DolarApp Blog Tu Dinero
Qué es un trader
Sofia Santos
Sofia Santos 7/28/2025

Cuando se trata de formas de generar ingresos, el trading es una opción popular. Sin embargo, hay quienes se lanzan sin comprender realmente qué hace un trader ni qué tipo de estrategia es mejor según su perfil. 

En consecuencia, surgen tomas decisiones impulsivas y errores costosos que impulsan a abandonar antes de tiempo

Si estás pensando ser un trader y no quieres que esto te pase, quédate a leer este post. Aparte de explicar qué es un trader, hablaremos de los diferentes estilos que existen y cómo puedes empezar con pasos firmes. 

Trader: Qué es, tipos y cómo empezar

¿Qué es un Trader?

Es una persona especializada en comprar y vender instrumentos financieros con la intención de generar una ganancia. Estos pueden ser acciones, materias primas, divisas, criptomonedas y derivados (futuros u opciones)

Su meta principal es comprar a precio bajo y vender a uno más alto, ajustando su estrategia a la volatilidad de cada mercado. Sin embargo, no actúa de forma aislada, para operar necesita de un bróker, un intermediario autorizado que conecte sus órdenes con el mercado real.

¿Qué hace un Trader?

El trabajo de un trader más allá de comprar y vender activos, analiza, planifica y ejecuta operaciones en los mercados financieros.

Estas son las funciones esenciales que realiza a diario:

Revisar el comportamiento del mercado

Antes de operar, el trader revisa cómo cerraron los mercados internacionales. Sobre todo, aquellas que operaron durante la noche, dado que puede influir en el comportamiento de los activos durante el día.

Seguir de cerca la agenda económica

Se mantiene al tanto de noticias que puedan impactar los mercados y publicaciones de indicadores, cualquier evento económico. Un cambio en las tasas de interés o conflictos geopolíticos podrían modificar las tendencias del día, y debe estar preparado para actuar de inmediato.

Identificar oportunidades de inversión

El trader también evalúa qué activos muestran potencial de generar beneficios a través de herramientas de análisis técnico. Esto le ayuda a detectar los mejores puntos de entrada y salida.

Evaluar la liquidez y el nivel de riesgo

Analiza si el activo tiene suficiente volumen de negociación para entrar y salir con facilidad.

En mercados como el de divisas, también considera la volatilidad y el tipo de cambio vigente, ya que influye directamente en sus resultados.

Establecer su plan diario

Define cuántas operaciones realizará por día, en qué activos y cuáles son los objetivos de rentabilidad. Al mismo tiempo, fija los límites para cortar pérdidas o asegurar ganancias dentro de una gestión del riesgo bien definida.

Tipos de Trader

Los traders se pueden clasificar en distintas categorías en función de la forma en que trabajan y el horizonte temporal de sus operaciones.

A continuación describimos los tipos de trader más comunes:

  • Scalper. Son los que abren y cierran sus operaciones en segundos o minutos para obtener pequeñas ganancias rápidas. La idea es realizar múltiples transacciones diarias.

  • Day trader. Se enfocan en aprovechar movimientos de precio dentro del mismo día, sin dejar operaciones abiertas por la noche.

  • Swing trader. Pueden mantener sus operaciones abiertas por días o semanas para capturar movimientos de tendencia de mediano plazo.

  • Position trader o long trader. Adoptan un enfoque a largo plazo, manteniendo sus inversiones abiertas durante semanas, meses o incluso años. Suelen tratarse de perfiles con mayor capital y tolerancia al riesgo, capaces de soportar las fluctuaciones del mercado a corto plazo.

  • Trader algorítmico. Maneja programas informáticos basados en algoritmos para ejecutar operaciones automáticas según patrones y reglas predefinidas.

  • Trader independiente. Son aquellos que operan con su propio capital, por lo general, desde casa y a través de plataformas online.

  • Trader profesional o asalariado. Trabaja para instituciones financieras o empresas, gestionando fondos de clientes o capital corporativo.

Las funciones y decisiones de cada uno de estos tipos de trader dependen en gran medida de su estrategia. Así como del activo que opera, el marco temporal que maneja y el capital que gestiona.

¿Cómo ser un Trader?: Lo que necesitas para empezar 

El mundo del trading exige preparación, constancia y una buena estrategia para operar en los mercados con seguridad y criterio.

Trading, cómo empezar: 

1. Define tu enfoque de trading

Lo primero es establecer qué tipo de trader quieres ser. Pero esta decisión dependerá no solo de tu estilo personal, sino también del tiempo que puedas dedicarle al mercado y tu tolerancia al riesgo.

  • ¿Cuentas con unos minutos al día y buscas resultados rápidos? El scalping podría ser tu mejor opción. 

  • ¿Prefieres analizar con calma? El swing trading o el trading de posición pueden encajar mejor.

Lo importante aquí es ser realista. No puedes adoptar una estrategia que exige seguimiento constante si tienes otro empleo que amerita tu tiempo por completo, por ejemplo. 

2. Desarrolla las habilidades clave 

Ser trader también requiere dominar ciertas habilidades para moverte con soltura en los mercados, tales como:

  • Saber hacer análisis cuantitativo, para interpretar datos, cifras y gráficos de forma objetiva.

  • Tomar decisiones bajo presión, ya que los movimientos del mercado no esperan.

  • Entender cómo funciona el mercado financiero para reconocer las señales que marcan posibles cambios de tendencia.

Estas capacidades no se desarrollan de un día para otro, deberás esforzarte.

3. Elige el mercado adecuado

No todos los activos se comportan igual.

Como principiante, lo mejor es enfocarte en activos con comportamiento estable y buena liquidez. Como, por ejemplo, acciones de empresas consolidadas o pares principales de divisas (EUR/USD o USD/JPY).

También existen instrumentos más conservadores, como las UDIS. Aunque no forman parte del trading especulativo tradicional, pueden ser una opción complementaria si buscas diversificar activos de bajo riesgo y a largo plazo.

4. Capacítate en el mercado financiero

¿Hay que estudiar para ser trader?

El trading exige formación constante. Si bien no existe una carrera obligatoria para convertirse en trader, hay carreras universitarias que ofrecen una base sólida:

  • Economía.

  • Finanzas.

  • Estadística.

  • Contabilidad.

  • Ingeniería en sistemas.

  • Administración de empresas.

También puedes adquirir los conocimientos necesarios a través de una formación complementaria. Es decir, diplomados, másters o cursos diseñados específicamente para trading, como el TN University.

5. Aprende a gestionar el riesgo

Parte del éxito en trading es entender cuánto puedes ganar, así como cuánto estás dispuesto a perder, lo que implica controlar factores como:

  • El tamaño de la posición.

  • El apalancamiento.

  • La volatilidad del activo.

De igual forma, debes aprender a utilizar herramientas como el stop loss (para limitar pérdidas) y el take profit (para asegurar ganancias).

6. Diseña tu estrategia 

No puedes entrar al mercado sin una estrategia, sería como conducir sin dirección.

Puedes seguir una estrategia existente o desarrollar la tuya basada en análisis técnico, indicadores o patrones. El punto es que establezca cuándo entrar, cuándo salir y bajo qué condiciones. 

Opta por una estrategia que entiendas, domines y puedas aplicar de forma consistente.

7. Equípate con lo necesario para operar

Para ser trader también debes contar con las herramientas adecuadas:

  • Buena conexión a internet.

  • Un dispositivo (computadora o móvil).

  • Una cuenta con un bróker confiable.

Y, por supuesto, una plataforma de trading, como MetaTrader, que es el software donde analizarás el mercado y ejecutarás tus operaciones.

8. Practica 

Antes de lanzarte al mercado y arriesgar dinero real, utiliza una cuenta de demo para probar tus estrategias y familiarizarte con las herramientas. Así, te prepararás sin presión y podrás corregir errores sin consecuencias financieras.

9. Evalúa y aprende de tus resultados

Lleva un registro de tus operaciones para analizar qué hiciste bien, qué falló y cómo puedes optimizar tu estrategia.

Pros y contras de ser un Trader

Ya dejamos claro qué es un trader y cómo convertirte en uno. Pero aunque es una actividad que ofrece libertad y potencial de rentabilidad, también implica riesgos y desafíos importantes.

Así que, si estás pensando ser un Trader, revisa este resumen de sus principales ventajas y desventajas:

Pros

Contras

Tienes cierta flexibilidad horaria, según tu estilo de trading.

Puedes trabajar desde cualquier lugar con conexión a internet.

Requiere menor capital inicial que la inversión tradicional.

No necesitas una carrera específica para comenzar.

Puedes operar en mercados alcistas o bajistas.

Tienes la posibilidad de obtener ganancias en plazos cortos.

Alta exposición a la volatilidad del mercado.

El apalancamiento puede amplificar las pérdidas.

El estrés y la presión pueden afectar a tu bienestar mental.

Ser trader puede ofrecer oportunidades rápidas de ganancia y bajo requerimiento de capital inicial. Pero la otra cara nos dice que existen riesgos reales y una curva de aprendizaje constante.

Claro que si te preparas y usas los recursos necesarios, es muy probable que obtengas los resultados deseados. No solo con una buena plataforma de trading, sino también herramientas financieras como DolarApp. En especial, si comienzas como trader independiente y operas en mercados internacionales.

DolarApp es una aplicación diseñada para gestionar dólares digitales (USDc) y euros digitales (EURc). A través de ella, puedes enviar y/o recibir dinero desde y hacia el extranjero. Al igual que cambiar divisas con un tipo de cambio competitivo.

Por tanto, si necesitas una forma eficiente de mover dólares o euros digitales, DolarApp puede ser tu aliado.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubrí un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.