DolarApp Blog Consejos para freelancers
Qué es un proceso

Un proceso es un conjunto de actividades relacionadas que se realizan para lograr un resultado específico. Gracias a ello, puedes transformar una idea o necesidad en una acción concreta y medible.

Los procesos están presentes en todos los ámbitos de la vida. Desde acciones cotidianas, como cocinar, hasta tareas más complejas, como prestar servicios en una empresa.

Por tal razón, en este post explicamos qué es un proceso y sus tipos más comunes. Al igual que las herramientas visuales que ayudan a mostrar cómo se conectan las etapas para reconocer la lógica detrás de nuestras acciones.

Qué es un proceso: Tipos más comunes, ejemplos y representación

¿Qué es un proceso?

La RAE lo define como el “conjunto de fases sucesivas de un fenómeno natural o artificial”. En la práctica, se entiende como una secuencia de pasos o etapas que se desarrollan de manera ordenada para lograr un resultado determinado. 

En ciertos casos, el término se confunde con otros conceptos, como tarea o proyecto. Así que, para comprender mejor qué es un proceso, conviene aclarar las diferencias entre estos términos:

  • Una tarea: es una acción individual y puntual que forma parte de un proceso. 

  • Un proceso: agrupa varias tareas interrelacionadas que, al completarse, generan un resultado concreto. 

  • Un proyecto: incluye uno o más procesos orientados a un propósito más amplio y temporal.

El proceso funciona como la columna vertebral al conectar las tareas individuales con el proyecto en su conjunto.

Tipos de procesos más comunes

Los procesos pueden clasificarse de acuerdo a su naturaleza y el ámbito en el que se desarrollen, siendo los más comunes: los

  • Procesos naturales. Se dan de forma espontánea en la naturaleza y se caracterizan por seguir ciclos biológicos, meteorológicos, físicos o químicos. Por ejemplo, la fotosíntesis, evaporación o una tormenta.

  • Procesos sociales. Abarca cualquier dinámica de interacción humana, lo que implica comunicarse, cooperar o integrarse de forma colectiva.

  • Procesos educativos. Son un tipo específico de proceso social enfocado en la enseñanza, el aprendizaje y la formación continua.

  • Procesos empresariales. Se centra en todas las actividades principales y de apoyo que permiten que una organización funcione. Desde la producción y ventas hasta la atención al cliente y logística.

  • Procesos administrativos. Engloba todo lo que es la gestión interna de una organización: planificación, organización, dirección y control.

Todos estos tipos de procesos muestran cómo la secuencia ordenada de acciones constituye la base para conseguir resultados sostenibles. 

¿Qué es un proceso productivo?

Hay diferentes tipos de procesos en la empresa: los estratégicos, de apoyo o gestión y los de producción, uno de los más esenciales.

¿Qué es un proceso de producción?

Es el conjunto de actividades que permiten transformar materias primas o recursos en productos o servicios terminados. Un proceso que combina recursos humanos, materiales y tecnológicos para obtener resultados concretos.

Por ende, es fundamental en cualquier organización e industria que produzca bienes tangibles o intangibles, por ejemplo:

  • La industria automotriz.

  • El sector tecnológico.

  • La industria alimentaria.

Factores que influyen en el éxito de un proceso de producción

En este tipo de procesos, el éxito depende de la capacidad de una organización para generar valor y mantenerse competitiva. Es por ello que se apoya en tres factores clave:

  • La cadena de valor. Muestra el recorrido completo del producto (desde la materia prima hasta la entrega al cliente).

  • La eficiencia. Mide qué tan bien se utilizan los recursos (materiales, capital, etc.) para reducir costos y tiempos de espera.

  • El control de calidad. Asegura que cada fase cumpla los estándares establecidos para garantizar un producto final confiable.

Estos elementos consolidan la base del proceso productivo para que sea continuo, rentable y sostenible. 

¿Qué es un diagrama de proceso?

Es una representación gráfica de las actividades que componen un proceso, permitiendo: 

  • Visualizar el flujo de trabajo de manera clara y ordenada.

  • Detectar ineficiencias o pasos innecesarios en un proceso.

  • Optimizar recursos y tiempos, aumentando la productividad.

  • Documentar y estandarizar procesos para mantener la calidad operativa.

En otras palabras, son herramientas visuales que sirven para representar procesos. Como, por ejemplo, los diagramas de flujo, que describen secuencias simples.

Los diagramas utilizan símbolos estandarizados, por ejemplo, el rectángulo, que representa una operación o actividad, y el rombo, que indica un punto de decisión.

Para darte una mejor idea, checa este ejemplo de un proceso de atención al cliente en un diagrama de flujo.

