
Casas de cambio: Como evitar estafas al cambiar dinero
Las casas de cambio autorizadas son vitales para cambiar divisas al viajar, pero no están exentas de estafas. Descubre cómo puedes evitarlas.

La eSIM es una evolución de la tarjeta SIM tradicional. Se trata de una SIM virtual que ya viene integrada en tu dispositivo móvil. Es decir, ya no necesitas una tarjeta física para conectarte a redes móviles.
Lo único que tienes que hacer es instalar un perfil desde una App o escanear el código QR y listo, ya tienes una línea activa. No hay necesidad de visitar una tienda o cambiar de chip.
La mayoría de teléfonos recientes tienen esta tecnología, que es perfecta para viajeros y nómadas digitales. Con ella, puedes contratar servicios y planes de datos internacionales desde cualquier lugar y en pocos minutos.
Si quieres saber más sobre qué es eSIM, cómo funciona y las mejores opciones para usarla, solo sigue leyendo.
Una eSIM es una versión virtual de una tarjeta SIM física. Es decir, no necesitas insertarla dentro del dispositivo porque ya viene integrada en el celular como parte de la placa base y no puedes verla.
¿Y cómo funciona una eSIM? ¿Cómo activar una eSIM? Muy fácil:
Instalación sencilla. Solo tienes que escanear un código QR o configurar tu perfil en el operador, dependiendo del método, puedes obtener la eSIM gratis.
No necesitas cambiar de chip. No tienes que extraer el chip y cambiarlo por otro, todo es de forma digital.
Conexión internacional. La eSIM te permite contratar planes de datos que funcionan en la mayoría de países, sin necesidad de comprar un chip en cada lugar que visites.
Multicuenta. Hay dispositivos que te permiten configurar varias eSIM a la vez, lo que es ideal para separar líneas telefónicas personales de las laborales.
¿En qué se diferencia una eSIM de una SIM tradicional? ¿Cuál es mejor? Para responder esto, veamos la siguiente comparativa y al final tú sacas tus propias conclusiones:
Característica | eSIM | SIM tradicional |
Formato | Virtual, integrado en el dispositivo. | Chip extraíble, fabricado en plástico. |
Activación | Con App del operador o escaneado un QR. | Instalando el chip en la ranura del teléfono. |
Cambio de operador | Desde la configuración del teléfono. | Es necesario ir a la tienda y cambiar la tarjeta. |
Espacio ocupado | No ocupa espacio físico en el celular. | Tiene un espacio diseñado para el chip. |
Uso para viajeros | Puedes comprar y activar planes internacionales en segundos. | Debes comprar una tarjeta con línea local en destino. |
Velocidad de activación | De uno a dos minutos y es 100% digital. | Puede tardar hasta 5 minutos y necesitas hacerlo manualmente. |
Cantidad de perfiles | Permite almacenar varios perfiles. | Solo uno a la vez. |
Si eres un viajero frecuente o nómada digital, la eSIM es una alternativa más cómoda y flexible para ti.
Las ventajas de la eSIM son estas:
No necesitas chip físico. No tienes que manipular una tarjeta SIM física, que quita tiempo y puedes llegar a extraviar.
Fácil de activar. Solo escaneando un código QR o desde la app de tu operador puedes activar la eSIM.
Perfecta para viajeros. No tienes que comprar tarjetas en cada destino que visites, solo activa un plan internacional y listo.
Es más segura. Al estar integrada dentro del dispositivo es imposible que la pierdas y pongas en riesgo contactos telefónicos.
Planes accesibles. Las tarjetas eSIM suelen ofrecer planes más económicos que usar los planes internacionales de tu operador o comprar una SIM física en tu destino.
Por supuesto, no todo son ventajas con las tarjetas eSIM, también debes tener en cuenta las siguientes desventajas:
No son compatibles con todos los teléfonos. Solo está disponible en dispositivos recientes, por ejemplo, en Apple solo la puedes usar si tienes un modelo igual o superior al XR.
Dependes del operador. Si tu dispositivo permite usar eSIM, pero tu operador aún no tiene esa tecnología, deberás cambiar de empresa.
Las ventajas de la eSIM superan a las desventajas y es una tecnología que viene a reemplazar al modelo tradicional. Por lo tanto, los contras van a desaparecer. Además, un consejo para freelancers: busca teléfonos con eSIM, sobre todo, si te gusta viajar trabajando.
A diferencia de las eSIM pospago, las prepago te permiten pagar solo por el tiempo o los datos que realmente necesitas. Esta modalidad es perfecta para viajeros frecuentes, freelancers y nómadas digitales, ya que ofrece conectividad inmediata y sin complicaciones.
Si buscas algunas opciones de eSIM prepago, hemos seleccionado tres que son de las más usadas en la actualidad:
Holafly. Tiene planes disponibles para más de 160 países y de las opciones más usadas entre los viajeros frecuentes porque ofrece datos ilimitados en la mayoría de destinos.
Saily. Destaca por su seguridad y planes económicos, además, fue desarrollada por el mismo equipo de NordVPN.
Telcel. La eSIM México prepago de esta compañía, no solo ofrece cobertura nacional, sino que permite agregar planes de datos internacionales.
¿Cuándo elegir una eSIM prepago? Cuando tengas que hacer viajes cortos al extranjero o vayas a visitar varios países en tus vacaciones.
Así como las apps para viajar por el mundo, tener una eSIM Europa, también es indispensable cuando viajas al viejo continente. Esta tecnología te permite estar conectado desde el momento en que aterrizas, sin depender del wifi ni buscar tiendas para comprar una SIM local.
Con una eSIM Europa puedes usar un mismo plan en varios países europeos sin cambiar de número ni pagar tarifas extras. ¿Y qué operadores puedes usar? Echa un vistazo a la siguiente tabla:
Operador | Cobertura | Destaca por | Precio estimado |
Holafly | + 30 países de Europa | Datos ilimitados, activación instantánea y soporte 24/7 en español. | Desde €19 por 5 días |
Orange Holiday | 30 países | Incluye datos, minutos y SMS y puedes compartirlo entre dispositivos. | Desde €39.99 por 14 días |
Vodafone | Unión Europea | Ofrece planes flexibles y roaming gratuito dentro del Espacio Económico Europeo. | Desde €15 por 10 GB |
Y si te preguntas si es mejor usar una eSIM europea o el roaming internacional… La respuesta es sí. Con la eSIM no te cobrarán cargos elevados por consumo de datos y puedes cambiar de plan o proveedor cuando quieras.
Es como la libertad que tienes al comprar en USA y recibir en México, es decir, no te tienes que adaptar a la oferta de tu proveedor local. Lo que es ideal si eres freelance o viajero frecuente.
Cuando escuchas o lees eSIM gratis, puedes tener cierta confusión, ya que esto te puede hacer pensar que incluye un plan de datos sin costo.
Sin embargo, no es así. Lo que algunos operadores ofrecen sin cargo es la activación o descarga del chip digital. Para disfrutar del servicio de telefonía o datos siempre vas a necesitar un plan asociado.
En otras palabras, lo gratuito suele ser el perfil eSIM, no la conectividad. Al igual que con una SIM física, debes contratar un paquete de datos o minutos para poder usarlo.
En México, operadores como Telcel, Movistar y AT&T ofrecen la activación de la eSIM gratis. No obstante, para poder usar un plan de datos, minutos y mensajes, debes pagar un plan.
Lo mismo sucede con proveedores globales como Vodafone o T-Mobile, donde la tarjeta virtual es gratis, pero el plan es de pago.
Las eSIM son compatibles con muchos teléfonos:
iPhone
Samsung
Xiaomi
Huawei
Google Pixel
OPPO
Motorola
VIVO
HONOR
Y muchos más.
Ahora bien, para saber si tu teléfono es compatible con una eSIM, debes revisar de forma manual.
En dispositivos Android sigue estos pasos:
Abre la App de llamadas y marca *#06#.
En la información que aparece, revisa si está el código EID.
También puedes ir a Ajustes, Conexiones y pulsar en Administrador de SIM.
Si aparece la opción de Agregar eSIM, tu celular es compatible.
Si tienes un iPhone, debes hacer esto:
Sigue la ruta Configuración → General → Información.
Haz scroll hasta que veas la sección Bloq. de operador.
Si ves que aparece “Sin restricción de SIM”, entonces tu iPhone es compatible con eSIM.
Otra forma es entrando a Configuración → Datos móviles y ver que esté la opción “Agregar eSIM”.
Si vas a viajar pronto, revisa bien que tu dispositivo tenga eSIM para que disfrutes de mayor flexibilidad y mejores paquetes de datos.
La eSIM ofrece muchas ventajas, desde su simple activación, la seguridad y flexibilidad de planes hasta costes más baratos en planes internacionales. Es ideal para viajeros frecuentes, nómadas digitales y personas que trabajan en remoto.
Hoy en día muchos operadores ofrecen eSIM, pero no todos tienen paquetes de datos globales. Sin embargo, existen opciones como Holafly que ofrecen planes que puedes usar en más de 160 países. A diferencia del roaming convencional, el costo es más accesible y te ofrece mayor flexibilidad.
En definitiva, la eSIM simplifica tu conexión, así como DolarApp simplifica tus finanzas con más seguridad, flexibilidad y eliminando fronteras.
La principal diferencia es que la SIM es una tarjeta física, mientras que la eSIM es virtual y viene integrada en el dispositivo. Además, con una eSIM puedes tener varios perfiles, pero con la SIM convencional solo puedes tener uno.
Para la configuración inicial sí necesitas internet, luego de que configuras tu perfil, puedes usarla sin wifi. Al crear tu perfil te conectas a la red del operador y puedes usar datos móviles para navegar, hacer llamadas, etc.
Sí, es posible. Puedes usar una SIM convencional y una eSIM o dos eSIMs sí tu modelo de dispositivo lo permite. Así, vas a poder separar tu línea de trabajo y tu número personal, o activar una para viajar y otra en tu país.
Para activar una eSIM prepago, compra un plan digital, escanea el código QR que te envía el operador y sigue las instrucciones del teléfono. En segundos, tendrás conexión sin insertar tarjeta ni firmar contrato físico.
Fuentes:
Usar una eSIM cuando viajas - Apple
¿Cómo verificar si mi dispositivo tiene eSIM? - +Móvil Panamá
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
Las casas de cambio autorizadas son vitales para cambiar divisas al viajar, pero no están exentas de estafas. Descubre cómo puedes evitarlas.
Airbnb vs. Vrbo, ¿cuál es mejor para buscar hospedajes? Hoy comparamos sus precios, ventajas y desventajas para que escojas la mejor opción para ti