
Papel moneda: Qué es, historia y su importancia en la economía
El papel moneda circula desde su aparición en siglo VII. Aquí te contamos qué es, su historia y cuál es importancia en la economía actual.

Las monedas conmemorativas en México son piezas especiales que rinden tributo a personajes, eventos o aniversarios históricos. Son creadas por Banxico que, a lo largo del tiempo, ha emitido distintas ediciones con diseños únicos y de gran valor simbólico.
En este post, repasamos algunas de las más importantes de la historia y las más actuales. Además, te decimos su valor y dónde conseguirlas.
Son monedas que el Banco de México emite para homenajear personajes, celebrar un acontecimiento relevante o destacar algún aniversario. Todas ellas tienen curso legal, aunque muchas solo se emiten en formatos de colección y rara vez se usan en transacciones.
A diferencia de otros tipos de monedas en México, las conmemorativas incorporan elementos únicos que reflejan el motivo de su creación. Es por ello que muchos prefieren conservarlas como artículos de colección.
Al igual que las monedas de Estados Unidos, las conmemorativas mexicanas han marcado momentos clave de la historia nacional.
Algunas de las más monedas más importantes son:
El “Centenario” de oro (1921).
La serie de 25 MXN Olímpicos (1968).
Serie Bicentenario/Revolución ($5 pesos, 2008–2010).
Se acuñó en 1921 para conmemorar los 100 años de la Independencia de México. Su imagen del Ángel al frente y los volcanes al fondo, la convirtió en una moneda emblemática y un referente de la numismática mexicana.
Características:
Metal: oro (.900).
Denominación: $50 pesos.
Diseño: anverso con escudo nacional; reverso con el Ángel de la Independencia y volcanes.
Pertenece a la familia del Centenario.
Aunque hoy no circula en la calle, sigue siendo moneda de curso legal y pieza de colección e inversión.
Fueron creadas para conmemorar los Juegos Olímpicos de México 68.
Características:
Metal: plata (.720).
Denominación: $25 pesos.
Diseño: anverso con escudo nacional; reverso con un atleta portando el fuego olímpico y motivos prehispánicos.
Esta fue una de las emisiones más difundidas de su época, de acuerdo con el informe anual de Banxico. Cuyo reporte indica que unos 680 millones de MXN correspondieron a esta emisión.
Esta serie rindió homenaje a los héroes de la Independencia y la Revolución Mexicana. Se trata de un conjunto de monedas de 5 pesos Bicentenario acuñadas entre 2008 y 2010.
Características:
Metal: bimetálicas (anillo de acero inoxidable + núcleo de bronce-aluminio).
Denominación: $5 pesos.
Diseño: retratos de 37 personajes históricos (19 de Independencia, 18 de Revolución).
Esta es la colección de circulación más extensa de todas las monedas conmemorativas Banxico de este tipo.
En los últimos años, el Banco de México ha lanzado varias monedas de 20 pesos conmemorativas:
500 años de la Fundación de Veracruz (2020).
500 años de Memoria Histórica de México-Tenochtitlán (2021).
700 años de la Fundación Lunar de México-Tenochtitlán (2021).
Bicentenario de la Independencia de México (2021).
100 años de la muerte de Emiliano Zapata (2021).
Bicentenario de la Marina-Armada de México (2021).
Bicentenario del Heroico Colegio Militar (2023).
200 años de Relaciones Diplomáticas México–Estados Unidos (2023).
500 años de la Fundación de la Primera Villa de Colima (2023).
Las monedas actuales de $20 pesos se distinguen por su:
Forma: dodecagonal (12 lados).
Composición: bimetálicas (anillo perimétrico de acero inoxidable y núcleo de bronce-aluminio).
Tamaño: diámetro de 30 mm.
Peso: 12.67 g.
Seguridad: microtextos, relieves sensibles al tacto, y elementos que mejoran su durabilidad.
Familia. C1.
Curso legal: son de uso corriente en todo el país.
Además, las monedas de 20 pesos conmemorativas tienen un diseño diferente en cada reverso de acuerdo a la conmemoración:
Si quieres ir más atrás, revisa la colección de monedas mexicanas online de Banxico. Puedes activar filtros para conseguirlas por época y período.
El valor de monedas conmemorativas puede entenderse desde dos perspectivas:
1. Valor nominal, que es el que tiene como medio de pago según lo establecido por el Banco de México.
2. Valor de colección, donde influyen factores que van más allá de su uso como dinero. Por ejemplo, su rareza, diseño, material, demanda o errores de acuñación, lo que hace que su costo sea más alto.
Esto significa que, en la calle, una moneda conmemorativa de $20 pesos puede tener el mismo valor, es decir, $20 pesos mexicanos. Pero en el mercado numismático, es posible que su precio sea superior si cumple con algunas de las condiciones mencionadas.
Dicho esto, veamos el valor de monedas conmemorativas en septiembre de 2025.
Moneda | Valor nominal | Valor de colección (aprox.) | Comentario |
Centenario de oro (1921) | $50 MXN | $85,000 MXN para la venta (según cotización) | No circula en la calle. |
25 pesos Olímpicos (1968) | $25 MXN | $600 – $1,200 MXN | Es común en colecciones de plata. |
Serie Bicentenario/Revolución ($5, 2008–2010) | $5 MXN | $100 – $200 MXN por pieza. $5,000–$6,000 el set completo | Una de las colecciones contemporáneas más accesibles. |
Monedas $20 C1 (2020–2023) | $20 MXN | $150 – $300 MXN (según modelo y estado) | Son muy demandadas. |
Precios basados en cotizaciones de mercado numismático y listados online.
Cabe destacar que, las monedas conmemorativas, solo en casos específicos llegan a tener precios muy elevados.
Por ejemplo, el Centenario de oro de 1921 puede superar los $80,000 MXN, pero es porque está hecho de oro. Aunque su precio también depende del precio internacional del metal y el tipo de cambio.
La realidad es que la mayoría se mantiene cerca de su valor nominal. Por lo que es un mito eso de que algunas valen miles o millones.
Las monedas conmemorativas pueden encontrarse por distintas vías:
En bancos autorizados, al momento de su emisión.
En casas numismáticas especializadas en la compra y venta de monedas, incluidas ediciones en plata u oro.
En la casa de Moneda de México y Banxico, que las ofrecen en puntos de venta oficiales y a través de sus plataformas online.
En ferias y bazares numismáticos, donde coleccionistas y vendedores intercambian piezas. A menudo aquellas difíciles de conseguir.
En la circulación cotidiana. Algunas monedas de $20 pesos se pueden recibir como cambio en compras diarias.
También depende de si buscas piezas de uso común o ejemplares de colección.
Las monedas conmemorativas en México son objetos de gran interés y muchas forman parte de la identidad nacional.
Al igual que el papel moneda, estas piezas han evolucionado con el tiempo. Por lo que hoy combinan valor monetario, cultural, diseño artístico y, en ciertos casos, un interés numismático.
¿Eres de los que prefiere métodos digitales?
DolarApp es una aplicación que representa la evolución del dinero hacia lo digital. Con nosotros puedes crear una cuenta y acceder a dólares y euros digitales para facilitar tus operaciones desde la palma de tu mano. Esto incluye enviar, recibir o hacer conversiones con un tipo de cambio justo para ti.
Las monedas conmemorativas de $20 MXN de la familia C1, ya que son las más recientes (2020). Algunas monedas de $5 y $10 conmemorativas de emisiones anteriores también siguen en circulación, pero casi no se usan como cambio.
Puedes obtenerlas en la calle y en bancos participantes al inicio de su emisión. Las ediciones numismáticas de monedas de plata/oro es más probable conseguirlas en distribuidores autorizados y puntos oficiales.
En la calle puedes encontrarlas en $20 pesos y en el mercado de colección suelen venderse entre $100 y $300 MXN. Dependiendo del diseño, estado de conservación y la demanda.
Las de oro y plata, como el Centenario de 1921, que cotiza por metal/tipo de cambio, alrededor de $85 mil MXN a la venta. Las series olímpicas de 1968 también alcanzan precios más altos en el mercado.
Fuentes:
Catálogo de monedas bicentenarios Banxico
eBay.
eBay, monedas conmemorativas 20 pesos
Mercado libre, monedas de 5 pesos
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
El papel moneda circula desde su aparición en siglo VII. Aquí te contamos qué es, su historia y cuál es importancia en la economía actual.
Una transferencia bancaria encriptada protege tu dinero y tus datos personales, por tanto, ayuda a realizar operaciones de manera más segura.