DolarApp Blog Tu Dinero
Buzón Tributario SAT
Sofia Santos
Sofia Santos 8/12/2025

Mantener tu situación fiscal bajo control es lo mejor que puedes hacer para no recibir sorpresas por parte del SAT. Esto incluye habilitar el Buzón tributario, ya que es obligatorio y está sujeto a multas.

Sin embargo, muchos contribuyentes no saben que deben activarlo o cuál es el proceso. Si es tu caso, lee este post y descubre desde los requisitos mínimos hasta el paso a paso para habilitar tu Buzón Tributario en 2025.

Buzón Tributario SAT: Qué es y cómo activarlo para evitar multas

¿Qué es el Buzón Tributario SAT?

Es un servicio que ofrece el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para comunicarse de forma directa con los contribuyentes. Un canal seguro y rápido, diseñado para que no tengas que acudir a una oficina.

La idea es facilitar la recepción de notificaciones oficiales y el envío de aquellos mensajes asociados a trámites fiscales. Pero estos no son los únicos beneficios del buzón tributario, también:

  • Es un canal privado que permite gestionar trámites de manera centralizada. 

  • Ahorra tiempo y recursos.

  • Permite recibir avisos oficiales en cualquier momento y lugar.

  • Te ayuda a verificar si hay multas o adeudos en el SAT.

  • Las resoluciones y actos del SAT quedan registrados dentro del sistema.

  • Es el medio que se usa para enviarte detalles sobre programas disponibles que puedas aprovechar.

En resumen, es una herramienta útil para que estés al día con tus responsabilidades fiscales. Al mismo tiempo, protege tus datos y te da certeza de que no son comunicaciones falsas o fraudes.

¿Quién debe tener un buzón tributario?

Activar el Buzón Tributario SAT es obligatorio desde el 2020 para gran parte de los contribuyentes mexicanos. Se aplica tanto a personas morales como físicas.

Por tanto, si estás inscrito en el RFC y tienes obligaciones fiscales vigentes, lo más probable es que estés obligado a hacerlo. 

Sin embargo, existen casos en los que no es obligatorio o es opcional:

No es obligatorio para

Opcional para

Personas físicas/morales que tengan el RFC con estatus de cancelado o suspendido.

Personas morales con situación fiscal suspendidas.

Personas físicas sin: obligaciones fiscales, actividad económica o con estatus de suspendido ante el SAT.

Personas físicas cuyos ingresos por sueldos y asimilados en el ejercicio fiscal anterior fueron menores a $400,000 MXN.

De no estar en una de las excepciones mencionadas, estás obligado a activar el Buzón Tributario. Por fortuna, el SAT comunicó una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 para habilitarlo si aún no lo has hecho.

¿Qué pasa si no activo mi Buzón Tributario SAT?

No habilitar tu buzón tributario es motivo para imponer una infracción. 

Lo estipulado en los artículos 86‑C y 86‑D del Código Fiscal de la Federación establecen que:

  • Las sanciones aplican tanto por no activar el Buzón como por la omisión de actualizar tus medios de contacto (correo electrónico o número celular).

  • El monto oscila entre 3 080 y $11 540 MXN. Un poco más baja que la multa por no actualizar tu domicilio fiscal en el RFC.

Ten en cuenta que, debes habilitarlo a más tardar en los dos meses siguientes de presentar un aviso ante el SAT sobre:

  • La inscripción en el RFC para tributar bajo el RESICO,

  • Reanudar actividades (si estabas suspendido),

  • O actualizar tu actividad económica en el RFC.

Supongamos que te das de alta en el RFC como RESICO en agosto de 2025. Esto quiere decir que tienes hasta el 31 de octubre de 2025 para habilitar tu Buzón Tributario.

Este es el plazo para habilitar el buzón tributario en el RESICO (pág. 518).

Cómo activar tu Buzón Tributario (paso a paso)

Para explicarte los pasos para habilitar tu Buzón Tributario SAT, primero debes saber lo que necesitarás:

  • e.firma si estás registrado como persona moral.

  • Contraseña, firma electrónica (e.firma) o e.firma portable si eres persona física.

  • Correo electrónico y número de celular activos.

Si los tienes, sigue estos pasos:

1. Accede al SAT

Ingresa al sitio oficial del SAT y dirígete al apartado del Buzón Tributario para iniciar sesión o haz clic aquí. Allí deberás colocar tu RFC, el medio de autenticación que prefieras (contraseña o e.firma) y el captcha. 

2. Registra tus medios de contacto

Luego te pedirán tus datos de contacto, incluyendo tu número telefónico y correo electrónico (incluso puedes agregar hasta 5 emails).

Asegúrate de que estén bien escritos.

Cuando termines de ingresar tus datos, se generará un acuse con fecha, hora y folio. Podrás descargarlo e imprimirlo para guardarlo como comprobante.

