aumento de sistemas capaces de analizar datos y reducir el consumo energético de industrias y centros de datos.

  • Computación cuántica eficiente. El potencial de esta tecnología podría ofrecer un procesamiento más potente y sostenible.

Estas innovaciones, junto con políticas públicas y modelos empresariales responsables, marcarán el rumbo hacia una economía más equilibrada. 

Conclusión

La tecnología sustentable es el cimiento de un nuevo paradigma económico y social. Constituye la base de un modelo de desarrollo que une innovación, eficiencia y responsabilidad. De modo que, impulsa el progreso sostenible y equitativo y traza el camino hacia un futuro más consciente. 

En otras palabras, la tecnología sustentable cuida el planeta, así como DolarApp protege tu bolsillo.

Nuestra aplicación te ofrece sostenibilidad financiera con cuentas digitales para enviar o recibir USDc o EURc. También facilita la compra y venta de divisas con un tipo de cambio transparente y competitivo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la tecnología sustentable y por qué es importante?

Es el uso de herramientas y procesos que reducen el impacto ambiental. Aparte de contribuir en el cuidado del planeta, es importante porque promueve la eficiencia energética y equilibra el crecimiento económico.

¿Cuáles son los principales ejemplos de tecnología sostenible?

Incluyen las energías renovables, la movilidad eléctrica, la construcción inteligente, la digitalización responsable y la agricultura tecnológica. Por ejemplo, paneles solares, autos eléctricos, edificios inteligentes, drones agrícolas o tecnología en la nube. 

¿Qué beneficios tiene para las empresas y el medio ambiente?

Para el medio ambiente, es claro, disminuye emisiones, reduce el uso de recursos naturales y fomenta prácticas más limpias en la producción. Para las empresas, ayuda a reducir costos y mejora su reputación. 

¿Qué relación tiene la tecnología sustentable con la economía circular?

La tecnología sustentable impulsa la economía circular a través del reciclaje, la reutilización y el diseño de productos con mayor vida útil. Ambas comparten el objetivo de minimizar residuos y aprovechar los recursos al máximo.

Fuentes:

Expresiones según Fundéu 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Responsabilidad Social Empresarial 

Electricidad renovable para proveedores de IKEA

Compromiso de Grupo Bimbo cero emisiones netas de carbono

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers