DolarApp Blog Tu Dinero
¿Qué es un bróker? Lo que debes saber para elegir el correcto

En el entorno financiero, entender qué es un bróker o corredor se ha vuelto fundamental para todo inversor. ¿Cuál es la respuesta? En esencia, es un agente que conecta al comprador con el vendedor en los mercados financieros.

Sin embargo, existen distintos tipos de bróker, desde los que se especializan en bolsa hasta los que se centran en divisas. Y cada uno de ellos está diseñado para adaptarse a diferentes estilos y objetivos de inversión.

Por tal razón, en este artículo encontrarás todo lo necesario sobre el tema para que sepas cómo escoger el mejor bróker. 

Bróker: qué es, tipos y aspectos a considerar para elegir uno 

¿Qué es un bróker?

Es un intermediario que facilita las operaciones en los mercados, y puede ser una entidad o persona autorizada. Su principal función es ejecutar las órdenes de compra o venta que recibe de sus clientes, ya sean traders independientes, empresas o particulares. 

Ahora, ¿qué es bróker en trading?

Es quien permite el acceso a los mercados financieros a través de una plataforma digital especializada. Sin él, no sería posible operar. 

¿Para qué sirve un bróker?

Un bróker o corredor sirve como puente entre el inversor y los mercados financieros. Bien sea para comprar/vender activos como acciones, divisas, criptomonedas o materias primas de forma directa.

Las funciones principales de un bróker son:

  • Llevar a cabo las órdenes de compra/venta que indica el cliente, sin tomar decisiones por él.

  • Facilitar el acceso a plataformas propias o digitales.

  • Ofrecer gráficos, indicadores y herramientas de análisis.

  • Proporcionar acceso a noticias económicas y cotizaciones en tiempo real.

  • Custodiar y proteger los fondos del cliente en cuentas segregadas.

Es importante no confundir el rol del bróker con el del trader. La siguiente tabla puede ayudarte a comprender las diferencias entre ambos términos:

Trader

Bróker

Es el cliente del bróker.

Es el intermediario entre el trader y el mercado.

Toma las decisiones de inversión.

Ejecuta las órdenes que recibe del trader.

Lanza órdenes de compra o venta.

Se encarga de procesarlas en el mercado.

Asume las ganancias o pérdidas de cada operación.

Gana una comisión, sin importar el resultado.

Se basa en análisis técnico o fundamental.

No analiza ni decide por el cliente. Solo facilita la operación.

Puede operar a corto o largo plazo, según su estilo.

Facilita herramientas para distintos tipos de trading.

Su actividad da sentido a la existencia del bróker.

Su rol depende de la existencia de traders.

¿Cuáles son los tipos de broker que existen?

Hay diferentes tipos de bróker según el producto financiero que ofrecen:

Bróker de bolsa

Se centran en el mercado accionario, permitiendo a los inversores operar con acciones de empresas que cotizan en bolsa. Es el más conocido y suele ser el que buscan para invertir en los principales índices y plazas bursátiles del mundo.

Bróker ejemplos: Interactive Brokers, Charles Schwab.

Bróker de forex

Se especializan en el mercado de divisas, el más grande y líquido del mundo.

Este tipo de bróker opera de forma online y permite acceder al trading con montos bajos, desde cualquier dispositivo y en horarios extendidos.

En este caso, existen dos clases:

  • Dealing Desk (Market Maker): crean su propio mercado interno.

  • Non-Dealing Desk: envían las órdenes directamente al mercado mediante proveedores de liquidez.

Bróker ejemplos: IC Markets, Pepperstone.

Bróker de futuros

Facilitan el acceso a contratos de futuros que se negocian en bolsas reguladas. De esta manera, se puede invertir en activos como materias primas, energía, divisas o acciones, con enfoque en la especulación o cobertura de riesgos.

Bróker ejemplos: NinjaTrader, TD Ameritrade.

Bróker de opciones

Se usan para operar con derivados conocidos como opciones, cuyo valor depende del comportamiento de un activo subyacente.

Son ideales para estrategias avanzadas de inversión en instrumentos como acciones, divisas o materias primas.

Bróker ejemplos: Tastytrade, Thinkorswim (de TD Ameritrade).

Bróker de fondos

Ofrecen acceso a diferentes fondos de inversión, por ejemplo, bonos, letras del tesoro o fondos mutuos. Suelen ser una opción frecuente para quienes buscan diversificar su portafolio con productos de menor riesgo o a largo plazo.

