DolarApp Blog Consejos para freelancers
Sociedad en Comandita por Acciones

La Sociedad en Comandita por Acciones (S. Com. por A.) es una organización comercial regulada en el artículo 207 de la LGSM. Está compuesta por socios inversionistas y socios que se encargan de la gestión empresarial.

Si quieres saber cómo funciona este esquema en México, quédate a leer este post. Aquí encontrarás 20 ejemplos de Sociedad en Comandita por Acciones. Desde grandes corporativos hasta negocios medianos.

20 Ejemplos de Sociedad Comandita por Acciones en México: Cómo funciona

¿Qué distingue a una Sociedad en Comandita por Acciones?

Lo que distingue a la Sociedad Comandita por Acciones es que el capital se divide en acciones y cuenta con dos tipos de socios:

  • Comanditados: asumen la gestión de la empresa y responden de forma ilimitada con su patrimonio.

  • Comanditarios: solo arriesgan lo que aportan a través de acciones.

Las empresas bajo esta figura llevan la abreviatura formal S. Com. Por A. en su razón social. Revisa los ejemplos que te mostramos en la siguiente sección. 

20 Ejemplos de Sociedad en Comandita por Acciones en México

A continuación, te mostramos 20 ejemplos de Sociedad en Comandita por Acciones organizados por categoría:

Grandes corporativos en México

La Sociedad en Comandita por Acciones no es muy común entre corporativos de gran tamaño en México. La mayoría opta por estructuras más adecuadas para cotizar en bolsa. Como, por ejemplo, la S.A.B. de C.V. (Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable).

Sin embargo, te presentamos algunos casos de compañías bursátiles a modo de ejemplo comparativo. Dado que comparten el rasgo del capital dividido en acciones: 

1. Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR)

Este es uno de los grupos aeroportuarios más importantes de México. Se dedica a la administración, operación y desarrollo de aeropuertos en la región sur y sureste del país.

Su funcionamiento refleja que la gestión aeroportuaria recae en grupo directivo y la inversión proviene de accionistas que aportan capital.

2. Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP)

El grupo administra aeropuertos en el occidente del país desde 1998. Además, tiene presencia en destinos turísticos y de negocios dentro del país. Actualmente, cotiza en la Bolsa de Valores mexicana.

3. Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA)

Opera y desarrolla varios aeropuertos en el norte y centro de México. Su esquema combina la administración operativa con el financiamiento de accionistas que no intervienen en la gestión.

4. FEMSA

Es un conglomerado líder en bebidas y comercio que inició en 1890. Conocido por ser propietario de OXXO y embotellador de Coca-Cola en gran parte de América Latina. Además, su alcance también incluye participación en el sector salud y en negocios estratégicos a nivel internacional.

5. Grupo Televisa

Es uno de los principales referentes en entretenimiento y comunicación en el mundo hispano. Se dedica a la producción y distribución de contenidos de televisión, radio y plataformas digitales. Opera con un equipo ejecutivo y socios que participan solo a través de su inversión.

6. Grupo Modelo

Productor cervecero de alcance global, con un esquema de operación y expansión que se dirige desde la administración. Sin embargo, su fuerza financiera proviene de accionistas.

7. Grupo Bimbo

¿Quién no conoce a esta multinacional de alimentos?

Grupo Bimbo se fundó en 1945 y es considerada la panificadora más grande del mundo. El control corporativo se mantiene en la dirección ejecutiva y sus inversionistas aportan recursos mediante sus acciones.

8. Grupo Alfa

La estrategia empresarial de este conglomerado es conducida por su equipo gestor, con apoyo de socios que participan solo con capital.

Tipos comunes de negocios estructurados como S. Com. Por A.

La Sociedad en Comandita por Acciones se adapta muy bien a negocios de tamaño mediano o local. 

Aquí tienes algunos casos reales y otros ejemplos ilustrativos:

9. Kolbe (centro educativo)

Kolbe es una institución educativa con oferta académica a nivel preparatoria y universidad.  Como cualquier centro educativo privado, requiere tanto de la dirección académica y administrativa como de la inversión en instalaciones, equipo y servicios.

10. Bader de México

Un ejemplo de Sociedad en Comandita por Acciones real es Bader de México. Empresa del sector automotriz dedicada a la producción de piel y componentes de cuero. Combina la gestión operativa de los socios comanditados con la inversión de los socios capitalistas.

11. Laguna Holiday

Esta empresa está orientada a la compra y renta de propiedades turísticas. Este modelo suele contar con socios que responden ante las deudas, lo que aumenta la confianza de los bancos al otorgar créditos.

12. Periódico regional o local en México (El Diario de Yucatán, El Norte en Monterrey)

Un medio de este tipo puede estructurarse bajo la figura de S. Com. Por A.

La redacción y la gestión editorial estarían a cargo de los socios gestores. Y, por supuesto, los inversionistas externos aportarían el capital para impresión, distribución y mantenimiento de la infraestructura.

13. The Local Brewery

The Local Brewery es una cervecería artesanal mexicana dedicada a la producción de cerveza independiente. Funciona como una microcervecería que combina producción artesanal y distribución regional.

14. Clínica Dental Benavides

Con presencia regional en Nuevo León, México, se especializa en tratamientos estéticos y maxilofaciales. Una clínica como esta puede organizarse con odontólogos y administradores como comanditados y quienes lo financian como comanditarios.

15. TSD Loreto Partners

Esta empresa mexicana en Baja California Sur, se dedica al desarrollo inmobiliario turístico. 

Otro ejemplo real de Sociedad en Comandita por Acciones, compuesta por socios directivos y accionistas capitalistas.

Ejemplos modelo de S. Com. Por A.

Los siguientes ejemplos ilustran los diferentes tipos de negocios que pueden organizarse como S. Com. Por A.:

16. Empresa familiar tecnológica

Los fundadores asumen la dirección y el desarrollo del producto y los inversionistas externos participan solo con capital.

17. Cafetería local o taller de diseño

La operación diaria queda en manos de socios activos y se respalda por socios que aportan recursos sin involucrarse en la gestión.

18. Inmobiliaria regional

Un grupo gestor dirige ventas y administración de propiedades, mientras otros socios proveen el financiamiento necesario.

19. Escuela o colegio privado

La dirección académica recae en un grupo educativo, y el soporte económico proviene de socios que invierten en infraestructura e instalaciones.

20. Agencia digital o multimedia

En este tipo de negocio, los creativos y directores se encargan de lo operativo (diseño, campañas y producción). De igual forma, cuentan con inversionistas externos que aportan solo dinero para tecnología, software y expansión.

Estos 20 Ejemplos de Sociedad en Comandita por Acciones en México demuestra que puede funcionar en distintas industrias. Ya sea a gran escala o como negocio local más pequeño.

Resumen de ejemplos de S. Com. por A.

Ejemplo

Sector

Rol comanditados

Rol comanditarios

Grupo Aeroportuario del Sureste

Infraestructura

Gestión y operación aeroportuaria

Inversionistas financieros

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP)