3: Confirma la información ingresada

Recibirás un mensaje al número registrado con un código y un enlace de confirmación por correo electrónico. Mismos que usarás para validar ambos canales de la siguiente manera:

  • Entra de nuevo al portal, accede a tu Buzón Tributario y escribe el código recibido vía SMS.

Tendrás 3 intentos para hacerlo correctamente. Si te equivocas en los 3, el sistema se bloqueará durante 30 minutos.

  • Revisa tu email y pulsa el enlace de verificación que te fue enviado. Este paso es igual de importante para que el buzón quede activado.

NOTA: el sistema te da hasta 72 horas para validar los datos desde el momento en que recibes el código y SMS. 

Cómo consultar notificaciones y evitar multas adicionales

Al activar tu Buzón Tributario deberás revisarlo con frecuencia para evitar cualquier tipo de sanciones. Como bien mencionamos, es el medio oficial del SAT para enviarte avisos, requerimientos o resoluciones. Como, por ejemplo, notificaciones de multas por transferencias o por hacer tu declaración fuera de tiempo.

Ahora bien, para consultar tus notificaciones en el Buzón Tributario solo debes:

  • Ingresar a www.sat.gob.mx y seleccionar en el menú principal “Buzón tributario”.

  • Acceder al buzón con tu RFC y contraseña, o bien con tu e.firma.

  • Cuando estés dentro, busca donde diga “Notificaciones” o “Mensajes del SAT” para ver los documentos disponibles.

En el sitio también tienes una opción para “Mis Trámites y Servicios”, la cual te permite:

  • Presentar documentación.

  • Visualizar las promociones.

  • Consultar.

Al igual que puedes darle seguimiento a los trámites que ya hayas enviado.

¿Qué hacer si ya me notificaron o aplicaron multa?

El sistema del SAT puede ser estricto, pero también te ayuda a regularizar tu situación fiscal. Desde la posibilidad de recuperar certificados hasta tomar medidas rápidas en caso de multas.

Lo importante es que no ignores la notificación que llegue al Buzón Tributario y:

  • Ubicar el mensaje donde se te informa de la infracción o sanción tras haber iniciado sesión. 

  • Leer la descripción de la multa, su fundamento legal y si tienes la posibilidad de aclararla o pagarla.

  • Verificar el motivo y el monto de la multa (por ejemplo, no habilitar el buzón o no actualizar tus datos de contacto). Toma nota del folio, la fecha límite de pago y del importe exacto.

  • Presenta una aclaración si crees que no fue lo correcto en el apartado de “Servicios” → “Aclaraciones”.

  • Si procede la multa, genera tu línea de captura desde el mensaje del Buzón Tributario y paga.

Tip extra: activa las alertas y mantente al tanto revisando el buzón al menos una vez por semana.

Ignorar o dejar pasar los mensajes recibidos por el SAT podría derivar en infracciones o recargos. En algunos casos, escala a consecuencias más serias, como una revisión de gabinete.

Conclusión

El Buzón Tributario es tu vía de comunicación directa con el SAT y una herramienta que te ayuda a mantener tu situación en control. Ya sea porque evita la pérdida de avisos importantes, beneficios fiscales y, por supuesto, infracciones. 

Además, es una obligación legal como cualquier otra, por lo que te sugerimos considerarlo parte de tu rutina fiscal. De todas formas, no te tomará mucho tiempo chequear el sitio, mantenerlo activo y actualizado. Así que, si aún no lo tienes activo, hazlo antes de finalizar el año para no poner en riesgo tu bolsillo.

DolarApp también es una herramienta útil para proteger tu bolsillo si gestionas dinero en otra moneda. Sobre todo, si quieres manejar dólares o euros, ya que ofrecemos una cuenta digital para facilitar dichas transacciones.

Nuestra aplicación opera con USDc y EURc para que puedas enviar o recibir dinero del extranjero. También contamos con un tipo de cambio justo para cuando necesites mover tu dinero entre las diferentes divisas disponibles. 

¡Descárgala y aprovecha sus beneficios!

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si ya tengo correo o celular registrado?

Debes ingresar al portal del SAT y validar de nuevo ambos datos. Confirmar los medios de contacto es indispensable para que tu Buzón Tributario pueda ser habilitado de la forma adecuada.

¿Puedo evitar la multa si activo el buzón después del plazo?

Si no lo has habilitado para el 1 de enero de 2026, el SAT aplicará la multa establecida en el Código Fiscal de la Federación. Activarlo tarde no elimina la sanción de forma automática, aunque podría ayudarte a evitarlas en el futuro.

¿Es posible activar el Buzón Tributario sin e.firma?

Sí. Si estás registrado como persona física, puedes habilitarlo usando el RFC y contraseña del SAT. Si, en cambio, estás registrado como persona moral, deberás hacerlo sí o sí, con e.firma vigente.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Tu Dinero