DolarApp Blog Trabajar y viajar
Visa americana por primera vez
Sofia Santos
Sofia Santos 9/15/2025

Los mexicanos que van a EE.UU., ya sea por placer o por actividades comerciales, deben solicitar la visa de no inmigrante B-1/B-2. La misma es válida por 10 años y da permiso para estar en el país por 6 meses cada año.

No obstante, la primera solicitud de visa requiere un proceso más completo que si solo vas a renovarlo. En especial, porque los datos ya se encuentran registrados dentro del sistema.

Por tal razón, en esta guía aprenderás cómo sacar la visa americana por primera vez, con los trámites, costos y requisitos actualizados para 2025.

Visa americana por primera vez México: Cita, trámites y requisitos 2025

Cómo sacar la visa americana por primera vez (B1/B2)

Etapa

Detalles clave

Formulario DS-160

Se llena por internet y se guarda la confirmación con código de barras.

Pago de arancel

185 USD para adultos y 15 USD para menores de 15 años.

Cita 

Se agenda en la Embajada/Consulado mexicano.

Documentos básicos

Pasaporte vigente, DS-160 impreso, recibo de pago y foto.

Entrevista consular

Se presentan los documentos, respondiendo con honestidad.

Nuevos requisitos

DS-160 debe coincidir con el sistema de citas, cambios en exenciones y redes sociales públicas para visas F/M/J.

Tipos de visa de visitante (B-1 y B-2)

Entre los países que piden visa a mexicanos, Estados Unidos es el que suele recibir más solicitudes anuales. En especial, cuando se trata de visado para visitantes no inmigrantes, dado que es el documento adecuado para quienes van al país de forma temporal.

Las visas de visitante para turismo y negocio son: 

1. Visa B-1. Se usa para fines comerciales en EE. UU., lo que incluye firmar contratos y consultar con socios comerciales. También permite asistir a convenciones o conferencias.

2. Visa B-2. Es conocida como la visa turista EE.UU., ya que está destinada para viajes de placer. Por lo que sirve para hacer turismo, vacacionar, visitar familiares o participar en concursos no remunerados.

Como solicitante mexicano, puedes obtener un visado combinado (B-1/B-2), sin tener que tramitarlo por separado. Eso sí, no son aptas para quedarse a vivir o para trabajos freelance remunerados desde territorio estadounidense. Tampoco para estudios formales que conduzcan a un título académico. 

Cómo sacar la visa americana por primera vez

En esencia, estos son los pasos a seguir:

  1. Llena el formulario DS-160 por internet.

  2. Paga la tarifa correspondiente a la visa.

  3. Crea un perfil y agenda la cita para el CAS y el Consulado/Embajada.

  4. Acude al CAS para la toma de huellas y fotografía.

  5. Reúne y presenta los documentos requeridos en la entrevista consular.

  6. Espera la resolución y entrega de la visa.

Los detalles de las etapas los presentamos a continuación:

Formulario DS-160: El primer paso para tu visa de visitante

El DS-160 es un formulario obligatorio tanto para hacer el trámite por primera vez como para renovar visa americana en México

El proceso consiste en:

  • Completar la solicitud en el sitio oficial.

  • Subir una fotografía digital que cumpla con los requisitos.

  • Imprimir la página de confirmación con el código de barras.

El número de confirmación del DS-160 que se genera debes guardarse, ya que lo necesitarás para programar la cita.

Costo de la visa americana por primera vez 

¿Cuánto cuesta sacar la visa por primera vez?

El costo de una visa americana es diferente de acuerdo al tipo que se solicite. En el caso de la B-1/B-2, el monto hasta la fecha (septiembre 2025) es de:

  • 185 USD para adultos, lo que equivale 3 448,60 MXN.

  • 15 USD para menores de 15 años, que son unos 279,50 MXN.

La visa de visitante es válida por 10 años, y empieza a correr a partir de su fecha de emisión.

Las opciones de pago para la visa son: 

  • En línea, con tarjeta de débito o crédito desde el portal oficial de citas.

  • En efectivo, en ventanillas bancarias autorizadas.

  • Por transferencia bancaria desde la banca online.

De cualquier forma, necesitarás el comprobante de pago más adelante, así que guárdalo.

Documentos necesarios para la cita de visa americana en México

Estos son los documentos y requisitos para visa americana por primera vez en México:

  • Pasaporte mexicano vigente.

  • Página de confirmación del formulario DS-160. 

  • Recibo del pago para la visa B-1/B-2 (185 USD).

  • Fotografía reciente 2×2 en caso de que falle la carga al llenar el DS-160.

Otros documentos que te pueden pedir son:

  • Pruebas de solvencia económica, por ejemplo, estados de cuenta, carta laboral o escrituras. 

  • Documentos que demuestren que tienes un empleo estable, estudios, familia o bienes en México. 