Infraestructura

Administración aeroportuaria

Inversores estratégicos

Grupo Aeroportuario del Centro Norte

Infraestructura

Dirección y gestión operativa

Financiamiento institucional

FEMSA

Comercio y bebidas

Gestión corporativa y operativa

Accionistas institucionales

Grupo Televisa

Medios y entretenimiento

Dirección creativa y estratégica

Capitalistas pasivos

Grupo Modelo

Alimentos y bebidas

Administración ejecutiva

Inversores externos

Grupo Bimbo

Alimentos

Dirección corporativa

Accionistas financieros

Grupo Alfa

Industria diversificada

Estrategia y gestión general

Inversión estructural

Kolbe 

Educación

Dirección académica y administrativa

Benefactores o inversionistas

Bader de México

Automotriz

Gestión industrial y operativa

Inversionistas en infraestructura

Laguna Holiday

Turismo/Inmobiliario

Administración hotelera

Dueños del inmueble o capitalistas

Periódico regional o local en México

Medios impresos

Dirección editorial

Inversores en impresión y difusión

The Local Brewery

Bebidas/Artesanal

Maestro cervecero y producción

Inversionistas en equipo e insumos

Clínica Dental Benavides

Salud

Dirección clínica y administración

Inversores en equipo e instalaciones

TSD Loreto Partners

Inmobiliario turístico

Gestión de proyectos

Inversionistas para construcción

Empresa familiar tecnológica

Tech/Startup

Fundadores técnicos

Inversionistas ángeles

Cafetería local o taller de diseño

Gastronomía/Diseño

Administración y operación diaria

Socios aportando capital inicial

Inmobiliaria regional

Bienes raíces

Dirección y ventas

Financiamiento de socios capitalistas

Escuela o colegio privado

Educación

Dirección educativa

Inversión en instalaciones

Agencia digital o multimedia

Medios digitales

Producción y gestión operativa

Inversionistas de arranque

Elegir S. Com. Por A. vs. otras figuras jurídicas

¿Por qué elegir una Sociedad en Comandita por Acciones?

A diferencia de una Sociedad en Nombre Colectivo o una de responsabilidad limitada, este esquema es mixto, no todos se exponen al riesgo total.

Los comanditarios quedan protegidos de la responsabilidad directa y los comanditados se concentran en las decisiones y la administración del negocio.

Resulta una opción práctica si existe confianza entre ambos tipos de socios.

Pero también tiene sus desventajas, por ejemplo, los comanditados asumen obligaciones donde arriesgan su bolsillo. Además, la estructura legal de una S. Com. Por A. es más compleja que la de otros tipos de sociedades mercantiles mexicanas.

Conclusión

Una Sociedad Comandita por Acciones es un régimen empresarial que combina dos perfiles diferentes. Permitiendo estructurar negocios en los que se necesita financiamiento sin que todos los socios asuman el mismo nivel de riesgo.

Si piensas crear una empresa en México, es un modelo que ofrece una vía para equilibrar dirección empresarial y respaldo financiero. Además, facilita la entrada de inversionistas debido a que su capital se divide en acciones.

Los 20 ejemplos de Sociedad Comandita por Acciones te dan una idea de cómo funciona esta figura en la vida real. 

Recuerda que cuando se trata de clientes internacionales, debes buscar alternativas financieras fiables. Y DolarApp puede ser ese aliado al trabajar con dólares y euros digitales y hacer conversiones con un tipo de cambio competitivo. 

Preguntas frecuentes

¿Puede una S. Com. por A. cotizar en bolsa?

Sí. Al tener su capital dividido en acciones, este tipo de sociedad puede cotizar en la Bolsa de Valores Mexicana. La ley no se lo prohíbe, a diferencia de estructuras más cerradas como la Sociedad de Responsabilidad Limitada.

¿Qué pasa si un socio comanditario decide retirarse?

La participación de un socio comanditario está representada en acciones y, por lo tanto, puede cederlas o venderlas. Pero debe hacerse conforme las disposiciones del contrato social y la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM). 

¿Existe un capital mínimo para constituir una S. Com. por A.?

La LGSM no establece un monto mínimo específico para la S. Com. por A. Pero sí exige que el capital sea suficiente para cumplir con el objeto social y cubrir las operaciones iniciales. 

Fuentes:

Bimbo, según el gobierno mexicano

Bader de México

LGSM Come in and discover 20 examples of a Partnership Limited by Shares in Mexico. This will give you a clearer idea of how this commercial entity works.


DolarApp mobile app image
Logo

Descubrí un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers