DolarApp Blog Tu Dinero
Zelle desde México
Sofia Santos
Sofia Santos 5/26/2025

En el año 2017 se lanzó Zelle, un servicio de pago instantáneo diseñado para cuentas bancarias estadounidenses. Hoy en día, es una de las formas más rápidas y seguras de mover dinero dentro del país. Y no es para menos, dada su integración con más de 2,000 bancos y su funcionamiento casi instantáneo.

Sin embargo, su popularidad ha crecido incluso fuera del territorio americano.

Es por ello que muchos se preguntan, ¿puedo crear cuenta Zelle México? ¿Qué bancos tienen Zelle en México?

Esta guía te lo explica todo, desde cómo funciona hasta los bancos afiliados. Sigue leyendo.

Zelle: cómo funciona y cómo usarlo desde México

¿Qué es y cómo funciona Zelle?

Es una red de pagos digitales que permite transferencias bancarias inmediatas entre cuentas dentro de Estados Unidos. Fue creada por algunos de los bancos más grandes del país para facilitar el envío de dinero entre personas con una relación de confianza. Es decir, familiares, amigos y conocidos.

Zelle es propiedad de Early Warning Services y se ha convertido en una solución integrada en los sistemas bancarios de EE. UU. Tanto, que ha impulsado su adopción masiva, puesto que su diseño responde a una necesidad cada vez más común: transferir dinero con rapidez. 

¿Cómo funciona?

La plataforma opera como un puente confiable entre miles de instituciones financieras estadounidenses. Dicha conexión, permite que los usuarios envíen y reciban dinero en cuestión de minutos desde un banco compatible.

Además, Zelle permite hacer transferencias bancarias en dólares sin necesidad de compartir información y en cuestión de minutos.

¿Qué necesito para abrir una cuenta Zelle?

Los requisitos esenciales para abrir una cuenta Zelle son:

  • Contar con una cuenta bancaria en Estados Unidos que sea elegible para el servicio.

  • Número de teléfono móvil o una dirección de correo electrónico con dominio estadounidense. Estos datos funcionan como identificadores para enviar o recibir dinero.

Por lo general, Zelle está integrada en la banca móvil, por lo que puedes activarla desde ahí en pocos pasos. No se te pedirá que cargues documentos ni que verifiques tu identidad de forma manual. Pues la información necesaria es proporcionada por el banco al que estás vinculado.

¿Qué bancos son compatibles con Zelle?

Más de 2,000 instituciones bancarias y cooperativas de crédito ofrecen acceso a la red Zelle. Cada una de ellas la integra bajo sus propias condiciones de uso, por lo que las funciones pueden variar ligeramente entre entidades.

Zelle bancos afiliados más reconocidos:  

  • Bank of America.

  • Wells Fargo.

  • US Bank.

  • Chase.

  • BB&T.

  • PNC.

  • Truist.

  • Capital One.

  • Citibank

¿Qué bancos tienen Zelle en México?

Ningún banco en México ofrece compatibilidad con Zelle, el sistema opera solo dentro del sistema financiero de Estados Unidos.

Mira la lista de bancos afiliados a Zelle.

¿Puedo crear una cuenta Zelle en México?

No, ya que, como bien mencionamos, no está disponible para bancos mexicanos. Sin embargo, teniendo una cuenta en una entidad bancaria estadounidense que ofrezca el servicio, sí puedes crear cuenta Zelle desde México.

De ser así, estos son los pasos:

1. Ingresas a la banca en línea o app del banco.

2. Buscas la opción que diga “Unirse a Zelle” o algo similar.

3. Registras un correo electrónico o número de teléfono móvil de Estados Unidos.

Una vez hecho esto, tu cuenta quedará vinculada con Zelle.

¿Cómo enviar y recibir dinero por Zelle en México?

Ya dejamos claro que aunque no está disponible para cuentas bancarias mexicanas, puedes usar Zelle desde México. Basta con que tengas una cuenta en un banco estadounidense compatible.

En ese caso, tanto el envío como la recepción de dinero funcionan de forma rápida y sencilla.

¿Cómo enviar dinero por Zelle en México?

Si tu banco en EE. UU. tiene Zelle integrado, solo necesitas:

  • Entrar a la app móvil o banca en línea del banco.

  • Buscar donde diga enviar, transferir o pagar y seleccionar Zelle.

  • Introducir los datos del beneficiario y el monto.

  • Confirmar la transferencia.

Hasta hace poco se podía realizar desde la aplicación oficial de Zelle. Sin embargo, desde abril de 2025, Zelle ya no está disponible mediante su aplicación independiente. Solo puede usarse a través de bancos o cooperativas de crédito participantes.

¿Cómo recibir dinero por Zelle en México?

Para recibir dinero, lo más importante es estar registrado en Zelle desde la app o banca en línea de un banco en USA. Así, el dinero llegará a la cuenta afiliada sin problemas.

Si no lo estás, no pasa nada, recibirás un mensaje por SMS o email con un enlace para reclamar el pago, donde deberás:

  • Presionar el enlace para escoger el banco.

  • De ahí, podrás completar el registro y activar una cuenta siguiendo las instrucciones.

Una vez hecho esto, el dinero será enviado de forma automática.

Nota: cuando ambos usuarios están registrados en bancos que forman parte de la red de Zelle, el dinero se transfiere casi al instante.

¿Cuánto dinero puedo recibir a través de Zelle?

Los límites para recibir dinero mediante Zelle dependen de si tu banco está aliado con la red de Zelle.

Por lo general, no hay tope definido para recibir dinero con Zelle. Sin embargo, podrían aplicarse límites por parte del banco emisor para los envíos.

Estos son los montos límites en algunos bancos participantes:

Banco

Límite diario de envío

Límite mensual de envío

Bank of America

$3,500 USD

$20,000 USD

PNC Bank

$1,000 USD

$5,000 USD

Wells Fargo

$3,500 USD

$20,000 USD

Ally Bank

$5,000 USD

$10,000 USD

Chase

Nivel 1: $2,000 USD.

Nivel 2: $5,000 USD.

Nivel 3: $10,000 USD.

Variable

Ten en cuenta que los límites para enviar dinero pueden variar según el tipo de cuenta e historial del cliente. Todo depende de la política que maneje el banco.

DolarApp: Alternativa para enviar y recibir pagos de Estados Unidos sin comisiones ocultas

¿Necesitas enviar o recibir pagos desde Estados Unidos? También puedes optar DolarApp. De hecho, es una forma más sencilla y práctica para los mexicanos. 

¿Por qué?, por 3 razones principales:

1. Operamos con dólares digitales (USDc).

2. Puedes tener detalles de una cuenta estadounidense desde México.

3. Si quieres convertir tu saldo a pesos, obtendrás un tipo de cambio justo (es gratis).

Si ya conoces los requisitos para hacer transferencia bancaria común, sabrás que el proceso puede ser lento y lleno de pasos innecesarios. Pero con DolarApp es mucho más simple. Basta con descargar la aplicación y realizar el proceso de verificación.

Tampoco tienes que preocuparte por comisiones ocultas, ya que solo hay una tarifa por enviar o recibir dinero: 3 USDc por transacción.

Además, puedes mantener tu saldo en tu cuenta, enviarlo a otros usuarios o convertirlo a pesos. A diferencia de otros métodos para hacer transferencias internacionales.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Tu Dinero