Cabe resaltar que, la regla general del pasaporte es una validez de 6 meses más allá de la estancia. Pero México está exento de esto, por lo que basta que esté vigente por el periodo de visita.

Visa americana por primera vez México: ¿Dónde y cómo agendar la cita?

El proceso se realiza a través de ais.usvisa-info.com, el portal oficial. Dicho sistema, genera dos citas vinculadas:

1. En el Centro de Atención al Solicitante (CAS): para la toma de huellas y fotografía.

2. En el consulado/embajada de Estados Unidos en México citas: para la entrevista consular.

En general, programar tu entrevista para solicitar la visa americana por primera vez en México, requiere de estos pasos básicos:

  • Crea tu perfil con el número de confirmación del DS-160 y el recibo de pago.

  • Selecciona la oficina consular más cercana.

  • Agenda las fechas para el CAS y la entrevista consular.

Procura realizar el proceso con anticipación, ya que los tiempos de espera dependen de la ciudad y la temporada.

Entrevista consular para visa americana: ¿Qué esperar?

La intención de hacer entrevistas en la Embajada/Consulado de Estados Unidos en México es confirmar que:

  • Cumples con los requisitos para la visa de turista.

  • Viajarás de forma temporal.

Por tanto, te recomendamos:

  • Presentar tus documentos: pasaporte, DS-160 impreso, recibo de pago u otro comprobante adicional (solvencia o vínculos con México).

  • Ser honesto respecto al propósito de tu visita y tus planes para este tiempo en EE. UU.

  • Responder de forma clara y breve, siendo consistente con lo declarado en tu formulario.

Mientras tanto, trata de no hacer planes definitivos, por ejemplo, comprar boletos de avión o reservar viajes grandes. No hasta que tu visa sea aprobada.

Nuevos requisitos a considerar en 2025

En septiembre de 2025, el sitio de la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México publicó ciertos cambios. 

Estos son los puntos más destacados:

  • El código de barras del formulario DS-160 tiene que ser idéntico al registrado en el sistema de citas. De lo contrario, cancelarán tu entrevista y deberás reprogramarla, lo que puede implicar hacer un nuevo pago.

  • Los solicitantes menores de 14 y mayores de 79 ya no estarán exentos de las entrevistas.

  • Si pretendes estudiar en USA y pedir una visa de no inmigrante F, M o J, debes proporcionar información de tus perfiles en redes sociales. El acceso a estos medios tiene que ser configurado como público para que los funcionarios consulares puedan verificar datos.

Todos los detalles de las modificaciones recientes están en la web de la Embajada de y Consulados.

Visa Láser (BBC): Una alternativa rápida para mexicanos en 2025

La Visa Láser es lo que se conoce como Tarjeta de Cruce Fronterizo o Border Crossing Card (BCC) en inglés. 

Se trata de una tarjeta especial emitida para ciudadanos mexicanos, la cual también tiene una vigencia de 10 años.

¿Por qué es una opción práctica?

  • Permite permanecer hasta 30 días dentro de la zona fronteriza si entras a USA por tierra o mar desde México. 

  • Con el pasaporte mexicano, se puede usar igual que una visa B1/B2 para viajar en avión o recorrer más allá de la zona permitida.

  • El trámite es ideal para quienes viven en estados cercanos a la frontera, viajes cortos que sirven para ir a comprar o visitar familiares.

Al igual que una visa B1/B2 tradicional, no sirve para trabajar ni estudiar. 

Conclusión

El proceso para solicitar la visa americana por primera vez en México exige atención en cada etapa. Desde llenar el DS-160, pagar la tarifa, reunir los documentos hasta asistir a la entrevista consular. Cada paso es fundamental para aumentar la probabilidad de aprobación de la visa B1/B2. 

Por último, no dudes en viajar a Estados Unidos con DolarApp. Un aliado para facilitar tus pagos con dólares digitales (USDc) a través de la tarjeta DolarCard. Asimismo, podrás convertir MXN a USDc y/o viceversa, a un tipo de cambio justo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta la visa americana B-2 en 2025?

La tarifa oficial para la visa B-2 (turismo) es de 185 USD, al igual que la B-1 (hasta la fecha). El pago se realiza en pesos mexicanos según el tipo de cambio vigente.

¿Puede cancelarse mi cita si los códigos no coinciden?

Sí. Si el número de confirmación del DS-160 no es el mismo que el del sistema de citas, la cita consular puede cancelarse. En caso de que pase, tendrás que reprogramarla.

¿Es obligatorio compartir mis redes sociales públicas?

Para la visa B-1/B-2 de turismo y negocios no es un requisito. En cambio, si pides la visa estudiantil o de intercambio (F, M o J), debes proporcionar información de redes sociales de acceso público.

Fuentes:

Requisitos para fotografía

Exención de México de vigencia de pasaporte 

Centro de Solicitud Electrónica Consular (CEAC).

Web de la Embajada de y Consulados.

Tarjeta de Cruce Fronterizo.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.