Tu Dinero ¿Qué es la tasa de interés y cómo funciona en Colombia?
¿Pagas demasiados intereses y no sabes por qué? Descubre cómo funciona la tasa de interés en Colombia y protege tu dinero.
¿Cómo enviar dinero de Estados Unidos a Colombia sin que las comisiones se lleven una parte importante de tus remesas o transacciones? Ese es el dilema de millones de personas que buscan opciones rápidas, económicas y seguras para que su dinero llegue a Colombia sin contratiempos.
En este artículo descubrirás las mejores alternativas para ahorrar tiempo y dinero en tus transferencias, mientras evitas sorpresas desagradables en el camino.
Enviar dinero desde Estados Unidos a Colombia es un puente que conecta familias, sueños y necesidades.
Además de las relaciones laborales y comerciales que existen entre personas y empresas de ambos países.
Según el Instituto de Migración Policial, más de 1.6 millones de personas de origen colombiano residían en Estados Unidos en 2021, lo que representa el 24º grupo de diáspora más grande en ese país.
Además, las remesas provenientes de Estados Unidos son fundamentales para muchas familias colombianas, alcanzando un total de US$1.408 millones durante el primer trimestre de 2024, según datos de La República.
Este flujo de capital ha evolucionado gracias al auge de las fintech, que han revolucionado la forma en que el dinero cruza fronteras. Según expertos estas plataformas digitales permiten enviar dinero rápidamente, con costos reducidos y desde montos bajos, desafiando las barreras de los bancos tradicionales.
En este contexto, explorar opciones eficientes y económicas para enviar dinero a Colombia se vuelve más importante que nunca. A continuación, te contamos cómo hacerlo de forma segura y práctica.
Este método, aunque es el más conocido, también es uno de los menos atractivos en términos de costos y rapidez.
Por ejemplo, enviar $100 USD desde un banco en Estados Unidos a una cuenta en Colombia puede resultar en menos de $88 USD recibidos, debido a las múltiples comisiones que cobran los bancos emisores, intermediarios y receptores.
Además, el proceso puede tardar entre 3 y 5 días hábiles, lo que puede ser un inconveniente si necesitas que el dinero llegue rápidamente.
Aunque bancos como Bancolombia, Davivienda y BBVA permiten recibir transferencias encriptadas internacionales, las tasas de cambio suelen ser menos favorables comparadas con otros métodos.
Las empresas como Western Union y MoneyGram son ideales para quienes prefieren que el dinero llegue en efectivo. Imagina a un padre en Cali que recibe el dinero de su hijo desde Nueva York y lo recoge en un centro comercial o tienda de conveniencia.
Sin embargo, las tarifas dependen de la urgencia y el monto enviado, y los costos pueden ser más altos en comparación con métodos digitales.
PayPal, Xoom y otras plataformas (incluídas Wise o DolarApp) permiten realizar transferencias rápidas y seguras desde la comodidad de tu hogar. Estas opciones son ideales para quienes buscan comodidad, pero es importante tener en cuenta que aplican comisiones, además de tasas de cambio variables.
Si buscas una alternativa más eficiente y conveniente, DolarApp es la solución ideal para transferir dólares digitales de EE. UU. a Colombia. Ofrece una experiencia sencilla, segura y con tasas altamente competitivas.
¿Por qué?
Con una comisión fija de $3 USD, puedes transferir dólares digitales (USDc) directamente a otra cuenta DolarApp, y estos pueden convertirse a pesos colombianos al mejor tipo de cambio del mercado.
Este método evita los altos costos de intermediación y asegura que cada peso enviado se reciba de forma transparente.
Para enviar dinero de Colombia a Estados Unidos, también existen opciones seguras y sencillas que se adaptan a tus necesidades.
¿Cómo mandar dolares digitales de Estados Unidos a Colombia con DolarApp?
Imagina que quieres enviar dolares digitales a un amigo, familiar o freelancer con quien trabajas en Colombia.
Él solo necesita descargar DolarApp en su celular y proporcionarte los datos de su cuenta: nombre del banco, número de cuenta, número de ruta y dirección.
Con esta información, realizas la transferencia y, en menos de 24 horas, el dinero estará disponible.
Además, el destinatario podrá cambiar los USDc a pesos colombianos en segundos, sin preocuparse por tasas ocultas.
Sencillo, ¿no?
Imagina que envías $100 USD a Colombia. Esto es, aproximadamente, lo que llega según el método elegido:
PayPal: $416,000 COP

Wise: $416,900.00 COP

DolarApp: $429.000 COP

(Las comisiones de estas entidades fueron revisadas antes de ser publicadas el 19 de diciembre del 2024 y los resultados representan montos aproximados.)
Antes de elegir un método, considera estos consejos prácticos:
Compara tarifas y tasas de cambio: Un pequeño ahorro en comisiones o un mejor tipo de cambio puede marcar una gran diferencia.
Verifica los datos del destinatario: Asegúrate de que la información sea correcta para evitar retrasos o errores.
Evalúa los tiempos de envío: Si la rapidez es clave, opta por plataformas que ofrecen transferencias instantáneas.
Revisa las políticas del servicio: Esto incluye garantías, reembolsos y soporte en caso de problemas.
¿Quién paga mejor el dólar digital para enviar a Colombia?
DolarApp ofrece tasas de cambio cercanas al mercado y comisiones bajas de $3 USD, lo que la convierte en una de las opciones más rentables.
¿Cuál es la mejor aplicación para transferencias internacionales a Colombia?
DolarApp es reconocida por su transparencia, bajas comisiones y rapidez en las transacciones. Además, brinda la posibilidad de convertir dólares digitales a pesos colombianos al mejor tipo de cambio.
¿Cuánto te cobran por una transferencia internacional de Estados Unidos a Colombia?
Las tarifas varían según el método elegido. Mientras que un banco tradicional puede cobrar hasta $20 USD por transacción, DolarApp tiene una tarifa fija de solo $3 USD.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
Tu Dinero ¿Pagas demasiados intereses y no sabes por qué? Descubre cómo funciona la tasa de interés en Colombia y protege tu dinero.
Tu Dinero Tu dinero pierde valor y no sabes dónde invertirlo. Descubre los mejores fondos de inversión en Colombia y haz que crezca.
Tu Dinero ¿Tu dinero rinde menos cada mes? Descubre si el peso colombiano se devalúa o se deprecia… y cómo te afecta.