DolarApp Blog Trabajar y viajar
requisitos-para-pasaporte-mexicano
Sofia Santos
Sofia Santos 7/23/2025

Sacar el pasaporte colombiano puede parecer un proceso tedioso, especialmente si no sabes por dónde empezar, qué documentos necesitas o dónde hacer el trámite sin perder tiempo.

En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber, con instrucciones claras, precios y pasos por ciudad para que consigas tu pasaporte sin enredos.

Requisitos para sacar el pasaporte colombiano (Guía)

Requisitos para sacar el pasaporte colombiano

Es fácil pensar que sacar tu pasaporte en Colombia es un proceso tedioso y lento, como se piensa con la mayoría de trámites con el gobierno. Sin embargo, es verdad que las entidades oficiales se han venido modernizado pare ofrecer un servicio más eficiente.

Si no fuera porque en algunas temporadas a demasiadas personas les surge la necesidad de ir por su pasaporte y el sistema no da abasto, estaríamos hablando de un proceso top.

Al fin y al cabo se trata del primer paso si después algún ciudadano piensa solicitar una visa estadounidense o una visa para trabajar en España, ejemplos clave en materia de relacionamiento internacional.

Hoy puedes hacer buena parte del trámite en línea y la entrega suele ser en tiempo récord. Pero eso no significa que puedas ir a la cita sin preparación.

Aquí te contamos qué necesitas exactamente, según tu edad y situación.

1. Documentos de identificación

Todo empieza con tu identidad. Si eres mayor de edad, el documento clave es tu cédula de ciudadanía en formato válido, es decir, la amarilla con hologramas y película de seguridad en buen estado. Nada de documentos rotos, rayados, plastificados o en mal estado: te los rechazan en el acto.

Si no tienes tu cédula vigente, puedes presentar:

  • Contraseña por primera vez expedida por la Registraduría, acompañada de copia del registro civil de nacimiento.

  • Contraseña por duplicado o renovación, junto con la consulta digital de vigencia.

Nota importante: No se acepta contraseña por rectificación.

Si eres menor de edad, los requisitos cambian. Necesitarás:

  • Copia auténtica del registro civil de nacimiento

  • Tarjeta de identidad original (si ya tienes 7 años o más)

  • Ir acompañado de uno de tus padres o representante legal con cédula

¿Y si tus papás están fuera del país? Deben enviarte un poder especial apostillado desde el consulado colombiano del país donde se encuentren. Parece engorroso, pero es necesario para proteger tus derechos y evitar fraudes.

2. Pasaporte anterior (Si lo tienes)

Si ya lo tenías y está vencido o quieres renovar el pasaporte, debes llevarlo a la cita.

En caso de que lo hayas perdido o te lo hayan robado, tendrás que declararlo bajo gravedad de juramento. Esto es clave para que no se sospeche que se usa con fines ilícitos.

3. Pago de derechos

Como con cualquier documento de viaje (como la visa canadiense), el pasaporte tiene un costo oficial que debes pagar antes de asistir a la cita.

Aunque el precio varía según el lugar donde lo solicites (Bogotá, otras ciudades o el exterior), es importante que guardes el comprobante de pago, ya que es uno de los documentos exigidos para avanzar con el trámite.

En el siguiente apartado te explicamos cuánto cuesta según el lugar donde lo tramites.

¿Cuál es el precio por sacar el pasaporte colombiano?

Una de las preguntas más frecuentes es: ¿Cuánto vale el pasaporte? Y la respuesta depende de dónde lo saques y del tipo de pasaporte que elijas.

En Bogotá, los precios son estándar:

  • Pasaporte ordinario: $180.000 COP

  • Pasaporte ejecutivo: $319.000 COP

  • Pasaporte de emergencia: $192.000 COP

Fuera de Bogotá, el precio varía según el departamento. Aquí algunos ejemplos:

  • Valle del Cauca: Ordinario $333.000 – Ejecutivo $466.000

  • Antioquia: Ordinario $308.000 – Ejecutivo $416.000

  • Santander: Ordinario $295.560 – Ejecutivo $428.560

En los consulados colombianos en el exterior, los precios también cambian:

  • Estados Unidos: $82 USD

  • Europa y Cuba: €60 EUR

Importante: si eliges envío a domicilio, tendrás un costo adicional que depende de tu ciudad. Por ejemplo, en Cali (Valle del Cauca), un envío local cuesta $18.000 COP y el envío nacional $23.000 para un pasaporte.

