DolarApp Blog Tu Dinero
SAT y transferencias: ¿cuándo hay multas?
Sofia Santos
Sofia Santos 5/26/2025

Aunque enviar o recibir dinero es algo cotidiano, muchos desconocen que, a veces, puede haber consecuencias fiscales.

La realidad es que en ciertos casos, el SAT cobra impuestos por transferencias bancarias o impone sanciones. Esto puede ocurrir con préstamos, transferencias entre tus propias cuentas o depósitos desde el extranjero. Por ello, a continuación describimos esas situaciones donde podrías tener problemas con el SAT y cómo prevenirlos.

SAT y transferencias: Cuándo pueden generar multas y cómo evitarlas

¿Cuándo puede multarte el SAT por transferencias?

Hoy en día, hablar del SAT y transferencias es esencial para todo aquel mexicano que quiera evitar problemas fiscales. Pues existen al menos 6 casos diferentes donde puede imponer multas:

1. Montos mayores a 15,000 MXN

Los depósitos en efectivo que en total superen los 15,000 MXN al mes, son reportados ante el SAT por los bancos. Esto no significa que te darán una sanción automática, pero sí puede despertar alertas si no han sido declarados o no justificas su origen.

En caso de no tener facturas, recibos, contratos o algún comprobante, las consecuencias incluyen:

  • Multas desde 1,400 hasta los 34,730 MXN por no declarar los ingresos, dependiendo del caso.

  • El cobro del 3% del monto como impuesto.

Aunque no se refiere a impuestos por transferencias electrónicas de forma directa, tus movimientos bancarios deben tener lógica frente a tus ingresos oficiales. De lo contrario, es posible que el SAT inicie una auditoría. 

2. Préstamos o donativos mayores a 600,000 MXN

Cualquier transferencia, préstamo o donativo que exceda los 600,000 MXN al año debe informarse dentro de los 15 días posteriores a su recepción. Si no lo haces, el SAT puede asumir que es un ingreso omitido, por lo tanto, podría aplicar:

  • Multas que van desde el 50% al 75% del monto no declarado + recargos.

  • Sanciones que pueden alcanzar los 35,000 MXN por cada operación omitida.

Es decir, si, por ejemplo, un familiar te hace un préstamo de 650,000 MXN y no lo notificaste, podrías terminar pagando una fuerte penalización.

3. Transferencias entre cuentas propias

Aunque parezca inofensivo, también puede haber consecuencias en transferencias entre cuentas propias. En especial, cuando son montos mayores a 15,000 MXN.

Si el banco detecta movimientos sin un respaldo claro, tiene derecho a notificar a las autoridades fiscales. El SAT, por su parte, puede suponer que estás recibiendo dinero adicional y exigir que demuestres su origen. Así se trate de transferencias entre cuentas propias de distintos bancos.

Así que, debes demostrar de dónde proviene para no correr el riesgo de:

  • Una multa equivalente al 3% del monto.

  • Sanciones entre los 1,400 y los 34,730 MXN por cada operación bajo sospecha.

Si el SAT quiere profundizar, puede escalar a una revisión de gabinete.

4. Conceptos inadecuados en transferencias

También es posible hacer sonar las alarmas con el texto que colocas en los conceptos de las transferencias.

Esto no es un detalle sin importancia, los bancos y las autoridades fiscales monitorean ciertos términos que podrían levantar sospechas. Más aún, si hacen referencia a actividades ilegales, como drogas o lavado de dinero. Al igual que, si son demasiado ambiguos o simples bromas.

Escribir algo que el banco considere anormal en el concepto, puede alertar a las autoridades. En consecuencia, la operación es revisada, y si por alguna razón no tienes cómo demostrar su origen, estarías en problemas.

En esos casos, podrías enfrentar las mismas consecuencias que cualquier otra transferencia no justificada. Desde el cobro del 3% sobre el monto transferido hasta sanciones económicas que pueden alcanzar los 34,730 MXN por operación.

5. Transferencias del extranjero o movimientos inusuales

Si recibes dinero desde el extranjero y no se alinea con lo que declaras ante el SAT, podrías ser objeto de auditoría. Lo mismo pasa con los movimientos bancarios que no coinciden con tu perfil fiscal.

Supongamos que declaras ingresos de 15,000 MXN mensuales y llegas a recibir una transferencia bancaria de 100,000 MXN. ¿Qué pasaría?, es muy probable que alertes al banco al instante. 

Acto seguido, informan la operación a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y también al SAT. Siempre y cuando parezcan fuera de lo común o no tengan respaldo claro.

  • Las multas van desde 1,400 hasta 34,730 MXN por cada operación.

  • En situaciones más graves, donde haya sospecha de evasión fiscal o lavado de dinero, pueden aumentar hasta 173,230 MXN. 

Incluso podrían bloquear tu cuenta si consideran que el movimiento es riesgoso.

