

A todos nos preocupa dónde colocar nuestro dinero y encontrar soluciones que impulsen nuestros proyectos. Y en pleno 2025 el sector financiero evoluciona tan rápido que comprenderlo se vuelve una necesidad.
Es por ello que en este post hablaremos de las instituciones financieras, sus funciones y los tipos que existen. Además, encontrarás ejemplos que te ayudarán a identificar la entidad adecuada para cada objetivo.
Así que, sigue leyendo y descubre las oportunidades que ofrecen estas entidades para proteger, movilizar y multiplicar tu capital.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué son las instituciones financieras? [+ ejemplos]
- Tipos de instituciones financieras
- Entidades bancarias
- Compañías de seguros
- Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB)
- Fondos de inversión
- Casas de bolsa
- Fintech
- ¿Cuáles son las funciones de las instituciones financieras?
- ¿Por qué son importantes las instituciones financieras?
Instituciones financieras 2025: Tipos, funciones esenciales [+ejemplos]
¿Qué son las instituciones financieras? [+ ejemplos]
Son organizaciones que operan en el sistema económico para facilitar el movimiento de dinero entre distintos actores. Su propósito es gestionar recursos financieros que permitan a personas y empresas tomar decisiones con mayor seguridad y eficiencia.
En esencia, actúan como intermediarios entre quienes disponen de fondos y quienes requieren financiamiento.
Instituciones financieras ejemplos:
Nombre de la institución | Tipo de servicio que ofrece |
BBVA | Banca comercial |
Citibanamex | Servicios financieros integrales |
Seguros GNP | Aseguradora |
Inbursa Casa de Bolsa | Intermediario bursátil |
Kueski | Plataforma de préstamos en línea (Fintech) |
PayPal | Institución de pago digital |
Cetesdirecto | Plataforma de inversión gubernamental |
Con el paso del tiempo, la presencia de estas instituciones se ha vuelto indispensable. No solo en las operaciones cotidianas, sino también en decisiones estratégicas de inversión o financiamiento.
Tipos de instituciones financieras
El sistema financiero está compuesto por distintos tipos de instituciones, y cada una juega un papel específico en la economía.
A continuación, te explicamos los principales tipos de instituciones financieras en México:
Entidades bancarias
Son las instituciones financieras más reconocidas dentro de este sistema. Su función principal es servir de intermediarias entre quienes necesitan financiamiento y aquellos que buscan guardar o invertir su dinero, ofreciendo servicios como:
Cuentas bancarias.
Créditos personales.
Hipotecas.
Instituciones financieras bancarias ejemplos:
Nombre del banco | Tipo |
Citibanamex | Banca múltiple |
Banco del Bienestar | Banco de desarrollo |
Banorte | Banca múltiple |
HSBC México | Banca múltiple |
Banjército | Banco de desarrollo |
Banco Azteca | Banca múltiple |
También pueden brindar asesoramiento financiero a particulares o empresas.
Compañías de seguros
Estas entidades ofrecen protección financiera ante eventos inesperados. Su objetivo es reducir el impacto económico de eventos que puedan afectar a personas o negocios.
Algunos de los seguros que suelen contratar en México son:
Seguros de vida.
Seguros de daños (póliza de auto y de hogar).
Gastos médicos mayores.
Accidentes y enfermedades.
Instituciones financieras aseguradoras ejemplos:
Nombre de la aseguradora | Especialidad principal |
GNP Seguros | Vida, autos, gastos médicos |
AXA México | Salud, autos, hogar |
MetLife México | Seguros de vida y ahorro |
Seguros Banorte | Vida, salud, auto |
Mapfre México | Autos, hogar, seguros patrimoniales |
Qualitas | Seguro de automóvil |
Todas las aseguradoras mencionadas están registradas y reguladas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB)
Abarcan organizaciones que también otorgan créditos y productos de ahorro, pero que operan bajo esquemas distintos a los bancarios tradicionales. Suelen atender sectores o perfiles que se les complica más acceder a servicios bancarios.
Entre las más conocidas están:
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES).
Las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS).
IFNB ejemplos:
Nombre de la institución | Tipo de IFNB |
Creditea | SOFOM |
Konfío | SOFOM |
Fincomún | SOFIPO |
Libertad Servicios Financieros | SOFIPO |
Crédito Real | SOFOM |
Progresemos | SOFIPO |
Fondos de inversión
Los fondos de inversión son vehículos financieros populares entre quienes buscan hacer crecer su dinero de forma controlada. Al reunir los recursos de múltiples inversionistas, permiten acceder a una cartera diversificada administrada por expertos financieros.
Ejemplos de fondos de inversión en México:
BBVA Multiestrategia.