Bróker ejemplos: Vanguard, Fidelity.

Bróker inmobiliario

Este tipo de corredor actúa como intermediario en la compra y venta de bienes raíces. Además, brinda asesoría durante todo el proceso.

Bróker ejemplos: Keller Williams, Century 21.

Los tipos de bróker también pueden clasificarse según los servicios que prestan:

  • De servicio completo. Ofrecen asesoría personalizada, planificación financiera, gestión de activos, productos bancarios y acceso a inversiones privadas. Suelen tener mayores costos, pero acompañan al cliente en todo momento.

  • De descuento. Cobran comisiones reducidas y se enfocan en traders e inversores que operan por cuenta propia. Un ejemplo popular de esta clase de corredores es eToro.

  • Bróker online. Funcionan exclusivamente a través de plataformas digitales y solo ejecutan órdenes. Por lo general, son la opción de quienes ya conocen el mercado y buscan operar con autonomía.

Hasta aquí queda claro cuáles son los tipos de brókeres, pero, ¿cómo puedo encontrar un bróker confiable? Chequea las siguientes recomendaciones.

5 recomendaciones para elegir un buen bróker

Para invertir con confianza debes saber cómo escoger el mejor bróker. Sin embargo, en el ámbito financiero este tipo de decisiones no es tarea fácil. Por eso, lo que podemos ofrecerte son algunas recomendaciones:

1. Regulación y seguridad

El mercado financiero es muy diverso en la actualidad. Existen desde brókeres tradicionales hasta aplicaciones que ofrecen soluciones como el cambio de divisas o acceso a productos digitales.

El problema es que no todas las opciones disponibles están reguladas, lo que puede poner en riesgo tu dinero.

Por lo tanto, antes de confiar tu dinero a cualquier bróker, lo primero que debes hacer es verificar su estatus legal. Es decir, si opera bajo una autoridad financiera fiable, ya que esto te dirá que cumple con las normas diseñadas para proteger al inversor.

2. Facilidad de uso y condiciones de inversión

Asegúrate de que depositar y retirar fondos sea un proceso sencillo y sin restricciones. Así como de revisar si el corredor se adapta a tus necesidades de inversión analizando aspectos como:

  • El tipo de productos que ofrece.

  • El servicio que brinda.

  • Las comisiones aplicadas.

  • El depósito mínimo requerido para comenzar a operar.

Es como cuando buscas opciones de bancos para cambiar dólares por pesos, donde debes evaluar cuál es mejor para tu bolsillo. 

3. Claridad en los costos

El bróker debe ofrecer información transparente sobre costos: comisiones, spreads, tarifas por retiro o inactividad. 

Tip extra: comienza con un monto pequeño para probar el sistema y evaluar la transparencia, los tiempos de procesamiento y la atención al cliente.

4. Soporte durante horarios de mercado

Lo ideal es que elijas un corredor con soporte al cliente durante toda la sesión de mercado (24 h × 5 días). Esto puede ser vía chat en vivo, teléfono o incluso, con un Account Manager personal.

El punto es que esté disponible cuando tengas que resolver dudas o emergencias.

5. Formación y recursos educativos

Los mejores brókeres proporcionan material de formación estructurado, desde nivel básico hasta avanzado. Ya sea a través de seminarios, webinars, tutoriales o una academia que acompañe tu evolución como trader.

Conclusión

Entender qué es un bróker y los diferentes tipos que existen es la base para tomar decisiones más informadas al momento de invertir. Esto te ayudará a escoger un bróker confiable y acorde a tu perfil. De ahí la diferencia entre avanzar con firmeza o asumir riesgos innecesarios.

Por eso, siempre debes evaluar si el corredor ópera bajo regulación, sus servicios, las herramientas y costos antes de dar el primer paso.

¿Realizas operaciones en dólares desde América Latina? Complementa tu estrategia financiera con DolarApp.

Nuestra aplicación es una buena alternativa si quieres tener detalles de una cuenta en euros o dólares digitales de forma rápida y segura. De esta manera, podrás tanto recibir como enviar dinero a Estados Unidos.

Pero no solo eso, también tendrás la posibilidad de mover tu dinero entre monedas cuando lo necesites. El tipo de cambio disponible estará a la vista antes de realizar la conversión y no cobramos comisión por este proceso.

Disponible para México, Argentina, Colombia y Brasil.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Tu Dinero