 Trabajar y viajar
   Trabajar y viajar   Qué es eSIM: Cómo funciona y mejores proveedores
Descubre qué es eSIM, cómo funciona y cuáles son los mejores proveedores de eSIM Europa, qué ofrecen y las ventajas de usarlos en tus viajes.
 
  
   
 Conseguir la visa americana por primera vez puede sentirse como un laberinto: formularios, pagos, entrevistas y meses de espera. Muchos colombianos lo viven con ansiedad, miedo al rechazo y mil dudas sobre por dónde empezar.
En este artículo te guiamos paso a paso, con datos actualizados para 2025, para que tramitar tu visa deje de ser un dolor de cabeza y logres cruzar ese sueño con confianza.
Cómo sacar la visa americana por primera vez (B1/B2)
| Etapa | Detalles clave | 
| Formulario DS-160 | Se llena en línea. Desde julio de 2025, el código debe coincidir con el de la cita o la cancelan. | 
| Pago de arancel | Cuesta USD 185 (unos $711.000 – $1,7 millones COP). Desde octubre podría sumarse una tarifa extra de USD 250. | 
| Cita | Se agenda en la página de la embajada. Todo se hace en Bogotá. Las citas se abren los martes a las 9:00 a.m. y se llenan rápido. | 
| Documentos básicos | Pasaporte colombiano vigente (+6 meses), DS-160 impreso, recibo de pago y foto 5×5 cm fondo blanco. | 
| Entrevista consular | Desde septiembre de 2025 es obligatoria para casi todos. Responde claro y sin inventar. | 
| Nuevos requisitos / 2025 | Código DS-160 debe coincidir, entrevista obligatoria y citas saturadas. Para visas F/M/J podrían pedir redes sociales. | 
Entre las visas no inmigrantes más solicitadas por colombianos están:
1. Visa B-1. Se usa para fines comerciales en EE. UU., lo que incluye firmar contratos y consultar con socios comerciales. También permite asistir a convenciones o conferencias.
2. Visa B-2. Es conocida como la visa turista EE.UU., ya que está destinada para viajes de placer. Por lo que sirve para hacer turismo, vacacionar, visitar familiares o participar en concursos no remunerados.
Vigencia y estadías: la B1/B2 suele emitirse por 10 años y permite estadías máximas de hasta 6 meses por viaje, según determine la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unido (CBP por sus siglas en inglés) al ingresar.
A continuación te explicamos de forma breve cómo solicitar la visa de visitante para entrar al país que pide visa a colombianos que recibe más solicitudes anuales.
Este es un resumen de los pasos que debes seguir:
Llenar el formulario DS-160 en línea.
Pagar la tarifa de la visa.
Crear perfil y agendar citas (CAS y Embajada).
Asistir al Centro de Atención al Solicitante (CAS) para tomar datos biométricos (huellas y foto).
Presentar entrevista en la Embajada.
Esperar la resolución y entrega
Tip de oro: no compres tiquetes ni hagas reservas no reembolsables hasta tener la visa aprobada.
El DS-160 es un formulario obligatorio tanto para hacer el trámite por primera vez como para renovar visa americana en Colombia.
Se llena en la web oficial y al finalizar se genera una página de confirmación con código de barras. Guarda ese número porque lo necesitas para programar la cita.
Foto exigida en Colombia, que cumpla con los requisitos internacionales.
Novedad 2025 (crítica): desde julio de 2025 el número/código de barras del DS-160 debe coincidir exactamente con el que ingresas al sistema de citas; si no, cancelan la cita y tendrás que reiniciar (podrías perder la tarifa).
Para colombianos, la visa B1/B2 cuesta USD $185 (tarifa base 2025). El pago se hace en dólares y se puede realizar con tarjeta, en efectivo en bancos autorizados o por plataformas virtuales (revisa las opciones vigentes en el portal oficial de citas/Embajada). En COP, la equivalencia típica ronda aprox. $711.500 – $1’700.000 según tasa y tarifas adicionales.
Posible cargo extra desde octubre de 2025: una tarifa de integridad de USD $250 podría aplicarse según categoría y normativa estadounidense vigente.
Vigencia: la B1/B2 es por 10 años desde su emisión.
Si pagas con tarjeta que maneje dólares digitales como la DolarCard, podrás evitar conversión forzosa y ahorrar pesos. (Con DolarApp pagas en dólares digitales —USDc— a tipo de cambio justo).
Obligatorios:
Pasaporte colombiano vigente, con mínimo 6 meses de vigencia posteriores a la fecha prevista de ingreso a EE. UU.
Página de confirmación del DS-160 (con el mismo código con el que agendaste).
Recibo de pago de la tarifa (USD $185, más posibles cargos).
Fotografía 5×5 cm (lleva impresa por si falla la carga en línea).
Para demostrar vínculos con Colombia (no entregues originales que no quieras perder):
Certificados laborales o carta de tu empresa.
Extractos bancarios recientes.
Certificados de estudio si eres estudiante.
Registro civil que demuestre familia en Colombia.
Escrituras o certificados de bienes inmuebles/vehículos.
En Colombia, el proceso se hace en:
Embajada de EE. UU. en Bogotá (entrevista).
Centros de Atención al Solicitante (CAS) en Bogotá (huellas y foto).
Puedes agendar a través de ais.usvisa-info.co.
El sistema genera dos citas vinculadas: (1) CAS y (2) Embajada para entrevista. Crea tu perfil con el código del DS-160 y el recibo de pago, elige la sede Bogotá y agenda ambas fechas. Procura hacerlo con mucha anticipación: los tiempos de espera varían y suelen ser largos.
Dato 2025 (saturación): la disponibilidad para B1/B2 está muy limitada; según práctica reciente, se habilitan nuevas citas los martes a las 9:00 a.m. y se agotan rápido. El tiempo de espera puede exceder 12 meses, especialmente para primera vez. Revisa demoras actualizadas en la web de la Embajada antes de cada paso.
La entrevista verifica que cumples los requisitos, que tu viaje es temporal y que tienes vínculos sólidos con Colombia. Lleva tus documentos, responde claro, breve y honesto, consistente con lo declarado en tu DS-160. No compres pasajes ni hagas reservas importantes hasta tener la visa aprobada.
Cambio clave (septiembre 2025): la entrevista presencial es obligatoria para casi todos los solicitantes de no inmigrante, incluidos menores de 14 y mayores de 79 años. Solo se eximen:
Visados diplomáticos u oficiales (A, G, C3, NATO, TECRO-E1).
Algunas renovaciones que cumplan todos estos requisitos: tu visa anterior fue de 10 años, venció hace <12 meses y la obtuviste siendo mayor de 18.
 Aun así, un oficial puede exigir entrevista cuando lo considere.
1) DS-160: coincidencia obligatoria del código (desde julio 2025)
El número de confirmación del DS-160 debe coincidir con el que usas al agendar.
Si no coincide, cancelan la cita y toca reiniciar (puedes perder la tarifa).
2) Entrevista presencial (desde septiembre 2025)
Todos deben ir a entrevista (incluye menores y mayores), salvo exenciones específicas ya descritas.
3) Citas saturadas y tiempos de espera
Las citas se liberan martes 9:00 a.m. y vuelan.
El espera puede ser >12 meses para primera vez. Confirma tiempos actualizados en la web de la Embajada antes de pagar o agendar.
Contexto Colombia–EE. UU. (2025): tensiones recientes han elevado el escrutinio en ciertos casos (altos perfiles y funcionarios). No afecta directamente la B1/B2 de turistas, pero sé riguroso con requisitos y mantente atento a actualizaciones oficiales.
Advertencias por errores/fraude:
Datos falsos o documentos alterados te pueden dejar sin visa y con inadmisibilidad por años.
Revisa tu estatus migratorio en Colombia si no eres colombiano de nacimiento antes de pedir la visa.
Solicitar la visa B1/B2 por primera vez desde Colombia exige orden y detalle: llena bien el DS-160, paga correctamente, agenda a tiempo CAS + Embajada, arma tus documentos y preséntate a la entrevista. Cumplir cada paso aumenta tus chances de aprobación. (Esta conclusión replica la guía paso a paso del artículo base, adaptada al contexto colombiano)
Con DolarApp puedes llevar dólares digitales (USDc) en tu viaje y pagar con DolarCard a tipo de cambio justo. Ideal para hoteles, alquiler de autos y compras online en USD.
La tarifa base es USD $185. En COP suele equivaler entre $711.500 y $1’700.000 según el tipo de cambio y si hay cargos extra (desde octubre de 2025 podría sumarse USD $250 de integridad, según categoría).
Sí. Si el número de confirmación no es el mismo que el del sistema de citas, cancelan y debes reprogramar (puedes perder la tarifa).
Para B1/B2 no es requisito. Para F/M/J sí podrían pedir perfiles públicos.
Fuentes:
 
 Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
 Trabajar y viajar
   Trabajar y viajar   Descubre qué es eSIM, cómo funciona y cuáles son los mejores proveedores de eSIM Europa, qué ofrecen y las ventajas de usarlos en tus viajes.
 
  Trabajar y viajar
   Trabajar y viajar   Las casas de cambio autorizadas son vitales para cambiar divisas al viajar, pero no están exentas de estafas. Descubre cómo puedes evitarlas.
 
  
 