Tipos de pasaporte colombiano

Para ayudarte a elegir el tipo de pasaporte que más te conviene, te dejamos esta tabla comparativa con sus características y beneficios:

Tipo de Pasaporte

Vigencia

Precio (Bogotá)

Páginas

Ideal para...

Tiempo de entrega

Ordinario

10 años

$180.000

32

Turismo, estudiantes, viajes ocasionales

24h (Bogotá), 48h (gobernaciones), 8 días (consulados)

Ejecutivo

10 años

$319.000

48

Empresarios, ejecutivos, viajeros frecuentes

24h (Bogotá), 48h (gobernaciones), 8 días (consulados)

Emergencia

7 meses

$192.000

8

Casos urgentes: salud, viajes imprevistos

Mismo día

Exento (solo exterior)

30 días

Gratuito

N/A

Retorno urgente a Colombia desde el extranjero

Mismo día

¿Cuál deberías elegir?

  • El ordinario es el más solicitado y cubre el 90% de los casos.

  • El ejecutivo es ideal si viajas mucho, manejas varias visas o necesitas proyectar un perfil profesional.

  • El de emergencia solo se recomienda si tienes que viajar ya mismo.

  • El exento es una solución humanitaria para quienes perdieron el pasaporte fuera del país. Tendrás que contactar con el consulado colombiano del país donde estás.

En caso de renovación, no hay diferencia en el monto a pagar. Es decir, deberás pagar el mismo costo, como si fuera la primera vez, como pasa al renovar una visa americana.

Requisitos foto del pasaporte

Uno de los momentos más temidos por muchos al sacar el pasaporte es la foto. Esa que nos acompañará por años y que, para muchos, nunca termina de salir como esperaban.

Pero hay buenas noticias: no necesitas llevarla. La toman directamente en la oficina y está incluida en el trámite. Sin embargo, sí debes prepararte para ese clic que inmortaliza tu viaje.

Aunque no llevas una foto física, sí hay recomendaciones claras que debes seguir para evitar rechazos o repetir la toma:

  • Mantén tu rostro totalmente descubierto (nada de flequillo, capul o cabello sobre la cara).

  • Lleva el cabello recogido o hacia atrás para que se vean bien las orejas.

  • No uses gafas, aretes, collares, sombreros ni gorros.

  • Elige un peinado sobrio y evita el maquillaje recargado. Al menos que quieras expresar algo especial de tu personalidad, pero ten en cuenta que el encargado de tomar la foto te podrá solicitar cambios.

Estas son las especificaciones técnicas:

  • Tamaño: 4 x 5 cm

  • Fondo blanco (o azul si tienes cabello blanco o escaso)

  • Foto a color, de frente o semiperfilada

  • Ambos hombros deben ser visibles

  • Altura de los ojos entre 2,4 y 3,4 cm desde el borde inferior

Parece un detalle pequeño, pero la foto del pasaporte puede marcar la diferencia entre un trámite rápido y uno que tengas que repetir. ¡Más vale ir prevenido!

Pasos para sacar el pasaporte colombiano

Si eres de los que han procrastinado este trámite por miedo a que sea engorroso, te tengo buenas noticias: el proceso está digitalizado y es bastante rápido si sigues los pasos correctos. Eso sí, cada ciudad tiene sus particularidades.

Lo primero es que si estás en Bogotá o Cundinamarca el agendamiento se hace solo por la web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En el resto del país debes ir a la página de tu gobernación (de acuerdo al departamento donde vivas, te recomendamos que busques "Pasaporte (tu departamento" para que te aparezca el sitio web oficial en los primeros resultados.  

