DolarApp Blog Tu Dinero
salario mínimo

El salario mínimo en México tuvo un aumento tanto en el monto general como en el de la Zona Libre de la Frontera Norte. Como freelance, te conviene estar al día con cada aspecto económico del país. Ya sea que tengas empleados o prestes servicios a empresas que aplican normativas laborales.

¿Ni una ni la otra?

Aun así, esta información puede servirte para tener una referencia y establecer precios negociables para tus contratos. Además, también te sirve para tomar decisiones financieras basadas en datos que aporten estabilidad a tu proyecto de vida. 

Salario mínimo en México 2025: Cuánto es, zonas, cálculo y sus efectos 

¿Qué es el salario mínimo y quién lo fija?

Es la cantidad más baja que un empleador está obligado a pagar a un trabajador por su labor, de acuerdo con la ley.

Según el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, este monto está destinado a cubrir las necesidades básicas de un jefe de familia. Y no solo en términos materiales, sino también en los ámbitos social y cultural, además de asegurar la educación obligatoria de sus hijos.

Como autónomo, es esencial saber cuál es el salario mínimo 2025 para calcular el finiquito de la forma correcta, entre otros aspectos. Ya sea que prestes servicios a una empresa o trabajes como un equipo a tu cargo. 

¿Quién determina el Salario Mínimo en México?

El salario mínimo 2024 en México es una medida regulada por la Ley Federal del Trabajo. Pero quien se encarga de determinar el sueldo es la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

Dicha entidad está compuesta por empresarios, trabajadores y representantes del gobierno. Y cada año se reúnen para discutir, aprobar y regular los salarios mínimos en el país.

Aparte de presentar sus propuestas de incremento, se analizan algunos factores económicos clave. Como, por ejemplo, la inflación, el crecimiento económico, costo de vida y necesidades básicas de los trabajadores.

Otro aspecto clave es la UMA, un indicador económico que evita que los aumentos impacten en otras obligaciones.

Una vez que el salario es fijado, se publica en el DOF (Diario Oficial de la Federación). De esta manera, se informa a todos los actores del mercado laboral sobre el nuevo salario mínimo.

Salario mínimo diario y mensual en 2025

El aumento del salario mínimo en México 2025 fue del 12% para ambas zonas: la general y la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN). 

Los montos vigentes entraron en vigor en enero de 2025, quedando así:

Salario

Diario

Mensual (considerando 30 días laborales)

Mínimo general

278,80 MXN

8 364 MXN

Zona Libre de la Frontera Norte

419,88 MXN

12 596,4 MXN

Pero también están los salarios mínimos profesionales, que aplican a más de 61 ocupaciones u oficios regulados por ley, por ejemplo:

Profesión

Salario diario general

Salario diario ZLFN

Albañilería

321,63 MXN

419,88 MXN

Cajero(a) de máquina registradora

289,24 MXN

419,88 MXN

Encargado(a) de bodega y/o almacén

293,59 MXN

419,88 MXN

Chequea la tabla oficial completa aquí.

¿Por qué subió un 12% en 2025?

El aumento se debe a 2 factores importantes:

1. Monto Independiente de Recuperación (MIR): Un ajuste fijo destinado a recuperar el poder adquisitivo del salario. En 2025, el MIR es de 12,85 MXN para el salario mínimo general y de 19,36 MXN para la ZLFN.

2. Aumento por fijación: un incremento porcentual adicional del 6.5 % sobre los salarios de 2024, el cual aplica para ambas zonas.

Este aumento fue aprobado por la CONASAMI el 4 de diciembre de 2024. Siendo publicado en el Diario Oficial para entrada en vigor el 1 de enero de 2025.

¿Las razones?

  • La inflación anual en 2024 cerró en 4,21% de acuerdo con las cifras del CEFP

  • La meta gubernamental es alcanzar el equivalente de 2,5 canastas básicas al cierre del sexenio, según el comunicado oficial.

En pocas palabras, el objetivo es mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

¿Cómo calcular tu salario real en México? 

El salario real es el que puedes estimar con base en tu sueldo bruto (antes de impuestos).

Cálculo para el monto mensual

Fórmula: Salario diario x número de días laborables del mes.

Ejemplo:

  • Salario general mensual: 278,80 × 30 días = 8 364,00 MXN.

  • Salario ZLFN mensual: 419,88 × 30 días = 12 596,40 MXN.

Para efectos laborales, en México se considera 1 mes estándar de 30 días, incluso si tiene 28, 29 o 31 días.

Cálculo para el monto diario

Si sabes cuánto ganas al mes, pero quieres determinar cuánto te pagan diario, aplica esta fórmula: Salario mensual ÷ 30 días.

Digamos que ganas 10 500 MXN: 10 500 ÷ 30 = 350,00 MXN diarios.

Si necesitas calcular tu salario con fines legales, debes usar el Salario Diario Integrado (SDI). 