6. No cumplir con la declaración anual

Finalmente, si omites declarar préstamos, donativos u otros ingresos en tu declaración anual, el SAT puede asumir que lo ocultas. Da igual que sean transferencias entre familiares o entre cuentas propias, debes incluir cualquier entrada de dinero a tu cuenta. 

La sanción por omitir ese tipo de información puede llegar hasta 34,730 MXN por operación no reportada. Aparte de los recargos y la posibilidad de que se inicie una auditoría para revisar tus finanzas a fondo.

¿Cómo evitar que el SAT te multe por hacer transferencias?

Evitar sanciones del SAT por transferencias, más que guardar recibos, implica actuar con claridad, anticipación y de forma estratégica. 

Estas son algunas claves esenciales:

Conserva respaldos de tus movimientos

Lo más importante es tener evidencia de aquellas transacciones que superen los límites máximos permitidos.

Aquí podemos incluir:

  • Facturas, recibos, contratos o estados de cuenta que respalden dicho movimiento.

Pero no esperes a que el SAT te los pida: crea una estructura clara para guardar tus archivos. Puede ser en tu computadora o en la nube a través de servicios como Google Drive.

Formaliza aunque sea entre conocidos

Si vendes algo o recibes un préstamo, haz un contrato básico que explique el motivo, el monto y quién lo entregó. No importa que el convenio haya sido entre familiares o amigos, elabora un documento y conserva una copia de identificación de ambas partes.

Además, puedes guardarlo al menos cinco años, que es lo que el SAT puede revisar tu situación fiscal. Después de eso, ya no estás obligado a presentarlo, salvo en casos especiales.

Mantente atento a tu buzón tributario

Cualquier aviso, requerimiento o auditoría llegará directo a tu buzón tributario. Por lo tanto, debes consultarlo con frecuencia para responder a tiempo.

Actívalo con tu e.firma y vinculado a un correo electrónico y número celular si aún no lo has hecho. De este modo, podrás recibir notificaciones.

Actúa rápido

Si el SAT te pide aclaraciones, tienes un plazo de 15 días hábiles para responder. Así que, debes estar al día con todo para enviar los documentos o agendar una cita presencial al recibir la notificación.

Reporta movimientos grandes sin demora

Si recibes más de 600,000 MXN en préstamos, donativos o aportaciones durante el año, infórmalo. El trámite se hace online con tu e.firma en el portal del SAT usando la Forma 86-A.

Alinea tu declaración anual con tus movimientos bancarios

Las diferencias entre tus ingresos y lo que declaras son motivo suficiente para que estés bajo revisión fiscal. Aunque se trate de montos exentos, como préstamos o donativos. 

Antes de declarar:

  • Chequea tu estado de cuenta y asegúrate de haber declarado y justificado todos los ingresos. En especial, si exceden los 15,000 MXN. 

  • Si bien los préstamos, donaciones o herencias no están sujetos al pago de ISR, deben registrarse en el apartado correspondiente como ingresos exentos.

  • Usa el simulador que el SAT pone a tu disposición para detectar errores o datos omitidos antes de enviar la declaración.

Evita realizar tu declaración anual SAT fuera de tiempo, ya que también hay consecuencias por ello. 

Apóyate en un experto cuando el tema se complica

Si recibes transferencias frecuentes, manejas montos altos o tus ingresos provienen de distintas fuentes, lo mejor es tener asesoría fiscal.

Un contador puede ayudarte a cumplir con tus obligaciones y detectar errores antes de que lo haga el SAT.

¿No puedes pagar uno?

El propio SAT te brinda apoyo a través de canales de atención en su página web.

Conclusión

El SAT y las transferencias no siempre están relacionadas con sanciones automáticas, pero sí con vigilancia constante. 

Y es que aunque el SAT no cobra impuestos por transferencias bancarias de forma automática, puede multarte por operaciones inusuales no respaldadas. Desde préstamos familiares hasta transferencias entre cuentas propias de distintos bancos.

Si quieres evitar problemas o multas, actúa con responsabilidad fiscal. Esto incluye guardar documentación que valide tus ingresos, ya que sea que exceda o no los montos permitidos. Al igual que declarar a tiempo y mantener en orden lo que reflejan tus cuentas bancarias.

Si se trata de transferencias internacionales, podrías considerar métodos más prácticos. Nuestra aplicación puede ser una alternativa que te guste para enviar o recibir dinero en moneda extranjera.

Verás, DolarApp te ofrece la oportunidad de abrir una cuenta en dólares digitales desde México, Argentina, Brasil y Colombia. Por lo que puedes usarla para manejar tus transacciones internacionales.

Podrás enviar o recibir dinero de otro país por un costo de 3 USDc en cada operación realizada. Tu saldo permanecerá en tu cuenta digital y podrás convertirlos a tu moneda local cuando lo desees y con un tipo de cambio justo.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Tu Dinero