Actinver Crecimiento.
SURA Rendimiento Total.
GBM Fondos.
Citibanamex Conservador Plus.
Principal Fondos de Inversión.
Los rendimientos generados por algunos fondos pueden estar sujetos al Impuesto sobre la Renta, dependiendo del monto y el tipo de inversión.
Casas de bolsa
Estas instituciones son claves para operar en el mercado de valores. A través de ellas, tanto personas como empresas pueden comprar y vender valores, como acciones, certificados, bonos y otros instrumentos financieros bursátiles.
Ejemplos de casas de bolsa en México:
GBM (Grupo Bursátil Mexicano).
Actinver Casa de Bolsa.
Casa de Bolsa Citibanamex.
Vector Casa de Bolsa.
Intercam Casa de Bolsa.
Banorte Casa de Bolsa.
Nota: para operar con una Casa de Bolsa en México, es necesario abrir una cuenta de inversión.
Fintech
Estas nuevas empresas tecnológicas están cambiando la forma en que los mexicanos acceden a servicios financieros. Ofreciendo soluciones digitales rápidas, simples y, en muchos casos, más accesibles que las opciones tradicionales.
Desde aplicaciones para enviar y recibir dinero, hasta plataformas de crédito entre personas o asesorías automatizadas. Algunas, incluso, admiten transferencias internacionales, ganando popularidad por su rapidez, bajos costos y facilidad de uso.
A menudo, se requieren los códigos IBAN y BIC/SWIFT o el número de ruta bancario, según el origen del envío.
Ejemplos de Fintech en México:
DolarApp.
Mercado Pago.
Kueski Pay.
Ualá.
Bitso.
Xepelin.
Cuando se trata de enviar o recibir pagos desde el extranjero en dólares digitales (USDc), DolarApp es una alternativa atractiva. Además, también puedes convertir tus fondos de USDc a MXN y viceversa, sin comisiones ocultas y con tipo de cambio competitivo.
DolarApp funciona como una plataforma de finanzas descentralizadas y está legalmente constituida en México.
¿Cuáles son las funciones de las instituciones financieras?
Las entidades financieras realizan diversas funciones para que el sistema económico opere de manera estable y eficiente.
Entre las principales funciones de las instituciones financieras podemos mencionar:
Intermediación de recursos. Conectan a personas/empresas que tienen capital disponible con la parte del mercado que necesita financiamiento. De esta manera, permite que el dinero circule de forma productiva.
Participación en los mercados de capitales. Canalizan el ahorro hacia la inversión, ayudando a que el capital fluya hacia proyectos rentables y actividades económicas que impulsan el desarrollo.
Gestión de riesgos financieros. Ofrecen herramientas, como seguros o productos derivados, que protegen a particulares/empresas frente a imprevistos o pérdidas económicas.
Servicios de pago y cobranza. Facilitan el movimiento de dinero a través de tarjetas, transferencias y sistemas digitales, lo que hace posible el comercio y las operaciones diarias.
Asesoría financiera. Brindan orientación en temas como inversiones, administración del patrimonio y planeación financiera.
Fomento del ahorro y la inversión. Incentivan la creación de patrimonio mediante cuentas de ahorro o fondos de inversión, adaptados a distintos perfiles y objetivos.
En síntesis, las funciones de las instituciones financieras van más allá de facilitar la asignación de recursos. También promueven el orden en los mercados y se aseguran de que las operaciones financieras se realicen de manera estructurada y segura.
¿Por qué son importantes las instituciones financieras?
Las entidades financieras juegan un papel clave en el funcionamiento de la economía. Su presencia permite que los recursos se distribuyan con mayor eficiencia, y que los clientes accedan a soluciones que impulsen el desarrollo económico.
Por ende, existen varias razones por las que resultan indispensables:
Ofrecen opciones de crédito que permiten a personas y negocios obtener recursos para consumir, invertir o crecer.
Transforman el capital ocioso en inversiones productivas que generan empleo, innovación y valor económico.
Proveen mecanismos de protección frente a pérdidas económicas derivadas de eventos inesperados.
Financian infraestructura, vivienda y emprendimientos que tienen un impacto directo en el bienestar social.
Las instituciones financieras en México son también una herramienta clave para mejorar la inclusión y reducir desigualdades.
Ese impacto se refleja en datos como los de la ENIF en 2024. Pues lo resultaron mostraron que el 76.5 % de los mexicanos entre 18 y 70 años cuenta con al menos un producto financiero. Mientras que en 2021, solo el 67.8 % contaba con alguno.
Este avance confirma el papel cada vez más relevante de las entidades financieras en el desarrollo económico y social del país.

Descubrí un mundo
1>sin fronteras.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.