DolarApp Blog Trabajar y viajar
 PAÍSES QUE PIDEN VISA A COLOMBIANOS

¿Qué países piden visa a los colombianos? Si alguna vez has armado un viaje y te frenó no saber este dato, no te preocupes que en este post te resolvemos la duda.

Además te ahorramos horas de búsqueda: encuentra aquí la lista actualizada de países que exigen visa a colombianos y lo que necesitas para no quedarte con las maletas hechas.

Lista 2025: países que piden visa a colombianos y trámites generales

¿Qué países le piden visa a los colombianos?

Viajar al extranjero se ha vuelto cada vez más accesible para los ciudadanos colombianos, pero algunos países continúan exigiendo visa.

La información que te compartimos a continuación resume y organiza de forma breve los países que piden visa para los colombianos de acuerdo a la lista más reciente publicada directamente por la Cancillería del gobierno colombiano.

Veamos cuáles son por continente: 

Norteamérica

En América del Norte la lista es bastante corta, ya que solo está conformada por Estados Unidos y Canadá, además de México.

En este caso, dos países piden visa a los Colombianos.

Para ingresar a EE.UU., la visa depende del propósito del viaje, ya que tienen diferentes categorías. Es decir, pueden pedir visado para turismo, estudios y para trabajar.

Los costos de visado también son variables según la categoría.

Por otra parte, Canadá es uno de los países que siempre ha solicitado visa a colombianos. Aunque algunos pueden entrara con eTA (Electronic Travel Authorization), solo que en casos específicos, por ejemplo, que hayas tenido una visa canadiense en los últimos 10 años.

País

Detalles

Estados Unidos

Requiere visa para turismo, estudio o negocios.

Canadá

Visa obligatoria para turismo, negocios o tránsito. En pocas ocasiones algunos colombianos pueden ingresar con eTA.

América Central y Caribe

Te preguntas, ¿qué países o regiones de Latinoamérica piden visa a colombianos?

Si estás planeando un viaje por América Central y Caribe, te tenemos una buena noticia. Y que hay una gran lista de países que no exigen visa por períodos determinados.

La mala es que para algunos destinos sí la necesitas e incluso debes tramitarla con anticipación.

Veamos qué países piden visa a colombianos:

Subregión

País

Detalles

Caribe

Costa Rica

Requiere visa consular; exento si tienes visa estadounidense, canadiense o Schengen vigente (>6 meses).

Granada

Exige visa; el trámite es consular tradicional.  

Haití

Visa consular obligatoria, aunque exento si tienes visa EE.UU. o Schengen vigente (>6 meses).

Nicaragua

Requiere visa, pero exime a viajeros con visa/estancia válida de EE.UU., Canadá o Schengen (>6 meses).

Santa Lucía

Requiere visa consular para cualquier estancia turística.

San Bartolomé (Francia)

Requiere visa convencional, trámite en consulado o visado francés.

Según la fuente oficial consultada ningún país en Sudamérica pide visa a colombianos. Ten en cuenta que algunas regiones como Surinam pueden exigirte un "pago de tarifa de entrada".

Asia

En el caso de Asia, el panorama es más estricto para los viajeros colombianos.  

Algunos destinos populares permiten el ingreso sin visa o con una autorización electrónica. Sin embargo, otros países del continente aún exigen tramitar una visa consular o electrónica, previo al viaje:

País

Detalles relevantes

Afganistán

Requiere visa obligatoria para turismo y negocios.

Bangladesh

Visa obligatoria, trámite usualmente desde embajada.

Brunei Darussalam

Visa obligatoria.

Camboya

Visa a la llegada o visa electrónica. Exento si posee visa Schengen o EE.UU. con validez >180 días.

China (República Popular)

Visa obligatoria. Exento si posee visa vigente de EE.UU. o Schengen válida por más de 180 días.

Corea del Norte

Visa obligatoria, acceso muy restringido.

Corea del Sur

Requiere autorización electrónica (K-ETA) para estadías cortas.

India

Visa obligatoria. Exento si posee visa vigente de EE.UU. o Schengen >180 días.

Indonesia

Visa obligatoria.

Irán

Visa obligatoria.