Los pasos serían:

  1. Recepción de la consulta.

  2. Verificación del caso.

  3. Resolución del problema o derivación.

  4. Cierre y retroalimentación.

Y así es como quedaría representado en un diagrama de flujo:

ejemplo diagrama de flujo

Aunque también existen gráficos.

Por ejemplo, el diagrama de proceso de operaciones, que detalla cada etapa de la producción, incluyendo inspecciones, transportes y demoras. El diagrama de Ishikawa es otra opción que suele utilizarse como complemento para identificar, clasificar y analizar las causas de un problema. 

Otros tipos incluyen el diagrama de carriles, decisiones, PERT, entre otros.

¿Qué es un mapeo de procesos?

Es una técnica de análisis visual que permite entender, documentar y optimizar cómo se desarrollan las actividades dentro de una organización.

A través de un mapeo de procesos puedes:

  • Visualizar el recorrido de las actividades.

  • Detectar ineficiencias o redundancias.

  • Mejorar la productividad y reducir costos.

  • Optimizar la coordinación entre equipos.

En este caso, también puedes aprovechar varias herramientas como apoyo, tales como:

  • Diagrama de Tortuga. Te ayuda a analizar un proceso de forma integral.

  • Softwares de modelado. Sirven para crear modelos visuales detallados, colaborativos y fáciles de actualizar. Algunas opciones puntuales son Bizagi, Lucidchart o Microsoft Visio.

  • Business Process Management (BPM). Combina análisis y software para gestionar y mejorar los procesos organizaciones.

Aunque unos de los más utilizados por su claridad visual es el diagrama de flujo.

Ejemplos de procesos en la vida diaria y en empresas

Los procesos están presentes en casi todas las actividades que realizamos, tanto en la vida cotidiana como en el ámbito profesional.

Ejemplos de procesos en el día a día:

  • Preparar un café: implica calentar el agua, medir la cantidad de café, verterla sobre el filtro y servir la bebida.

  • Lavar la ropa: hay que clasificar prendas, lavar, secar, doblar y guardar.

  • Hacer ejercicio: requiere planificar una rutina, llevarlos a cabo y registrar los resultados.

Ejemplos en el entorno profesional:

  • Vender productos/servicios: abarca la prospección de clientes, la presentación de la oferta, la negociación y el cierre.

  • Hacer marketing: exige investigación de mercado, planificación de campañas, ejecución y análisis de resultados.

  • Proceso de atención posventa: debes darle seguimiento al cliente después de la compra y gestión de garantías o devoluciones.

Ambos casos demuestran que todo requiere de un proceso estructurado para progresar y lograr una mejora continua.

Conclusión

Los procesos son esenciales para alcanzar resultados más eficientes y sostenibles. Cada actividad, ya sea personal o profesional, sigue una secuencia lógica. 

Comprender cómo se desarrollan y se conectan las distintas etapas te permitirá trabajar con mayor eficiencia y reducir errores. Por eso, es importante analizarlos y optimizarlos.

Una forma de hacerlo es usando herramientas para crear diagramas de Ishikawa, de flujo o de operaciones. Estos sitios son útiles para visualizar, entender y perfeccionar cada paso de manera más clara. Como resultado, alcanzarás tus objetivos de forma más efectiva y con un impacto más duradero.

¿Quieres organizar también tus finanzas?

Utiliza DolarApp y activa una cuenta para manejar dólares y euros digitales. Tendrás la facilidad de recibir o enviar USDc/EURc desde tu dispositivo móvil pagando una comisión fija de 3 USDc/EURc por transacción.

Y si quieres hacer la compraventa de divisas, contamos con un tipo de cambio competitivo.

¡Descárgala y crea tu cuenta sin costo alguno!

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre proceso y procedimiento?

El proceso reúne todas las actividades que transforman insumos en resultados, respondiendo al “qué”. Mientras que el procedimiento describe cómo se ejecutan esas actividades paso a paso, respondiendo al “cómo”.

¿Por qué son importantes los procesos productivos?

Estos procesos convierten recursos en bienes o servicios de forma efectiva. Por lo que permiten mejorar la calidad, reducir costos, optimizar tiempos y mantener la competitividad dentro de una empresa o industria.

¿Qué herramienta usar para mapear procesos?

Se pueden usar diferentes herramientas enfocadas en ayudar a visualizar y analizar cada parte del proceso de forma clara. Como, por ejemplo, BPM, diagramas de flujo, Bizagi, Lucidchart o el Diagrama de Tortuga.

¿Cómo se hace un diagrama de proceso simple?

Primero se identifican las etapas principales, luego se ordenan de manera secuencial y se representan con símbolos básicos (inicio, operación, decisión y fin). También se utilizan flechas para conectar el orden del flujo del trabajo.

Fuentes: 

Definición RAE

Qué es BPM

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers