Tu Dinero Tipos de moneda en Brasil: cuáles existen y dónde usarlas
¿Vas a Brasil? Evita perder dinero por no conocer la moneda. Esto es lo que debes saber antes de cambiar reales.
Aprender cómo hacer una transferencia internacional puede ser como cruzar un laberinto lleno de tarifas ocultas, procesos interminables y dudas sobre cuánto tardará en llegar. Nadie quiere ser esa persona que tarda horas buscando la mejor opción, solo para terminar confundido y pagando más de lo esperado.
En este artículo, te guiaremos paso a paso para que hacer una transferencia internacional sea simple, rápido y, sobre todo, económico.
En un mundo hiperconectado, las transferencias internacionales son más que una herramienta financiera: son puentes sociales entre familias, negocios y proyectos a través de las fronteras.
Según Infobae, en 2023 llegaron a Colombia más de US$10.000 millones en remesas, marcando un récord histórico y reafirmando la importancia de estas transacciones en la economía del país.
Imagina que necesitas enviar dinero desde Bogotá a un familiar en Nueva York o pagar a un proveedor en Europa.
Las transferencias internacionales, también llamadas transfronterizas o exteriores, son el mecanismo que permite mover fondos de una cuenta bancaria en un país a otra cuenta en el extranjero.
Existen varios métodos para transferir dinero entre países, cada uno con sus ventajas según tus necesidades:
Transferencias SWIFT: Utilizan una red global que conecta bancos. Son las más comunes para enviar dinero a casi cualquier país.
Transferencias IBAN: Más frecuentes en Europa, facilitan los envíos dentro de la región.
Transferencias ABA: Limitadas a operaciones dentro de EE. UU.
Aplicaciones financieras: Como DolarApp o revolut, que ofrecen una alternativa rápida y económica a los bancos tradicionales.
Cada tipo tiene sus propias características, pero lo importante es elegir el que combine rapidez y costo según tu objetivo.
Realizar una transferencia internacional no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Aquí te mostramos cómo:
Visita la sucursal de tu banco más cercana.
Solicita el servicio de transferencia internacional.
Proporciona los datos del destinatario: nombre completo, número de cuenta, y códigos como SWIFT o IBAN.
Indica el monto y el origen de los fondos (cuenta bancaria o efectivo).
Confirma la transacción y conserva el recibo para futuras referencias.
Ingresa a la plataforma de banca en línea de tu banco.
Ve a la sección de “Transferencias” y selecciona la opción internacional.
Añade los datos del beneficiario y el monto a transferir.
Autoriza la transacción mediante un código de seguridad enviado a tu móvil.
Guarda el comprobante digital.
Plataformas como Bancolombia o BBVA permiten transferencias internacionales a través de sus portales, lo que simplifica el proceso.
El tiempo de espera depende del método elegido. Aquí algunos ejemplos:
Transferencias ABA: Hasta 24 horas.
Transferencias SWIFT: De 3 a 5 días hábiles.
Transferencias con IBAN: De 3 a 5 días laborables.
Sin embargo, factores como días festivos, montos elevados o conversiones de moneda pueden retrasar el proceso.
Es crucial planificar con anticipación para evitar sorpresas.
Los límites varían según la institución financiera y el método utilizado. Por ejemplo:
Bancolombia: Máximo USD 10,000 diarios desde la Sucursal Virtual.
Davivienda: Hasta USD 50,000 por operación.
Western Union: USD 7,500 por transacción.
Recuerda que los montos transferidos a cuentas en Colombia pueden estar sujetos a impuestos como el 4x1000, además de comisiones bancarias adicionales.
Para realizar una transferencia sin inconvenientes, necesitas:
Nombre completo y dirección del destinatario.
Nombre y código del banco receptor (SWIFT, IBAN o ABA).
Número de cuenta del beneficiario.
Moneda en la que deseas enviar el dinero.
Propósito de la transferencia, si es requerido por la entidad.
Tener estos datos listos hará que el proceso sea mucho más rápido y eficiente.
Las comisiones para transferencias bancarias internacionales varían según el banco, pero en Colombia oscilan entre 12 USD y 55 USD.
Además, si la operación requiere cambio de moneda, los bancos suelen aplicar tasas de cambio menos competitivas.
Con DolarApp, tienes a tu disposición una alternativa para enviar o recibir dinero internacionalmente.
Es tan simple como hacer clic en tu móvil.
Su gran ventaja es su tarifa fija y competitiva, lo que permite ahorrar significativamente frente a las altas comisiones de los bancos tradicionales.
La plataforma cobra tan solo $3 USD de comisión por transferencia, sin importar la cantidad del monto enviado.
Una ventaja de alto valor para los usuarios, en un contexto donde la mayoría de opciones exigen comisiones elevadas o basadas en porcentajes.
Accede a la app: Inicia sesión y selecciona "Enviar" en la pantalla principal.
Añade al destinatario: Ingresa sus datos bancarios, incluyendo nombre, número de ruta y cuenta.
Confirma la transacción: Revisa los detalles y confirma. La tarifa será siempre de 3 USD.
Ve a la opción "Recargar" en la app.
Selecciona "Dólares" para acceder a los datos de tu cuenta.
Copia los datos bancarios y compártelos con quien enviará el dinero.
Es una solución que combina rapidez y simplicidad.
La mayoría de los bancos generan un número de referencia al realizar la transferencia. Este código te permite rastrear el estatus en línea.
En DolarApp, solo necesitas entrar al historial de transacciones para verificar el estado de tu operación.
Con esta guía, ahora tienes las herramientas necesarias para hacer una transferencia internacional sin complicaciones.
Ya sea para apoyar a tus seres queridos, invertir o cerrar negocios, saber cómo hacer una transferencia internacional con el método correcto te permitirá ahorrar dinero y dolores de cabeza.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
Tu Dinero ¿Vas a Brasil? Evita perder dinero por no conocer la moneda. Esto es lo que debes saber antes de cambiar reales.
Tu Dinero ¿Pagas demasiados intereses y no sabes por qué? Descubre cómo funciona la tasa de interés en Colombia y protege tu dinero.
Tu Dinero Tu dinero pierde valor y no sabes dónde invertirlo. Descubre los mejores fondos de inversión en Colombia y haz que crezca.