DolarApp Blog Trabajar y viajar
Comidas típicas de Brasil
Sofia Santos
Sofia Santos 8/18/2025

Cada uno de los platillos brasileños desprenden aromas y sabores únicos que reflejan una tradición viva. Claro que, el hecho de que su cocina esté marcada por influencias de todo el mundo enriquece su gastronomía.

Por tanto, en este post hablaremos un poco de la diversidad gastronómica y de aquellos platos más emblemáticos de Brasil. Así que, acompáñanos y descubre más sobre la comida brasileña y las regiones donde puedes saborearlas en caso de que planees visitar el país.

Comidas típicas de Brasil: Platos más emblemáticos y dónde probarlos

¿Por qué es tan diversa la gastronomía brasileña?

Al igual que la cultura mexicana y estadounidense, la diversidad de la gastronomía brasileña es un reflejo de su historia y mezcla de tradiciones. Comenzando por los indígenas, quienes aportaron ingredientes nativos como el maíz, la yuca o el açaí.

Además, poco a poco se fueron integrando técnicas y productos europeos tras la llegada de los portugueses. Así como condimentos y recetas únicas debido a la influencia africana.

También hay que tener en cuenta que, durante siglos, el país recibió oleadas de inmigrantes de diferentes países. Por lo que muchos de los ingredientes italianos, alemanes, japoneses, árabes y de otras culturas, se fueron adoptando en cada estado. 

Pero su diversidad también recae en las variaciones regionales, donde un mismo plato puede tener nombres o preparaciones diferentes, según la zona.

De modo que, la cocina brasileña es una fusión cultural que se ha enriquecido a lo largo del tiempo. Es por ello que hoy nos ofrece un mosaico de sabores.  

Comidas típicas de Brasil: Platos emblemáticos por región

A pesar de la gran variedad de sabores dentro de la cocina brasileña, algunos se han convertido en platos emblemáticos. Hablamos de que han trascendido las fronteras regionales y se disfrutan en todo el país.

Así que, si planeas ir a conocer Brasil, en la siguiente tabla te mostramos sus platillos típicos y las regiones donde puedes probarlos:

Platillo

Región

Descripción breve

Feijoada

Típico del sureste, pero popular a nivel nacional.

Guiso preparado con frijoles negros y distintos cortes de carne de res y de cerdo. 

Existen diferentes versiones según la región.

Acarajé

Originario del  nordeste (Bahía)

Buñuelo o bollo callejero de masa frito en aceite de dendê. Está hecho a base de frijol molido, cebolla y sal, y suele rellenarse con vatapá, camarones y caruru.

Moqueca

Plato típico del nordeste (Bahía y Espírito Santo)

Estofado de pescado o mariscos se cocina a fuego lento en leche de coco, aceite de dendê (baiana) o aceite vegetal (capixaba), con cebolla, tomate, pimiento y especias.

Pão de queijo

Típico del sudeste (Minas Gerais), popular en todo Brasil

Pan de queso elaborado con almidón de mandioca, queso, huevos y leche. Es un bocado horneado, esponjoso y lleno de sabor.

Coxinha

Originario del estado de São Paulo (sudeste), pero se disfruta en todo el país.

Bocadillo en forma de lágrima hecha con masa de harina y caldo de pollo. Se rellena con pollo desmenuzado y se fríe hasta quedar dorado y crujiente.

Otros sabores imprescindibles

Como bien mencionamos, comidas típicas de Brasil hay muchas, y elegir unas cuantas no basta. En especial, si viajas al país por primera vez y quieres deleitarte con varios platillos únicos.

Así que, aquí tienes otras opciones culinarias imperdibles:

comidas brasil
  • Bobó de camarão. Es un guiso que combina camarones, leche de coco, aceite de dendê y harina de mandioca. Su textura suave y sabor intenso es típico del nordeste de Brasil, sobre todo, de Bahía.

  • Baião de dois. Es un plato tradicional del nordeste que mezcla arroz, frijoles y se cocina con queso coalho, chorizo, cebolla, carne seca y hierbas frescas.

  • Churrasco. Son cortes de carne que se sazonan con sal gruesa y se cocinan sobre una parrilla. El churrasco es originario del sur del país.

  • Carne-de-sol. Otro clásico del noreste es este plato, elaborado con carne de res salada y secada al sol para su conservación. 

  • Maniçoba. En el estado de Pará, de la región norte de Brasil, encuentras este guiso típico de sabor intenso. Está hecho a base de hojas de yuca trituradas que se cocinan durante días y se le añaden varias carnes de cerdo.

¿Y qué con los dulces?

A pesar de que tienes varias opciones, la más popular en Brasil es el brigadeiro. Un dulce que lleva una mezcla de leche condensada, mantequilla, cacao en polvo, se moldea en bolitas y se cubre con chispas de chocolate.

brigadeiro

El brigadeiro tiene su origen en Río de Janeiro y es infaltable en los cumpleaños y celebraciones en todo el país.

¿Con qué acompañar los platos típicos de Brasil?

Las comidas típicas de Brasil se pueden acompañar con diferentes guarniciones que le añaden aún más sabor.

Algunas de las más comunes son:

  • Arroz blanco: imprescindible para platos como la feijoada, la moqueca o el bobó de camarão.

  • Farofa: ideal para acompañar carnes asadas, feijoada y guisos.

  • Mandioca frita: comunes como guarnición de carnes asadas, pescados o para picar.

  • Banana frita (plátano frito): suelen acompañar platos como la feijoada o carnes a la parrilla.

  • Naranja: es el acompañamiento clásico de la feijoada y se sirve en rodajas frescas.

Y, ¿qué tomar?

Hay varias bebidas típicas entre los brasileros, con alcohol o sin alcohol, incluyendo populares como:

  • Caipirinha. El cóctel más famoso de Brasil, popular para acompañar platillos como la feijoada, el acarajé o el churrasco.

  • Guaraná. Al ser una bebida dulce, acompaña bien platos cotidianos como feijoada, coxinhas o hamburguesas brasileñas.

  • Vitamina de frutas. Ideal con desayunos que incluyen pão de queijo.

Los jugos naturales de frutas tropicales también son comunes para disfrutar en platillos como la moqueca.

¿Cómo llevar la cocina brasileña a México?

Hay varias formas de llevar las comidas típicas de Brasil a México. La más fácil es ir a restaurantes que ofrecen los platillos nativos con preparaciones auténticas.

En este caso, las opciones incluyen: 

Al visitar los sitios web podrás ver muchas opciones brasileñas en su menú, así como las reseñas de su clientela.

Ingredientes fáciles de conseguir y recetas online recomendadas

También puedes replicar la cocina brasileña con recetas que incluyan ingredientes a tu alcance. Los frijoles negros, la harina de mandioca (yuca) y aceite de dendê (aceite de palma) son fáciles de conseguir. Aparte del arroz, los cortes de carnes y cerdo.

Por supuesto, debes buscar sitios web que te expliquen las recetas y paso a paso.

Recuerda que existen muchas variaciones de las comidas típicas de Brasil. Por lo tanto, buscar recetas auténticas de blogueros nativos es la mejor opción.

Conclusión

Las comidas típicas de Brasil son un deleite de múltiples culturas y tradiciones que han dejado huella en el país. Cada uno de sus platillos representa un legado culinario de sus regiones.

Si piensas viajar a este país alegre y vibrante, prueba la feijoada, un pão de queijo recién horneado, churrasco o aperitivos como mandioca frita. Además, puedes pagar como si fueras un local a través de DolarApp.

¿Cómo?

Nuestra aplicación te da acceso a una cuenta en MXN, dólares digitales (USDc) y euros digitales (EURc). Solo debes tener saldo para pagar vía PIX Brasil, sin necesidad de abrir cuentas en el país. 

Con nosotros obtendrás un tipo de cambio justo para comprar o vender USDc o EURc.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el plato nacional de Brasil?

La feijoada es considerada el plato nacional de Brasil y, por ende, un símbolo de su identidad culinaria. Este platillo lo encontrarás en cualquier parte del país, sobre todo, si vas a reuniones familiares o celebraciones.

¿Qué es la farofa y para qué se usa en la cocina brasileña?

La farofa no es más que harina de mandioca tostada con una textura crujiente y un sabor característico. Se suele usar como guarnición para acompañar carnes, guisos, pero también como base para rellenos.

¿En qué se diferencia la moqueca baiana de la capixaba?

La diferencia principal es el aceite que utilizan. La moqueca baiana añade aceite de dendê, lo que le da un sabor más intenso. Mientras que la preparación capixaba, lleva aceite de oliva y de achiote.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Trabajar y viajar