Evita caer en manos de intermediarios que prometen agilizar el proceso.

Pasos generales para agendar tu cita

  1. Registro en línea: ingresa tus datos personales en la página oficial de la Cancillería o Gobernación.

  2. Primer pago: haz el pago inicial del tipo de pasaporte que vas a tramitar.

  3. Agendamiento de cita: selecciona fecha y hora disponibles y guarda el comprobante.

  4. Asiste a tu cita: ve con tus documentos, allí te toman la foto y formalizas la solicitud.

  5. Segundo pago: luego de la cita, tienes 24 horas para hacer el segundo pago.

  6. Reclama tu pasaporte: normalmente lo puedes recoger 48 horas después, o recibirlo en tu domicilio.

Consejo útil: Si vas a hacer el trámite en ciudades como Medellín o Cali, verifica los días en que no hay atención al público para no perder el viaje.

Lugares para sacar el pasaporte por ciudades

Aunque el proceso es similar en todo el país, saber dónde tramitar tu pasaporte según tu ciudad puede ahorrarte tiempo y confusión. Aquí te dejamos los puntos principales en cinco de las ciudades más importantes de Colombia:

Cali

¿Vives en Cali o en sus alrededores? Entonces debes acercarte al Centro Comercial La Estación, Torre B, Locales 119-120, entre la carrera 1 y las calles 36 y 38.

⏰ Horario: lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua.

El proceso en Cali está muy bien organizado. Puedes hacer tu cita en línea y los tiempos de entrega suelen ser rápidos.

Medellín

En la capital antioqueña, el trámite se realiza en la Gobernación de Antioquia, ubicada en la calle 42 No. 52-106. La entrega del pasaporte es en la Plaza de La Libertad, carrera 55 No. 42-56.

⏰ Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Ten en cuenta que la ciudad tiene fechas específicas sin atención, como el 13 de septiembre o el 18 de octubre del 2025. Revísalas antes de ir.

Barranquilla

Si estás en la costa, puedes sacar tu pasaporte en la sede ubicada en la calle 40 entre carreras 45 y 46.

⏰ Horario: lunes a viernes, de 7:40 a.m. a 12:00 m. y de 1:40 p.m. a 4:00 p.m.

El clima puede jugarte una mala pasada, así que ve con tiempo y documentos en carpeta para evitar contratiempos.

Bogotá

La capital ofrece varias opciones:

  • Sede Norte: Av. 19 No. 98-03, Torre 100, pisos 1 y 2.

  • Sede Centro: Calle 12C No. 8-27.

  • Además, tienes la red de SuperCADEs como Las Américas, Tunal, Calle 13, Santa Lucía, entre otros.

Es ideal para quienes necesitan agilidad y múltiples puntos de atención.

Cartagena

En la ciudad amurallada, el trámite se realiza en el Centro Administrativo Departamental (CAD), en la carretera Cartagena-Turbaco Km 3.

⏰ Horario: lunes a viernes, jornada continua de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

También se hacen jornadas móviles en el Palacio de la Proclamación del centro histórico. Perfecto si vives cerca del centro.

Conclusión

Tener tu pasaporte colombiano al día es más que un documento: es tu llave para abrir nuevas oportunidades, cumplir sueños o resolver emergencias familiares. Hoy en día el proceso es ágil, digital y mucho más simple de lo que muchos piensan. Solo necesitas seguir los pasos correctos, informarte bien y estar listo.

Y si ya estás pensando en cruzar fronteras, recuerda que no necesitas abrir una cuenta bancaria internacional para manejar tu dinero.

DolarApp te permite tener saldo en dólares digitales desde Colombia, convertir pesos cuando lo necesites y pagar con una tarjeta internacional (la DolarCard) donde acepten Mastercard. Ideal para tus compras, reservas o simplemente para tener el control de tu dinero sin complicaciones.

Entonces, si ya tienes pasaporte en mano, solo falta que descargues la app, actives tu cuenta en USDc ¡y empieces tu próximo viaje con el pie derecho!

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.