Consideraciones

Hay factores que pueden modificar el resultado, por ejemplo:

Digamos que trabajas como mesero solo 15 días/mes y recibes salario general, el cálculo sería:

278,80 × 15 días = 4 182,00 MXN.

  • Horas extras. Las horas extras se pagan con recargos y se suman al ingreso mensual.

  • Días festivos o descanso obligatorio. Si los trabajas, deben pagarse doble o triple. Si no, ya están incluidos en el cálculo mensual estándar (30 días).

Además, el ISR, IMSS u otras retenciones se aplican sobre el salario mensual bruto.

Impacto para empresas y trabajadores

Los incrementos salariales han sido claves para reducir la pobreza en el país, según los datos estimados entre 2018 y 2022 por CONASAMI.

Por lo tanto, el aumento del salario mínimo 2025 tiene implicaciones que van más allá de un simple ajuste salarial:

Para los trabajadores

Representa un avance directo en su calidad de vida, ya que una retribución más alta implica mayor poder adquisitivo. En consecuencia, pueden cubrir mejor sus necesidades básicas y reducir la dependencia de apoyos externos.

El MIR, por otra parte, asegura que las condiciones laborales para todos los empleados sean más justas y equitativas. Además, el IMSS puede ofrecer una mayor protección social a los trabajadores tras ajustar las cotizaciones y prestaciones.

Para las empresas

El aumento implica ajustes en nóminas, cotizaciones al IMSS y cálculo de prestaciones como:

Sin dejar de mencionar que, el nuevo salario mínimo eleva el costo base de contratación. Esto obliga a los empleadores a revisar presupuestos de personal, escalas salariales y contratos de servicios.

Nuevos cambios para plataformas digitales

Un punto clave en 2025 son las nuevas reglas para la Reforma Laboral de Plataformas Digitales.

En esencia, establece que aplicaciones como Uber y Rappi deben registrar en el IMSS a conductores y repartidores que ganen al menos el salario mínimo. Esto significa que tendrán que asumir responsabilidades similares a las de cualquier empleador, como pago de cuotas al IMSS, vacaciones y aguinaldo.

Evolución histórica del salario mínimo en México

Desde el 2018, el salario mínimo en México ha experimentado aumentos consecutivos y significativos.

Incrementos por año desde 2018: 

Año

Vigente desde

Salario mínimo en la ZLFN

Salario en el resto del país

2018

1 enero 2019

176,72 MXN

102,68 MXN

2019

1 enero 2020

185,56 MXN

123,22 MXN

2020

1 enero 2021

213,39 MXN

141,70 MXN

2021

1 enero 2022

260,34 MXN

172,87 MXN

2022

1 enero 2023

312,41 MXN

207,44 MXN

2023

1 enero 2024

374,89 MXN

248,93 MXN

2024

1 enero 2025

419,88 MXN

278,80 MXN

Comparativa del salario mínimo en México con otros países

País

Salario mínimo

Equivalente en USD

México

$8 364,00 MXN

444,45 USD

Brasil

R$ 1 518

271,10 USD

Chile

$529 000 CLP

543,91 USD

Costa Rica

367 108 CRC 

726,46 USD

Colombia

1.423.500 COP

340,08 USD

Si ejerces como freelancer, es vital estar al tanto de estos cambios salariales, en especial, si tienes personas a tu cargo. Esto te ayudará a cumplir con tus obligaciones de acuerdo con lo estipulado por la ley.

También puede serte útil si tienes una relación laboral de dependencia con una empresa o para fijar tus propias tarifas como autónomo. Incluso es clave para planear tu proyecto de vida con mayor seguridad y proyección.

Sea cual sea el caso, con DolarApp puedes recibir tus pagos en USDc. Y si quieres convertir esos fondos a pesos mexicanos, podrás hacerlo de manera rápida y con un tipo de cambio justo.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el salario mínimo por hora en México?

El salario mínimo general por hora equivale a unos 34 pesos mexicanos. Esto, considerando el ajuste diario actual de 278,80 MXN, con una jornada laboral estándar de 8 horas.

¿Qué diferencia hay entre el salario mínimo general y el profesional?

El salario general aplica a la mayoría de los trabajadores. Pero el profesional se centra  en ciertos oficios u ocupaciones concretas reguladas, por lo que suele ser mayor por su grado de especialización. 

¿Cada cuánto se actualiza? ¿Se aplica de forma retroactiva?

El salario mínimo en México se actualiza cada 1° de enero por acuerdo de la CONASAMI. Pero no es retroactivo; solo aplica a partir de la fecha de entrada en vigor.

 ¿Las empresas pueden pagar menos o más que el salario mínimo?

No pueden pagar menos de acuerdo a lo que establece la ley, es un monto base obligatorio. Pero sí pueden pagar más si el puesto lo justifica o por acuerdo en contrato. 

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Tu Dinero