Iraq

Visa obligatoria.

Israel

No exige visa para turistas colombianos, pero desde agosto 2024 requiere autorización electrónica de viaje (ETA).

Japón

Visa obligatoria.

Jordania

Visa electrónica o visa a la llegada disponibles.

Kuwait

Visa obligatoria.

Laos

Visa a la llegada disponible.

Líbano

Visa obligatoria.

Malasia

Visa obligatoria.

Mongolia

Visa electrónica disponible.

Myanmar

Visa a la llegada posible. Exento si tiene visa Schengen o EE.UU. válida >180 días.

Nepal

Visa obligatoria, disponible a la llegada.

Pakistán

Visa obligatoria.

Palestina

Visa obligatoria.

Singapur

No exige visa para turismo corto.

Sri Lanka

Visa obligatoria (ETA).

Siria

Visa obligatoria, acceso restringido por seguridad.

Tailandia

Visa obligatoria. Exento si tiene visa Schengen o EE.UU. válida >180 días.

Timor Oriental

Visa obligatoria.

Turquía

No exige visa para colombianos.

Vietnam

Visa obligatoria. Exención si posee visa vigente de EE.UU. o Schengen >180 días.

Yemen

Visa obligatoria.

Europa

Y en Europa, ¿para qué países necesito visa si soy colombiano?

Gracias al acuerdo firmado entre el gobierno colombiano y la unión europea en 2015, los colombianos pueden viajar sin visa al territorio Schengen para turismo o estancias cortas (entre 90 y 180 días). Estamos hablando de estos países:

  • Alemania.

  • Austria.

  • Bélgica.

  • Bulgaria.

  • Croacia.

  • Dinamarca.

  • Eslovenia.

  • España.

  • Estonia.

  • Finlandia.

  • Francia.

  • Grecia.

  • Hungría.

  • Islandia.

  • Italia.

  • Letonia.

  • Liechtenstein.

  • Lituania.

  • Luxemburgo.

  • Malta.

  • Noruega.

  • Países Bajos.

  • Polonia.

  • Portugal.

  • República Checa.

  • Rumanía.

  • Suecia.

  • Suiza.

También puedes entrar Reino Unido e Irlanda del Norte sin visa.

Sin embargo, aún hay algunos países en territorio europeo donde los colombianos deben solicitar visa.

País

Detalles relevantes

Armenia

Visa obligatoria.

Azerbaiyán

Visa electrónica disponible, facilita trámite para turismo y negocios.

Belarús

Visa obligatoria.

Irlanda

Visa obligatoria para turismo, negocios y tránsito.

Rusia (Federación Rusa)

No exige visa para turismo (revisar casos especiales por tensiones políticas).

Oceanía

¿Qué países piden visa para entrar en este continente?

En Oceanía, varios destinos insulares solicitan visa previa a los colombianos. A diferencia de los territorios con acuerdos de libre visado o visa a la llegada.

De todas formas, debes revisar con anticipación cuáles requieren permiso antes de abordar tu vuelo.

La lista incluye:

País / Territorio

Detalles relevantes

Australia

Requiere visa electrónica para turismo, negocios o visita.

Islas Marshall

Visa obligatoria.

Islas Salomón

Visa obligatoria.

Kiribati

Visa obligatoria.

Micronesia

Visa obligatoria.

Nauru

Visa obligatoria.

Nueva Zelanda

Requiere visa para turismo, estudio, negocios o tránsito.

Palau

Visa obligatoria.

Papúa Nueva Guinea

Visa obligatoria.

Tonga

Visa obligatoria.

Tuvalu

Visa obligatoria.

Vanuatu

Visa obligatoria.

Australia y Nueva Zelanda tienen procesos exigentes, generalmente con visas electrónicas (ETA o similares) y normas estrictas.

África

La lista de países que exigen visa a los ciudadanos colombianos en África, es más larga que la anterior. Algunos procesos se realizan a través del consulado/embajada y otras mediante un sistema de visa electrónica.

Si quieres saber qué países piden visa a mexicanos, chequea esta tabla:

Detalle relevante

Países / Territorios en África

Visa obligatoria (sin facilidades especiales)

Angola, Argelia, Benin, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Comoras, Congo, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Djibouti, Eritrea, Eswatini (antigua Swazilandia), Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Haití, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Pakistán, Palestina, República Centroafricana, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Togo, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Vanuatu, Yemen, Zambia, Zimbabue

Visa electrónica disponible

Ruanda

Visa a la llegada disponible

Cabo Verde, Egipto, Kenia, Tanzania

Visa a la llegada o electrónica

Kenia (visa a la llegada y visa electrónica)

Las políticas migratorias pueden cambiar sin previo aviso. Por lo que te recomendamos verificar los requisitos directamente con la embajada o consulado del país antes de viajar. 

Cómo obtener visa (Trámites generales que debes cumplir)

Ahora que ya sabes qué países piden visa a colombianos, es momento de prepararte y conocer los pasos básicos del proceso.

Cabe mencionar que los detalles específicos pueden variar según el destino y el tipo de visa. Aun así, existen trámites comunes que suelen aplicarse en la mayoría de los casos.

1. Define el tipo de visa que necesitas

Antes de iniciar cualquier trámite, asegúrate de identificar el motivo de tu viaje: turismo, estudios, trabajo, residencia o negocios.

¿Por qué?, porque los requisitos para estudiar en Estados Unidos son distintos a los de una visa de visitante. Por ende, debes consultar el sitio oficial del consulado del país al que viajas para saber qué tipo de visa te corresponde solicitar.

2. Verifica que tu pasaporte esté vigente

Tu pasaporte colombiano debe tener al menos 6 meses de validez a partir de la fecha en que planeas ingresar al país.

Si necesitas renovarlo o tramitarlo por primera vez, hazlo en la página de la cancillería (busca la página de tu departamento).

3. Reúne todos los documentos esenciales

Cada país puede pedir distintos documentos, pero por lo general, solicitan:

  • Un formulario de solicitud de visa (completado).

  • Fotografía tamaño pasaporte, reciente y conforme a los requisitos del país.

  • Comprobante de pago de la tarifa consular.

  • Prueba de solvencia económica (estados de cuenta, carta laboral, ingresos).

  • Seguro médico internacional (obligatorio para algunos destinos, como los del espacio Schengen).

  • Documentos adicionales según el tipo de visa: carta de invitación, aceptación académica, contrato laboral, etc.

En ciertos casos, debes presentar tu itinerario de viaje, según el país. Aquí tendrás que incluir las reservas de vuelos y hospedaje que hayas hecho en sitios como Booking o Expedia, por ejemplo.

4. Agenda una cita para presentar tu solicitud

La mayoría de trámites se hacen con una cita programada, ya sea en la embajada, consulado o en un centro autorizado.

Hazlo con suficiente tiempo de anticipación, ya que las fechas pueden agotarse rápido.

5. Asiste a la entrevista (si aplica)

En algunos países la entrevista forma parte del proceso.

La idea es que expliques en persona varios aspectos. Como, por ejemplo, por qué vas a ese país, cuándo piensas regresar a Colombia y si tu situación financiera es sólida para costear el viaje.

Deberás entregar todos los documentos que lo respalden.

6. Presenta tu solicitud y espera la resolución

Al llegar el día de tu cita, te pedirán los documentos necesarios, así que, asegúrate de revisar que no falte nada antes de asistir.

En algunos casos, te toman tus huellas dactilares, una foto adicional y te darán un código para darle seguimiento al proceso.

Una vez aprobado, podrás irlo a retirar o esperar a recibirlo por mensajería, dependiendo de cómo lo hayas tramitado.

No olvides ser paciente y mantenerte atento a cualquier notificación, dado que puede tardar de días a semanas.

Lo que sí puedes hacer desde ya es descargar DolarApp y pedir tu DolarCard si aún no lo has hecho. Esta tarjeta funciona a nivel internacional con dólares digitales, por lo que podrás realizar pagos online y en establecimientos físicos fuera de Colombia sin problemas.

Es una alternativa confiable que, además, te ayudará a evitar cargos innecesarios por tipo de cambio. Solo usarás el saldo que cargues desde una cuenta asociada en pesos, lo que te permite controlar mejor tus gastos.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.