
Zelle desde México: Todo lo que debes saber
Zelle es un sistema muy popular en EE.UU. ¿Quieres saber cómo recibir dinero por Zelle en México? Entra y averigua todo sobre este servicio.

Enviar y recibir dinero del extranjero ya no requiere un proceso lento, costoso y lleno de papeleo. Hoy en día, basta con tener una app en tu celular para hacerlo, en poco tiempo y de forma segura.
Pero no todas las opciones son iguales, algunas pueden ocultar cargos adicionales que afectan tu bolsillo. Por eso, recopilamos 7 herramientas confiables capaces de adaptarse a tus necesidades.
Los envíos de dinero a cuentas en el extranjero se han vuelto una necesidad tanto para particulares como para empresas. De ahí que en la actualidad encuentres tantas apps para transferencias internacionales.
Sin embargo, te traemos una lista de 7 opciones caracterizadas por ser rápidas y seguras y sin comisiones ocultas:
Comenzamos con DolarApp, una fintech que facilita el acceso y uso de dólares digitales. Es la mejor App para enviar dinero al extranjero si vives en Latinoamérica.
Ventajas:
Ofrece una cuenta digital en dólares estadounidenses, con datos bancarios en EE.UU. como si fueras un residente local.
Permite enviar dinero en dólares digitales (USDc) a una cuenta en EE.UU., transformándose en USD al momento de la llegada.
También es una app para recibir dinero internacional, donde el monto en USD se convierte a USDc al instante.
Puedes asociar una cuenta bancaria local para cambiar de una moneda a otra. Es decir, permite convertir el dinero de tu cuenta en dólares digitales a pesos, y viceversa.
Ofrece un tipo de cambio competitivo para la conversión de divisas.
Proporciona una tarjeta Mastercard internacional (virtual y física) para usar en cualquier parte del mundo.
No hay comisiones ocultas. Enviar o recibir dinero de Estados Unidos tiene una comisión fija de 3 USD por transacción.
Disponible para usuarios en México, Argentina, Colombia y Brasil.
DolarApp opera con USDc, EURc, ARS, MXN, COP y BRL. En Brasil, las operaciones se realizan a través del sistema de pagos PIX, pero la moneda principal sigue siendo el USDc.
Wise es otra app para enviar dinero internacional, ya que está diseñada para la gestión de dinero electrónico.
Desde su app puedes:
Enviar dinero a más de 20 países en distintas monedas.
Recibir transferencias bancarias del extranjero directo a una cuenta local.
Ver desde el inicio el monto final, la comisión y el tiempo estimado.
Enviar en tu moneda local y que el destinatario reciba en la suya
Acceder a su tarjeta Wise.
Cabe mencionar que la tarjeta Wise aún no está disponible en todos los países, incluido México. Te recomendamos analizar este post de Wise o DolarApp.
No podríamos dejar por fuera una de las primeras plataformas en ofrecer un monedero digital global. PayPal es una app para recibir dinero internacional y hacer pagos online de forma rápida y segura.
Sus ventajas:
Permite enviar dinero al instante a cualquier persona con cuenta PayPal, sin importar el país.
Puedes recibir pagos desde el extranjero de manera directa y confiable.
Acepta tarjetas de crédito y débito para enviar dinero al extranjero.
Permite solicitar pagos y cobrar por productos o servicios fácilmente.
Ofrece protección al comprador en compras online.
Sin embargo, las comisiones por recibir dinero pueden ser altas y algo confusas.
Esta fintech fue fundada en Chile, por lo que tiene una gran presencia en América Latina. Permitiendo enviar dinero a múltiples países de forma simple y segura.
Global66 te permite:
Hacer transferencias internacionales en pocos pasos, con tiempos de entrega rápidos.
Utilizar su app para enviar dinero internacional con cobertura en más de 70 países.
Mantener saldo en hasta 8 divisas diferentes.
Realizar transferencias instantáneas entre usuarios de Global66.
Cambiar con el tipo de cambio medio del mercado.
La transparencia y los precios competitivos de Global66 son dos de sus grandes fortalezas.
Payoneer es una empresa con una trayectoria de 20 años que le ha dado reconocimiento en más de 190 países.
Desde su app puedes:
Enviar dinero directamente a cuentas bancarias, por una comisión del 3%.
Recibir pagos internacionales como si tuvieras cuentas locales en USD, EUR, GBP y más.
Transferir a otros usuarios de Payoneer por un costo del 1% (mínimo $4 USD).
Operar en más de 70 monedas.
Solicitar una tarjeta prepaga física o virtual para gastar online o en comercios físicos, en cualquier parte del mundo.
Es ideal para freelancers, empresas y marketplaces.
Cuando se trata de operar con múltiples divisas y realizar pagos en línea de forma segura, también puedes optar por Skrill. Una cartera digital versátil para enviar, recibir y gestionar dinero.
Esto es lo debes saber de la app de Skrill:
Envía dinero a cuentas bancarias, correos electrónicos o números de teléfono en más de 40 monedas.
Recibe pagos del extranjero.
Permite comprar y vender más de 30 criptomonedas.
La conversión de divisas tiene un recargo de hasta 4.99% sobre el tipo de cambio oficial.
Las comisiones son de hasta 1% según el método utilizado (tarjeta, efectivo o transferencia).
Si buscas una app para enviar dinero internacional que sea transparente, Skrill es una buena opción.
Cerramos la lista con Western Union, la empresa más antigua de esta lista, con más de 170 años operando en el sector financiero. Además, opera en más de 200 países y ha logrado adaptarse al entorno digital.
Ventajas:
Puedes elegir entre hacer transferencias bancarias o elegir otras opciones de envío, como tarjeta o efectivo.
Rastrea la transferencia en tiempo real.
Muestra el tipo de cambio aplicado antes de confirmar tu envío.
Hace transferencias incluso a zonas rurales gracias a su amplia red de agentes.
Puedes escoger cómo recibirá el destinatario su dinero (depósito bancario o retiro en efectivo en miles de puntos).
Si bien Western Unión cobra por enviar dinero a Estados, los montos son variables y tiene su calculadora para que no te lleves sorpresas.
Con tantas opciones disponibles, quizás te cueste un poco tomar la decisión adecuada. Sin embargo, hay ciertos puntos clave que no puedes dejar pasar al elegir la mejor app para enviar dinero al extranjero:
Interfaz amigable. Si no eres experto en tecnología, busca una app fácil de usar e intuitiva.
Confianza y protección. Asegúrate de que sea una plataforma regulada y segura, con protección de datos y doble verificación para evitar fraudes.
Tipo de cambio competitivo. Muchas apps ganan ajustando el tipo de cambio. Lo más importante es optar por una que se base en un tipo medio del mercado para no perder valor.
Costos claros desde el inicio. Una buena app para enviar dinero al extranjero te dice cuánto vas a pagar y cuánto recibirá la otra persona antes de realizar el proceso.
Velocidad del envío. Verifica si ofrece transferencias instantáneas o si tardan varios días, según el destino.
Cobertura y monedas disponibles. Elige aquella app que opere con las divisas y países que necesitas con frecuencia.
La mejor app para enviar dinero internacional es aquella que combina estos elementos. Esto te dará el control y la confianza que necesitas para mover tu dinero sin preocupaciones.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
Zelle es un sistema muy popular en EE.UU. ¿Quieres saber cómo recibir dinero por Zelle en México? Entra y averigua todo sobre este servicio.
El número de ruta bancaria consta de 9 dígitos y se utiliza para diversas transacciones financieras. Te contamos cómo encontrarlo y para qué sirve.