DolarApp Blog Consejos para freelancers
Símbolos de diagramas de flujo

Los símbolos de diagramas de flujo son figuras estandarizadas que representan los pasos de un proceso de forma gráfica. Cada uno tiene un significado, lo que permite identificar con claridad qué tipo de acción, decisión o evento está ocurriendo. Siendo esenciales para aportar claridad y universalidad al esquema.

Por eso, hay figuras de diagrama de flujo estándar y otras más avanzadas según lo que necesites presentar. Y en esta guía descubrirás no solo el significado de los símbolos, sino también cuándo y cómo aplicarlos. Desde los más básicos hasta los más avanzados.

De esta forma, al terminar podrás leer y crear diagramas de flujo con confianza.

Símbolos de diagramas de flujo: ¿Qué significan y cuándo usarlos?

Símbolos básicos del diagrama de flujo

Símbolo

Uso principal

Óvalo = Inicio/Fin

Marca el comienzo o final del proceso.

Rectángulo = Proceso.

Representa una tarea o acción.

Rombo = Decisión

Indica un punto condicional (sí/no).

Paralelogramo = Entrada/Salida

Señala datos que entran o que salen.

Flecha = Línea de flujo 

Conecta símbolos y marca la secuencia.

Principales símbolos de diagramas de flujo y su significado

La estructura de un diagrama de flujo se caracteriza por contar con una serie de símbolos que facilitan la interpretación visual. Algunos de ellos, se consideran esenciales, ya que aparecen en la mayoría de los procesos.

Por eso, te explicamos cuáles son los símbolos básicos de diagramas de flujo y cuándo usarlo:

simbolos cuadro 1 español

Estas son las figuras de diagrama de flujo estándar, las que sueles encontrar en los diseños más simples. Solo con estos 5 símbolos puedes representar con claridad cada fase de un proceso.

Sin embargo, existen otras figuras que también son muy útiles cuando necesitas crear flujogramas más complejos.

Símbolos de diagramas de flujo: Intermedios y avanzados

Al igual que en un mapa conceptual o en un cuadro sinóptico, los diagramas pueden aumentar su nivel de dificultad. En estos casos, las figuras básicas no son suficientes. Es por ello que existen otros tipos de símbolos del flujograma.

Estos son:

simbolos cuadro 2 español

Otros tipos de símbolos del flujograma

Para construir representaciones visuales claras y efectivas, también conviene conocer las siguientes figuras:

simbolos cuadro 3 español

En proyectos complejos, estas figuras permiten detallar pasos específicos que enriquecen el diagrama. Aportando mayor precisión al representar procesos completos. 

Reglas básicas y prácticas para el uso de la simbología

Aunque te apoyes en herramientas para crear diagramas de flujo, tú eres quien debe asegurarse de que su función se cumpla. Esto incluye aplicar ciertas normas y prácticas a la hora de representar procesos, tales como:

Haz que tu diagrama fluya

Es importante seguir un orden en tu diagrama de flujo, es decir, que el recorrido vaya desde arriba hacia abajo. Y si cambias de dirección, que sea de izquierda a derecha, usando flechas que marquen la continuidad para no generar confusión.

Usa la simbología ISO del diagrama de flujo

A diferencia de un mapa mental, por ejemplo, existe un estándar universal para los símbolos en este tipo de diagramas. 

Se trata de la simbología ISO de diagrama de flujo, definida por ANSI/ISO 5807:1985. Esta es la que debes usar para garantizar que cualquier persona pueda interpretar tu diseño sin importar su contexto.

Sin embargo, algunos consideran el estándar ISO/IEC 19510:2013 (BPMN 2.0), una alternativa que va más allá del diagrama de flujo clásico. Reconocido en el ámbito de los procesos de negocio y con una simbología propia.

Incluye una leyenda

En los diagramas muy extensos o con gran cantidad de elementos, es muy fácil perderse. Pero puedes evitarlo añadiendo una leyenda que explique los símbolos usados. Aparte de evitar ambigüedades, te aseguras de que haya una comprensión rápida, incluso si el lector no está familiarizado con todos los elementos.

Símbolos de diagramas de flujo: Pasos para usarlos de forma correcta

Ya sabes el significado de cada simbología y sus normas, ahora te explicamos cómo aplicarlos en orden y con un método claro:

  1. Define el objetivo de tu diagrama.

  2. Anota cada acción, decisión y dato clave. 

  3. Elige el símbolo correcto para cada parte del proceso. 

  4. Organiza el recorrido con flechas. 

  5. Añade contexto solo cuando aporte claridad. 

  6. Cierra con una leyenda breve y útil. 

A continuación, te describimos cada paso:

1. Comienza resumiendo en una frase el proceso que representarás y qué resultado esperas.

2. Describe el proceso con palabras antes de transformarlo en símbolos.

3. Asigna a cada acción, decisión o dato planteado en el punto anterior la figura que le corresponde siguiendo la simbología estándar.

4. Conecta de arriba abajo y de izquierda a derecha, verificando que no haya saltos.

5. Incluye anotaciones, almacenamiento o retrasos si ayudan a entender el proceso.

6. Si añades figuras intermedias o avanzadas, agrega una leyenda con su significado.

Seguir esta secuencia te permitirá construir diagramas más claros, consistentes y fáciles de interpretar.

Conclusión

Los símbolos de un diagrama de flujo son la base para representar datos de manera clara y universal. De hacerlo bien, podrás transformar cualquier proceso en un visual más práctico de entender. 

Claro que, conocer la simbología ISO del diagrama de flujo es crucial para una correcta aplicación, ya que no son simples figuras. Cada uno representa una acción y permite comprender el proceso sin confusiones para una colaboración más eficiente.

Dominar esta simbología no es solo una cuestión técnica, sino una herramienta práctica para trabajar mejor. En especial, si tienes que elaborar proyectos complejos como freelancer, estudiante o empresario. A menos de que necesites planificar tareas y plazos de forma sencilla, en cuyo caso conviene optar por un diagrama de Gantt.

En última instancia, te sugerimos utilizar DolarApp para manejar pagos internacionales. Nuestra aplicación es apta para operar con dólares digitales (USDc) y euros digitales (EURc). Con una comisión fija de 3 USDc o 3 EURc por transacción sin importar el monto a enviar o recibir. 

Ofrecemos un tipo de cambio competitivo para la compra/venta de USDc o EURc.

Preguntas frecuentes

¿Qué símbolo se utiliza para indicar el inicio o fin de un diagrama de flujo?

El símbolo ovalado, también llamado “terminador”, es el adecuado para representar el inicio o fin de un proceso. Su uso es estándar y reconocido a nivel internacional, asegurando la comprensión desde el comienzo hasta el cierre de un proceso.

¿Necesito usar flechas en un diagrama de flujo?

Sí, las flechas son necesarias para marcar la dirección del flujo, aunque en diagramas muy simples pueda parecer obvio. Lo ideal es usarlas en todo diagrama, sobre todo si el recorrido cambia de sentido o se ramifica en varias direcciones.

¿Cuándo conviene incluir una leyenda en un diagrama de flujo?

La leyenda es útil en diagramas extensos o cuando se incorporan símbolos intermedios o personalizados. Conviene porque evita confusiones y permite que el lector interprete el flujo del modo correcto.

Fuentes

ANSI/ISO 5807:1985

ISO/IEC 19510:2013 (BPMN 2.0)

DolarApp mobile app image
Logo

Descubrí un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers